Santa María la Antigua del Darién

Santa María fue una de las primeras ciudades fundadas por los españoles en tierra firme del continente americano.

Desde Cristóbal Colón, en 1492, hubo muchos emplazamientos españoles anteriores a la fundación de Santa María la Antigua del Darién.

Desde allí dirigió varias expediciones a la tierra firme del continente americano.

Fue entonces cuando Vasco Núñez de Balboa sugirió que la población del fuerte se trasladara al occidente del golfo de Urabá, territorio que conocía desde 1501, por ser las tierras más fértiles y menos peligrosas.

Al llegar a esa nueva región los españoles se encontraron con el cacique Cémaco y hubo fuerte resistencia por parte de los indígenas.

Los españoles prometieron entonces a la Virgen de la Antigua, venerada en Sevilla (España), que de salir triunfantes en la batalla darían su nombre a la nueva población que querían fundar.

Dijo Zuazo en su favor "Vasco Núñez podía recorrer con seguridad 100 leguas en Tierra Firme".

Aunque Pedrarias venía con instrucciones muy precisas sobre cómo actuar en la región, la situación, con una población tan grande, se tornó caótica.

Aunque durante esta época se lograron hacer desde la ciudad muchas expediciones al interior, todo ello aconteció en medio de un ambiente hostil y en franca degeneración, que entre otros males causó además la muerte a muchos españoles.

Santa María la Antigua sobrevivió dos o tres años más, bajo el mando del cronista Gonzalo Fernández de Oviedo.

[6]​ A los pocos años de evacuada, la ciudad fue asaltada y quemada por los indígenas.

Más tarde, la región de Urabá, en donde se había fundado en un principio Santa María la Antigua, fue escenario de continuas disputas entre los indígenas kunas y emberá, en una guerra religiosa que se extendió hasta finales del siglo XIX.

Además, debido a que múltiples piratas holandeses e ingleses atracaban en la región, la Corona española prohibió durante el siglo XVII, bajo pena de muerte, el tránsito por el río Atrato, y por este motivo esta región se mantuvo alejada del proceso colonial.

Esta demarcación e interpretación sería reclamada y desconocida por el gobierno radicado en la Ciudad de Panamá durante las postrimerías del siglo XIX y los albores del siglo XX.

Las pruebas de su localización aparecieron entre 2006 y 2013, cuando el antropólogo italiano Alberto Sarcina exploró la zona.

En 2013, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh) se vinculó al proyecto y acordó con los habitantes de la región llevar a cabo excavaciones y construir un parque arqueológico.

Región del Darién
Monumento a Vasco Núñez de Balboa en Madrid , fundador de Santa María la Antigua del Darién.
Catedral Metropolitana de Panamá , sede de la Arquidiócesis dedicada a Santa María la Antigua y sucesora histórica de la primera diócesis fundada en Tierra Firme .
Sitio fundacional de la ciudad de Panamá conocida por los españoles como Nuestra Señora de la Asunción de Panamá (actual Sitio arqueológico de Panamá Viejo ), donde fue trasladada la capital de la gobernación de Castilla de Oro , tras la decadencia de Santa María la Antigua.
Mapa de 1785 que ubica la ya desaparecida "Nª Sª de la Antigua".
Ubicación de Santa María La Antigua en relación con la frontera entre Panamá y Colombia.