stringtranslate.com

El cristianismo en el siglo I.

Jesús lavando los pies de Pedro , pintura de Ford Madox Brown (1852–1856), Tate Britain , Londres

El cristianismo en el siglo I cubre la historia formativa del cristianismo desde el inicio del ministerio de Jesús ( c.  27-29 d. C.) hasta la muerte del último de los Doce Apóstoles ( c.  100 ) y, por lo tanto, también se lo conoce como el siglo I. Edad . [ cita requerida ] El cristianismo primitivo se desarrolló a partir del ministerio escatológico de Jesús . Después de la muerte de Jesús, sus primeros seguidores formaron una secta judía mesiánica apocalíptica durante el período tardío del Segundo Templo del siglo I. Inicialmente creyendo que la resurrección de Jesús era el comienzo del fin de los tiempos, sus creencias pronto cambiaron en la esperada Segunda Venida de Jesús y el comienzo del Reino de Dios en un momento posterior. [1]

El apóstol Pablo , un judío fariseo que había perseguido a los primeros cristianos de la provincia romana de Judea , se convirtió c.  33 –36 [2] [3] [4] y comenzó a hacer proselitismo entre los gentiles . Según Pablo, a los conversos gentiles se les podría permitir la exención de los mandamientos judíos , argumentando que todos están justificados por su fe en Jesús . [5] [6] Esto fue parte de una división gradual entre el cristianismo primitivo y el judaísmo, a medida que el cristianismo se convirtió en una religión distinta que incluía una adhesión predominantemente gentil. [5]

Jerusalén tenía una comunidad cristiana primitiva, dirigida por Santiago el Justo, Pedro y Juan . [7] Según Hechos 11:26, Antioquía fue donde los seguidores fueron llamados cristianos por primera vez. Posteriormente, Pedro fue martirizado en Roma, la capital del Imperio Romano . Los apóstoles continuaron difundiendo el mensaje del Evangelio por el mundo clásico y fundaron sedes apostólicas en los primeros centros del cristianismo . El último apóstol en morir fue Juan en c.  100 . [web 1]

Etimología

Los primeros cristianos judíos se referían a sí mismos como "El Camino" ( ἡ ὁδός ), probablemente proveniente de Isaías 40:3 , "preparar el camino del Señor ". [web 2] [8] [9] [nota 1] Otros judíos también los llamaban "los nazarenos ". [8] Según Hechos 11:26 , el término cristiano ( griego : Χριστιανός ), que significa "seguidor de Cristo", se utilizó por primera vez en referencia a los discípulos de Jesús en la ciudad de Antioquía . [11] El primer uso registrado del término "cristianismo" (griego: Χριστιανισμός ) fue por Ignacio de Antioquía , alrededor del año 100 d.C. [12]

Orígenes

Trasfondo judío-helenístico

Los primeros cristianos fueron una secta apocalíptica dentro del judaísmo del Segundo Templo . [13] [14] [15] [16] [17] El cristianismo "surgió como una secta del judaísmo en la Palestina romana" [18] en el mundo helenístico del siglo I d.C., que estaba dominado por el derecho romano y la cultura griega . [19] Un desafío importante para los judíos durante este tiempo fue cómo responder a la helenización y permanecer fieles a sus tradiciones religiosas. [20] Durante principios del siglo I d.C., había muchas sectas judías en competencia en Tierra Santa , incluidos fariseos , saduceos , esenios y otros grupos. Cada grupo adoptó diferentes posturas hacia la helenización. [21]

Los principios básicos de la religión judía eran el monoteísmo ético , la Torá (o Ley) y una escatología que miraba hacia una futura era mesiánica . [22] Los judíos creían que la Ley fue dada por Dios para guiarlos en su adoración al Señor y en sus interacciones entre sí. Una preocupación central en el judaísmo del siglo I fue el pacto con Dios y el estatus de los judíos como pueblo elegido de Dios. Muchos judíos creían que este pacto se renovaría con la venida del mesías . [23]

Mesías ( hebreo : meshiach ) significa "ungido" y se usa en la Biblia para designar reyes judíos y en algunos casos sacerdotes y profetas cuyo estatus estaba simbolizado al ser ungidos con aceite de la santa unción . Puede referirse a personas elegidas por Dios para una tarea específica, como toda la nación israelita ( 1 Crónicas 16:22 ; Salmo 105 :15) o Ciro el Grande , quien puso fin al cautiverio babilónico ( Isaías 45:1 ). más asociado con el rey David , a quien Dios prometió un reino eterno ( 2 Samuel 7:11-17 ). Después de la destrucción del reino y el linaje de David, esta promesa fue reafirmada por los profetas Isaías , Jeremías y Ezequiel , quienes previeron un futuro rey davídico que establecería y reinaría sobre un reino idealizado. [24]

En el período del Segundo Templo , no había consenso sobre quién sería el mesías ni qué haría. [25] Más comúnmente, se lo imaginaba como un hijo de David de los últimos tiempos dedicado a la tarea de "ejecutar juicio, derrotar a los enemigos de Dios, reinar sobre un Israel restaurado, establecer una paz eterna". [26] Al mesías a menudo se le llamaba "Rey Mesías" ( hebreo : מלך משיח , romanizadomelekh mashiach ) o malka meshiḥa en arameo. [web 7] Sin embargo, también se propusieron otros tipos de figuras mesiánicas: el sacerdote perfecto o el Hijo celestial del Hombre que provoca la resurrección de los muertos y el juicio final . [27] [28] El concepto tiene su raíz en la literatura apocalíptica del siglo II a.C. al siglo I a.C. [web 8]

Vida y ministerio de Jesús.

Fuentes

Las fuentes cristianas, como los cuatro evangelios canónicos , las epístolas paulinas y los apócrifos del Nuevo Testamento , [web 9] incluyen historias detalladas sobre Jesús, pero los estudiosos difieren sobre la historicidad de episodios específicos descritos en los relatos bíblicos de Jesús. [29] Los Evangelios son documentos teológicos que "proporcionan información que los autores consideraron necesaria para el desarrollo religioso de las comunidades cristianas en las que trabajaban". [web 9] Consisten en pasajes breves, perícopas , que los autores de los Evangelios ordenaron de diversas maneras según sus objetivos. [web 9]

Las fuentes no cristianas que se utilizan para estudiar y establecer la historicidad de Jesús incluyen fuentes judías como Josefo y fuentes romanas como Tácito . Estas fuentes se comparan con fuentes cristianas como las epístolas paulinas y los evangelios sinópticos . Estas fuentes suelen ser independientes entre sí (por ejemplo, las fuentes judías no se basan en fuentes romanas) y en el proceso de autenticación se utilizan similitudes y diferencias entre ellas. [30] [31]

Persona histórica

El erudito bíblico Graham Stanton señala que "casi todos los historiadores, cristianos o no, aceptan que Jesús existió", y se sabe más sobre él que sobre cualquier otro maestro religioso de los siglos I o II, con excepción de Pablo . [32] Los dos acontecimientos de la vida de Jesús sujetos a "asentimiento casi universal" son que Jesús fue bautizado por Juan el Bautista y fue crucificado por orden de Poncio Pilato , el prefecto romano . [33] [34] [35] La erudita bíblica Amy-Jill Levine resume el consenso académico sobre la vida de Jesús de la siguiente manera: [36]

La mayoría de los eruditos coinciden en que Jesús fue bautizado por Juan, debatió con sus compañeros judíos sobre la mejor manera de vivir según la voluntad de Dios, participó en curaciones y exorcismos, enseñó en parábolas, reunió seguidores masculinos y femeninos en Galilea, fue a Jerusalén y fue crucificado por Soldados romanos durante el gobierno de Poncio Pilato (26-36 d.C.). Pero, para usar el viejo cliché, el diablo está en los detalles.

Existe un desacuerdo generalizado entre los estudiosos sobre los detalles de la vida de Jesús mencionados en los relatos de los evangelios y sobre el significado de sus enseñanzas. [29] Los evangelios están "llenos de material no histórico, relatos de eventos que no podrían haber sucedido" y relatos contradictorios de los mismos eventos. [37] Como fuentes históricas, los evangelios deben ser "pesados ​​y evaluados críticamente". [32] Los estudiosos suelen establecer una distinción entre el Jesús de la historia y el Cristo de la fe , y se pueden encontrar dos relatos diferentes a este respecto. [38]

Los eruditos académicos han construido una variedad de retratos y perfiles de Jesús. [39] [40] [41] Los estudios contemporáneos sitúan a Jesús firmemente en la tradición judía, [42] y la comprensión más destacada de Jesús es como un profeta apocalíptico judío o un maestro escatológico . [43] [nota 2] Otros retratos son el sanador carismático, [nota 3] el filósofo cínico , el Mesías judío y el profeta del cambio social. [39] [40] [nota 4]

El ministerio y las expectativas escatológicas

En los evangelios canónicos , el ministerio de Jesús comienza con su bautismo en el campo de la Judea romana y Transjordania , cerca del río Jordán , y termina en Jerusalén , tras la Última Cena con sus discípulos .[47] [nota 5] El Evangelio de Lucas (Lucas 3:23) afirma que Jesús tenía "unos 30 años de edad" al comienzo de su ministerio . [60] [61] Una cronología de Jesús típicamente tiene la fecha del inicio de su ministerio estimado en 27-29 d.C. y el final en el rango 30-36 d.C. [60] [61] [62]

En los evangelios sinópticos (Mateo, Marcos y Lucas), la escatología judía ocupa un lugar central. [web 9] Después de ser bautizado por Juan el Bautista , Jesús enseña extensamente durante un año, o tal vez solo unos pocos meses, [web 9] [nota 6] sobre el Reino de Dios venidero (o, en Mateo, el Reino de los Cielos ), en aforismos y parábolas , utilizando símiles y figuras retóricas . [63] [web 9] En el Evangelio de Juan, el propio Jesús es el tema principal. [web 9]

Los sinópticos presentan diferentes puntos de vista sobre el Reino de Dios. [web 9] Si bien el Reino se describe esencialmente como escatológico (relativo al fin del mundo), y se convertirá en realidad en un futuro cercano, algunos textos presentan el Reino como si ya estuviera presente, mientras que otros textos lo describen como un lugar en el cielo. en el que se entra después de la muerte, o como la presencia de Dios en la tierra. [web 9] [nota 7] . Jesús habla como si esperara la venida del " Hijo del Hombre " del cielo, una figura apocalíptica que iniciaría "el juicio venidero y la redención de Israel". [web 9] Según Davies, el Sermón de la Montaña presenta a Jesús como el nuevo Moisés que trae una Nueva Ley (una referencia a la Ley de Moisés , la Torá mesiánica. [66]

Muerte y resurrección

La Crucifixión , de Giovanni Battista Tiepolo , c. 1745-1750, Museo de Arte de San Luis

La vida de Jesús terminó con su ejecución por crucifixión . Sus primeros seguidores creían que tres días después de su muerte, Jesús resucitó corporalmente de entre los muertos. [67] [68] [69] [70] [71] Las cartas de Pablo y los Evangelios contienen informes de varias apariciones después de su muerte y entierro. [72] [73] [74] [75] [76]

Los eruditos cristianos conservadores (además de los apologistas y teólogos ) generalmente los presentan como descripciones de apariciones reales de un cuerpo físico resucitado y transformado. [77] [78] [79] Según NT Wright , existe unanimidad sustancial entre los primeros escritores cristianos (siglo I y II) en que Jesús había resucitado corporalmente de entre los muertos. [80] Craig L. Blomberg sostiene que hay argumentos suficientes para la historicidad de la resurrección. [81] En la erudición cristiana secular y liberal , se argumenta que estas apariciones son descripciones de experiencias visionarias post-mortem de Jesús. [1] [82] [83] Según este punto de vista, la muerte de Jesús fue reinterpretada como un evento escatológico, alimentando experiencias extáticas de Jesús, y la sensación de que Jesús estaba vivo "señaló a los primeros creyentes que los días del cumplimiento escatológico estaban en mano." [1] [82] [83] [web 12] Gerd Lüdemann sostiene que Pedro tuvo una visión de Jesús, inducida por sus sentimientos de culpa por traicionar a Jesús. La visión elevó este sentimiento de culpa, y Pedro lo experimentó como una aparición real de Jesús, resucitado de entre los muertos. [web 13]

La creencia en la resurrección de Jesús impulsó en algunas sectas cristianas la exaltación de Jesús a la condición de Hijo divino y Señor del Reino de Dios [84] [web 12] y la reanudación de su actividad misionera. [85] [86] Sus seguidores esperaban que Jesús regresara dentro de una generación [87] y comenzara el Reino de Dios. [web 9]

Era Apostólica

El Cenáculo en el Monte Sión , pretendido ser el lugar de la Última Cena y Pentecostés . Bargil Pixner [88] afirma que la Iglesia de los Apóstoles original está ubicada bajo la estructura actual.

