Humilladero (Málaga)

Salió al encuentro de este último el Infante quien, arrodillado, besó la espada, jurando no guardarla hasta haber conquistado Antequera.Seguidamente, humillados rodilla en tierra, los demás caballeros hicieron igual juramento.En dicha Cruz se detendrían los Reyes Católicos a su paso hacia Granada.Una nueva etapa comenzaría con la segregación de Humilladero y la constitución del Ayuntamiento propio, ocurrida según las últimas investigaciones en el año 1810.A ellos hay que unir dos núcleos aislados, Santillán y Los Carvajales.Durante la primera mitad del siglo XX, la estructura urbana permanecería con pequeñas variaciones, aunque la población continuará aumentando a un ritmo continuo, superando ya en los años 50 los 3000 habitantes.Su valor biótico principal son las grandes extensiones de vegetación fundamentalmente formadas por pino carrasco y por algunas coníferas diseminadas.Esto permite la presencia de animales: aves menores como pardillos, jilgueros, pinzones, etc y rapaces como el cernícalo.
Vista frontal del ayuntamiento de Humilladero desde.
Vista de la iglesia del Cristo de la Misericordia desde la calle Juan XXIII.