Su gobierno se destacó por las varias reformas que contribuyeron al progreso del país en los aspectos políticos, económicos y sobre todo culturales.Una vez ya en sus postrimetrías, dejó el camino llano y estructurado para que su primogénito, Francisco Solano López, continuara dicho proceso.Basilio López Ynfrán, fraile franciscano quien durante años ejerció el curato en Pirayú para posteriormente ser designado obispo del Paraguay hasta su muerte en 1859.[6] Los hijos del matrimonio López-Carrillo fueron Francisco Solano Lopéz Carrillo (1827-1870), Venancio (1830-1870), Mónica Rafaela (1833-1891) , Benigno (1834-1868), y Juana Inocencia (1836-1902).Cuando la enseñanza ya no se hacía rentable, Carlos Antonio López decidió utilizar sus vastos conocimientos en la aplicación del derecho de entonces.Temas legales para litigar no faltaban, pero todo se enlentecía por la intención del dictador de centralizar la justicia, por lo que cualquier asunto jurídico debía ser previamente analizado por el gobernante.Los ciudadanos exigieron que se llame a un nuevo congreso del cual puedan surgir nuevas autoridades, por lo que ese mismo día se constituyó en este caso, un triunvirato, integrado por el alcalde mayor Juan José Medina, Gabriel Benítez y José Domingo Ocampos, quienes tenían la misión popular de llamar a un nuevo congreso nacional, no obstante, con la intención de permanecer más tiempo en el poder, este triunvirato fue prorrogando la realización de dicho congreso.En aquellos años, la Argentina se encontraba en conflictos con Brasil, el Reino Unido, Uruguay y Francia, por lo que Rosas, con miedo a que el Paraguay se sume al bloque opositor, mantuvo con halagos y obsequiando armas a Gill, pero sin la más mínima intención de reconocer la independencia.La estructura política del Paraguay quedó integrada con el Poder Legislativo, representado por un total de 200 diputados, quienes debían reunirse cada cinco años para establecer sus deliberaciones en las asambleas.En la parte orgánica se detallaban las estructuras y el funcionamiento de los poderes del estado, así como sus atribuciones.Esto motivó que el presidente Carlos Antonio López defienda a capa y espada la soberanía ante Rosas mediante los medios oficiales o la prensa.Una vez fracasados los planes de guerra en Corrientes, Carlos Antonio López ordenó el retorno del ejército a suelo paraguayo.Brent había prometido a López el reconocimiento de la independencia y la libre navegación y comercio, por lo que dicho ofrecimiento molestó a Hopkins, quien debido al rechazo de Rosas hacia su persona decidió retirarse del acuerdo, molesto, López también decidió retirarse del acuerdo.Las desavenencias entre López y Morgenstern así como entre los correntinos establecidos en Brasil, generaron una serie de impasses que no logró el objetivo inicial pero sí mantuvo a las tropas paraguayas en tal territorio.Por tal motivo, Carlos Antonio López decidió enviar en misión secreta a Bernardo Jovellanos y Anastacio González a Uruguay con una nota confidencial en la que se explicaba los motivos de la posición paraguaya en el tema Buenos Aires así como la disconformidad por la apática posición asumida por los anglo-franceses.Las sesiones se iniciaron a la mañana del mismo día, Carlos Antonio López presidió la sesión así como emitió un extenso mensaje en el que resumió la principales obras ejecutadas a lo largo de los últimos años, los cuales fueron aceptados y ratificados de manera unánime por los diferentes diputados regionales.Lawrence, las corbetas Falmouth y Preble; el bergantín-goleta Bainbridge, los bergantines Dolphin y Perry; la fragata-almacén Supply y la barca hospital Release) que llegaron al Paraguay en 1859, con la plena instrucción de conseguir que sus reclamos fueran aceptados por el gobierno paraguayo caso contrario habría empleo de las fuerzas militares, dicha decisión de emprender una acción bélica en contra del Paraguay la cual fue secundada por el propio presidente estadounidense James Buchanan, quien nombró como emisario y portavoz del gobierno norteamericano a James B. Bowlin, quien tenía 3 objetivos a cumplir en Asunción: En caso de negarse el gobierno paraguayo, los aprestos bélicos serían efectivos entre ambas naciones.Todas las propuestas a excepción del de la mediación las aceptó López aduciendo que no era el momento para emprender una alianza cuadripartita en la región.Una vez sometida la cuestión a un tribunal de arbitraje en Washington mediante un acuerdo entre ambos gobiernos, representando al Paraguay el diplomático José Berges ante los estrados judiciales norteamericanos.Carlos Antonio López dirigió un mensaje al congreso, en el que exponía los diversos avances tecnológicos y diplomáticos alcanzados durante los últimos tres años de gobierno.Al poco tiempo de ser arrestado, Piat fue hallado muerto en su celda, mientras que Viñales aparentemente se suicidó.En las sucesivas entrevistas que mantuvo con el primer mandatario este último le comentó sus puntos de vista respecto a la situación coyuntural en el ámbito político del continente americano, así también, le recalcó la importancia de la unidad sudamericana frente al avance europeo en tierras americanas.Entre los diversos directores de los arsenales asuncenos se encuentran: William Whitehead, Alexander C. Grant, Thomas Norman Smith y Charles Cousins.La planta fundidora fue oficialmente instalada en la zona de Ybycuí, en las cordilleras y empezó a funcionar desde 1854 sorteando varios inconvenientes.Dicho complejo estaba constituido por varios edificios, talleres y el horno central, que admitía hasta 5000 libras de hierro en su interior, así también varios elementos de la zona proporcionaban material para la fabricación del material refractario que soportaban la intensidad del fuego horneario.Fue aquel estado mercantilista el que rigió la economía nacional durante el gobierno de Carlos Antonio López, otorgando al estado un poder inconmensurable, este sistema prevaleció durante gran parte del gobierno de los López hasta la vorágine que significó la guerra contra la triple alianza para la economía paraguaya.Dicha institución fue dirigida por el médico británico Guillermo Stewart e impartía clases de Anatomía, Cirugía y Farmacia.Los médicos británicos habían importado junto con ellos también los diversos tratamientos caseros a aplicar con enfermedades tales como el sarampión, la viruela, etc.Varios países latinoamericanos ya habían reconocido al Paraguay entre los que se pueden citar a Brasil, Chile, Bolivia o Uruguay.Fue este avance lo que también posibilitó al Paraguay la tenaz resistencia durante los aciagos años de la guerra contra la triple alianza.