Tradicionalmente, el período comprendido entre la muerte de Jesús y la muerte del último de los Doce Apóstoles se denomina Era Apostólica, en honor a las actividades misioneras de los apóstoles. [89] Según los Hechos de los Apóstoles, la iglesia de Jerusalén comenzó en Pentecostés con unos 120 creyentes, [90] en un "cenáculo", que algunos creían que era el Cenáculo , donde los apóstoles recibieron el Espíritu Santo y salieron de su escondite. tras la muerte y resurrección de Jesús para predicar y difundir su mensaje. [91] [92]

Los escritos del Nuevo Testamento describen lo que las iglesias cristianas ortodoxas llaman la Gran Comisión , un evento en el que describen a Jesucristo resucitado instruyendo a sus discípulos a difundir su mensaje escatológico de la venida del Reino de Dios a todas las naciones del mundo. La versión más famosa de la Gran Comisión está en Mateo 28 (Mateo 28:16-20), donde en una montaña de Galilea Jesús llama a sus seguidores a hacer discípulos y bautizar a todas las naciones en el nombre del Padre , el Hijo . y el Espíritu Santo .

La conversión de Pablo en el camino a Damasco se registra por primera vez en Hechos 9 (Hechos 9:13-16). Pedro bautizó al centurión romano Cornelio , tradicionalmente considerado el primer gentil converso al cristianismo, en Hechos 10. Sobre esta base se fundó la iglesia de Antioquía . También se cree que fue Antioquía donde se utilizó por primera vez el nombre cristiano . [93]

cristianismo judío

Después de la muerte y resurrección de Jesús, el cristianismo surgió por primera vez como una secta del judaísmo practicado en la provincia romana de Judea . [18] Los primeros cristianos fueron todos judíos , que constituyeron una secta judía del Segundo Templo con una escatología apocalíptica . Entre otras escuelas de pensamiento, algunos judíos consideraban a Jesús como Señor y mesías resucitado , y el Hijo de Dios eternamente existente , [7] [94] [nota 8] esperando la segunda venida de Jesús y el comienzo del Reino de Dios . Presionaron a sus compañeros judíos para que se prepararan para estos acontecimientos y siguieran "el camino" del Señor. Creían que Yahvé era el único Dios verdadero, [96] el dios de Israel, y consideraban a Jesús como el mesías ( Cristo ), como estaba profetizado en las escrituras judías , que consideraban autorizadas y sagradas. Se aferraron fielmente a la Torá, [nota 9] incluida la aceptación de conversos gentiles basándose en una versión de las leyes de Noájida . [nota 10]

La ekklēsia de Jerusalén

Santiago el Justo , cuyo juicio fue adoptado en el decreto apostólico de Hechos 15:19–29

Los Hechos de los Apóstoles y la Epístola a los Gálatas del Nuevo Testamento registran que una de las primeras comunidades cristianas judías [nota 11] se centraba en Jerusalén , y que sus líderes incluían a Pedro , Santiago, el hermano de Jesús , y Juan el Apóstol . [97] La ​​comunidad de Jerusalén "ocupaba un lugar central entre todas las iglesias", como lo atestiguan los escritos de Pablo. [98] Según se informa, legitimado por la aparición de Jesús , Pedro fue el primer líder de la ekklēsia de Jerusalén . [99] [100] Pedro pronto fue eclipsado en este liderazgo por Santiago el Justo, "el Hermano del Señor", [101] [102] lo que puede explicar por qué los primeros textos contienen escasa información sobre Pedro. [102] Según Lüdemann, en las discusiones sobre el rigor del cumplimiento de la Ley judía, la facción más conservadora de Jacobo el Justo ganó ventaja sobre la posición más liberal de Pedro, quien pronto perdió influencia. [102] Según Dunn, esto no fue una "usurpación de poder", sino una consecuencia de la participación de Peter en actividades misioneras. [103] A los familiares de Jesús generalmente se les concedía una posición especial dentro de esta comunidad, [104] lo que también contribuyó al ascenso de Santiago el Justo en Jerusalén. [104]

Según una tradición registrada por Eusebio y Epifanio de Salamina , la iglesia de Jerusalén huyó a Pella al estallar la Primera Guerra Judío-Romana (66-73 d.C.). [105]

La comunidad de Jerusalén estaba formada por "hebreos", judíos que hablaban tanto arameo como griego, y "helenistas", judíos que sólo hablaban griego, posiblemente judíos de la diáspora que se habían reasentado en Jerusalén. [106] Según Dunn, la persecución inicial de Pablo a los cristianos probablemente estuvo dirigida contra estos "helenistas" de habla griega debido a su actitud anti-Templo. [107] Dentro de la primera comunidad judía cristiana, esto también los diferenciaba de los "hebreos" y su observancia del Tabernáculo . [107]

Creencias y prácticas

Credos y salvación

Las fuentes de las creencias de la comunidad apostólica incluyen tradiciones orales (que incluían dichos atribuidos a Jesús, parábolas y enseñanzas), [108] [109] los evangelios, las epístolas del Nuevo Testamento y textos posiblemente perdidos como la fuente Q [110] [111] [112] y los escritos de Papías .

Los textos contienen los primeros credos cristianos [113] que expresan la creencia en el Jesús resucitado, como 1 Corintios 15:3–41: [114]

[3] Porque os transmití en primer lugar lo que yo a mi vez había recibido: que Cristo murió por nuestros pecados conforme a las Escrituras, [4] y que fue sepultado y que resucitó al tercer día. conforme a las Escrituras, [nota 12] [5] y que se apareció a Cefas, luego a los doce. [6] Luego se apareció a más de quinientos hermanos y hermanas a la vez, la mayoría de los cuales aún viven, aunque algunos han muerto. [7] Luego se apareció a Santiago, luego a todos los apóstoles. [web 14]

Algunos eruditos han fechado que el credo se originó dentro de la comunidad apostólica de Jerusalén a más tardar en los años 40, [115] [116] y algunos menos de una década después de la muerte de Jesús, [117] [118] mientras que otros lo fechan hasta aproximadamente 56. [119] Otros credos antiguos incluyen 1 Juan 4 (1 Juan 4:2), 2 Timoteo 2 (2 Timoteo 2:8) [120] Romanos 1 (Romanos 1:3–4) [121] y 1 Timoteo 3 (1 Timoteo 3:16).

cristología

En la Iglesia primitiva se desarrollaron dos cristologías fundamentalmente diferentes , a saber, una cristología "baja" o adopcionista , y una cristología "alta" o "encarnación". [122] La cronología del desarrollo de estas primeras cristologías es un tema de debate dentro de la erudición contemporánea. [123] [71] [124] [web 15]

La "cristología baja" o "cristología adopcionista" es la creencia "de que Dios exaltó a Jesús para que fuera su Hijo levantándolo de entre los muertos", [125] elevándolo así a un "estatus divino". [web 16] Según el "modelo evolutivo" [126] cq "teorías evolutivas", [127] la comprensión cristológica de Cristo se desarrolló con el tiempo, [19] [128] [129] como lo atestiguan los Evangelios, [71] Los primeros cristianos creían que Jesús era un ser humano exaltado, cq adoptado como Hijo de Dios, [130] [131] cuando resucitó. [129] [132] Las creencias posteriores trasladaron la exaltación a su bautismo, nacimiento y, posteriormente, a la idea de su existencia eterna, como se atestigua en el Evangelio de Juan. [129] Este modelo evolutivo fue muy influyente, y la "baja cristología" ha sido considerada durante mucho tiempo como la cristología más antigua. [133] [134] [web 16] [nota 13]

La otra cristología primitiva es la "alta cristología", que es "la visión de que Jesús era un ser divino preexistente que se hizo humano, hizo la voluntad del Padre en la tierra y luego fue llevado de regreso al cielo de donde había venido originalmente. " [web 16] [135] y desde donde apareció en la tierra . Según Hurtado, defensor de una alta cristología temprana , la devoción a Jesús como divinidad se originó en el cristianismo judío primitivo, y no más tarde ni bajo la influencia de religiones paganas y gentiles conversos. [136] Las cartas paulinas, que son los primeros escritos cristianos, ya muestran "un patrón bien desarrollado de devoción cristiana [...] ya convencionalizado y aparentemente no controvertido". [137]

Algunos cristianos comenzaron a adorar a Jesús como Señor . [138] [ se necesita más explicación ]

Expectativas escatológicas

Ehrman y otros eruditos creen que los primeros seguidores de Jesús esperaban la instalación inmediata del Reino de Dios, pero que a medida que pasó el tiempo sin que esto ocurriera, esto llevó a un cambio en las creencias. [1] [web 18] Con el tiempo, la creencia de que la resurrección de Jesús señalaba la inminente venida del Reino de Dios se transformó en una creencia de que la resurrección confirmaba el estatus mesiánico de Jesús, y la creencia de que Jesús regresaría en algún momento indeterminado. en el futuro, la Segunda Venida , anunciando el esperado fin de los tiempos. [1] [web 18] Cuando el Reino de Dios no llegó, las creencias de los cristianos cambiaron gradualmente hacia la expectativa de una recompensa inmediata en el cielo después de la muerte, en lugar de un futuro reino divino en la Tierra, [139] a pesar de las protestas de las iglesias. continuar usando las declaraciones de creencia de los credos principales en el día de la resurrección venidero y en el mundo venidero . [ cita necesaria ]

Ángeles y demonios

De origen judío, los primeros cristianos creían en los ángeles (derivado de la palabra griega que significa "mensajeros"). [140] Específicamente, los primeros cristianos escribieron en los libros del Nuevo Testamento que los ángeles "anunciaron el nacimiento, la resurrección y la ascensión de Jesús; le ministraron mientras estuvo en la Tierra; y cantaron las alabanzas de Dios por toda la eternidad". [140] Los primeros cristianos también creían que los ángeles protectores , asignados a cada nación e incluso a cada individuo, anunciarían la Segunda Venida , conducirían a los santos al Paraíso y arrojarían a los condenados al Infierno ." [140] Satanás ("el adversario" ), similar a las descripciones del Antiguo Testamento, aparece en el Nuevo Testamento "para acusar a los hombres de pecado y poner a prueba su fidelidad, hasta el punto de tentar a Jesús" .

