stringtranslate.com

antinomianismo

Antinomianismo ( griego antiguo : ἀντί [ anti ] "contra" y νόμος [ nomos ] "ley") es cualquier punto de vista que rechaza las leyes o el legalismo y argumenta en contra de las normas morales, religiosas o sociales (latín: mores ), o al menos se considera que hazlo. [1] El término tiene significados tanto religiosos como seculares .

En algunos sistemas de creencias cristianos, un antinomiano es aquel que toma el principio de la salvación por la fe y la gracia divina hasta el punto de afirmar que los salvos no están obligados a seguir la ley moral contenida en los Diez Mandamientos . [2] [3] Los antinomianos creen que la fe por sí sola garantiza la seguridad eterna en el cielo, independientemente de las acciones de uno. [4]

La distinción entre los puntos de vista antinomianos y otros cristianos sobre la ley moral es que los antinomianos creen que la obediencia a la ley está motivada por un principio interno que fluye de la creencia más que de cualquier compulsión externa. [5] Se ha considerado que el antinomianismo enseña que los creyentes tienen una "licencia para pecar" [6] y que los pecados futuros no requieren arrepentimiento. [7] Johannes Agricola , a quien se le atribuyó por primera vez el antinomianismo, [8] afirmó: "Si pecas, sé feliz, no debería tener consecuencias". [9]

Los ejemplos de antinomianos a los que se enfrenta el establishment religioso incluyen la crítica del antinomianismo de Martín Lutero y la controversia antinomiana de la colonia de la bahía de Massachusetts del siglo XVII . La acusación de antinomianismo ha sido dirigida a las iglesias reformadas, bautistas y algunas no denominacionales. [10] [11] [12]

Por extensión, la palabra "antinomiano" se utiliza para describir puntos de vista en religiones distintas al cristianismo:

Puntos de vista cristianos sobre el antinomianismo

El antinomianismo ha sido un punto de controversia doctrinal en la historia del cristianismo, especialmente en el protestantismo , dada la creencia protestante en la justificación a través de la fe únicamente versus la justificación sobre la base del mérito o las buenas obras o las obras de misericordia . La mayoría de los protestantes se consideran salvos sin tener que guardar los mandamientos de la ley mosaica en su conjunto; es decir, su salvación no depende de guardar la ley mosaica. Sin embargo, la fe salvadora se considera generalmente como aquella que produce obediencia, de acuerdo con la fórmula reformada "Somos justificados sólo por la fe, pero no por una fe sola", en contraste con el rechazo de la restricción moral. [dieciséis]

El término antinomianismo fue acuñado por Martín Lutero durante la Reforma para criticar las interpretaciones extremas de la nueva soteriología luterana . [17] En el siglo XVIII, John Wesley , el fundador de la tradición metodista , atacó severamente el antinomianismo. [18]

Según algunas denominaciones cristianas , las leyes morales (a diferencia de las leyes civiles o ceremoniales) se derivan de lo que San Pablo indirectamente llama ley natural (Rom 2,14-15). Según este punto de vista, la ley mosaica tiene autoridad sólo en la medida en que refleja los mandamientos de Cristo y la ley natural. Las sectas y teólogos cristianos que creen que están menos limitados por las leyes de lo que los críticos consideran habitual son a menudo llamados "antinomianos" por esos críticos. Así, el comentarista metodista clásico Adam Clarke sostuvo: "El Evangelio proclama la libertad respecto de la ley ceremonial, pero te ata aún más rápido bajo la ley moral. Ser liberado de la ley ceremonial es la libertad del Evangelio; pretender estar libre de la ley moral es antinomianismo". ". [19]

Antinomianismo en el gnosticismo

El término antinomiano empezó a utilizarse en el siglo XVI; sin embargo, la doctrina misma se puede rastrear en la enseñanza de creencias anteriores. [20] Las primeras sectas gnósticas fueron acusadas de no seguir la Ley Mosaica de una manera que sugiere el término moderno "antinomiano". La mayoría de las sectas gnósticas no aceptaron la ley moral del Antiguo Testamento. Por ejemplo, los maniqueos sostenían que su ser espiritual no se veía afectado por la acción de la materia y consideraban los pecados carnales como, en el peor de los casos, formas de enfermedad corporal. [21]

El Antiguo Testamento fue absolutamente rechazado por la mayoría de los gnósticos. Incluso los llamados gnósticos judeocristianos ( Cerinto ), la secta ebionita (esenia) de los escritos pseudoclementinos (los elkesaitas ), adoptan una actitud inconsistente hacia la antigüedad judía y el Antiguo Testamento. En este sentido, la oposición al gnosticismo condujo a un movimiento reaccionario. Si la creciente Iglesia cristiana, de una manera muy diferente a la de Pablo, hizo hincapié en la autoridad literal del Antiguo Testamento, interpretado, es cierto, alegóricamente; si adoptó una actitud mucho más amigable y definida hacia el Antiguo Testamento y dio un alcance más amplio a la concepción legal de la religión, esto debe atribuirse en parte a la reacción involuntaria del gnosticismo sobre él. [22]

Marción de Sinope fue el fundador del marcionismo que rechazó la Biblia hebrea en su totalidad. Marción consideraba que el Dios retratado en la Biblia era una deidad menor, un demiurgo , y afirmaba que la ley de Moisés era artificial. [23] [a] Tales desviaciones de la ley moral fueron criticadas por rivales proto-ortodoxos de los gnósticos, quienes les atribuyeron varios actos aberrantes y licenciosos. Un ejemplo bíblico de tal crítica se puede encontrar en Apocalipsis 2:6-15, que critica a los nicolaítas , posiblemente una de las primeras sectas gnósticas.

