Real Monasterio de San Zoilo

Concretamente fue el 18 de septiembre de 1500 la fecha en la que los reyes daban la licencia, mediante una real cédula que aún se conserva en el Archivo Histórico Municipal de Antequera, para que la Ciudad cediera terreno a los religiosos en donde poder levantar su monasterio.El solar entonces cedido venía a coincidir, en líneas generales, con la manzana que actualmente forman las calles Trasierras, Obispo, Calzada y Coso o Plaza de San Francisco.En el año 1515 parece ser que parte del monasterio se encontraba ya edificada.En la actualidad de aquel enorme conjunto monacal sólo se mantienen en pie la iglesia, el claustro y poco más, aunque todo ello muy modificado.En el caso de la iglesia, recibió una importante remodelación de yeserías en época manierista, modificándose además la estructura del presbítero, que en un principio estaba dispuesto a gran altura sobre unas altas gradas, como es habitual en los templos del periodo Reyes Católicos.