Criba

Si sólo se quiere limpiar el trigo del polvo, los agujeros son largos y angostos; si se pretende separar el grano menudo del grueso, los agujeros son proporcionados para dejar pasar los primeros y detener los segundos.Esta criba es excelente, sobre todo para limpiar los granos con carbón o tizón y los que están picados.Las mejores cribas de este género son las que tienen mayor diámetro y así se les puede dar hasta tres pies.Como esta circunstancia hace que el trigo corra con más o menos ligereza, se puede arreglar convenientemente la inclinación de la criba por medio de una clavija cilíndrica que da vueltas, la cual tiene en un extremo una ruedecilla dentada sujeta por una lengüeta.Para formarse una idea exacta de este instrumento es necesario figurarse un hombre volteando la cigüeña, la cual hace dar vueltas a una rueda dentada.Esta rueda, engargantada en la linterna colocada encima, da un movimiento de rotación muy vivo al eje grande que hace dar vueltas a las alas ubicadas dentro del cajón y a la ruedecilla muescada que se halla en la otra parte del mismo cajón.Esta ruedecilla imprime un movimiento trémulo a la palanca que hace mover la criba superior tanto cuanto se mueve la cigüeña.Esta criba de viento es excelente para quitar al grano bueno el polvo, la paja, las semillas menudas, los granos de tizón; en una palabra, todo lo que es más ligero o más grueso que el trigo bueno.La vibración se puede ajustar para optimizar la separación según el tamaño y la forma de las partículas.Son ampliamente utilizados en el procesamiento de granos tanto a pequeña escala como industrial para limpieza, clasificación y selección.[3]​ Sus ventajas son que no existe contacto mecánico entre el grano y partes móviles lo cual reduce el desgaste del equipo; los equipos poseen una elevada precisión ya que son capaces de separar partículas con diferencias de tamaño muy finas.Los granos se exponen a un campo eléctrico que atrae partículas con diferentes propiedades de carga.[2]​[3]​ Entre sus ventajas destacan que permite llevar a cabo una separación selectiva al permitir separar partículas que de otro modo serían difíciles de distinguir; al no ser mecánico minimiza el daño físico a los granos.Son utilizados para eliminar contaminantes y clasificar tipos específicos de granos o semillas.[2]​[4]​ Entre sus ventajas destaca su alta precisión, pudiendo detectar y clasificar según diferencias muy finas en la apariencia; además son capaces de procesar grandes volúmenes rápidamente.[12]​ El abanico giratorio de aventar se exportó a Europa, llevado allí por marineros holandeses entre 1700 y 1720.Hasta principios del siglo XVIII, no existían abanicos de aventar giratorios en Occidente.
Criba de chapa negra estañada, Württemberg, siglo XIX / XX . Museo Estatal de Württemberg (Waldenbuch).
Criba para chufas usado en la huerta de Valencia . Museo Valenciano de Etnología.
Uso de la criba en la Agricultura en el Antiguo Egipto .
Máquina de cribado en una ilustración china del siglo XVII de una máquina aventadora giratoria accionada por manivela que separa las cáscaras del grano. Imagen publicada en 1637 en la enciclopedia Tiangong Kaiwu escrita por el erudito de la dinastía Ming Song Yingxing (1587-1666). – Página 85 de la traducción de E-tu Zen Sun y Shiou-chuan Sun (Pennsylvania State University Press, 1966).
Cribado del arroz en Uttarakhand , India , 2011.
Uso de la criba en un pueblo de Nigeria
"El aventador", pintura de Jean-François Millet . Museo de Orsay .
El ventilador rotatorio chino, de la enciclopedia Tiangong Kaiwu (1637)
Le vanneur ( El aventador ) de Jean-François Millet , una representación del siglo XIX del aventado con abanico