Dioniso

Aunque los orígenes geográficos de su culto son desconocidos, casi todas las tragedias lo presentan como «extranjero».Heródoto sabía que el culto a Dioniso llegó más tarde a los griegos que el resto, pues comenta: Muchos griegos estaban seguros de que el culto a Dioniso había llegado a Grecia desde Anatolia, pero sus nociones sobre si Nisa estaba situada en Anatolia, en Libia («lejos al oeste junto al gran océano»), Etiopía (Heródoto) o Arabia (Diodoro Sículo) son lo suficientemente variables como para sugerir que se pretendía un lejano país mágico, quizás llamado Nysa, para explicar el ilegible nombre del dios: ‘dios de Nisa’.Sin embargo, el nombre que los hititas anatolios se daban a sí mismos en su propia lengua (nesili) era Nesi.Además de la parra y su alter ego salvaje estéril, la hiedra venenosa, ambas a él consagradas, la higuera también era un símbolo suyo.Posteriormente, se extendió la participación en los ritos a los hombres y las celebraciones tenían lugar cinco veces al mes.Pese al severo castigo infligido a quienes se sorprendía violando este decreto, las bacanales no fueron sofocadas, especialmente en el sur de Italia, durante mucho tiempo.[44]​ En los himnos órficos también se le asocian otras deidades oscuras, mistéricas y anatólicas, como Antea,[45]​ Mise,[46]​ Hipta[47]​ o Sabo[48]​ (Sabacio).Dioniso tuvo un nacimiento inusual y prematuro que evoca la dificultad de encajarlo en el panteón olímpico.[49]​[50]​ El mito cuenta que Zeus tomó al infante Dioniso y lo puso a cargo de Hermes.En Frigia, Cibeles, más conocida por los griegos como Rea, le curó y le enseñó sus ritos religiosos, y así emprendió Dioniso su recorrido por Asia Menor, durante el que enseñaría a la gente el cultivo de la vid.[52]​ En una versión parecida, Dioniso deseaba navegar desde Icaria hasta la isla de Naxos, así que alquiló un barco pirata tirrenio.Enfadado, Midas se esforzó en desprenderse de su poder, pues odiaba el don que había codiciado.Dioniso le oyó y consintió, diciendo a Midas que se bañase en el río Pactolo.[58]​ Esta historia se narra completa sólo en fuentes cristianas (cuya intención era desacreditar la mitología pagana).Parece haber servido como explicación de los objetos secretos que eran revelados en los cultos y misterios dionisíacos.Las Moiras concedieron a Ámpelo una segunda vida como parra, y de ella prensó Dioniso el primer vino.Este dato es una reinterpretación moderna que ofrece Robert Graves y no aparece en ninguna fuente de la mitología clásica.Tuvieron un hijo llamado Enopión, que se suicidó o murió a manos de Perseo.[65]​ Clemente de Alejandría dice que Dioniso tuvo relaciones amorosas con Laonis, Ámpelo, Himeneo, Hermafrodito y Aquiles.[104]​ Ptolomeo Queno nos dice que «Dioniso fue amado por Quirón, de quien aprendió cantos y danzas, los ritos báquicos e iniciaciones».Para sorpresa de todos Zeus decidió abandonar sus preceptos divinos y le cedió la soberanía a Dioniso cuando este era tan solo un infante.[114]​ Otros alegan que los titanes se habían untado yeso y así consiguieron aproximarse al infante de manera camuflada.[118]​ Acto seguido Artemisa-Hécate tomó rumbo al Olimpo para anunciar a Zeus el crimen perpetrado por los titanes.[132]​ Dioniso protagoniza las Dionisíacas, epopeya compuesta por el poeta Nono de Panópolis (siglo V d. C.), que narra la vida del dios y su expedición a la India.En otro paralelismo, aduce Powell, Dioniso fue también peculiar entre los dioses griegos, como deidad comúnmente percibida dentro de sus seguidores.Según una tradición relatada ya desde el siglo IV a. C., Dioniso —al igual que Cristo— había sufrido una muerte violenta y, posteriormente, renacido.Inspirado por James Frazer, algunos investigadores han etiquetado a Dioniso como una deidad de vida, muerte y resurrección.Algunas interpretaciones modernas son osadas; el ensayista Walter F. Otto describe a Dioniso como «masculino-femenino»,[140]​ lo cual no coincide con los relatos clásicos ni con su descendencia.El poema «Liberalia», del escritor costarricense Juan Alberto Corrales, hace referencia a los rituales mistéricos de Dionisos.En la parte religiosa, está presente en el helenismo, que rinde culto a las antiguas divinidades griegas.
Dioniso, escultura en mármol, siglo II a. C., Museo del Louvre
Dioniso (sentado en un trono) con Helios , Afrodita y otros dioses. Fresco antiguo de Pompeya .
Las ménades , compañeras de Dioniso
Procesión dionisíaca en un sarcófago de mármol, posiblemente indicativa de que el difunto estuvo iniciado en los misterios .
Baco de Aldaya , escultura hispanorromana del siglo II ( M.A.N. )
Teatro de Dioniso, Atenas
Dioniso y Acmé . Mosaico en Chipre
Mosaico hallado en Pafos . Chipre . Dioniso bebé en brazos de Hermes , recibido por néctar y ambrosía. Debajo, Zeus y otras deidades.
Escultura de Dioniso que celebra el 100º aniversario de Qingdao Beer (provincia de Shandong, China ).
Fresco, Dioniso de triclinio , dentro de la Domus, Terme de Caracalla (Roma)