[2] Los planos para electrificar el tranvía comenzaron hacia el 1900, por medio de franquicias entre Paraguay, Argentina, Inglaterra, Alemania, Italia y Estados Unidos.En 1910 Juan Carosio, representante de las compañías alemanas AEG y Siemens - que controlaba las instalaciones eléctricas en Argentina, Uruguay y Chile - firmó un contrato para electrificar el tranvía de Asunción.Las operaciones de tranvía pasaron en 1966 a la Administración del Transporte Eléctrico ("ATE") que cerró el sistema en 1973.ATE reabrió la línea 5 en 1975 y empezó a importar tranvías usados de Bruselas, Bélgica.El último grupo de vehículos belgas fueron los "9000s" construidos en los 50s, y seguían funcionando también en Bruselas, en 1982.