Puntos de vista luteranos

El término "antinomianismo" fue acuñado por Martín Lutero durante la Reforma, para criticar las interpretaciones extremas de la nueva soteriología luterana . [17] La ​​Iglesia Luterana se benefició de las primeras controversias antinomianas al volverse más precisa al distinguir entre ley y evangelio y justificación y santificación . Martín Lutero desarrolló 258 tesis durante sus seis disputas antinomianas, que continúan brindando orientación doctrinal a los luteranos en la actualidad. [17]

Al oír que se le acusaba del rechazo de la ley moral del Antiguo Testamento [ verificación fallida ] , Lutero respondió: "Y en verdad, me pregunto sobremanera cómo se me ha imputado el hecho de rechazar la Ley o los Diez Mandamientos". , existiendo muchas de mis propias exposiciones (y de varios tipos) sobre los Mandamientos, que también se exponen y usan diariamente en nuestras Iglesias, por no hablar de la Confesión y Apología, y otros libros nuestros. [24] En su "Introducción a Romanos", Lutero afirmó que la fe salvadora es,

algo vivo, creativo, activo y poderoso: esta fe. La fe no puede evitar hacer buenas obras constantemente. No se detiene en preguntar si se deben hacer buenas obras, pero antes de que alguien pregunte, ya las ha hecho y continúa haciéndolas sin cesar. Quien no hace así buenas obras es un incrédulo... Por tanto, ¡es tan imposible separar la fe y las obras como separar el calor y la luz del fuego!" [25]

Las Iglesias luteranas etiquetan el antinomianismo como herejía . [26]

Primera controversia antinomiana

Ya en 1525, Johannes Agricola planteó su idea, en su comentario sobre Lucas, de que la ley era un intento inútil de Dios de obrar la restauración de la humanidad. Sostuvo que los no cristianos todavía estaban sujetos a la ley mosaica, mientras que los cristianos estaban completamente libres de ella, estando sujetos únicamente al Evangelio. Él veía el pecado como una enfermedad o impureza en lugar de una ofensa que hacía al pecador culpable y condenable ante Dios. El pecador era objeto de la compasión de Dios más que de su ira. Para Agrícola, el propósito del arrepentimiento era abstenerse del mal más que la contrición de una conciencia culpable. La ley no tenía ningún papel en el arrepentimiento, que se producía después de que uno llegaba a la fe, y el arrepentimiento era causado únicamente por el conocimiento del amor de Dios. [17]

Por el contrario, Philipp Melanchthon instó a que el arrepentimiento debe preceder a la fe y que es necesario el conocimiento de la ley moral para producir el arrepentimiento. [21] Más tarde escribió en la Confesión de Augsburgo que el arrepentimiento tiene dos partes. "Una es la contrición, es decir, los terrores que golpean la conciencia por el conocimiento del pecado; la otra es la fe, que nace del Evangelio o de la absolución, y cree que por Cristo los pecados son perdonados, consuela la conciencia y lo libra de los terrores." [27]

Poco después de que Melanchthon redactara los Artículos de Visitación de 1527 en junio, Agrícola comenzó a ser verbalmente agresivo hacia él, pero Martín Lutero logró suavizar la dificultad en Torgau en diciembre de 1527. Sin embargo, Agrícola no cambió sus ideas y más tarde describió a Lutero como no estar de acuerdo con él. Después de que Agrícola se mudó a Wittenberg, sostuvo que la ley debía usarse en los tribunales pero no en la iglesia. Dijo que el arrepentimiento proviene únicamente de escuchar las buenas nuevas y no precede a la fe, sino que la sigue. Continuó difundiendo esta doctrina en libros, a pesar de recibir diversas advertencias de Lutero. [17] [ necesita cotización para verificar ]

Lutero, finalmente, con desgana, creyó que tenía que hacer un comentario público contra el antinomianismo y sus promotores en 1538 y 1539. Agrícola aparentemente cedió, y el libro de Lutero Contra los antinomianos (1539) [24] [ verificación fallida ] iba a servir como la retractación de Agrícola. Este fue el primer uso del término antinomiano. [20] [28] Pero el conflicto estalló de nuevo y Agrícola demandó a Lutero. Dijo que Lutero lo había calumniado en sus disputas Contra los antinomianos y en Sobre los concilios y las iglesias (1539). Pero antes de que el caso pudiera llevarse a juicio, Agrícola abandonó la ciudad, aunque se había comprometido a permanecer en Wittenberg , y se trasladó a Berlín , donde le habían ofrecido un puesto como predicador ante la corte. Después de su llegada allí, hizo las paces con los sajones , reconoció su "error" y poco a poco fue adaptando su doctrina a aquella a la que antes se había opuesto y atacado. Todavía usaba términos como evangelio y arrepentimiento de una manera diferente a la de Lutero. [17]

Segunda controversia antinomiana

La doctrina antinomiana, sin embargo, no fue eliminada del luteranismo. Melanchthon y aquellos que estaban de acuerdo con él, llamados filipistas , fueron controlados por los gnecio-luteranos en la Segunda Controversia Antinomiana durante el Interino de Augsburgo . Los filipistas atribuyeron únicamente al Evangelio la capacidad de obrar el arrepentimiento, con exclusión de la ley. Desdibujaron la distinción entre Ley y Evangelio al considerar el Evangelio mismo como una ley moral. No identificaron el cumplimiento de la ley por parte de Cristo con los mandamientos que se espera que sigan los humanos. [17]

Como resultado, el Libro de la Concordia rechaza el antinomianismo en la última confesión de fe. La Fórmula de la Concordia rechaza el antinomianismo en el artículo quinto, Sobre la Ley y el Evangelio [29] y en el artículo sexto, Sobre el Tercer Uso de la Ley . [30]

Vistas reformadas

Anne Hutchinson on Trial (1901) de Edwin Austin Abbey describe el juicio civil de Anne Hutchinson durante la controversia antinomiana de la colonia de la bahía de Massachusetts el 7 de noviembre de 1637.

Los Artículos de la Iglesia de Inglaterra , revisados ​​y modificados por la Asamblea de Teólogos, en Westminster , en el año 1643 condenan el antinomianismo, enseñando que "ningún cristiano está libre de la obediencia de los mandamientos que se llaman morales. Por la moral ley, entendemos todos los Diez Mandamientos tomados en toda su extensión". [31] La Confesión de Westminster , sostenida por las Iglesias presbiterianas , sostiene que la ley moral contenida en los Diez Mandamientos "obliga para siempre a todos, tanto a las personas justificadas como a las demás, a su obediencia". [32] La Confesión de Fe de Westminster afirma además: "La fe, al recibir y descansar en Cristo y su justicia, es el único instrumento de justificación; sin embargo, no está sola en la persona justificada, sino que siempre está acompañada de todas las demás gracias salvadoras. , y no es fe muerta, sino obras por amor." [33]

Sin embargo, varios escritores ingleses del siglo XVII de tradición reformada mantenían creencias antinomianas. Ninguno de estos individuos argumentó que los cristianos no obedecerían la ley. En cambio, creían que los creyentes obedecerían la ley espontáneamente sin motivación externa. [5] El antinomianismo durante este período es probablemente una reacción contra el arminianismo , ya que enfatizaba la gracia gratuita en la salvación en detrimento de cualquier participación por parte del creyente. [34] John Eaton ( fl. 1619) es a menudo identificado como el padre del antinomianismo inglés. [34] Tobias Crisp (1600-1643), un sacerdote de la Iglesia de Inglaterra que había sido arminiano y más tarde fue acusado de ser antinomiano. [35] Fue una figura divisiva para los calvinistas ingleses , con una seria controversia que surgió de la reedición de sus obras en la década de 1690. [36] También menos conocido fue John Saltmarsh (sacerdote) .

