Provincia de Darién

Al sur limita con el océano Pacífico y la República de Colombia.[5]​ Cabe señalar que el establecimiento español Santa María la Antigua del Darién, primera ciudad fundada en la Provincia de Tierra Firme, tomó su nombre de este río.[5]​[6]​ Posteriormente se designó a toda la región con este nombre, y definió los límites con el Urabá.[7]​ En 1508 la Corona Española resolvió colonizar el llamado Reino de Tierra Firme; el área escogida comprendía desde el cabo Gracias a Dios, al oeste en América Central (en los actuales límites entre Nicaragua y Honduras), hasta el cabo de la Vela en Colombia, por el este.Las provincias en que se dividió Tierra Firme fueron: Nueva Andalucía, la cual comprendida entre el río Atrato en el golfo de Urabá y el cabo de la Vela, en Colombia; y la Gobernación de Veragua, que se extendía desde el río Atrato hasta el cabo Gracias a Dios en América Central.El intento colonizador de la «Company of Scotland Trading to Africa and the Indies» se enmarca dentro del conflicto de intereses entre España y las demás potencias europeas, a partir del siglo XVI como reacción al Tratado de Tordesillas (1494).Sin embargo, este nuevo intento encontró una resistencia mucho mayor por parte de las fuerzas españolas y se vieron constantemente asediados y superados numéricamente y sin apoyo exterior hasta que, el 28 de marzo de 1700, solicitaron al jefe militar español se establecieran las condiciones para la rendición.En 1855, al establecerse el Estado Federal de Panamá, se dividió el territorio panameño en departamentos y comarcas.La vegetación natural dominante en el Darién son los bosques, los cuales según la altitud topográfica y el régimen pluvial se clasifican en húmedo tropical, muy húmedo tropical y pluvial premontano.El sistema hidrográfico del Darién registra un marcado mínimo en sus caudales durante el período marzo-abril, y un máximo en el mes de noviembre.La falta de información detallada sobre topografía, hidrometeorología y fluviometría no permite estimar el potencial hidroeléctrico, pero es recomendable efectuar estudios correspondientes en los ríos Pirre, Antadó, Tuira, Chico y Yape.Se registran permanentemente flujos migratorios muy significativos desde y hacia la provincia.Cada uno de los grupos humanos que han emigrado a esta provincia luchan por conservar sus raíces y mantener sus costumbres y tradiciones, pero la cercanía con Colombia y los medios radiales de colombianos, tienden a favorecer el gusto del darienita por la música popular de Colombia, especialmente por el Vallenato comercial.Es tradicional una especie de bebida hecha con plátano cocido, que aquí se llama "choca'o".En los ríos interiores de la provincia se practica la pesca artesanal destinada principalmente al autoconsumo.
La provincia del Darién en un mapa de 1785.
Paisaje de la provincia del Darién, cercano a la ciudad de La Palma.
Parques nacionales de Panamá.