Partido Socialista Obrero Español de Andalucía

Ha ganado todas las elecciones autonómicas desde la constitución de la autonomía andaluza excepto las elecciones de marzo de 2012 y 2022, en las que se situó como segunda fuerza política tras el Partido Popular Andaluz, pudiendo sin embargo formar gobierno gracias a un pacto con Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucíaen 2012.

Su organización juvenil autónoma son las Juventudes Socialistas de Andalucía (JSA).

Ese mismo año existen ya 60 concejales socialistas en 200 ayuntamientos andaluces.

En octubre de 1974 se celebra en Suresnes (Francia) el XIII Congreso en el exilio del PSOE, del que sale elegida una nueva dirección encabezada por los andaluces Felipe González, como secretario general; Alfonso Guerra, secretario de Organización, y Manuel Chaves, Luis Yáñez y Guillermo Galeote Jiménez, como vocales.

En estas elecciones generales, los socialistas andaluces no conocían otras siglas más que las del propio PSOE, sin adjetivación alguna.

Dos años más tarde, los socialistas vuelvem a ganar en las nuevas elecciones autonómicas.

Triunfo que se repite, una vez más, en las de 1990, donde es elegido presidente de la Junta Manuel Chaves, que se mantiene hasta 2009, tras haber revalidado el triunfo socialista en las siguientes elecciones autonómicas.

Le sucede José Antonio Griñán, hasta 2013 donde dimite de la presidencia y en su lugar es elegida Susana Díaz.