Pese a que se ha postulado como fechas de su muerte hacia 1505, recientes estudios de Ramos Nogales y Sales Dasí consideran que pudo sobrevivir a la primera publicación del Amadís de Gaula, cuya edición más antigua conocida apareció en 1508.Escribió además una continuación, Las sergas de Esplandián (1510) , que constituye el quinto libro del ciclo amadisiano y en la que se relatan los hechos del hijo primogénito de Amadís.El libro constituye una obra maestra de la literatura de aventuras medievales e imita libremente las novelas del ciclo bretón, dando amplia cabida a los elementos maravillosos y fantásticos.Su crianza en casa del escudero Gandales de Escocia, ignorando su origen.Interrumpen la acción numerosos episodios secundarios tangenciales en los que aparecen otros personajes importantes, como la protectora del héroes, la hechicera Urganda la Desconocida, a la que nadie puede reconocer porque siempre cambia de apariencia.