Iglesia de la Almudena

Tanto el templo como el hospital dieron nombre a la plazoleta dónde se ubicaban y que era conocida hasta ese momento como "La Chimba" sirviendo como lugar de parada de los arrieros.

[5]​ Desde entonces la zona fue conocida como Plazoleta de la Almudena y era reconocida por estar rodeada de un hospital, el cementerio del hospital (que luego daría lugar al actual Cementerio General de La Almudena, el manicomio (que hoy seigue ocupado por el Hospital de Salud Mental San Juan Pablo I) y brevemente una cárcel.

[6]​ La construcción del actual cementerio en 1845 transformó el uso de la plaza así como el del templo siendo el principal punto de la ciudad donde se desarrollaban los ritos funerarios.

Todos los arcos torales se abrieron por las claves, la escalera principal perdió su cubierta y quedó inutilizable.

Los arcos del claustro son de ladrillo construidos con diez intercolumnios a cada lado.

Misa en el templo de la Almudena