Desde finales del siglo XVIII, los críticos de los calvinistas los acusaron de antinomianismo. Tales acusaciones fueron planteadas con frecuencia por los metodistas arminianos, quienes suscribían una soteriología sinérgica que contrastaba con la doctrina monergista de la justificación del calvinismo. La controversia entre los metodistas arminianos y calvinistas produjo la notable crítica arminiana del calvinismo: Los cinco frenos al antinomianismo de Fletcher (1771-1775). [21]

Puntos de vista metodistas

John Wesley , el fundador de la tradición metodista , criticó duramente el antinomianismo, [37] considerándolo la "peor de todas las herejías". [38] Enseñó que los creyentes cristianos están obligados a seguir la ley moral y que deben participar de los medios de gracia para su santificación . [37] Los metodistas enseñan la necesidad de seguir la ley moral contenida en los Diez Mandamientos, citando la enseñanza de Jesús : "Si me amáis, guardad mis mandamientos" (cf. Juan 14:15). [39]

Las Iglesias metodistas consideran el antinomianismo una herejía . [38]

Vistas cuáqueras

La Sociedad Religiosa de Amigos fue acusada de antinomianismo debido a su rechazo de un clero graduado y una estructura administrativa clerical, así como su dependencia del Espíritu (como lo revela la Luz Interior de Dios dentro de cada persona) en lugar de las Escrituras. También rechazaron las autoridades legales civiles y sus leyes (como el pago de diezmos a la iglesia estatal y los juramentos) cuando las consideraron inconsistentes con los impulsos de la Luz Interior de Dios.

Cargos antinomianos contra otros grupos

Otros grupos protestantes que han sido acusados ​​de antinomianismo incluyen a los anabautistas y menonitas . Los Ranters de la Inglaterra del siglo XVII fueron una de las sectas antinomianas más manifiestas de la historia del cristianismo. La Teología del Nuevo Pacto ha sido acusada de antinomianismo por su creencia de que los Diez Mandamientos han sido abrogados, pero señalan que nueve de estos diez son renovados bajo la Ley de Cristo del Nuevo Pacto . [40] John Eaton , un líder del movimiento clandestino antinomiano durante la década de 1630, interpretó Apocalipsis 12:1 con una cita registrada por Giles Firmin : "Vi una mujer vestida del sol [es decir, la Iglesia vestida con la justicia de Cristo". , a su Justificación] y a la Luna, [es decir, Santificación] bajo sus Pies." Los estudiosos han especulado que "sol" y "luz" pueden haber sido palabras clave utilizadas para revelar subrepticiamente simpatías antinomianas. [41] Sectas como los Ranters y la Ciencia Cristiana fueron acusadas de enseñar que el pecado era inexistente, mientras que la Teología de Nueva Inglaterra fue acusada de enseñar que el pecado era beneficioso. [42] [43] [44]

Ley bíblica en el cristianismo

Icono de Santiago el Justo , cuyo juicio fue adoptado en el Decreto Apostólico de Hechos 15:19–29, c. 50 d.C.

La cuestión de la obligación de seguir la Ley Mosaica fue un punto de discordia en la Iglesia Cristiana Primitiva. Muchos de los primeros conversos eran griegos y, por tanto, tenían menos interés en adherirse a la Ley de Moisés que los primeros cristianos, que eran principalmente judíos y ya estaban acostumbrados a la Ley. [45] Por lo tanto, a medida que el cristianismo se extendió a nuevas culturas, la iglesia primitiva fue presionada por judaizantes y fariseos para decidir qué leyes todavía se exigían a los cristianos y cuáles ya no eran requeridas bajo el Nuevo Pacto. El Nuevo Testamento (especialmente el libro de los Hechos ) es interpretado por algunos [ ¿ quiénes? ] como registro de que la iglesia abandonó lentamente las "leyes rituales" del judaísmo, como la circuncisión, el sábado y la ley kosher, mientras permanecía en pleno acuerdo sobre la adhesión a la " ley divina ", o las leyes judías sobre moralidad, como los Diez Mandamientos . Por lo tanto, la iglesia cristiana primitiva incorporó ideas a veces vistas como parcialmente antinomianas o paralelas a la teología del doble pacto , al tiempo que defendía las leyes tradicionales de comportamiento moral.

La primera gran disputa [46] sobre el antinomianismo cristiano fue una disputa sobre si la circuncisión era obligatoria para los cristianos. [ cita necesaria ] Esto sucedió en el Concilio de Jerusalén , que data aproximadamente del año 50 d.C. y está registrado en los Hechos de los Apóstoles:

"Y algunos hombres que descendieron de Judea enseñaban a los hermanos, y decían: Si no os circuncidáis a la manera de Moisés, no podéis ser salvos".

—  Hechos 15:1 (RV)

Los apóstoles y los ancianos se reunieron en Jerusalén , y después de una animada discusión, su conclusión, más tarde llamada Decreto Apostólico , posiblemente un acto importante de diferenciación de la Iglesia de sus raíces judías [47] (la primera fue la idea de que Jesús era el mesías [48] ​​), quedó registrado en Hechos 15:19–21:

Hechos 15:(19) Por lo cual mi sentencia [Santiago] es que no molestemos a los que de entre los gentiles se han vuelto a Dios: (20) sino que les escribamos que se abstengan de las contaminaciones de los ídolos y de fornicación, y de lo ahogado, y de la sangre. (21) Porque Moisés desde tiempos antiguos tiene en cada ciudad quienes le predican, siendo leído en las sinagogas todos los días de reposo.

-  RV

Comenzando con Agustín de Hipona , [49] muchos han visto una conexión con la Ley Noé , mientras que algunos eruditos modernos [50] rechazan la conexión con la Ley Noé [51] y en cambio ven Lev 17-18 [52] como la base.

