Cada día se procesionan imágenes representando la Pasión de Cristo, excepto el Sábado Santo.Por otra parte los tronos son portados al hombro – a diferencia de los costaleros- por los hermanacos, caracterizados por su indumentaria y por el uso de “horquillas” para sostener el trono cuando está parado.Los campanilleros van junto al Hermano Mayor y su misión es tocar unas campanitas avisando de que el trono va a comenzar a andar o de que ya lo está haciendo.La Semana Santa antequerana comparte con las demás celebraciones andaluzas un gran fervor popular y formas artísticas como la saeta.Esta práctica consiste en levantar con la palma de las manos los varales y así el trono sube por encima del hombro.Fue en 1971 cuando se organiza definitivamente, haciéndose cargo de ella Antonio García Cabello que la presidió hasta el año 1977.Sólo tiene dos tronos, El Señor del Rescate, aunque la talla original se perdió en un incendio que se produjo en esta iglesia en el año 1935. y María Santísima de la Piedad.El Jueves Santo salen: El Jueves Santo salen: La Cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia y María Santísima del Consuelo desde la Iglesia de San Pedro.En segundo lugar se encuentra y María Santísima del Consuelo, titular mariana de dicha cofradía.Destaca su manto procesional, confeccionado en la década de los cincuenta del siglo XX y bordado en oro sobre color granate.Con la rodilla izquierda flexionada y mano derecha sosteniendo una preciosa cruz estofada del siglo XVIII.Rostro levemente inclinado a la derecha y manos entrelazadas presenta la imagen mariana.Profesa una gran devoción en el barrio al que pertenece y en la ciudad de Antequera.En lo referido a los tronos, es admirable la peana de estilo rococó fechada en el siglo XVIII del Cristo Atado a la Columna, elaborada en madera dorada y adornada con cartelas alusivas al martirio de Cristo elaboradas por el orfebre local "Pepe Cantos" en la década pasada de este siglo.Una vez juntas las cofradías completan el itinerario procesional Jueves Santo recorriendo las calles del centro de la ciudad, hasta que se produce la despedida en la conocida como Cruz Blanca.