Lemnos
Su primer nombre fue Etalia (Aethaleia Αἰθάλεια) por su naturaleza volcánica y según se cree en relación con la montaña llamada Mosychlus (Μόσυχλος).Según la leyenda que recoge Homero, fue habitada por la tribu tracia de los sintias[3] (Σίντιες que probablemente quiere decir "ladrones") y cuando los Argonautas desembarcaron en la isla la encontraron habitada sólo por mujeres que habían matado a sus hombres porque les habían sido infieles con mujeres tracias; los Argonautas y las mujeres de la isla originaron a los minias (latín minyae, griego Μινύαι) que fueron expulsados por los tirrenios pelásgicos expulsados de Ática.Milcíades la pagó por adelantado a los persas hacia el 510 a. C. y se construyeron murallas en la ciudad principal que era Hefestia.En 1207 pasó a los Navigajoso, y el Gran duque de Lemnos Filocalo Navigajoso construyó la fortificación veneciana hacia el 1214; los venecianos perdieron la isla hacia el 1260, cuando volvió al Imperio Bizantino restaurado.En 1442, los otomanos la asediaron; el gobernador era Constantino Paleólogo, ex déspota de Morea que fue el último emperador bizantino; su mujer Catalina Gattiluso no pudo soportar los rigores del asedio y murió, siendo enterrada en la isla.En 1478 los otomanos la volvieron a asediar y fue defendida por Maroula, la hija del gobernador veneciano de la isla.Permaneció en manos de los turcos; en 1770 fue atacada por los rusos (almirante Orlov) pero no consiguieron conquistar la fortaleza y se retiraron.[1] Desde Atenas hay vuelos diarios que tardan 45 minutos en llegar a la isla.