Santiago establece una lista preliminar de mandamientos que los gentiles deben obedecer. A los gentiles no se les requería circuncidarse, pero sí se les requería obedecer los cuatro requisitos iniciales para ser parte de la congregación más grande. Este pasaje muestra que el resto de los mandamientos seguirían mientras estudiaban a "Moisés" en las sinagogas. Si los gentiles no seguían este requisito reducido, corrían el riesgo de ser expulsados ​​de la sinagoga y perderse la educación de Torá (en Levítico 17 y 20). La lista de Santiago todavía incluye algunos mandamientos dietéticos, pero muchos de ellos también desaparecieron de algunas tradiciones cristianas bastante temprano. Hechos 10:9–16 describe la siguiente visión, que se utilizó para excusar a los primeros cristianos gentiles de las leyes dietéticas mosaicas.

(9) ...Pedro subió a la azotea para orar como a la hora sexta: (10) Y tuvo mucha hambre, y quiso comer; pero mientras se preparaban, cayó en trance, (11) Y vio Se abrió el cielo y descendió hacia él un vaso, como un gran lienzo tejido por las cuatro puntas, y bajado a la tierra; (12) en el cual había toda clase de animales cuadrúpedos de la tierra, y bestias salvajes, y reptiles y aves del cielo. (13) Y vino a él una voz: Levántate, Pedro; matar y comer. (14) Pero Pedro dijo: No es así, Señor; porque nunca he comido nada común o inmundo. (15) Y la voz le habló otra vez por segunda vez: Lo que Dios limpió, no lo llames tú común. (16) Esto se hizo tres veces, y el vaso fue recibido nuevamente en el cielo.

-  RV

Pedro estaba perplejo acerca de la visión de Hechos 10. Su explicación posterior de la visión de Hechos 11 no da crédito al antinomianismo en lo que se refiere a la admisión de los gentiles en una relación de pacto con Dios.

Aunque hoy en día muchas denominaciones cristianas ya no observan el Decreto Apostólico , los ortodoxos griegos todavía lo observan en su totalidad . [b] La Iglesia Ortodoxa Etíope Tewahedo también conserva muchas costumbres judaicas.

En la Carta a los Hebreos (Hebreos 7:11-28), está escrito que según la Ley del Antiguo Testamento, los sacerdotes tenían que ser de la tribu de Leví, Aarón y sus hijos:

Trae a sus hijos y vístelos con túnicas y ponles cintas para la cabeza. Luego ata a Aarón y a sus hijos fajines. El sacerdocio es de ellos mediante una ordenanza duradera. De esta manera ordenarás a Aarón y a sus hijos.

—  Éxodo 29:8–9

Se señala que Jesús era de la tribu de Judá y, por lo tanto, Jesús no podía ser sacerdote según la Ley del Antiguo Testamento, ya que Jesús no es descendiente de Aarón. Afirma que la Ley tuvo que cambiar para que Jesús fuera el Sumo Sacerdote: "Porque cuando hay cambio del sacerdocio, es necesario que también haya cambio de la ley". (Hebreos 7:12)

Apoyando pasajes paulinos

Representación artística de San Pablo escribiendo sus epístolas , siglo XVI (Colección de la Fundación Blaffer, Houston, Texas ). La mayoría de los eruditos piensan que Pablo dictaba sus cartas a una secretaria. [55]

El apóstol Pablo , en sus Cartas , dice que los creyentes se salvan por la gracia inmerecida de Dios, no por las buenas obras, "para que nadie se gloríe", [56] y prioriza la ortodoxia (creencia correcta) antes que la ortopraxis (práctica correcta ). ). La soteriología de las declaraciones de Pablo sobre este asunto ha sido durante mucho tiempo motivo de controversia. En la ortodoxia protestante moderna, este pasaje se interpreta como una referencia a la justificación por confiar en Cristo. [ cita necesaria ]

Pablo usó el término libertad en Cristo , por ejemplo, Gálatas 2:4. Algunos entendieron que esto significaba "anarquía" (es decir, no obedecer la ley mosaica). [57] Por ejemplo, en Hechos 18:12-16, Pablo es acusado de "persuadir... a la gente a adorar a Dios de manera contraria a la ley".

En Hechos 21:21 Santiago el Justo le explicó su situación a Pablo:

Y se les informa de ti que enseñas a todos los judíos que están entre los gentiles a abandonar a Moisés, diciendo que no deben circuncidar a sus hijos, ni andar según las costumbres.

-  RV

Colosenses 2:13–14 a veces se presenta como prueba de las opiniones antinomistas de Pablo. Por ejemplo, la NVI traduce estos versículos: "...nos perdonó todos nuestros pecados, anulando el código escrito, con sus preceptos, que estaba contra nosotros y que se oponía a nosotros; lo quitó, clavándolo en el cruz." Pero, la NRSV traduce este mismo versículo como: "... él nos perdonó todas nuestras ofensas, borrando el registro que se levantaba contra nosotros con sus demandas legales. Esto lo dejó a un lado, clavándolo en la cruz". Esta última traducción hace que parezca como si se tratara de un registro de transgresiones , más que de la Ley misma , que fue "clavada en la cruz". [ cita necesaria ] La interpretación depende en parte de la palabra griega original χειρόγραφον que, según Strong's G5498, [58] significa literalmente "algo escrito a mano"; se traduce de diversas formas como "el vínculo" (RSV, NAB), "código escrito" (NIV) o "registro" (ESV, NRSV, CEB), como en un registro de deuda.

2 Corintios 3:6–17 dice:

"Quien también nos hizo ministros competentes del nuevo pacto, no de la letra, sino del espíritu; porque la letra mata, pero el espíritu vivifica. Pero si el ministerio de la muerte, escrito y grabado en piedras, fue glorioso, de modo que los hijos de Israel no podían contemplar fijamente el rostro de Moisés a causa de la gloria de su rostro, gloria que había de ser eliminada: ¿Cómo no será más bien glorioso el ministerio del espíritu? Porque si el ministerio de condenación es gloria, Mucho más abunda en gloria el ministerio de la justicia, porque incluso lo que se hizo glorioso no tuvo gloria en este respecto, a causa de la gloria que sobrepasa; porque si lo que se acabó fue glorioso, mucho más es glorioso lo que permanece. ... Viendo, pues, que tenemos tal esperanza, hablamos con gran sencillez, y no como Moisés, que puso un velo sobre su rostro, para que los hijos de Israel no pudieran mirar fijamente el fin de lo que es abolido, sino que sus mentes fueron cegados: porque hasta el día de hoy el mismo velo permanece sin quitar en la lectura del Antiguo Testamento; cuyo velo es quitado en Cristo. Pero hasta el día de hoy, cuando se lee a Moisés, el velo está sobre sus corazones. Sin embargo, cuando se vuelva al Señor, le será quitado el velo. Ahora bien, el Señor es ese Espíritu: y donde está el Espíritu del Señor, allí hay libertad." ( RV )

