San Antonio es una ciudad paraguaya ubicada en el Departamento Central, a 20 km de Asunción.
En 1782 los misioneros franciscanos fundaron en ese lugar una reducción con donativos de Asunción pero que no prosperó por los constantes ataques.
Justamente, en 1845 se realizó una matrícula parroquial en dicho pueblo, al cual pertenecía en aquel entonces el partido de San Antonio, en dicho documento se destacan los apellidos González, Arias, Quiñonez, Achucarro, Paredes, Aguilar.
Seguidamente llegaron familias de origen francés, italiano, alemán y español.
Ycúa San Antonio es una naciente con muchas historias; cuenta una leyenda que los pretendientes de las damas sanantonianas, que venían a beber agua de este ycuá (manantial), quedaban encantados y la relación terminaba en un matrimonio asegurado.
En la ciudad se puede apreciar una gran variedad de árboles como el tajy o lapacho, trébol, pino, eucalipto, cedro, laurel, palmera.
La más importante reserva forestal de la zona se encuentra en el parque Ytororó.
San Antonio cuenta con 11 barrios urbanos y suburbanos, según la cartografía oficial de la DGEEC.
Es importante señalar el grave deterioro que han ocasionado estas curtiembres al arroyo Guazú por verter sus desechos directamente a este canal que desemboca en el Río Paraguay.
La avenida San Antonio se encuentra asfaltada en su totalidad y es paralela a la Ruta PY-01 (Acceso Sur hasta julio de 2019).
Cuenta con un centro de salud, fundado en el año 1978 por los señores Higinio Mendoza y Luis Medina.
El Instituto de Previsión Social I.P.S, fundado en 1967, cuenta con una clínica periférica en esta ciudad.
También cuenta con 3 Colegios Nacionales y 2 privados para la enseñanza del Nivel Medio.
El conjunto musical principal de la ciudad se denomina LOS DEL SUR fundado por el muy respetado requintista Gilberto Cabrera, Andrés Espínola y Bernardo Gallardo, los cuales llevaron la música paraguaya a Europa, Asia y África.