Con en el reconocimiento argentino ya la amenaza sobre la soberanía paraguaya se había dispersado, por lo cual los ríos interiores eran liberados al comercio del país mediterráneo.Una vez cumplida su misión en suelo europeo el joven López retorna al Paraguay acompañado de grandes avances para la república gobernada por su padre.Francisco Solano tuvo aparte otros hermanos, entre quienes se encuentran: Venancio (1830-1870), Mónica Rafaela (1833-1891), Benigno (1834-1868), y Juana Inocencia (1836-1902).En 1850 nacería Emiliano Víctor, primogénito de Juanita, al año siguiente, Adelina Constanza y en 1860 José Félix.cuando fue soltera tuvo un hijo llamado José Antonio Carreras, que se presentó para el juicio sucesorio del Mariscal López en 1895.es mayormente una tradición oral su historia, y muy poco se sabe realmente sobre su persona, origen o la verdad detrás de su presunta existencia.aparte de Juan Francisco, apodado "Panchito" o "Coronel Panchito López" tuvo otros hijos de nombre: Corina (1856-1857), Enrique (1858-1917), Federico (1860-1904), Carlos Honorio (1861-1924) Jorge (1861) y Leopoldo (1862- c. 1870), el séptimo llamado Miguel Marcial, nació en 1866 durante la guerra, pero murió un año después por la cólera.Partió rumbo a Europa en donde, tras ser todos sus bienes embargados, en octubre de 1875 volvería al Paraguay para reclamar los mismos pero fue nuevamente expulsada.A la muerte del doctor José Gaspar Rodríguez de Francia, siguió un interregnum hasta que Carlos Antonio López Ynsfran fue designado como su sucesor.Posteriormente, alcanzada la paz con Buenos Aires, haría estudios militares bajo la dirección del Coronel brasileño Hermenegildo de Albureque Porto Carrero.[9] López Hizo estudios militares en la Escuela Especial Militar de Saint-Cyr (en donde llevó a cabo ejercicios y maniobras militares ante la presencia del emperador Napoleón III Bonaparte) y contrató en el Reino de Cerdeña-Piamonte a oficiales italianos para modernizar al Ejército paraguayo.Consideró además que ésta actitud era una agresión hacia el Paraguay y un paso previo para intentar un ataque contra su país.También tomó parte en los incidentes con la armada brasileña y de Estados Unidos, saliendo Paraguay airoso en ambas situaciones.[24] Durante la contienda contra la Triple Alianza, Francisco Solano López Carrillo intentó varias veces alcanzar una paz.Muchos detractores sin embargo, atribuyeron el coraje y valor de los paraguayos a que eran terriblemente tiranizados por un gobierno despótico.Hoy está generalmente aceptado que los paraguayos lucharon con una entrega memorable y por voluntad propia.[cita requerida].[29] Conocida es además la postura del general Martin McMahon, quien consideraba a López un verdadero genio militar y afirmaba: Incluso varios de sus más aguerridos detractores reconocen la gran valía como militar del Mariscal López: Hoy en día se conoce que el plan contra Paraguay fue muy anterior al inicio de las hostilidades: el general Resquín, ya en aquel tiempo, afirmaba sobre la existencia de tratados contra el Paraguay en 1857.Con éstas evidencias, las críticas a la reacción que tomó Solano López luego del fracaso de la diplomacia parecen ser infundadas.Algunos historiadores, como el paraguayo Osvaldo Bergonzi, consideran que López debió esperar y no provocar la confrontación.Varios revisionistas argentinos, no obstante, piensan que la espera era imposible, pues el ataque contra Paraguay luego de la caída del gobierno blanco ya estaba acordado.una vez acaecido el bloqueo comercial interpuesto por los aliados en plena guerra, la adquisición de artillería menguó bastante resultando un perjuicio al inventario del ejército ya en campaña.Desde 1860 comenzaron a acrecentarse los preparativos para un inminente conflicto armado con los países vecinos, ya estos aprestos se fueron incrementando durante el gobierno de Carlos A. López al haberse adquirido y construido diversos buques que fueron de especial utilidad durante la inexorable contienda.Respecto de las municiones, estas fueron adquiridas en Londres y enviadas desde la compañía Blyth en buques a vela hasta Buenos Aires.Entre los técnicos extranjeros contratados por el gobierno paraguayo junto con Liliedat figuran Guillermo Ponceaux, técnico fundidor, Federico Gall, modelero de fundición y carpintero, Eduardo Misch, maquinista fundidor quien posterior a su salida de la fundición formó una prominente familia en el país, y por último, Isaac Jones, también maquinista.Posteriormente fueron enviados como operarios hasta la fundición los primeros técnicos paraguayos Benjamín Cabrera, Gregorio Machaín y Raimundo González.Aquino ejerció activamente su interinato hasta la llegada de un nuevo técnico extranjero contratado por el gobierno, esta vez fue el inglés William Richardson, quien llegó a bordo del buque "Tacuarí" junto con Francisco Solano López y su comitiva, arribando a Asunción en enero de 1855.Aparte del algodón, otras materias primas cultivadas también fueron el maní, maíz, mandioca, porotos, tabaco, arvejas, etc.Entre sus diversos colaboradores se encontraban el poeta Natalicio de María Talavera, Andrés Maciel, Gaspar López, Carlos Riveros y Julián Aquino.Fue ordenado sacerdote en 1848, posteriormente en 1862 fue propuesto Obispo Auxiliar por el mismo Francisco Solano López de quien fue un íntimo confesor y allegado.Este entramado generó un quiebre con la Santa Sede, el cual recién años después pudo ser subsanado.
El
Palacio Presidencial
en el año 1869, estaba todavía en construcción, y durante la ocupación aliada, parte de su infraestructura quedó dañada debido al cañoneo de la escuadra brasilera a la capital
Asunción
,siendo erigida en los terrenos heredados de su abuelastro Lázaro Rojas.
Amantes de López:
Saturnina Burgos
, a quien frecuentaba antes de sus viajes a Europa;
Elisa Alicia Lynch
, su concubina hasta su muerte en Cerro Corá, luego de ella haber abandonado a su esposo Xavier de Quatrefages y
Juana Pesoa
, su novia de adolescencia, con quien tuvo otro hijo extramatrimonial.
Jesús María Carrillo.
"Juanita" Pesoa.
Emiliano Víctor López Pesoa durante su niñez.
"Rosita" Carreras.
Elisa Lynch.
El General López en su juventud,en 1845 fue ascendido a
Brigadier
para ir a luchar contra el gobernador
Juan Manuel de Rosas
junto con el militar Correntino
José María Paz
pero sin embargo,el conflicto no llegó a mayores y Francisco Solano retornó al Paraguay junto con su Ejército más tarde.