¿ Algunos que? ] cita Hechos 13:39: "Y en él todos los que creen son justificados de todo aquello de lo cual por la ley de Moisés no pudisteis ser justificados". Romanos 6 declara dos veces que los creyentes no están bajo la ley: Romanos 6:14 "Porque el pecado no se enseñoreará de vosotros, porque no estáis bajo la ley, sino bajo la gracia". y Romanos 6:15 "¿Entonces qué? ¿Pecaremos, porque no estamos bajo la ley, sino bajo la gracia? Dios no lo quiera". RV

Gálatas 3:1–5 describe a los gálatas como "tontos" por confiar en ser observadores de la Ley: "(1) ¡Oh gálatas insensatos, que os hechizado para que no obedecierais a la verdad, ante cuyos ojos Jesucristo fue evidentemente expuesto, crucificado entre vosotros? (2) Esto sólo quiero saber de vosotros: ¿Recibisteis el Espíritu por las obras de la ley, o por el oír con fe? (3) ¿Tan insensatos sois? Habiendo comenzado en el Espíritu , ¿sois ahora perfeccionados por la carne? (4) ¿Tantas cosas habéis padecido en vano? Si aún es en vano. (5) Por tanto, el que os ministra el Espíritu y hace milagros entre vosotros, ¿lo hace? ¿Por las obras de la ley o por el oír con fe?" RV

Gálatas 3:23–25 dice que el propósito de la Ley era llevar a las personas a Cristo; una vez que las personas creen en Cristo, ya no están bajo la Ley:

"(23) Pero antes de que viniera la fe, estábamos guardados bajo la ley , encerrados en la fe que después habría de ser revelada. (24) Por lo tanto, la ley fue nuestro ayo para llevarnos a Cristo, a fin de que fuéramos justificados por la fe. (25) Pero una vez llegada la fe, ya no estamos bajo ayo." RV

Los cristianos creen que Jesús es el mediador del Nuevo Pacto en Hebreos 8:6. Se representa su Sermón de la Montaña en el que comentó sobre la Ley.

En Gálatas 4:21–31, Pablo compara el Antiguo Pacto con el Nuevo Pacto. En esta comparación, equipara cada pacto con una mujer, usando como ejemplo a las esposas de Abraham. El antiguo pacto se equipara con la esclava, Agar, y el nuevo pacto se equipara con la mujer libre Sara (Gálatas 4:22-26). Concluye este ejemplo diciendo que no somos hijos de la esclava, sino hijos de la mujer libre. En otras palabras, no estamos bajo el antiguo pacto, estamos bajo el nuevo pacto.

"(22) Porque está escrito que Abraham tuvo dos hijos, uno de la esclava y el otro de la libre. (23) Pero el que era de la esclava nació según la carne; pero el de la libre nació de promesa. (24) Las cuales son una alegoría: porque estos son los dos pactos: el del monte Sinaí, que engendra la servidumbre, que es Agar. (25) Porque este Agar es el monte Sinaí en Arabia, y responde a Jerusalén que ahora es, y está en servidumbre con sus hijos. (26) Pero Jerusalén, la que está arriba, es libre, la cual es madre de todos nosotros. RV (Gálatas 4:30–31)

Romanos 10:4 a veces se traduce: "Porque el fin de la ley es Cristo, para justicia a todo aquel que cree" (KJV), o "Cristo es el fin de la ley, para que haya justicia a todo aquel que cree" ( NRSV). La palabra clave aquí es telos (Strong's G5056). [59] Robert Badenas sostiene que telos se traduce correctamente como meta, no fin, de modo que Cristo es la meta de la Ley. [60] NT Wright en su Nuevo Testamento para todos traduce este versículo como: "El Mesías, como ve, es la meta de la ley, para que la membresía del pacto esté disponible para todos los que creen". [61] La versión del Nuevo Testamento de Andy Gaus traduce este versículo como: "Cristo es el objetivo de la ley: que cada creyente esté en el lado correcto de la justicia [de Dios]". [62]

También citado [ ¿dónde? ] [ ¿ por quién? ] es Efesios 2:15: "Él abolió la ley con sus mandamientos y ordenanzas, para crear en sí mismo una nueva humanidad en lugar de los dos, haciendo así la paz", NRSV. Otro pasaje citado es Romanos 7:1–7, especialmente Romanos 7:4 "De modo que, hermanos míos, también vosotros habéis muerto a la ley por el cuerpo de Cristo, para casaros con otro, el que ha resucitado". de entre los muertos, para que llevemos fruto para Dios." y Romanos 7:6 "Pero ahora estamos libres de la ley, por estar muertos en la cual estábamos retenidos, para que sirvamos en novedad de espíritu, y no en vejez de la letra". RV

El primer pacto (hecho con Israel, según se registra en el Antiguo Testamento) se compara con el nuevo pacto en Hebreos 8–9. En Hebreos 8:6–7: "Pero el ministerio que Jesús ha recibido es tan superior al de ellos, como el pacto del cual él es mediador es superior al antiguo, y está basado en mejores promesas. Porque si no hubiera habido nada malo con aquel primer pacto no se hubiera buscado lugar para otro." Continúa diciendo que el problema con el primer pacto era con el pueblo que se suponía debía guardarlo y que en el nuevo pacto: "Pondré mis leyes en sus mentes, y las escribiré en sus corazones, y seré su Dios, y ellos serán mi pueblo." Hebreos 8:10

Se decía que el primer pacto era obsoleto y que pronto desaparecería: "Al llamar "nuevo" a este pacto, ha hecho obsoleto el primero; y lo que es obsoleto y envejecido pronto desaparecerá". Hebreos 8:13. Identifica el primer pacto que está desapareciendo en Hebreos 9:1–5. Particularmente las "tablas de piedra del pacto" en Hebreos 9:4 se referían directamente a los Diez Mandamientos.

