Es un municipio de primer orden administrado como distrito capital y no está integrado en ningún departamento.Limita al norte con el río Paraguay que lo separa del departamento de Presidente Hayes y de la Región Occidental; al este y sur con el departamento Central; y al oeste con el río Paraguay, que lo separa de la República Argentina por lo que es una ciudad fronteriza.[10] Asunción es la tercera jurisdicción (o división política) más poblada del país, superada por los departamentos Central y Alto Paraná.Esta posición geográfica le permite una relativa proximidad a ciudades como Buenos Aires, Montevideo, Córdoba, Rosario, Curitiba, São Paulo, Porto Alegre, Santa Cruz de la Sierra, y otras ciudades importantes de la región.Este no aceptó la propuesta de entregar la plaza, todo el armamento y las llaves del cabildo; entonces, los próceres emplazaron ocho cañones frente a la casa del gobernador, e Iturbe llevó una nueva intimación, imponiendo un plazo breve a la respuesta.El estadio «Defensores del Chaco» ubicado en el barrio Sajonia, debe su nombre justamente a que en este lugar se reclutaba al ejército que iría a combatir ante los bolivianos en defensa del Chaco.Para mejorar la situación del transporte, se proyectan varias alternativas como el metrobús o el tren eléctrico, entre otros.Todos estos corren escondidos bajo el pavimento de Asunción y desembocan en el río.Entre las especies forestales comunes encontramos o encontrábamos al helecho arborescente o chachï (Alsophyla atrovirens), al lapacho rosado (Tabebuia heptaphylla), al yvyra pytä (Peltophorum dubium), al guatambú o yvyra ñeti (Balfourodendron riedelianum), el cedro o ygary (Cedrela fissilis), etc. Entre los animales de gran porte que vivían en el área que actualmente es Asunción se encontraban el yaguareté (Panthera onca), el tapir (Tapirus terrestris), el águila harpía (Harpia harpyja), el mono capuchino (Sapajus apella), etc.Los últimos remanentes de este gran ecosistema se pueden apreciar en el Jardín Botánico y Zoológico de Asunción y en los alrededores del cerro Lambare; en estos lugares aún se pueden encontrar animales de mediano y pequeño porte, como el tucán toco (Ramphastos toco), el teju guasu (Tupinambis teguixin), la zarigüeya (Didelphis albiventris), la urraca paraguaya (Cyanocorax chrysops), el masakaragua'i o cucucucha (Troglodytes aedon), etc; mientras que algunas aves de pequeño porte como el cardenal (Paroaria coronata), la tórtola (Zenaida meloda), el chingolo o cachilito (Zonotrichia capensis), el jilguero dorado (Sicalis flaveola), el saijovy o celestino común (Thraupis sayaca), etc, conviven en las zonas densamente pobladas de la ciudad con la paloma doméstica, la cual es una especie invasora que se está reproduciendo a un ritmo acelerado, causando daños a las fachadas de los edificios y en algunos casos desplazando a la avifauna local.Generalmente, un típico día de invierno comprenden tardes templadas, así como mañanas y noches frescas.Las precipitaciones son abundantes a lo largo del año, ya que suelen desarrollarse tormentas o chaparrones con bastante frecuencia; a excepción de los meses invernales, en que son más comunes lloviznas débiles pero continuas.El Intendente es el administrador general del distrito, quien es electo en forma directa por los ciudadanos para operar por un periodo de 5 años, mientras que los concejales integrados en la junta municipal duran 5 años en sus funciones, con posibilidad de ser reelectos, y cuya función se limita al de un órgano deliberante y legislativo del gobierno municipal.La distribución de la población económicamente activa varía según los sectores económicos e indica que esta población participa fundamentalmente en el sector terciario (comercio y servicios), ocupando a 8 de cada 10 individuos.El sector secundario (industria y construcción) concentra al 16 % de los económicamente activos, mientras que la participación en el sector primario (agricultura y ganadería) es prácticamente nula, ya que Asunción es un área estrictamente urbana.Respecto al comercio, cabe resaltar que este rubro se ha desarrollado considerablemente en los últimos años, desplazándose del centro histórico hacia los barrios residenciales, donde se extienden shoppings, centros de compras y paseos comerciales.El estudio reveló que Asunción es la tercera ciudad más barata de América Latina para un extranjero.[59] Asunción concentra la principal infraestructura política, económica, social, recreativa y cultural del país.Eusebio Ayala es utilizada fundamentalmente por el transporte público (buses) en horas pico, debido a la gran cantidad de carriles disponibles.Aviadores del Chaco, es una importante vía de acceso desde Luque y además sirve como autopista para el acceso al complejo edilicio de la Conmebol y al aeropuerto internacional, entre otros importantes lugares.Tiene vuelos diarios hacia las principales ciudades de la región y otras partes del mundo.Mediante una resolución promovida por el presidente Fernando Lugo en diciembre de 2009, la gratuidad rige para todo país.Pese a ser un municipio independiente, la legislación paraguaya no establece la creación de cuerpos policiales por distritos.[75] La segunda etapa de este parque lineal sumarán 10 hectáreas de nuevo espacio verde, contemplando tres componentes claves: un parque lineal costero, un componente para la Armada Nacional y una rampa para embarcaciones.Según datos del Censo Nacional de 2012 realizado por el Instituto Nacional de Estadística, los idiomas más hablados en el hogar son: español y guaraní (yopará) con el 56%, solo español el 39%, y solo guaraní el 2,5%.[82] Asunción —a diferencia de cualquier otro municipio— está organizada territorialmente en seis distritos (Santísima Trinidad, La Recoleta, San Roque, La Catedral, La Encarnación y Santa María de la Asunción) y estos a su vez se dividen en 68 barrios.Fue construido en 1843 bajo el mandato de Carlos Antonio López y la última refacción fue hecha en 1997.La gala tuvo una gran asistencia, a la cual asistió también el presidente del Bureau Internacional de Capitales Culturales, Xavier Tudela.[94] La Capital Americana de la Cultura Asunción 2009, tuvo aproximadamente cuatro mil actividades culturales, entre ellas podemos citar conciertos, festivales, encuentros internacionales, ferias, etc.[95]Los clubes deportivos más importantes de la capital son: Cerro Porteño, Olimpia, Libertad, Guaraní, Nacional, entre otros.