Gregorio XVI

Obtuvo gran notoriedad en 1799 con la publicación de una obra contra los jansenistas italianos titulada Il trionfo della Santa Sede e della Chiesa contro gli assalti de' novatori, respinti e combattuti colle stesse loro armi (dedicada al papa Pío VI cuando este se hallaba cautivo de los franceses), trabajo que fue traducido a varias lenguas europeas.

Regresó a Roma en 1814 para, sin dejar su abadía, ser nombrado consultor de la Congregación para Asuntos Extraordinarios de la Santa Sede y, dos años después, del Santo Oficio.

También en ese año le encomendaron la visita apostólica a las universidades de Perugia, Camerino, Macerata y Fermo.

En 1825 fue creado cardenal in pectore y su nombramiento fue hecho público al año siguiente, recibiendo el título de San Calixto.

Participó en el cónclave de 1829 que eligió al papa Pío VIII.

[5]​ El 29 de noviembre de 1830 se produjo en Polonía un levantamiento contra el zar de Rusia (Nicolás I) para hacer respetar su fe y sus libertades; aplastada la sublevación, Rusia amenazó con una fuerte represión si el pueblo no respetaba a las autoridades, e hizo llegar al papa una petición formal para que llamase a los polacos a la obediencia.

[9]​ A través del Patronato Regio, la Monarquía Hispánica había mediado y controlado las relaciones de la Santa Sede con la Iglesia en la América española.

Gregorio XVI, siguiendo los criterios que había marcado Pío VIII, rechazó con firmeza esa posibilidad; y protestó ante el encarcelamiendo de dos obispos fieles al papa.

[24]​ En 1839 Gregorio XVI promovió la adquisición, para la Calcografia Camerale, de numerosas planchas grabadas del famoso Piranesi que se conservaban (y seguían imprimiendo) en el taller Firmin-Didot de París.

La Calcografia, junto con dichas matrices, subsiste en Roma bajo la tutela del Istituto Nazionale per la Grafica.

La obra, realizada por el escultor Luigi Amici, fue iniciada en 1848 y quedó concluida en 1857.

Dos figuras alegóricas a los lados de la base representan la sabiduría y la prudencia.

El mausoleo está situado sobre la puerta que da acceso a la capilla del Santísimo Sacramento.

mediante la que se establecen y delimitan las diócesis en los Estados Unidos de América

Gregorio XVI, 1834
Detalle de la tumba de Gregorio XVI, en la Basílica de San Pedro