Juan Bautista Avalle-Arce

Andrews de Escocia; leyó el Quijote por primera vez entonces; al volver a Argentina estudió con Raimundo Lida y con el profesor navarro Amado Alonso, al que le unió gran amistad; siguió a este último a la Universidad de Harvard, donde se doctoró en 1955 con una tesis sobre la evolución de la novela pastoril.

Se casó tres veces; su primera esposa, con quien tuvo tres hijos, se suicidó el día que su divorcio fue finalizado; con la segunda, Diane Pamp, tuvo dos.

Marchó a recuperar sus orígenes viviendo con su tercera mujer, la navarra Begoña Azcona Larumbe, y su biblioteca en Enériz, su pequeño pueblo navarro donde pasó sus años postrimeros.

Publicó cincuenta libros y más de trescientos artículos.

Recibió premios de la Fundación Guggenheim, ACLS, American Philosophical Society, National Endowment for the Humanities (NEH Senior Fellow, Universidad Interamericana, Puerto Rico, 1993), el Premio Bonsoms (Barcelona) y el Premio del Centro Gallego.