Marcial, Epigrammata 9.29.11-12) de Amiano el Epigramático (primer o segundo siglo d. C.):Εἴη σοι κατὰ γῆς κούφη κόνις, οἰκτρὲ Νέαρχε, ὄφρα σε ῥηϊδίως ἐξερύσωσι κύνες.Para el primer siglo d. C., la locución aparece ya frecuentemente en inscripciones funerarias y epitafios por todo el mundo latino, con diversas variaciones menores como Sit Ei Terra Levis – abreviada S·E·T·L, «que a este le sea ligera la tierra» –, o Terra Levis Sit, – abreviada T·L·S, «que la tierra sea ligera» –.[16][17] Al principio del mismo era frecuente emplear otra locución Dis manibus, que significa "A los espíritus de los muertos".A mediados del siglo primero d. C., la fórmula DM – STTL remplazó completamente a la fórmula anterior, en uso durante los siglos I a. C. y I d. C.: Hic situs est or Hic sita est ("aquí descansa él o ella"; abreviado como HSE), y seguida del nombre de la persona fallecida.)[18], que no obstante se encuentra sólo de forma ocasional en algunos sepulcros del occidente cristiano durante el Medioevo.