Debido a la precariedad de medios, el conjunto conventual estuvo siempre en obras entre reconstrucciones y ampliaciones, no finalizándose hasta 1636.Bajo esta imagen, se encuentra un escudo con la Cruz de Santiago y la inscripción: «Defendere Fidei Ordo Veritatis».A los pies de la iglesia se eleva una sencilla espadaña con dos huecos para campanas.En el segundo nivel, una galería alta presenta balcones sencillos y una cubierta inclinada con avigado.Las zonas habitables estaban compuestas por celdas, estancias, almacenes y otras dependencias, con cubiertas de bóvedas de cañón o arista, propias del modelo extremeño, así como sótanos que revelan distintas fases constructivas.