Prácticas

El Libro de los Hechos informa que los primeros seguidores continuaron con la asistencia diaria al templo y la oración tradicional judía en el hogar , la liturgia judía , un conjunto de lecturas de las Escrituras adaptadas de la práctica de la sinagoga y el uso de música sagrada en los himnos y la oración. Otros pasajes de los evangelios del Nuevo Testamento reflejan una observancia similar de la piedad judía tradicional, como el bautismo , [web 19] el ayuno , la reverencia por la Torá y la observancia de los días santos judíos . [141] [142]

Bautismo

Las creencias cristianas primitivas sobre el bautismo probablemente son anteriores a los escritos del Nuevo Testamento. Parece cierto que numerosas sectas judías y ciertamente los discípulos de Jesús practicaban el bautismo. Juan el Bautista había bautizado a muchas personas, antes de que se realizaran los bautismos en el nombre de Jesucristo. Pablo comparó el bautismo con ser sepultado con Cristo en su muerte. [nota 14]

Comidas comunitarias y Eucaristía.

Los rituales cristianos primitivos incluían comidas comunitarias. [143] [144] La Eucaristía era a menudo parte de la Fiesta del Amor, pero entre la última parte del siglo I d.C. y el 250 d.C. los dos se convirtieron en rituales separados. [145] [146] [147] Así, en los tiempos modernos, la Fiesta del Amor se refiere a una comida ritual cristiana distinta de la Cena del Señor. [148]

Liturgia

Durante los primeros tres siglos del cristianismo, el ritual litúrgico tenía sus raíces en la Pascua judía , el Sidur , el Séder y los servicios de la sinagoga , incluido el canto de himnos (especialmente los salmos ) y la lectura de las Escrituras . [web 20] La mayoría de los primeros cristianos no poseían una copia de las obras (algunas de las cuales todavía se estaban escribiendo) que luego se convirtieron en la Biblia cristiana u otras obras de la iglesia aceptadas por algunos pero no canonizadas, como los escritos de los Padres Apostólicos . u otras obras hoy llamadas apócrifas del Nuevo Testamento . Al igual que en el judaísmo, muchos de los servicios litúrgicos originales de la iglesia funcionaron como un medio para aprender estas escrituras, que inicialmente se centraron en la Septuaginta y los Targumes . [149]

Al principio, los cristianos continuaron adorando junto con los creyentes judíos, pero veinte años después de la muerte de Jesús, el domingo (el Día del Señor ) se consideraba el día principal de adoración . [150]

Iglesia emergente – misión a los gentiles

Con el inicio de su actividad misionera, los primeros judíos cristianos también comenzaron a atraer prosélitos , gentiles que se habían convertido total o parcialmente al judaísmo . [151] [nota 15]

Crecimiento del cristianismo primitivo

La actividad misionera cristiana difundió "el Camino" y poco a poco creó los primeros centros del cristianismo con adherentes gentiles en la mitad oriental del Imperio Romano , predominantemente de habla griega , y luego en todo el mundo helenístico e incluso más allá del Imperio Romano . [91] [152] [153] [154] [nota 16] Las creencias cristianas primitivas se proclamaban en kerygma (predicación), algunas de las cuales se conservan en las Escrituras del Nuevo Testamento . El mensaje del Evangelio primitivo se difundió oralmente , probablemente originalmente en arameo , [155] pero casi inmediatamente también en griego . [156]

El alcance de la misión judeo-cristiana se amplió con el tiempo. Si bien Jesús limitó su mensaje a una audiencia judía en Galilea y Judea, después de su muerte sus seguidores extendieron su alcance a todo Israel y, finalmente, a toda la diáspora judía, creyendo que la Segunda Venida sólo ocurriría cuando todos los judíos hubieran recibido el Evangelio. [1] Apóstoles y predicadores viajaron a comunidades judías alrededor del mar Mediterráneo e inicialmente atrajeron a judíos conversos. [153] Diez años después de la muerte de Jesús, los apóstoles habían atraído entusiastas por "el Camino" desde Jerusalén a Antioquía , Éfeso , Corinto , Tesalónica , Chipre , Creta , Alejandría y Roma. [157] [91] [152] [153] Más de 40 iglesias fueron establecidas por 100, [152] [153] la mayoría en Asia Menor , como las siete iglesias de Asia , y algunas en Grecia en la era romana y la Italia romana. . [ cita necesaria ]

Según Fredriksen, cuando los primeros cristianos ampliaron sus esfuerzos misioneros, también entraron en contacto con gentiles atraídos por la religión judía. Con el tiempo, los gentiles llegaron a ser incluidos en el esfuerzo misionero de los judíos helenizados, trayendo a "todas las naciones" a la casa de Dios. [1] Los "helenistas", judíos de la diáspora de habla griega pertenecientes al primer movimiento de Jesús en Jerusalén, desempeñaron un papel importante para llegar a una audiencia griega gentil, especialmente en Antioquía, que tenía una gran comunidad judía y un número significativo de gentiles " Temerosos de Dios." [151] Desde Antioquía comenzó la misión a los gentiles, incluida la de Pablo, que cambiaría fundamentalmente el carácter del movimiento cristiano primitivo, convirtiéndolo eventualmente en una nueva religión gentil. [158] Según Dunn, diez años después de la muerte de Jesús, "el nuevo movimiento mesiánico centrado en Jesús comenzó a modularse hacia algo diferente... fue en Antioquía donde podemos comenzar a hablar del nuevo movimiento como 'cristianismo'. ". [159]

Los grupos y congregaciones cristianas al principio se organizaron de manera flexible. En tiempos de Pablo [ ¿cuándo? ] no había jurisdicciones territoriales precisamente delineadas para obispos , ancianos y diáconos . [160] [nota 17]

Pablo y la inclusión de los gentiles

San Pablo , de El Greco

Conversión

Se dice que la influencia de Pablo en el pensamiento cristiano es más significativa que la de cualquier otro autor del Nuevo Testamento . [162] Según el Nuevo Testamento, Saulo de Tarso primero persiguió a los primeros cristianos judíos , pero luego se convirtió . Adoptó el nombre de Pablo y comenzó a hacer proselitismo entre los gentiles , llamándose a sí mismo "Apóstol de los gentiles". [163] [164]

Pablo estaba en contacto con la primera comunidad cristiana de Jerusalén , encabezada por Santiago el Justo . [165] Según Mack, es posible que se haya convertido a otra corriente temprana del cristianismo, con una alta cristología. [166] Fragmentos de sus creencias en un Jesús exaltado y deificado, lo que Mack llamó el "culto a Cristo", se pueden encontrar en los escritos de Pablo. [165] [nota 18] Sin embargo, Hurtado señala que Pablo valoraba el vínculo con "círculos cristianos judíos en la Judea romana", lo que hace probable que su cristología estuviera en línea con sus puntos de vista y en deuda con ellos. [168] Hurtado señala además que "[e]s ampliamente aceptado que la tradición que Pablo recita en 1 Corintios 15:1-7 debe remontarse a la Iglesia de Jerusalén". [169]

Inclusión de los gentiles

Geografía de la cuenca mediterránea relevante para la vida de Pablo, que se extiende desde Jerusalén en la parte inferior derecha hasta Roma en la parte superior izquierda.

Pablo fue responsable de llevar el cristianismo a Éfeso , Corinto , Filipos y Tesalónica . [170] [ se necesita mejor fuente ] Según Larry Hurtado , "Pablo vio la resurrección de Jesús como el comienzo del tiempo escatológico predicho por los profetas bíblicos en el que las naciones paganas 'gentiles' se alejarían de sus ídolos y abrazarían al único Dios verdadero de Israel. (por ejemplo, Zacarías 8:20-23), y Pablo se vio a sí mismo como especialmente llamado por Dios para declarar la aceptación escatológica de Dios de los gentiles y convocarlos a volverse a Dios". [web 2] Según Krister Stendahl , la principal preocupación de los escritos de Pablo sobre el papel de Jesús y la salvación por la fe no es la conciencia individual de los pecadores humanos y sus dudas sobre ser elegidos por Dios o no, sino que la principal preocupación es el problema de la inclusión de los gentiles (griegos) observadores de la Torá en el pacto de Dios. [171] [172] [173] [web 22] La inclusión de los gentiles en el cristianismo primitivo planteó un problema para la identidad judía de algunos de los primeros cristianos: [174] [175] [176] los nuevos gentiles conversos no eran requeridos circuncidarse ni observar la ley mosaica . [177] La ​​circuncisión en particular era considerada como una muestra de la pertenencia al pacto abrahámico , y la facción más tradicionalista de cristianos judíos (es decir, los fariseos convertidos ) insistía en que los gentiles conversos también debían ser circuncidados. [178] [174] [175] [179] [170] Por el contrario, el rito de la circuncisión se consideraba execrable y repulsivo durante el período de helenización del Mediterráneo oriental , [180] [181] [182] [web 23] y fue especialmente perjudicado en la civilización clásica tanto por parte de los antiguos griegos como de los romanos , que en cambio valoraban positivamente el prepucio . [180] [181] [182] [183]

Pablo se opuso firmemente a la insistencia en guardar todos los mandamientos judíos, [170] considerándolo una gran amenaza a su doctrina de la salvación mediante la fe en Cristo. [175] [184] Según Paula Fredriksen , la oposición de Pablo a la circuncisión masculina para los gentiles está en línea con las predicciones del Antiguo Testamento de que "en los últimos días las naciones gentiles vendrían al Dios de Israel, como gentiles (por ejemplo, Zacarías 8 :20-23), no como prosélitos para Israel." [web 12] Para Pablo, la circuncisión masculina gentil era, por lo tanto, una afrenta a las intenciones de Dios. [web 12] Según Larry Hurtado , "Pablo se vio a sí mismo como lo que Munck llamó una figura histórica de la salvación por derecho propio", quien fue "personal y singularmente delegado por Dios para lograr la reunión predicha (la "plenitud") de las naciones (Romanos 11:25)". [web 12]

