Tympanum

Con frecuencia era interpretado por mujeres e iba asociado a los cultos de Cibeles, Dioniso y Sabacio, donde aparecía casi invariablemente acompañado por el aulós.

[1]​[2]​[3]​ Es un antecesor del pandero y la pandereta que están presentes prácticamente en cualquier cultura.

Algunas representaciones muestran decoraciones u objetos parecidos a crótalos alrededor del marco.

Son muchas las referencias literarias romanas y las representaciones pictóricas, que suelen referirse a este uso ritual.

[6]​ A partir del siglo VI d. C. en la iconografía de Cibeles como Meter ("madre") o en latín Magna Mater (la "gran madre") puede aparecer representada con el tympanum apoyado en su brazo izquierdo, generalmente sentada y con un león en su regazo o en su presencia.