Los primeros pobladores de Piribebuy fueron criollos y mestizos que se dedicaban principalmente a la agricultura y que no eran asimilados en los pueblos franciscanos de indios reducidos.
A medida que se produjeron los sucesos de Ita Ybaté y la reorganización del ejército en Azcurra, se trasladaron aquí el Archivo General de la Nación, y aquí residieron (hasta poco antes de la llegada de los invasores) el vicepresidente Sánchez y la legación del ministro plenipotenciario de Estados Unidos, el general estadounidense embajador ante el Paraguay Martín Mc Mahon, la madre, las hermanas y los hijos del presidente López, y su mujer, la irlandesa Elisa Lynch.
El ejército invasor cercó el pueblo: eran 20.000 aliados contra 1600 defensores y unas 100 mujeres (a las que aún se recuerda como «las Heroínas de Piribebuy»).
Más de 2000 piribebuyenses fueron movilizados, y el caso extraordinario fue que en plena guerra se instalaron fábricas en casi todas las compañías para elaborar los productos aprovechando las donaciones, sobre todo de mandioca.
Uno de los cerros más conocidos ubicado en el ramal Paraguari-Piribebuy es Mbatovi, donde se encuentra la reserva ecológica con el mismo nombre.
Dicho festival es organizado con las festividades de Ñandejára Guazú y reúne a los artistas nacionales más importantes, como Los Alfonso, Grupo Generación de Villarrica, Los Ídolos de Piribebuy, Juan Cancio Barreto, Juan Carlos Oviedo y los hermanos Acuña, el Trío San Valentín y el ballet Piribebuy Jeroky, entre otros.
Dicho festival suele realizarse en las instalaciones del Club 12 de Agosto.
El ballet Piribebuy Jeroky es un grupo de jóvenes destacados, que llevan la danza y el nombre de Piribebuy siempre en alto, son invitados a los mayores eventos culturales del país.
Margarita Kallsen Gini y un grupo de piribebuyenses residentes en Asunción.
En 2022, se realizó una donación de 235 libros sobre historia, música, materiales didácticos para niños, revistas, materiales sobre cultura general, cuentos y novelas, entre otros, entregados a la biblioteca pública de Piribebuy “Margarita Kallsen Gini”.
Margarita Duran Estragó, que hasta 1971 fue directora del Colegio Santo Domingo de Piribebuy.
Durante el año escolar muchos niños vienen a aprender el arte de esculpir la madera.