Para Pablo, la muerte y resurrección de Jesús resolvieron el problema de la exclusión de los gentiles del pacto de Dios, [185] [186] ya que los fieles son redimidos por la participación en la muerte y resurrección de Jesús . En la ekklēsia de Jerusalén , de la cual Pablo recibió el credo de 1 Corintios 15:1–7, la frase "morimos por nuestros pecados" probablemente fue una justificación apologética para la muerte de Jesús como parte del plan y propósito de Dios, como se evidencia en las Escrituras. Para Pablo, adquirió un significado más profundo, proporcionando "una base para la salvación de los gentiles pecadores aparte de la Torá". [187] Según EP Sanders , Pablo argumentó que "aquellos que son bautizados en Cristo son bautizados en su muerte, y así escapan del poder del pecado [...] él murió para que los creyentes puedan morir con él y en consecuencia vivir con él." [web 24] Por esta participación en la muerte y resurrección de Cristo, "uno recibe el perdón de las ofensas pasadas, es liberado de los poderes del pecado y recibe el Espíritu". [188] Pablo insiste en que la salvación se recibe por la gracia de Dios; Según Sanders, esta insistencia está en consonancia con el judaísmo del Segundo Templo de c.  200 a. C. hasta 200 d. C., que veía el pacto de Dios con Israel como un acto de gracia de Dios. La observancia de la Ley es necesaria para mantener el pacto, pero el pacto no se gana por la observancia de la Ley, sino por la gracia de Dios. [web 25]

Estas interpretaciones divergentes ocupan un lugar destacado tanto en los escritos de Pablo como en Hechos. Según Gálatas 2:1–10 y Hechos capítulo 15 , catorce años después de su conversión, Pablo visitó las "Columnas de Jerusalén", los líderes de la ekklēsia de Jerusalén . Su propósito era comparar su Evangelio [ se necesita aclaración ] con el de ellos, evento conocido como el Concilio de Jerusalén . Según Pablo, en su carta a los Gálatas, [nota 19] coincidieron en que su misión era estar entre los gentiles. Según Hechos, [189] Pablo argumentó que la circuncisión no era una práctica necesaria, y Pedro lo apoyó abiertamente. [7] [190] [nota 20]

Si bien se describió que el Concilio de Jerusalén resultó en un acuerdo para permitir a los conversos gentiles la exención de la mayoría de los mandamientos judíos , en realidad permaneció una fuerte oposición de los cristianos judíos "hebreos", [193] como lo ejemplificaron los ebionitas . La flexibilización de los requisitos del cristianismo paulino abrió el camino para una Iglesia cristiana mucho más grande, que se extendió mucho más allá de la comunidad judía. La inclusión de los gentiles se refleja en Lucas-Hechos , que es un intento de responder a un problema teológico, a saber, cómo el Mesías de los judíos llegó a tener una iglesia abrumadoramente no judía; la respuesta que proporciona, y su tema central, es que el mensaje de Cristo fue enviado a los gentiles porque los judíos lo rechazaron . [194]

Persecuciones

La persecución de los cristianos en el Imperio Romano se produjo con frecuencia durante un período de más de dos siglos. Durante la mayor parte de los primeros trescientos años de la historia cristiana, los cristianos tuvieron que ocultar su fe y practicar sus creencias en secreto y ascender a puestos de responsabilidad para no ser asesinados. [195] Las persecuciones tuvieron lugar como resultado de que el estado autorizara a otros en el poder a tomar medidas contra los cristianos entre ellos, quienes se pensaba que traían desgracias por su negativa a honrar a los dioses y desafiar la infraestructura de un imperio imperialista. [196]

Sólo durante aproximadamente diez de los primeros trescientos años de la historia de la iglesia los cristianos fueron ejecutados por orden de un emperador romano. [195] La primera persecución de cristianos organizada por el gobierno romano tuvo lugar bajo el emperador Nerón en el 64 d.C. después del Gran Incendio de Roma . [196] No hubo persecución de los cristianos en todo el imperio hasta el reinado de Decio en el siglo III. [web 26] El Edicto de Serdica fue emitido en 311 por el emperador romano Galerio , poniendo fin oficialmente a la persecución de Diocleciano al cristianismo en Oriente. Con la aprobación en el año 313 d.C. del Edicto de Milán , en el que los emperadores romanos Constantino el Grande y Licinio legalizaron la religión cristiana , cesó la persecución de los cristianos por parte del Estado romano. [web 27]

Desarrollo del canon bíblico

Una representación artística de San Clemente I , Padre Apostólico.

En una cultura antigua anterior a la imprenta y la mayoría de la población analfabeta, la mayoría de los primeros cristianos probablemente no poseían ningún texto cristiano. Gran parte de los servicios litúrgicos originales de la iglesia funcionaron como un medio para aprender teología cristiana . Una uniformidad final de los servicios litúrgicos puede haberse solidificado después de que la iglesia estableció un canon bíblico , posiblemente basado en las Constituciones Apostólicas y la literatura clementina . Clemente (m. 99) escribe que las liturgias "deben celebrarse, y no descuidadamente ni en desorden", pero la uniformidad final de los servicios litúrgicos sólo llegó más tarde, aunque la Liturgia de Santiago se asocia tradicionalmente con Santiago el Justo. [197]

Los libros no aceptados por el cristianismo paulino se denominan apócrifos bíblicos , aunque la lista exacta varía de una denominación a otra. [ cita necesaria ]

Viejo Testamento

El canon bíblico comenzó con las Escrituras judías . La traducción griega koiné de las escrituras judías, más tarde conocida como la Septuaginta [198] y escrita a menudo como "LXX", fue la traducción dominante desde muy temprano. [web 28]

Quizás el canon cristiano más antiguo sea la Lista de Bryennios , que data de c.  100 , que fue encontrado por Philotheos Bryennios en el Codex Hierosolymitanus . La lista está escrita en griego koiné , arameo y hebreo . [199] En el siglo II, Melitón de Sardis llamó a las escrituras judías el " Antiguo Testamento " [200] y también especificó un canon temprano . [ cita necesaria ]

Jerónimo (347-420) expresó su preferencia por adherirse estrictamente al texto y al canon hebreos, pero su opinión tenía poca vigencia incluso en su época. [201]

Nuevo Testamento

El Nuevo Testamento (a menudo comparado con el Nuevo Pacto ) es la segunda división principal de la Biblia cristiana. Los libros del canon del Nuevo Testamento incluyen los Evangelios Canónicos , los Hechos , las cartas de los Apóstoles y el Apocalipsis . Los textos originales fueron escritos por varios autores, probablemente en algún momento entre c. 45 y 120 d. C., [202] en griego koiné , la lengua franca de la parte oriental del Imperio Romano, aunque también hay un argumento minoritario a favor de la primacía aramea . No fueron definidos como "canon" hasta el siglo IV. Algunas fueron disputadas, conocidas como las Antilegomena . [ cita necesaria ]

Entre las primeras comunidades cristianas circularon escritos atribuidos a los Apóstoles . Las epístolas paulinas circulaban, quizás en forma recopilada, a finales del siglo I d.C. [nota 21]

Primeros escritos ortodoxos – Padres Apostólicos

Los Padres de la Iglesia son los primeros e influyentes teólogos y escritores cristianos , particularmente los de los primeros cinco siglos de la historia cristiana. Los primeros Padres de la Iglesia, dentro de dos generaciones de los Doce Apóstoles de Cristo, generalmente son llamados Padres Apostólicos porque, según se informa, conocieron y estudiaron personalmente con los apóstoles. Los Padres Apostólicos importantes incluyen a Clemente de Roma (m. 99 d. C.), [203] Ignacio de Antioquía (m. 98 a 117 d. C.) y Policarpo de Esmirna (69-155 d. C.). Los primeros escritos cristianos, distintos de los recopilados en el Nuevo Testamento, son un grupo de cartas atribuidas a los Padres Apostólicos. Sus escritos incluyen la Epístola de Bernabé y las Epístolas de Clemente . La Didaché y el Pastor de Hermas suelen incluirse entre los escritos de los Padres Apostólicos, aunque se desconocen sus autores. [ cita necesaria ]

En su conjunto, la colección destaca por su sencillez literaria, celo religioso y falta de filosofía o retórica helenística. Contienen ideas tempranas sobre la organización de la ekklēsia cristiana y son fuentes históricas para el desarrollo de una estructura de la Iglesia primitiva. [ cita necesaria ]

En su carta 1 Clemente , Clemente de Roma llama a los cristianos de Corinto a mantener la armonía y el orden. [203] Algunos ven su epístola como una afirmación de la autoridad de Roma sobre la iglesia en Corinto y, por implicación, el comienzo de la supremacía papal . [web 29] Clemente se refiere a los líderes de la iglesia de Corinto en su carta como obispos y presbíteros indistintamente, y también afirma que los obispos deben guiar el rebaño de Dios en virtud del pastor principal (presbítero), Jesucristo. [ cita necesaria ]

Ignacio de Antioquía defendió la autoridad del episcopado apostólico (obispos). [204]

La Didaché (finales del siglo I) [205] es una obra judeocristiana anónima. Es un manual pastoral que trata sobre lecciones cristianas, rituales y organización de la Iglesia, partes del cual pueden haber constituido el primer catecismo escrito , "que revela más sobre cómo los judíos cristianos se veían a sí mismos y cómo adaptaron su judaísmo a los gentiles que cualquier otro libro. en las Escrituras cristianas." [206]

División del cristianismo primitivo y el judaísmo

Una moneda emitida por Nerva dice
fisci Judaici calumnia sublata ,
"abolición de la persecución maliciosa en relación con el impuesto judío" [207]

Romper con el judaísmo

Hubo un abismo que crecía lentamente entre los cristianos gentiles y los judíos y los cristianos judíos, en lugar de una división repentina. Aunque comúnmente se piensa que Pablo estableció una iglesia gentil, tomó un siglo para que se manifestara una ruptura completa. Las crecientes tensiones llevaron a una separación más marcada que era prácticamente completa cuando los judíos cristianos se negaron a unirse a la revuelta judía de Bar Kokhba del año 132 . [208] Ciertos acontecimientos se perciben como fundamentales en la creciente brecha entre el cristianismo y el judaísmo. [ cita necesaria ]

La destrucción de Jerusalén y la consiguiente dispersión de judíos y cristianos judíos de la ciudad (después de la revuelta de Bar Kokhba ) acabó con cualquier preeminencia del liderazgo judeo-cristiano en Jerusalén. El cristianismo primitivo se alejó aún más del judaísmo para establecerse como una religión predominantemente gentil, y Antioquía se convirtió en la primera comunidad cristiana gentil con estatura. [209]

El hipotético Concilio de Jamnia c.  A menudo se dice que 85 condenó a todos los que afirmaban que el Mesías ya había venido, y al cristianismo en particular, excluyéndolos de asistir a la sinagoga. [210] [211] [212] [ necesita cita para verificar ] Sin embargo, otros eruditos consideran que la oración formulada en cuestión (birkat ha-minim) no tiene nada de especial en la historia de las relaciones judías y cristianas. Hay escasez de pruebas de la persecución judía de los "herejes" en general, o de los cristianos en particular, en el período comprendido entre 70 y 135. Es probable que la condena de Jamnia incluyera a muchos grupos, de los cuales los cristianos no eran más que uno, y no necesariamente significaba excomunión. El hecho de que algunos de los padres de la iglesia posteriores solo recomendaran no asistir a la sinagoga hace que sea improbable que una oración anticristiana fuera una parte común de la liturgia de la sinagoga. Los cristianos judíos continuaron adorando en las sinagogas durante siglos. [210] [212]

