El estilo neoárabe, también llamado neomorisco, neomusulmán o neoislámico, fue un estilo artístico historicista y romántico surgido en la Europa del siglo XIX, que buscaba imitar y recrear el arte islámico antiguo.
Muchas veces se mezcló con otros estilos, dando origen a edificaciones eclécticas.
Edificaciones antiguas que servirían de modelos para proyectos "neo" incluyen mausoleos mogoles como el Taj Mahal en la India y palacios como la Alhambra de Granada, en Andalucía, España.
Un poco más tarde, entre 1830 y 1848, el arquitecto Edward Blore construyó el Palacio Vorontsov, en Alupka, Ucrania, en estilo islámico influenciado por los mausoleos de Asia Central como residencia para un príncipe local.
En España y Portugal esta corriente daría lugar al neomudéjar.