"Ahora bien, el primer pacto tenía normas para el culto y también un santuario terrenal. Se levantó un tabernáculo. En su primer aposento estaban el candelabro, la mesa y los panes consagrados; este se llamaba el Lugar Santo. Detrás de la segunda cortina había un Encima del arca estaba el lugar llamado Lugar Santísimo, donde estaba el altar de oro del incienso y el arca del pacto cubierta de oro, que contenía la vasija de oro del maná, la vara de Aarón que había reverdecido y las tablas de piedra del pacto. eran los querubines de la Gloria, cubriendo el manto de la expiación." (Hebreos 9:1–5)

Sin embargo, algunos cuestionan la noción de que los Diez Mandamientos han sido abrogados, como se encuentra en la Teología del Nuevo Pacto . [63] [ necesita cotización para verificar ]

Algunos estudiosos consideran el Sermón de la Montaña de Jesús (particularmente las Antítesis ) como un antitipo de la proclamación de los Diez Mandamientos o Pacto Mosaico por parte de Moisés desde el Monte Sinaí bíblico . [ cita necesaria ]

Pasajes paulinos opuestos

Aquellos que se oponen al antinomianismo invocan a Pablo como defensor de la obediencia a la ley: [64]

Teología

El artículo de la Enciclopedia Católica (1910) sobre los "judaizantes" señala: "Pablo, por otra parte, no sólo no objetó la observancia de la Ley Mosaica, siempre y cuando no interfiriera con la libertad de los gentiles, sino que Se ajustaba a sus prescripciones cuando la ocasión lo requería (1 Corintios 9:20). Así, poco después del Concilio de Jerusalén circuncidó a Timoteo (Hechos 16:1-3), y estaba en el mismo acto de observar el ritual mosaico cuando fue arrestado. en Jerusalén (21:26 ss.)." [sesenta y cinco]

El artículo de la Enciclopedia Judía sobre "Gentiles: A los gentiles no se les puede enseñar la Torá" [66] señala la siguiente reconciliación: " R. Emden , en una notable apología del cristianismo contenida en su apéndice del "Seder 'Olam", [67] da su opinión de que la intención original de Jesús, y especialmente de Pablo, era convertir sólo a los gentiles a las siete leyes morales de Noé y dejar que los judíos siguieran la ley mosaica, esto explica las aparentes contradicciones en el Nuevo Testamento con respecto a la leyes de Moisés y el sábado." [67]

La escuela de historiadores de Tubinga fundada por FC Baur sostiene que en el cristianismo primitivo hubo un conflicto entre el cristianismo paulino y la Iglesia de Jerusalén encabezada por Santiago el Justo, Simón Pedro y el apóstol Juan , los llamados "cristianos judíos" o " Pilares de la Iglesia." [68] En muchos lugares Pablo escribe que él era un judío practicante y que los cristianos debían "guardar la ley" (Romanos 3:31). En Gálatas 2:14, parte del incidente de Antioquía , [69] Pablo acusó públicamente a Pedro de judaizar . Aun así, dice que los pecados siguen siendo pecados y defiende con varios ejemplos el tipo de comportamiento que la iglesia no debería tolerar (por ejemplo, Gálatas 5:19–21, 1 Cor 6:9–10). En 1 Corintios 7:10-16 cita la enseñanza de Jesús sobre el divorcio ("no yo, sino el Señor") y no la rechaza, sino que proclama su propia enseñanza ("Yo, no el Señor"), una extensa consejo sobre una situación específica que algunos interpretan como conforme a lo que dijo el Señor. Pero esto puede significar que recibió conocimiento directo de lo que el Señor quería que enseñara a través del Espíritu Santo (Gálatas 2:6–10). [ cita necesaria ]

Pablo contra Santiago

La Epístola de Santiago , por el contrario, afirma que debemos obedecer la Ley de Dios y que "una persona es justificada por las obras y no sólo por la fe" (Santiago 2:14-26). Históricamente, a los protestantes les ha resultado difícil reconciliar esta afirmación con su creencia en la justificación sólo por la fe , ya que parece contradecir la enseñanza de Pablo de que las obras no justifican (Romanos 4:1–8). Martín Lutero, creyendo que sus doctrinas eran refutadas por la conclusión de Santiago de que las obras también justifican, sugirió que la Epístola podría ser una falsificación y la relegó a un apéndice de su Biblia. La literatura que analiza esto incluye el artículo sobre Santiago 2:20 en Ley y Evangelio . [70] Romanos 2:6, Efesios 2:8–10 y Declaración Conjunta sobre la Doctrina de la Justificación .

Santiago también escribió: "Porque el que guarda toda la ley y, sin embargo, tropieza en un solo punto, es culpable de quebrantar toda ella. Porque el que dijo: 'No cometas adulterio', también dijo: 'No matarás'. Si no cometes adulterio pero sí matas, te has convertido en un transgresor de la ley". Santiago 2:10–11. Una interpretación es que las personas que quieren guardar la Ley del Antiguo Testamento deben guardar perfectamente toda la Ley, "una tarea imposible". [ cita necesaria ] Santiago pide a sus lectores que sigan la "Ley Real del Amor" en lugar de los versículos anteriores (Santiago 2:8-9). Pero el erudito Alister McGrath dice que Santiago era el líder de un partido judaizante que enseñaba que los gentiles debían obedecer toda la Ley Mosaica. [71]

Pablo hizo una declaración que parece estar de acuerdo con Santiago, diciendo que "ambas" la fe producida como resultado del arrepentimiento (el requisito inicial para la justificación) "y" las obras (la evidencia o prueba de la verdadera fe) deben existir juntas:

"Así pues, rey Agripa, no fui desobediente a la visión del cielo. Primeramente a los de Damasco, luego a los de Jerusalén y a los de toda Judea, y también a los gentiles, prediqué que se arrepintieran y se volvieran a Dios y prueban su arrepentimiento con sus obras ". Hechos 26:19–20 (NVI)

Jesús

La Torá prescribe la pena de muerte por profanar el sábado trabajando (Éxodo 31:14-17). Para evitar cualquier posibilidad de violar los simples y pocos mandamientos originales de la Torá, los fariseos formularon y añadieron varios miles de leyes estrictas y numerosas tradiciones que trataron como leyes. Según los cristianos, Jesús criticó a los fariseos por añadir cosas a la ley (Marcos 7:7-9). El artículo de la Enciclopedia Judía sobre Jesús señala:

"Jesús, sin embargo, no parece haber tomado en cuenta el hecho de que la Halakah estaba en este período apenas cristalizándose, y que existía mucha variación en cuanto a su forma definitiva; las disputas de Bet Hillel y Bet Shammai estaban ocurriendo en la época de su madurez." [72]