A finales del siglo I, el judaísmo era una religión legal con la protección del derecho romano , elaborada en compromiso con el Estado romano durante dos siglos (ver Antijudaísmo en el Imperio Romano para más detalles). En cambio, el cristianismo no fue legalizado hasta el 313 Edicto de Milán . Los judíos observantes tenían derechos especiales, incluido el privilegio de abstenerse de ritos cívicos paganos. Inicialmente los romanos identificaron a los cristianos con la religión judía, pero a medida que se volvieron más distintos, el cristianismo se convirtió en un problema para los gobernantes romanos. Alrededor del año 98, el emperador Nerva decretó que los cristianos no tenían que pagar el impuesto anual a los judíos , reconociéndolos efectivamente como distintos del judaísmo rabínico . Esto abrió el camino a que los cristianos fueran perseguidos por desobediencia al emperador, ya que se negaban a adorar el panteón estatal . [213] [214] [215]

Desde C.  A partir del 98 se hace evidente una distinción entre cristianos y judíos en la literatura romana. Por ejemplo, Plinio el Joven postula que los cristianos no son judíos ya que no pagan el impuesto, en sus cartas a Trajano . [213] [214]

Rechazo posterior del cristianismo judío

Los cristianos judíos constituían una comunidad separada de los cristianos paulinos pero mantenían una fe similar. En los círculos cristianos, la palabra nazareno pasó a utilizarse más tarde como etiqueta para designar a los fieles a la ley judía, en particular a una determinada secta. Estos cristianos judíos, originalmente el grupo central del cristianismo, que generalmente mantenían las mismas creencias excepto en su adhesión a la ley judía, no fueron considerados heréticos hasta el predominio de la ortodoxia en el siglo IV . [216] Los ebionitas pueden haber sido un grupo disidente de nazarenos, con desacuerdos sobre la cristología y el liderazgo. Los cristianos gentiles consideraban que tenían creencias poco ortodoxas, particularmente en relación con sus puntos de vista sobre Cristo y los gentiles conversos. Después de la condena de los nazarenos, la ebionita se utilizó a menudo como peyorativo general para todas las "herejías" relacionadas. [217] [218]

Hubo un "doble rechazo" posterior a Nicea de los cristianos judíos tanto por parte del cristianismo gentil como del judaísmo rabínico. El verdadero fin del antiguo cristianismo judío no se produjo hasta el siglo V. [219] El cristianismo gentil se convirtió en la corriente dominante de la ortodoxia y se impuso en los santuarios cristianos anteriormente judíos, tomando el control total de esos lugares de culto a finales del siglo V. [216] [nota 22]

Línea de tiempo

línea de tiempo del siglo primero

Todas las fechas más tempranas deben considerarse aproximadas.

Ver también

Notas

  1. ^ Aparece en los Hechos de los Apóstoles, Hechos 9:2, Hechos 19:9 y Hechos 19:23). Algunas traducciones inglesas del Nuevo Testamento escriben con mayúscula "el Camino" (por ejemplo, la Nueva Versión King James y la Versión Estándar Inglesa ), indicando que así era como "parecía entonces designarse la nueva religión" [web 3] mientras que otras tratan la frase como indicativo: "el camino", [10] "por allí" [web 4] o "el camino del Señor". [web 5] La versión siríaca dice "el camino de Dios" y la versión latina Vulgata , "el camino del Señor". [web 6]
    Ver también Secta de "El Camino", "Los Nazarenos" y "Cristianos": Nombres dados a la Iglesia Primitiva.
  2. EP Sanders , [44] uno de los principales defensores de la Nueva Perspectiva sobre Pablo , y Bart Ehrman comparten la noción de profeta apocalíptico . [web 10] [web 11]
  3. ^ Según EP Sanders, las ideas de Jesús sobre la curación y el perdón estaban en consonancia con el pensamiento judío del Segundo Templo y no habrían provocado controversia entre las autoridades judías de su época". [ 45]
  4. ^ En una revisión del estado de la investigación, Amy-Jill Levine afirmó que "ninguna imagen de Jesús ha convencido a todos, ni siquiera a la mayoría de los eruditos" y que todos los retratos de Jesús están sujetos a críticas por parte de algún grupo de eruditos. [46]
  5. ^ El primer ministerio de Jesús en Galilea comienza cuando, después de su bautismo, regresa a Galilea desde su estancia en el desierto de Judea . [48] ​​En este período temprano predica alrededor de Galilea y recluta a sus primeros discípulos que comienzan a viajar con él y eventualmente forman el núcleo de la Iglesia primitiva . [47] [49] El principal ministerio galileo que comienza en Mateo 8 incluye la comisión de los Doce Apóstoles y cubre la mayor parte del ministerio de Jesús en Galilea. [50] [51] El ministerio galileo final comienza después de la muerte de Juan el Bautista mientras Jesús se prepara para ir a Jerusalén. [52] [53] En el ministerio posterior de Judea, Jesús comienza su viaje final a Jerusalén a través de Judea. [54] [55] [56] [57] El ministerio final en Jerusalén a veces se llama Semana de la Pasión y comienza con la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén . [58] Los evangelios proporcionan más detalles sobre el ministerio final que los otros períodos, dedicando aproximadamente un tercio de su texto a la última semana de la vida de Jesús en Jerusalén . [59]
  6. ^ Sanders y Pelikan: "Además de presentar un ministerio más largo que los otros evangelios, Juan también describe varios viajes a Jerusalén. Solo uno se menciona en los sinópticos. Ambos esquemas son plausibles, pero un ministerio de más de dos años deja más preguntas sin respuesta. que uno de unos pocos meses." [web 9]
  7. ^ El Reino se describe como inminente (Marco 1:15) y ya presente en el ministerio de Jesús (Lucas 17:21) (Otros interpretan que "Reino de Dios" significa una forma de vida o un período de evangelización; no ha surgido un consenso general entre los estudiosos sobre su significado. [64] [65] ) Jesús promete la inclusión en el Reino para aquellos que acepten su mensaje (Marcos 10:13-27).
  8. ^ Según Shaye JD Cohen , el fracaso de Jesús en establecer un Israel independiente y su muerte a manos de los romanos hicieron que muchos judíos lo rechazaran como el Mesías. [95] Los judíos en ese momento esperaban un líder militar como Mesías, como Bar Kohhba.
  9. ^ Quizás también la ley judía que se estaba formalizando al mismo tiempo.
  10. ^ Hechos 15 y Hechos 21
  11. ^ Hurtado: "Ella se abstiene de referirse a esta etapa más temprana de la" comunidad de Jesús "como el" cristianismo "temprano y compuesta de "iglesias", ya que los términos conllevan el bagaje de desarrollos posteriores de "instituciones organizadas y de una religión separada de, diferente y hostil al judaísmo" (185). Entonces, en cambio, traduce ekklēsia como "asamblea" (muy apropiadamente en mi opinión, reflejando la connotación cuasi oficial del término, a menudo tanto en la LXX como en un uso más amplio) ". [web 12]
  12. ^ Consulte ¿Por qué la resurrección tuvo lugar en "el tercer día"? Two Insights para explicaciones sobre la frase "tercer día". Según Pinchas Lapide, "tercer día" puede referirse a Oseas 6:1-2:

    "Venid, volvamos al Señor,
    porque él nos desgarró para sanarnos;
    nos derribó, y nos derribará". átanos.
    Al cabo de dos días nos dará vida;
    al tercer día nos resucitará,
    para que vivamos delante de él.

    Véase también 2 Reyes 20:8: "Ezequías dijo a Isaías: '¿Cuál será la señal de que el Señor me sanará, y de que subiré a la casa del Señor al tercer día?'"
  13. ^ Ehrman:
    * "Los primeros cristianos sostenían cristologías de exaltación en las que el ser humano Jesús era hecho Hijo de Dios, por ejemplo, en su resurrección o en su bautismo, como examinamos en el capítulo anterior". [134]
    * Aquí diré algo sobre la cristología más antigua, tal como yo la entiendo. Esto era lo que antes llamé una cristología "baja". Puede que termine en el libro describiéndola como una "cristología desde abajo" o posiblemente una cristología de "exaltación". O tal vez lo llamaré las tres cosas [...] Junto con muchos otros eruditos, creo que esta fue de hecho la cristología más antigua. [web 17]
  14. ^ Romanos 6:3–4; Colosenses 2:12
  15. ^ Enciclopedia católica: Prosélito: "El término inglés" prosélito " ocurre sólo en el Nuevo Testamento donde significa un converso a la religión judía (Mateo 23:15; Hechos 2:11; 6:5; etc.), aunque lo mismo Esta palabra griega se utiliza comúnmente en la Septuaginta para designar a un extranjero que vive en Judea . El término parece haber pasado de un sentido local original y principalmente político, en el que se utilizaba ya en el año 300 a.C., a un significado técnico y religioso en la Septuaginta. Judaísmo de la época del Nuevo Testamento."
  16. ^ El historiador eclesiástico Henry Hart Milman escribe que en gran parte de los primeros tres siglos, incluso en el imperio occidental dominado por los latinos: "la Iglesia de Roma, y ​​la mayoría, si no todas, las Iglesias de Occidente, eran, por así decirlo, , colonias religiosas griegas [ver colonias griegas para conocer los antecedentes]. Su idioma era griego, su organización griega, sus escritores griegos, sus escrituras griegas; y muchos vestigios y tradiciones muestran que su ritual, su liturgia, era griega ". [web 21]
  17. ^ A pesar de la mención de los obispos, no hay evidencia clara en el Nuevo Testamento que respalde los conceptos de diócesis y monepiscopado, es decir, la regla de que todas las iglesias en un área geográfica deben ser gobernadas por un solo obispo. Según Ronald YK Fung , los estudiosos señalan pruebas de que las comunidades cristianas como Roma tenían muchos obispos y que el concepto de monepiscopado todavía estaba surgiendo cuando Ignacio impulsaba su estructura tripartita en otras iglesias. [161]
  18. ^ Según Mack, "Pablo se convirtió a una forma helenizada de algún movimiento de Jesús que ya se había convertido en un culto a Cristo. [...] Por lo tanto, sus cartas también sirven como documentación para el culto a Cristo". [167]
  19. ^ Cuatro años después del Concilio de Jerusalén, Pablo escribió a los gálatas sobre el tema, que se había convertido en una seria controversia en su región. Hubo un floreciente movimiento de judaizantes en el área que defendía la adhesión a la Ley Mosaica, incluida la circuncisión. Según McGrath, Pablo identificó a Santiago el Justo como la fuerza motivadora detrás del movimiento judaizante. Pablo lo consideró una gran amenaza a su doctrina de la salvación mediante la fe y abordó el tema con gran detalle en Gálatas 3. [179]
  20. Según el teólogo alemán del siglo XIX FC Baur, el cristianismo primitivo estuvo dominado por el conflicto entre Pedro , que observaba la ley , y Pablo , que defendía la libertad parcial o incluso total de la ley . [ cita necesaria ] El académico James DG Dunn ha propuesto que Pedro era el "hombre puente" entre los otros dos líderes prominentes: Pablo y Santiago el Justo. Tanto Pablo como Santiago estaban fuertemente identificados con sus propias "marcas" de cristianismo. Pedro mostró un deseo de aferrarse a su identidad judía, en contraste con Pablo. Al mismo tiempo mostró flexibilidad hacia los deseos de la comunidad cristiana en general, en contraste con James. Marción y sus seguidores afirmaron que la polémica contra los falsos apóstoles en Gálatas estaba dirigida a Pedro, Santiago y Juan , los "pilares de la Iglesia", así como a los "falsos" evangelios que circulaban por las iglesias de la época. Ireneo y Tertuliano argumentaron en contra de la elevación de Pablo por parte del marcionismo y afirmaron que Pedro y Pablo eran iguales entre los apóstoles. Se utilizaron pasajes de Gálatas para mostrar que Pablo respetaba el oficio de Pedro y reconocía una fe compartida. [191] [192]
  21. ^ Se postulan tres formas, de Gamble, Harry Y, "18", The Canon Debate , p. 300, nota 21, (1) la colección de Marción que comienza con Gálatas y termina con Filemón; (2) Papiro 46, fechado alrededor del año 200, que sigue el orden que quedó establecido excepto por revertir Efesios y Gálatas; y (3) las cartas a siete iglesias, tratándolas a la misma iglesia como una sola letra y basando el orden en la longitud, de modo que Corintios sea el primero y Colosenses (quizás incluyendo a Filemón) sea el último.
  22. ^ Biblioteca virtual judía: "Una gran dificultad para rastrear el crecimiento del cristianismo desde sus inicios como secta mesiánica judía y sus relaciones con los otros grupos normativos judíos, judíos sectarios y judíos cristianos se presenta por el hecho de que Lo que finalmente se convirtió en el cristianismo normativo no fue originalmente más que una entre varias tendencias cristianas en pugna. Una vez que ganó la tendencia "cristiana gentil", y las enseñanzas de Pablo fueron aceptadas como expresión de la doctrina de la Iglesia, los grupos cristianos judíos fueron empujados al margen y finalmente excluidos como heréticos. Al ser rechazados tanto por el judaísmo normativo como por la Iglesia, finalmente desaparecieron. Sin embargo, varias sectas cristianas judías (como los nazarenos , ebionitas , elchasaitas y otras) existieron durante algún tiempo, y algunas de ellas parecen Algunas sectas vieron en Jesús principalmente a un profeta y no al "Cristo", otras parecen haber creído en él como el Mesías, pero no sacaron las conclusiones cristológicas y de otro tipo que posteriormente se convirtieron en fundamentales en la enseñanza del Iglesia (la divinidad del Cristo, concepción trinitaria de la Divinidad , abrogación de la Ley ). Después de la desaparición de las primeras sectas judeocristianas y el triunfo del cristianismo gentil, convertirse en cristiano significaba, para un judío, apostatar y abandonar la comunidad judía. [web 30]

