Se acusaba a los dos concejales populares de comprar votos mediante mensajes manipulados deliberadamente para incriminarlos.
[10]El juez estimó que «no ha quedado acreditado ni tan siquiera de manera indiciaria, o con temerario desprecio a la verdad» que Millán y Colomo presentaran la denuncia sabiendo que los hechos que se ponían en conocimiento de la Policía Nacional eran falsos.
Por tanto, según el responsable del Juzgado, «puede reprocharse a quienes interpusieron la denuncia, cierta falta de perspicacia o de diligencia por no realizar comprobaciones previas», pero en el contexto en el que se produjeron los hechos, «no se aprecia por quien esto suscribe el temerario desprecio hacia la verdad (ni mucho menos, el conocimiento de la falsedad de lo denunciado).
La Audiencia Provincial de Jaén archiva, sin posibilidad de recurso, el caso por falsa denuncia interpuesta por el PP contra ambos por los hechos de la noche electoral previa al 28-M. Millán denunció una supuesta compra de votos de los concejales del PP Antonio Losa y Manuel Palomares (archivada) y, a su vez, estos lo hicieron por posible denuncia falsa.
El 17 de junio de 2023, ante la situación de empate técnico entre las dos principales fuerzas políticas acontecida en los comicios celebrados tres semanas antes[12], Millán perdió el bastón de mando debido al pacto suscrito entre el Partido Popular y la entrante formación Jaén Merece Más[13], acuerdo que otorgó la alcaldía a Agustín González.