Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés (Madrid, 1478-Santo Domingo, 1557) fue un militar, escritor, botánico, etnógrafo y colonizador español nombrado en 1532 por el emperador Carlos V primer cronista de las Indias recién descubiertas.
En este periodo sirvió a Ludovico Esforza, a Isabel de Aragón, en Génova, Mantúa y Milán, Nápoles al servicio de don Fadrique, transitando por Génova, Mantúa, Milán y Nápoles.
[4] Aunque estuvo siempre cerca de la guerra, es muy poco probable que haya ejercido como militar y sus cargos parecen haber sido más bien burocráticos.
Al finalizar las labores que se debían cumplir en ese viaje volvió a España, donde no permaneció por mucho tiempo, ya que a lo largo de su vida se registran doce viajes cruzando el océano hacia el nuevo mundo.
Esta actitud convierte a Fernández de Oviedo en un pionero en usar un rico vocabulario cromático para describir la realidad americana.
Igualmente son de gran utilidad científica sus indicaciones botánicas y etnológicas.[12].
En ella, la existencia de dos letras leídas como P y M habían dado lugar a que la inscripción se atribuyese a Pompeyo Magno o Máximo, interpretación con la que él no estaba de acuerdo: «Se puede también entender Publio o Paulo o Papirio, pero por las últimas letras S·T·T·L se interpreta que fue sepultura, e acostumbraban dezir estos romanos sit tibi terra levis».