Referencias

  1. ^ abcdefg Fredriksen 2018.
  2. ^ Bromiley 1979, pag. 689.
  3. ^ Barnett 2002, pág. 21.
  4. ^ Niswonger 1993, pág. 200.
  5. ^ ab Klutz 2002, págs. 178-190.
  6. ^ Seifrid 1992, págs. 210–211, 246–247.
  7. ^ abc McGrath 2006, pag. 174.
  8. ^ ab Cwiekowski 1988, págs. 79–80.
  9. ^ Pao 2016, pag. sesenta y cinco.
  10. ^ Jubilee Bible 2000. [ se necesita cita completa ]
  11. ^ Peterson 1959, págs. 353–372.
  12. ^ Elwell y Comfort 2001, págs.266, 828.
  13. ^ Ehrman 2005.
  14. ^ Hurtado 2005, págs. 13–55.
  15. ^ Hombre libre, Charles (2010). "Romperse: los primeros cristianismos". Una nueva historia del cristianismo primitivo . New Haven y Londres : Yale University Press . págs. 31–46. doi :10.12987/9780300166583. ISBN 978-0-300-12581-8. JSTOR  j.ctt1nq44w. LCCN  2009012009. S2CID  170124789 . Consultado el 20 de julio de 2021 .
  16. ^ Wilken 2013a.
  17. ^ Lietaert Peerbolte, Bert Jan (2013). "Cómo el Anticristo derrotó a la muerte: el desarrollo de la escatología apocalíptica cristiana en la iglesia primitiva". En Krans, enero; Lietaert Peerbolte, LJ; Smit, Peter-Ben; Zwiep, Arie W. (eds.). Pablo, Juan y la escatología apocalíptica: estudios en honor a Martinus C. de Boer . Novum Testamentum: Suplementos . vol. 149. Leiden : Editores brillantes . págs. 238–255. doi :10.1163/9789004250369_016. ISBN 978-90-04-25026-0. ISSN  0167-9732. S2CID  191738355 . Consultado el 20 de julio de 2021 .
  18. ^ ab Burkett 2002, pág. 3.
  19. ^ ab Mack 1995, pág. [ página necesaria ] .
  20. ^ González 2010, pag. 14.
  21. ^ MacCulloch 2010, pag. 72.
  22. ^ González 1987, pág. 37.
  23. ^ Ehrman 2012, págs. 272-273.
  24. ^ Fredriksen 1999, págs. 119-121.
  25. ^ Vínculo 2012, págs. 62–64.
  26. ^ Fredriksen 1999, pág. 124.
  27. ^ Vínculo 2012, pag. 63.
  28. ^ González 1987, pág. 38.
  29. ^ ab Powell 1998, pág. 181.
  30. ^ Bockmuehl, Markus NA (2001). El compañero de Cambridge de Jesús . Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 121-25. ISBN 978-0521796781.
  31. ^ Chilton, Bruce; Evans, Craig A. (1998). Estudiando al Jesús histórico: evaluaciones del estado de la investigación actual . RODABALLO. págs. 460–70. ISBN 978-9004111424.
  32. ^ ab Stanton 2002, pág. 145.
  33. ^ Dunn 2003, pag. 339 afirma que el bautismo y la crucifixión son "dos hechos en la vida de Jesús [que] cuentan con el consentimiento casi universal".
  34. ^ Crossan 1995, pag. 145: "Que fue crucificado es tan seguro como cualquier cosa histórica puede serlo, ya que tanto Josefo como Tácito... están de acuerdo con los relatos cristianos al menos en ese hecho básico".
  35. ^ Levine 2006, pag. 4; Herzog 2005, págs. 1 a 6; Craig 2001, págs. 2 a 5; Tuckett 2001, págs. 122-26; Ehrman 1999, págs. 100-101; Chilton y Evans 2002, pág. 3–7
  36. ^ Levine 2006, pag. 4.
  37. ^ Ehrman (2012), pág. 71.
  38. ^ Stanton 2002, pag. xiii.
  39. ^ ab Köstenberger y Kellum 2009, págs. 124-125.
  40. ^ ab Mitchell y Young 2006, pág. 23.
  41. ^ Herzog 2005, pag. 8.
  42. ^ Theissen, Gerd y Annette Merz. El Jesús histórico: una guía completa. Prensa de la fortaleza. 1998. traducido del alemán (edición de 1996)
  43. ^ Ehrman 1999, págs. ix-x.
  44. ^ EP Lijadoras (1993). La figura histórica de Jesús
  45. ^ EP Sanders 1993 La figura histórica de Jesús , p. 213
  46. ^ Levine 2006, págs. 1-2.
  47. ^ ab McGrath 2006, págs. 16-22.
  48. ^ El evangelio según Mateo de Leon Morris ISBN 0-85111-338-9 p. 71 
  49. ^ Redford 2007, págs. 117-130.
  50. ^ Una teología del Nuevo Testamento por George Eldon Ladd 1993 p. 324
  51. ^ Redford 2007, págs. 143-160.
  52. ^ Cox y Easley 2007, págs. 97-110.
  53. ^ Redford 2007, págs. 165-180.
  54. ^ La cristología del evangelio de Marcos por Jack Dean Kingsbury 1983 ISBN 0-8006-2337-1 págs. 
  55. ^ El compañero de Cambridge de los evangelios por Stephen C. Barton ISBN 0-521-00261-3 págs. 
  56. ^ Cox y Easley 2007, págs. 121-135.
  57. ^ Redford 2007, págs. 189-207.
  58. ^ Cox y Easley 2007, págs. 155-170.
  59. ^ Mateo por David L. Turner 2008 ISBN 0-8010-2684-9 p. 613 
  60. ^ ab Köstenberger y Kellum 2009, pág. 140
  61. ^ ab Paul L. Maier "La fecha de la Natividad y cronología de Jesús" en Chronos, kairos, Christos: natividad y estudios cronológicos por Jerry Vardaman, Edwin M. Yamauchi 1989 ISBN 0-931464-50-1 págs. 
  62. ^ Barnett 2002, págs. 19-21.
  63. ^ Theissen, Gerd ; Merz, Annette (1998). El Jesús histórico: una guía completa. Prensa de la fortaleza. págs. 316–46. ISBN 978-1-4514-0863-8. Archivado desde el original el 5 de agosto de 2020 . Consultado el 8 de octubre de 2020 .
  64. ^ Un extraño familiar: una introducción a Jesús de Nazaret por Michael James McClymond (2004) ISBN 0802826806 págs. 
  65. ^ Estudiar al Jesús histórico: evaluaciones del estado de la investigación actual por Bruce Chilton y Craig A. Evans (1998) ISBN 9004111425 págs. 
  66. ^ Lorenzo 2017, pag. 60.
  67. ^ Subvención 1977, pag. 176.
  68. ^ Maier 1975, pág. 5.
  69. ^ Van Daalen 1972, pág. 41.
  70. ^ Kremer 1977, págs. 49–50.
  71. ^ abc Ehrman 2014.
  72. ^ Gundry 1976, pag. [ página necesaria ] .
  73. ^ Weiss 1910, pag. 345.
  74. ^ Davies 1965, págs. 305–308.
  75. ^ Wilckens 1970, págs. 128-131.
  76. ^ Smith 1969, pag. 406.
  77. ^ "Habermas". Archivado desde el original el 7 de febrero de 2003 . Consultado el 26 de agosto de 2005 .
  78. ^ Craig
  79. ^ Michael Morrison La resurrección de Jesús: una historia de interpretación Archivado el 29 de marzo de 2015 en la Wayback Machine.
  80. ^ Wright, NT (2003), La resurrección del Hijo de Dios, páginas 9-10
  81. ^ Blomberg, Craig L. (1987), La confiabilidad histórica de los evangelios, 2.a edición, 2007.
  82. ^ ab Komarnitsky 2014.
  83. ^ ab Bermejo-Rubio 2017.
  84. ^ Ehrman 2014, págs. 109-10.
  85. ^ Koester, Helmut (2000), Introducción al Nuevo Testamento, vol. 2: Historia y literatura del cristianismo primitivo , Walter de Gruyter, págs. 64–65
  86. ^ Vermes, Geza (2008), La resurrección , Londres: Penguin, págs.
  87. ^ Mateo 24:34
  88. ^ Bargil Pixner, La Iglesia de los Apóstoles encontrada en el monte Sión , Biblical Archaeology Review 16,3 de mayo/junio de 1990,centuryone.org Archivado el 9 de marzo de 2018 en Wayback Machine.
  89. ^ Franzen 1988, pág. 20.
  90. ^ Hechos 1:13–15
  91. ^ abc Vidmar 2005, págs. 19-20.
  92. ^ Schreck, El catecismo católico esencial (1999), p. 130
  93. ^ Hechos 11:26
  94. ^ Cohen 1987, págs. 167–68.
  95. ^ Cohen 1987, pag. 168.
  96. ^ G. Bromiley, ed. (mil novecientos ochenta y dos). La Enciclopedia Bíblica Estándar Internacional, "Dios" . Completamente revisado. vol. Dos: EJ. Compañía editorial Eerdmans. págs. 497–99. ISBN 0-8028-3782-4.
  97. ^ Gálatas 2:9, Hechos 1:13
  98. ^ Hurtado 2005, pag. 160.
  99. ^ Páginas 2005, pag. 45.
  100. ^ Lüdemann y Özen 1996, pág. 116.
  101. ^ Pagels 2005, págs. 45–46.
  102. ^ abc Lüdemann y Özen 1996, págs. 116-17.
  103. ^ Bockmuehl, Markus NA (2010), El Pedro recordado: en la recepción antigua y el debate moderno , Mohr Siebeck, p. 52
  104. ^ ab Taylor 1993, pág. 224.
  105. ^ Eusebio, Historia de la Iglesia 3, 5, 3; Epifanio, Panarion 29,7,7–8; 30, 2, 7; Sobre Pesos y Medidas 15. Sobre el vuelo a Pella ver: Bourgel, Jonathan (2010). "La salida de los cristianos judíos de Jerusalén como una elección pragmática". En Dan Jaffe (ed.). Estudios sobre judaísmo rabínico y cristianismo primitivo . Leyden: Genial. págs. 107-138.; PHR van Houwelingen, "Huyendo hacia adelante: la partida de los cristianos de Jerusalén a Pella", Westminster Theological Journal 65 (2003), 181–200.
  106. ^ Dunn 2009, págs. 246–47.
  107. ^ ab Dunn 2009, pág. 277.
  108. ^ Burkett 2002.
  109. ^ Dunn, James DG (2013). La tradición del evangelio oral . Wm. B. Compañía editorial Eerdmans. ISBN 978-0-8028-6782-7.
  110. ^ Horsley, Richard A., Quien te oiga, me oye: profetas, interpretación y tradición en Q , Horsley, Richard A. y Draper, Jonathan A. (eds.), Trinity Press, 1999, ISBN 978-1-56338-272 -7 , "Estudios recientes sobre literatura de origen oral y Q", págs. 150–74 
  111. ^ Dunn, James DG, Jesús recordado , Wm. B. Eerdmans Publishing, 2003, ISBN 978-0-8028-3931-2 , "Tradición oral", págs. 192-210 
  112. ^ Mournet, Terence C., Tradición oral y dependencia literaria: variabilidad y estabilidad en la tradición sinóptica y Q , Mohr Siebeck, 2005, ISBN 978-3-16-148454-4 , "Una breve historia del problema de la tradición oral" , págs. 54–99 
  113. ^ Cullmann 1949, pag. [ página necesaria ] .
  114. ^ Neufeld 1964, pag. 47.
  115. ^ O'Collins 1978, pag. 112.
  116. ^ Cazador 1973, pag. 100.
  117. ^ Pannenberg 1968, pág. 90.
  118. ^ Cullmann 1966, pag. 66.
  119. ^ Perkins, Pheme (1988). Lectura del Nuevo Testamento: Introducción (publicado originalmente en 1978). Mahwah Nueva Jersey: Paulist Press. pag. 20.ISBN 978-0809129393.
  120. ^ Bultmann, Teología del Nuevo Testamento vol 1, págs.49, 81
  121. ^ Pannenberg 1968, págs.118, 283, 367.
  122. ^ Ehrman 2014, pag. 125.
  123. ^ Loke 2017.
  124. ^ Talbert 2011, págs. 3–6.
  125. ^ Ehrman 2014, págs.120, 122.
  126. ^ Holanda 2001, pag. 175.
  127. ^ Loke 2017, pag. 3.
  128. ^ Ehrman 2003.
  129. ^ abc Bart Ehrman, Cómo Jesús se convirtió en Dios , guía del curso
  130. ^ Loke 2017, págs. 3–4.
  131. ^ Talbert 2011, pag. 3.
  132. ^ Geza Vermez (2008), La resurrección , págs.
  133. ^ Pájaro 2017, págs.ix, xi.
  134. ^ ab Ehrman 2014, pág. 132.
  135. ^ Ehrman 2014, pag. 122.
  136. ^ Hurtado 2005, pag. 650.
  137. ^ Hurtado 2005, pag. 155.
  138. ^ Dunn 2003.
  139. ^ Ehrman, Bart (2006), Pedro, Pablo y María Magdalena: los seguidores de Jesús en la historia y la leyenda , Oxford University Press, EE. UU., ISBN 0-19-530013-0