En el Evangelio de Marcos , los discípulos de Jesús estaban recogiendo grano para comer en sábado (Marcos 2:23-28). Esto iba en contra de una de las leyes farisaicas que se habían agregado a la ley original de la Torá que prohibía trabajar en el día de reposo. Cuando los fariseos desafiaron a Jesús por haber violado su ley, él señaló un precedente bíblico y declaró que "el sábado fue hecho para el hombre, no el hombre para el sábado". Algunos afirman que Jesús rechazó la adhesión total a la Torá . La mayoría de los eruditos sostienen que Jesús no rechazó la ley, sino que ordenó que se obedeciera en contexto. EP Sanders señala: "No existió ningún conflicto sustancial entre Jesús y los fariseos con respecto al sábado, la comida y las leyes de pureza... La iglesia tardó algún tiempo en llegar a la posición de que no era necesario guardar el sábado, y es difícil pensar que Jesús lo dijo explícitamente." [73] Puede haber pasajes en los que las palabras de Jesús hayan sido mal interpretadas y realmente no estuvieran en contradicción con la ley judía. [74] Jesús nunca violó la Torá ni una sola vez, sin embargo, denunció las reglas farisaicas agregadas y desafió abiertamente a los fariseos.

En el Evangelio de Mateo , a veces se dice que Jesús se refiere a personas malvadas con el término ergazomenoi tēn anomian ( ἐργαζόμενοι τὴν ἀνομἰαν ), por ejemplo, Mateo 7:21–23, Mateo 13:40–43. Debido a este contexto negativo, el término casi siempre se ha traducido como "malhechores", aunque literalmente significa "trabajadores de la anarquía". [75] En hebreo, anarquía implicaría "anarquía". Mateo parece presentar a Jesús equiparando la maldad con el fomento del antinomianismo. Los eruditos consideran que Mateo fue escrito por o para una audiencia judía, los llamados cristianos judíos. Varios eruditos sostienen que Mateo disminuyó artificialmente un supuesto rechazo de la ley judía para no alienar a su público objetivo. [ cita necesaria ] Pero Jesús pidió la plena adherencia a los mandamientos (Mateo 5:19-21). Declaró: "No penséis que he venido para abolir la Ley o los Profetas ; no he venido para abolirlos sino para cumplirlos." (Mateo 5:17). Un versículo paralelo a Mateo 7:21 es Santiago 1:22.

1 Juan 3:4 dice: "Todo aquel que practica pecado, infringe la ley; el pecado es infracción de la ley".

antinomianismo budista

Entre algunos grupos budistas existen tipos de "antinomianismo" que pueden actuar como una glosa del "logro zurdo" (sánscrito: vamachara ): antinomianismo naturalista/espontáneo, antinomianismo ritualista/filosófico y antinomianismo empírico. [ cita necesaria ] También puede haber quienes se suscriban a todos o a alguna combinación de estos tres tipos. No todas las escuelas budistas aceptan el pensamiento antinomiano como hábil.

Los antinomistas naturalistas creen que los seres iluminados pueden romper espontáneamente los códigos de conducta monásticos mientras viven en un estado natural de mente iluminada. Otro punto de vista es que una mente iluminada responde a circunstancias basadas en la moral budista, más que en el legalismo de los códigos monásticos y que la "ruptura" no es, por tanto, espontánea. Hay historias de budistas que realizan actos que parecen extraños o inmorales, a los que a veces se hace referencia como " sabiduría loca " (tibetano: yeshe chölwa). [76] El movimiento de los Nyönpa en el Tíbet del siglo XVII también tiene fuertes asociaciones con el comportamiento antinómico.

Los antinomistas ritualistas, como algunos budistas tántricos , pueden practicar prácticas que aparentemente parecen romper los códigos de conducta en rituales religiosos específicos diseñados para enseñar la no dualidad u otros conceptos filosóficos.

Los antinomistas empíricos pueden romper o ignorar las reglas éticas o morales tradicionales que creen que no conducen a la vida contemplativa del individuo. Consideran que dicha codificación surgió en contextos histórico-culturales específicos y, como tal, no siempre apoya la formación budista. Por tanto, el individuo y la comunidad deben probar y verificar qué reglas promueven u obstaculizan la iluminación. [77]

antinomianismo islámico

En el Islam, la ley, que se aplica no sólo a la religión, sino también a áreas como la política, la banca y la sexualidad, se llama sharīʿah ( شريعة ) y tradicionalmente se basa en cuatro fuentes principales:

  1. el Corán , que es el texto religioso central del Islam;
  2. la Sunnah , que se refiere a las acciones practicadas durante la época del profeta Muḥammad, y a menudo se piensa que incluye el ḥadīth , o palabras y hechos registrados de Muḥammad;
  3. Ijmāʿ , que es el consenso de los ʿulamāʾ , o clase de eruditos islámicos, sobre puntos de práctica;
  4. Qiyās , que, en el Islam sunita , es una especie de razonamiento analógico realizado por los ʿulamāʾ sobre leyes específicas que han surgido apelando a las tres primeras fuentes; En el Islam chiita , ʿaql ("razón") se usa en lugar de qiyās .

Las acciones, comportamientos o creencias que se considera que violan cualquiera o todas estas cuatro fuentes, principalmente en cuestiones de religión, pueden denominarse "antinomianas". Dependiendo de la acción, comportamiento o creencia en cuestión, se pueden utilizar varios términos diferentes para transmitir el sentido de "antinomiano": shirk ("asociación de otro ser con Dios"); bidʻah ("innovación"); kufr ("incredulidad"); ḥarām ("prohibido"); etc. [ cita necesaria ]

Como ejemplo, el místico sufí del siglo X al-Hallaj fue ejecutado por shirk , entre otras cosas, por su declaración ana al-Ḥaqq ( أنا الحق ), que significa "Yo soy la Verdad". Como الحق al-Ḥaqq ("la Verdad") es uno de los Nombres de Dios en el Islam , esto implicaría que estaba diciendo: "Yo soy Dios". [78] Expresiones como estas se conocen como šaṭḥiyyāt . Otro individuo que a menudo ha sido llamado antinómico es Ibn Arabi , un erudito y místico de los siglos XII y XIII cuya doctrina de waḥdat al-wujūd ("unidad del ser") a veces ha sido interpretada como panteísta y, por lo tanto , eludida. [79]

