Antequera

[10]​ Su nombre tiene origen en Anticaria, la antigua denominación romana, luego Antaquira en árabe, aunque varios yacimientos repartidos por el término municipal atestiguan que la zona estuvo habitada desde hace más de 6000 años.[15]​ Antequera está situada entre dos de las grandes unidades del relieve andaluz: las Cordilleras Subbéticas y el Surco Intrabético.[24]​ Del legado romano permanecen los baños romanos excavados, situados en la parte suroeste de la ciudad, y la escultura del Efebo de Antequera, datado del siglo I d. C.[25]​ Los germanos destruyeron junto con Anticaria, Singilia, Nescania, Osqua y Aratispi, dejándolas arrasadas, aunque en el caso de Singilia todos los hallazgos testimonian que continuó ocupada en época musulmana hasta el siglo XII, así como su importancia en época alto-imperial.[26]​ Lo mismo sucede con Anticaria, en la cual entraron las tropas árabes mandadas por Abd al-Aziz ibn Musa, tras el tratado que celebró en Orihuela con el monarca godo Todmir o Teodomiro.Además, los mismos reyes fundaron la Real Colegiata de Santa María La Mayor, que desde ese momento se convirtió en el referente cultural antequerano.[28]​ En 1810 la ciudad volvió a ser tomada, esta vez por las tropas francesas, que fueron expulsadas dos años más tarde.El desembarco de la era industrial en la ciudad, hace que sus productos puedan ser comercializados en toda España, siendo muy famosas y valoradas las mantas antequeranas.Tras la guerra civil española, la localidad sufre un gran declive económico y social provocando una intensa emigración.[33]​ La ciudad fue propuesta para encabezar la capitalidad de la comunidad autónoma,[34]​[35]​ pero no prosperó y finalmente Sevilla fue la elegida.[39]​ El núcleo principal del municipio lo constituye la ciudad de Antequera, la cual posee un centro histórico bien conservado y numerosos monumentos.Dicho centro comercial abierto abarca distintos gremios como textil, alimentación, ferretería y calzado.Estas líneas conectan además al municipio con otras localidades vecinas como Teba, Campillos, Loja, Álora, Osuna y Montilla.[55]​ Así, Manuel Barón se convirtió en el primer alcalde del Partido Popular[56]​ en Antequera desde la restauración de la democracia.El resto de la iglesia es una reconstrucción del siglo XX, aunque se intentó reproducir el diseño original.Esta plaza á considerada como uno de los conjuntos más interesantes del urbanismo castizo andaluz.El convento de la Victoria, por el contrario, tiene planta octogonal y está inspirado en los modelos del barroco italiano.Presenta una sola nave cubierta con bóveda de cañón, muy repetida tanto en España como en América, con capilla mayor y coro a los pies.No obstante, en su construcción se empleó la mampostería como elemento principal de paredes y bóvedas.Antequera es la ciudad natal de los poetas Pedro Espinosa y José Antonio Muñoz Rojas.Tanto la música como la letra y los instrumentos que acompañan a este baile también son populares.Además, la ciudad cuenta con el Teatro Municipal Torcal, cuyo diseño corrió a cargo del arquitecto gaditano Antonio Sánchez Esteve entre los años 1933-34.La Feria de noche se traslada a las casetas, atracciones y actuaciones situadas en el recinto ferial.Los Reyes Católicos dieron permiso para levantar la ermita con las piedras de una torre atalaya cercas del lugar en 1496.También han aparecido nuevos talleres centrados en la artesanía textil (tapices, jarapas, mantas), en la cerámica y el cuero.La porra (llamada salmorejo en otros sitios), y el pío antequerano son platos muy presentes en las comidas del verano.En cuanto a postres, el bienmesabe antequerano es uno de los más afamados del municipio, así como el angelorum.[93]​ Otros primeros platos típicos son: el ajoblanco, el pimentón, el gazpachuelo, las migas y algunas ensaladas, como la de cardos.Por sus filas han pasado triatletas internacionales como Iván Tejero, María Pujol, Rubén Bravo, Patricia Bueno o Sammer Alí.Se toma así el testigo dejado por grandes personalidades que aportaron su granito de arena al baloncesto antequerano.Este club renace con la vocación formativa, a través de la competición tanto local como federada.
Vista de la Vega de Antequera . La ciudad, al centro y la Peña de los Enamorados a la derecha
Ejemplar de cabra montés en la sierra de El Torcal
Dolmen de Menga
Fernando I de Aragón , conquistador de Antequera
Monumento a los musulmanes antequeranos
Palacio de Villadarias
Antequera hacia 1906 por Manuel García y Rodríguez
Calle del casco antiguo. A la izquierda, la Casa de los Bouderé
Cultivos herbáceos en la campiña de Antequera.
Mercado Municipal de Antequera
Ayuntamiento de Antequera
Escudo color Excmo. Ayuntamiento de Antequera
Marca Antequera
Real Colegiata de Santa María la Mayor
Interior de la Iglesia del Carmen .
Capilla de la Virgen del Socorro
Convento de la Santísima Trinidad
Iglesia del Convento de San Agustín.
Palacio de los Marqueses de la Peña de los Enamorados
Puerta de Estepa.
Monumento al rey Fernando I de Aragón en la Plaza del Coso Viejo.
El Arco de los Gigantes contiene inscripciones latinas procedentes de los yacimientos de Singilia Barba y otros asentamientos romanos.
Edición 2007 del Antequera Blues Festival .
El Palacio de Nájera , sede del Museo de la Ciudad de Antequera
Cristo de la Salud y de las Aguas .
Procesión del Cristo del Mayor Dolor.