  140. ^ abcd Hitchcock, James (2012). Historia de la Iglesia Católica: de la Era Apostólica al Tercer Milenio. Prensa de Ignacio. pag. 23.ISBN 978-1-58617-664-8. OCLC  796754060.
  141. ^ Blanco 2004, pag. 127.
  142. ^ Ehrman 2005, pag. 187.
  143. ^ Coveney, John (2006). Comida, moral y significado: el placer y la ansiedad de comer . Rutledge. pag. 74.ISBN 978-1134184484. Para los primeros cristianos, el ágape significaba la importancia del compañerismo. Era un ritual para celebrar la alegría de comer, el placer y la compañía.
  144. ^ Quemaduras, Jim (2012). Fiestas juveniles poco comunes . Publicaciones ligeras del evangelio. pag. 37.ISBN 978-0830762132. Durante los días de la Iglesia Primitiva, todos los creyentes se reunían para compartir lo que se conocía como una fiesta ágape o "fiesta del amor". Aquellos que podían permitirse el lujo de traer comida la llevaban a la fiesta y la compartían con los demás creyentes.
  145. ^ Paredes, Jerry L.; Collins, Kenneth J. (2010). Romano pero no católico: lo que queda en juego 500 años después de la Reforma . Académico panadero . pag. 169.ISBN 978-1493411740. Tan fuertes eran las connotaciones de la Eucaristía como comida de compañerismo que en sus primeras prácticas a menudo tenía lugar en concierto con la fiesta Ágape. Sin embargo, hacia la última parte del primer siglo, como señala Andrew McGowan, este banquete comunitario conjunto se dividió en "un ritual sacramental matutino [y una] prosaica cena comunitaria".
  146. ^ Davies, Horton (1999). Pan de vida y copa de alegría: nuevas perspectivas ecuménicas sobre la Eucaristía . Editores Wipf y Stock . pag. 18.ISBN 978-1579102098. Agape (fiesta de amor), que finalmente se separó de la Eucaristía...
  147. ^ Daughrity, Dyron (2016). Raíces: Descubriendo por qué hacemos lo que hacemos en la Iglesia . Prensa ACU. pag. 77.ISBN 978-0891126010. Alrededor del año 250 d. C., la fiesta de amor y la Eucaristía parecen separarse, dejando que la Eucaristía se desarrolle fuera del contexto de una comida compartida.
  148. ^ "ágape". Diccionario de la Iglesia cristiana . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. 2005.ISBN 978-0-19-280290-3.
  149. ^ Salvesen, Alison G; Ley, Timothy Michael, eds. (2021). El manual de Oxford de la Septuaginta . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 22.ISBN 978-0199665716.
  150. ^ Davidson 2005, pág. 115.
  151. ^ ab Dunn 2009, pág. 297.
  152. ^ abc Hitchcock, Geografía de la religión (2004), pág. 281
  153. ^ abcd Bokenkotter 2004, pag. 18.
  154. ^ Franzen 1988, pág. 29.
  155. ^ Ehrman 2012, págs. 87–90.
  156. ^ Jaeger, Werner (1961). El cristianismo primitivo y la Paideia griega. Prensa de la Universidad de Harvard. págs.6, 108-09. ISBN 978-0674220522. Consultado el 26 de febrero de 2015 .
  157. ^ Duffy 2015, pag. 3.
  158. ^ Dunn 2009, pag. 302.
  159. ^ Dunn 2009, pag. 308.
  160. ^ Harris, Stephen L. , Comprensión de la Biblia. Palo Alto: Mayfield. 1985.
  161. ^ Ronald YK Fung citado en John Piper; Wayne Grudem (2006). Recuperar la masculinidad y la feminidad bíblicas: una respuesta al feminismo evangélico. Cruce. pag. 254.ISBN 978-1-4335-1918-5. Consultado el 28 de octubre de 2012 .
  162. ^ Cruz y Livingstone 2005, "Paul".
  163. ^ Negro, C. Clifton; Smith, D. Moody; Spivey, Robert A., eds. (2019) [1969]. "Pablo: apóstol de los gentiles". Anatomía del Nuevo Testamento (8ª ed.). Minneapolis : Fortress Press . págs. 187-226. doi :10.2307/j.ctvcb5b9q.17. ISBN 978-1-5064-5711-6. OCLC  1082543536. S2CID  242771713.
  164. ^ Gálatas 1:15–16, 2:7–9; Romanos 11:13; 1 Timoteo 2:7; 2 Timoteo 1:11.
  165. ^ ab Mack 1997, pág. [ página necesaria ] .
  166. ^ Mack 1997, pag. 109.
  167. ^ Mack, Burton L. (1988), "Las congregaciones de Cristo", Un mito de la inocencia: Marcos y los orígenes cristianos , Fortress Press, p. 98, ISBN 978-0-8006-2549-8
  168. ^ Hurtado 2005, págs. 156-157.
  169. ^ Hurtado 2005, pag. 168.
  170. ^ abc Cross y Livingstone 2005, págs. 1243-1245.
  171. ^ Stendahl 1963.
  172. ^ Dunn 1982, pág. n.49.
  173. ^ Finlandia 2004, pag. 2.
  174. ^ ab Bokenkotter 2004, págs. 19-21.
  175. ^ abc Hurtado 2005, págs. 162-165.
  176. ^ McGrath 2006, págs. 174-175.
  177. ^ Bokenkotter 2004, pág. 19.
  178. ^ Hechos 15:1
  179. ^ ab McGrath 2006, págs. 174–75.
  180. ^ ab Hodges, Frederick M. (2001). "El prepucio ideal en la antigua Grecia y Roma: estética genital masculina y su relación con la lipodermos, la circuncisión, la restauración del prepucio y el cinodesma" (PDF) . Boletín de Historia de la Medicina . Prensa de la Universidad Johns Hopkins . 75 (otoño de 2001): 375–405. doi :10.1353/bhm.2001.0119. PMID  11568485. S2CID  29580193 . Consultado el 3 de enero de 2020 .
  181. ^ ab Rubin, Jody P. (julio de 1980). "Operación de decircuncisión de Celso: implicaciones médicas e históricas". Urología . Elsevier . 16 (1): 121–24. doi :10.1016/0090-4295(80)90354-4. PMID  6994325 . Consultado el 3 de enero de 2020 .
  182. ^ ab Fredriksen 2018, págs. 10-11.
  183. ^ Neusner, Jacob (1993). Enfoques del judaísmo antiguo, nueva serie: estudios religiosos y teológicos . Prensa de académicos. pag. 149. Los bárbaros circuncidados , junto con cualquier otro que dejara al descubierto el glande , eran el blanco del humor obsceno . Porque el arte griego retrata el prepucio, a menudo dibujado con meticuloso detalle, como un emblema de la belleza masculina; y los niños con prepucios congénitamente cortos eran sometidos en ocasiones a un tratamiento, conocido como epiespasmo , que tenía como objetivo el alargamiento.
  184. ^ McGrath 2006, págs. 174–76.
  185. ^ Cross y Livingstone 2005, págs. 1244-1245.
  186. ^ Mack 1997, págs. 91–92.
  187. ^ Hurtado 2005, pag. 131.
  188. ^ Charry, Ellen T. (1999), Por la renovación de vuestras mentes: la función pastoral de la doctrina cristiana , Oxford University Press, págs.
  189. ^ Hechos 15
  190. ^ McManners, Historia ilustrada del cristianismo de Oxford (2002), pág. 37
  191. ^ Keck 1988, pag. [ página necesaria ] .
  192. ^ Pelikan 1975, pag. 113.
  193. ^ Cruz y Livingstone 2005, pág. 1244.
  194. ^ Burkett 2002, pag. 263.
  195. ^ ab Moss, Candida (2013). El mito de la persecución: cómo los primeros cristianos inventaron una historia de martirio . HarperCollins. pag. 129.ISBN 978-0-06-210452-6.
  196. ^ ab Croix 2006, págs. 105–52.
  197. ^ El título tradicional es: La Divina Liturgia de Santiago, Santo Apóstol y Hermano del Señor; Padres antenicenos de Philip Schaff en el dominio público
  198. ^ McDonald y Sanders 2002, pág. 72.
  199. ^ publicado por JP Audet en JTS 1950, v1, págs. 135–54, citado en The Council of Jamnia and the Old Testament Canon Archivado el 10 de febrero de 2007 en Wayback Machine , Robert C. Newman, 1983.
  200. ^ Un diccionario de relaciones judeo-cristianas , Dr. Edward Kessler, Neil Wenborn, Cambridge University Press, 2005, ISBN 0-521-82692-6 , p. 316 
  201. ^ Decock, Paul B. (2008). "El giro de Jerónimo hacia la Hebraica Veritas y su rechazo de la visión tradicional de la Septuaginta". Neotestaméntica . 42 (2): 205–222. ISSN  0254-8356. JSTOR  43048677 . Consultado el 31 de enero de 2021 .
  202. ^ Bart D. Ehrman (1997). El Nuevo Testamento: una introducción histórica a los primeros escritos cristianos. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 8.ISBN 978-0-19-508481-8. El Nuevo Testamento contiene veintisiete libros, escritos en griego, por quince o dieciséis autores diferentes, que se dirigieron a otras personas o comunidades cristianas entre los años 50 y 120 (ver recuadro 1.4). Como veremos, es difícil saber si alguno de estos libros fue escrito por los propios discípulos de Jesús.
  203. ^ ab Durant, Will . César y Cristo . Nueva York: Simon y Schuster. 1972
  204. ^ Magnesianos 2, 6–7, 13, Tralianos 2–3, Esmirna 8–9
  205. ^ Pañero 2006, pag. 178.
  206. ^ Milavec 2003, pag. vii.
  207. ^ Traducido por Molly Whittaker, Judíos y cristianos: opiniones grecorromanas , (Cambridge University Press, 1984), p. 105.
  208. ^ Davidson 2005, pág. 146.
  209. ^ Franzen 1988, pág. 25.
  210. ^ ab Wylen 1995, pág. 190.
  211. ^ Bérard 2006, págs. 112-113.
  212. ^ ab Wright 1992, págs. 164-165.
  213. ^ ab Wylen 1995, págs. 190-192.
  214. ^ ab Dunn 1999, págs. 33–34.
  215. ^ Boatwright, Gargola y Talbert 2004, pág. 426.
  216. ^ ab Dauphin 1993, págs. 235, 240-242.
  217. ^ Tábor 1998.
  218. ^ Esler 2004, págs. 157-159.
  219. ^ Dunn, James (1991), Las separaciones de los caminos
  220. ^ HH Ben-Sasson, Una historia del pueblo judío , Harvard University Press, 1976, ISBN 0-674-39731-2 , p. 246 
  221. ^ John P. Meier , Un judío marginal: repensar al Jesús histórico , v. 1, cap. 11
  222. ^ HH Ben-Sasson, Una historia del pueblo judío , Harvard University Press, 1976, ISBN 0-674-39731-2 , p. 251 
  223. ^ Suetonio, Vidas de los doce césares , Tiberio 36
  224. ^ abc Barnett 2002, pag. 23.
  225. ^ ab Hurtado 2005, págs. 15, 38–39, 41–42.
  226. ^ HH Ben-Sasson, Una historia del pueblo judío , Harvard University Press, 1976, ISBN 0-674-39731-2 , La crisis bajo Cayo Calígula , págs. 
  227. ^ Kane 1982, pag. 10.
  228. ^ ab Walker 1959, pág. 26.
  229. ^ Enciclopedia católica: judaizantes ver la sección titulada: "El incidente de Antioquía"
  230. ^ Dunn, James DG (otoño de 1993). Reinhartz, Adele (ed.). "Ecos de la polémica intrajudía en la carta de Pablo a los Gálatas". Revista de Literatura Bíblica . Sociedad de Literatura Bíblica . 112 (3): 459–477. doi :10.2307/3267745. ISSN  0021-9231. JSTOR  3267745.
  231. ^ ab Walker 1959, pág. 27.
  232. ^ Cronología paulina: su vida y obra misional, de Catholic Resources de Felix Just, SJ
  233. ^ Neill 1986, págs. 44-45.
  234. ^ Madera, Roger, Jan Morris y Denis Wright. Persia . Libros del universo, 1970, pág. 35.
  235. ^ Herbermann 1913, pag. 737.
  236. ^ Latourette 1941, vol. Yo, pág. 103.

