Carlos Pereyra
Su formación corresponde cronológicamente a la corriente positivista de finales del siglo XIX, por lo que se denota esta influencia en su obra.[7] En 1916 se estableció en España, a pesar de no haber solicitado la nacionalidad, consideró a este país de residencia como su nueva patria; conoció al venezolano Rufino Blanco Fombona y colaboró para Editorial América.Autores como el economista inglés William Cunningham o el historiador francés Charles Seignobos juzgaban severamente el período de dominación del Imperio español.Se especializó en las exploraciones marítimas, en las fundaciones en América y en la vida social hispanoamericana, realizando comparativos con la civilización inglesa en Norteamérica.Pereyra mantuvo una constante apertura hacia todas aquellas personas que se acercaban con el noble afán de aprender.Además, se pronunció en favor del Paraguay en el máximo conflicto bélico entre naciones latinoamericanas, la Guerra de la Triple Alianza y escribió varias obras al respecto.