Fuentes

Fuentes impresas

Fuentes web

  1. ^ Zahn, Theodor. "Juan el Apóstol", La nueva enciclopedia de conocimiento religioso de Schaff-Herzog, vol. VI, (Philip Schaff, ed.) CCEL
  2. ^ ab Larry Hurtado (17 de agosto de 2017), "Pablo, el apóstol de los paganos"
  3. ^ "Comentario bíblico de Jamieson-Fausset-Brown sobre Hechos 19". Centro Bíblico . Consultado el 8 de octubre de 2015 .Véase también: Comentario bíblico de Jamieson-Fausset-Brown .
  4. ^ Versión americana King James
  5. ^ Biblia de Douai-Reims
  6. ^ "Exposición de Gill, comentario sobre Hechos 19:23". Centro Bíblico . Consultado el 8 de octubre de 2015 .
  7. ^ Flusser, David. "Período del Segundo Templo". Mesías . Enciclopedia Judaica 2008 The Gale Group . Consultado el 2 de diciembre de 2012 .
  8. ^ Blidstein, Gerald J. (2008). "Mesías". Enciclopedia Judaica . El grupo Gale . Consultado el 2 de diciembre de 2012 a través de la Biblioteca Virtual Judía y.
  9. ^ abcdefghijkl EP Sanders, Jaroslav Jan Pelikan, Jesús, Enciclopedia Británica
  10. ^ Bart Ehrman (1 de abril de 2018). "Una reflexión de Pascua 2018". El blog de Bart Ehrman .
  11. ^ Bouma, Jeremy (27 de marzo de 2014). "The Early High Christology Club y Bart Ehrman: un extracto de" Cómo Dios se convirtió en Jesús"". Blog académico de Zondervan . HarperCollins . Consultado el 2 de mayo de 2018 .
  12. ^ abcdef Larry Hurtado (4 de diciembre de 2018), {{"'Cuando los cristianos eran judíos": Paula Fredriksen sobre "La primera generación'"
  13. ^ Bart Ehrman (5 de octubre de 2012), Gerd Lüdemann sobre la resurrección de Jesús
  14. ^ "1 Corintios 15:3–15:41". Navegador Bíblico Oremus .
  15. ^ Larry Hurtado, ¿El origen de la "cristología divina"?
  16. ^ abc Ehrman, Bart D. (14 de febrero de 2013). "Cristología de la Encarnación, Ángeles y Pablo". El blog de Bart Ehrman . Consultado el 2 de mayo de 2018 .
  17. ^ Bart Ehrman (6 de febrero de 2013), La cristología más temprana
  18. ^ ab Bart Ehrmann (4 de junio de 2016), ¿Estaban locos los seguidores de Jesús? ¿Fue él?
  19. ^ "Bautismo". jewishencyclopedia.com .
  20. ^ "Liturgia". jewishencyclopedia.com .
  21. ^ "Ortodoxia griega: desde la época apostólica hasta la actualidad". ellopos.net .
  22. ^ Stephen Westerholm (2015), La nueva perspectiva sobre Paul en revisión, dirección, primavera de 2015 · Vol. 44 N° 1 · págs. 4–15
  23. ^ Köhler, Kaufmann ; Hirsch, Emil G .; Jacobs, José ; Friedenwald, Aarón; Broydé, Isaac . "Circuncisión: en la literatura apócrifa y rabínica". Enciclopedia judía . Fundación Kopelman . Consultado el 3 de enero de 2020 . El contacto con la vida griega, especialmente en los juegos de arena [que implicaban desnudez ], hizo que esta distinción fuera desagradable para los helenistas o antinacionalistas; y la consecuencia fue su intento de parecerse a los griegos por epispasmo ("haciéndose prepucios"; I Macc. i. 15; Josefo, "Ant." xii. 5, § 1; Assumptio Mosis, viii.; I Cor. vii . 18; Tosef., Shab. xv. 9; Yeb. 72a, b; Yer. Peah i. 16b; Yeb. viii. 9a). Con mayor razón los judíos observadores de la ley desafiaron el edicto de Antíoco Epífanes que prohibía la circuncisión (I Macc. i. 48, 60; ii. 46); y las mujeres judías mostraron su lealtad a la Ley, incluso a riesgo de sus vidas, circuncidando ellas mismas a sus hijos.
  24. ^ EP Sanders, San Pablo, el apóstol, Enciclopedia Británica
  25. ^ Jordan Cooper, EP Sanders y la nueva perspectiva sobre Paul
  26. ^ Martin, D. 2010. "La 'vida futura' del Nuevo Testamento y la interpretación posmoderna" Archivado el 8 de junio de 2016 en Wayback Machine (transcripción de la conferencia archivada el 12 de agosto de 2016 en Wayback Machine ). Universidad de Yale.
  27. ^ "Persecución en la Iglesia primitiva". Hechos religiosos. Archivado desde el original el 25 de marzo de 2014 . Consultado el 26 de marzo de 2014 .
  28. ^ "Introducción de Swete al Antiguo Testamento en griego, p. 112". Ccel.org . Consultado el 20 de mayo de 2019 .
  29. ^ "Papa San Clemente I". newadvent.org .
  30. ^ "Cristianismo: separación del judaísmo". Biblioteca Virtual Judía . AICE. 2008 . Consultado el 17 de diciembre de 2018 .
  31. ^ "Roma". jewishencyclopedia.com .
  32. ^ "Mapa del tercer viaje misionero del apóstol Pablo". estudiobiblico.org .
  33. ^ "Fisco judaico". jewishencyclopedia.com .

Otras lecturas

Libros

Serie de libros

enlaces externos