Además de los individuos, también se ha llamado antinómico a grupos enteros de musulmanes. Uno de estos grupos es el Nizārī Ismāʿīlī Shīʿa , que siempre ha tenido fuertes tendencias milenarias derivadas en parte de la persecución dirigida contra ellos por parte de los sunitas. Influenciados hasta cierto punto por el gnosticismo, [80] los ismāʿīlīs desarrollaron una serie de creencias y prácticas—como su creencia en el imamatte y una exégesis esotérica del Corán—que los musulmanes sunitas ortodoxos consideraban shirk y, por lo tanto, debían ser vistos. como antinómico. [81] Ciertos otros grupos que evolucionaron a partir de la creencia chiita, como los alauitas [82] y la Orden Bektashi , [83] también han sido considerados antinomianos. Los Bektashis, en particular, tienen prácticas que divergen de la práctica islámica convencional, como el consumo de bebidas alcohólicas, el no uso del ḥijāb ("velo") por parte de las mujeres y la reunión en el cemevi con preferencia a la mezquita. [84]

Camino esotérico de la izquierda

En el esoterismo occidental, el camino de la mano izquierda y el camino de la mano derecha son la dicotomía entre dos enfoques opuestos de la magia . Esta terminología se utiliza en diversos grupos involucrados en la magia oculta y ceremonial . En algunas definiciones, el camino de la izquierda se equipara con la magia negra maliciosa o el chamanismo negro , mientras que el camino de la derecha con la magia blanca benevolente . [85] : 152  Otros ocultistas han criticado esta definición, creyendo que la dicotomía izquierda/derecha se refiere simplemente a diferentes tipos de trabajo y no necesariamente connota acciones mágicas buenas o malas. [85] : 176 

Antinomianismo no religioso

George Orwell era un usuario frecuente de "antinomiano" en un sentido secular (y siempre aprobatorio). En su ensayo de 1940 sobre Henry Miller , "Inside the Whale", la palabra aparece varias veces, incluida una en la que llama a AE Housman un escritor de "una línea blasfema, antinómica y 'cínica'", es decir, desafiante de las reglas sociales arbitrarias.

El psicólogo Nathan Adler definió el "tipo de personalidad antinomiana" como "aquel cuyo marco de referencia está amenazado o ha sido alterado. Sufre una ruptura en el equilibrio de sus mecanismos de control y liberación y de la permeabilidad de los límites de su cuerpo". " [86]

En su estudio de la sociedad occidental de finales del siglo XX, el historiador Eric Hobsbawm [87] utilizó el término en un sentido sociológico.

Ver también

Notas a pie de página

  1. ^ Él [Marción] sostuvo además que la ley de Moisés, con sus amenazas y promesas de cosas terrestres, era un invento del principio del mal para unir aún más a los hombres a la tierra. [23]
  2. ^ KJ von Hefele [53] notas:
    "Vemos además que, en la época del Sínodo de Gangra , la regla del Sínodo Apostólico con respecto a la sangre y las cosas estranguladas todavía estaba en vigor. Con los griegos, de hecho, continuó siempre en vigor como todavía muestran sus Eucologías. También Balsamon , el conocido comentarista de los cánones de la Edad Media, en su comentario al sexagésimo tercer Canon apostólico , culpa expresamente a los latinos por haber dejado de observar este mandamiento.
    "Lo que la Iglesia latina, sin embargo, pensaba sobre este tema hacia el año 400, lo muestra San Agustín en su obra Contra Faustum , donde afirma que los Apóstoles habían dado este mandato para unir a los paganos y a los judíos en uno solo. arca de Noé; pero que entonces, cuando la barrera entre los judíos y los paganos conversos había caído, este mandamiento relativo a las cosas estranguladas y a la sangre había perdido su significado, y sólo era observado por unos pocos. Pero aún así, en una fecha tan tardía como el siglo VIII, el Papa Gregorio el Tercero (731) prohibía comer sangre o cosas estranguladas bajo amenaza de una penitencia de cuarenta días."
    "Nadie pretenderá que las disposiciones disciplinarias de cualquier concilio, aunque sea uno de los Sínodos Ecuménicos indiscutibles , puedan tener una fuerza mayor y más inmutable que el decreto de ese primer concilio, celebrado por los Santos Apóstoles en Jerusalén, y el El hecho de que su decreto haya quedado obsoleto durante siglos en Occidente es una prueba de que incluso los cánones ecuménicos pueden tener sólo una utilidad temporal y pueden ser derogados por desuso, como otras leyes." [54]

Referencias

  1. ^ "antinomianismo". Diccionario de la lengua inglesa (edición en línea). Merriam Webster.
  2. ^ Puritanos y puritanismo en Europa y América . ABC-CLIO. 2006. pág. 306.ISBN 978-1-57607678-1.
  3. ^ Marie, André (17 de septiembre de 2013). "Antinomianismo simio". catolicismo . Esclavas del Inmaculado Corazón de María . Consultado el 28 de mayo de 2018 .
  4. ^ Calle, Países Bajos; Wimberley, A. (2019). En primera línea: exponiendo las tácticas de Satanás para destruir una generación. Editores Wipf y Stock. pag. 40.ISBN 978-1-7252-5124-3. Consultado el 30 de enero de 2023 .
  5. ^ ab Como, David R. (2004). Soplado por el espíritu: el puritanismo y el surgimiento de una clandestinidad antinómica en la Inglaterra anterior a la Guerra Civil. Stanford, CA: Prensa de la Universidad de Stanford. pag. 36.ISBN 978-0-80474443-0.
  6. ^ Anizor, U.; Precio, RB; Voss, H. (2021). Teología Evangélica. Haciendo Teología. Publicación de Bloomsbury. pag. 168.ISBN 978-0-567-67715-0. Consultado el 30 de enero de 2023 .
  7. ^ Thurman, SF (2019). Equipados para la Santidad. Prensa WestBow. pag. 104.ISBN 978-1-9736-6776-6. Consultado el 30 de enero de 2023 .
  8. ^ "religión". Enciclopedia Británica . 20 de julio de 1998 . Consultado el 6 de enero de 2023 .
  9. ^ Beeke, J.; Smalley, PM (2021). Teología sistemática reformada, volumen 3: Espíritu y salvación. Cruce. pag. 437.ISBN 978-1-4335-5994-5. Consultado el 6 de enero de 2023 .
  10. ^ Dorner, IA (1871). Historia de la teología protestante: particularmente en Alemania: vista según su movimiento fundamental y en conexión con la vida religiosa, moral e intelectual. T. y T. Clark. pag. 352 . Consultado el 18 de abril de 2023 .
  11. ^ Howson, B. (2021). Opiniones erróneas y cismáticas: la cuestión de la ortodoxia con respecto a la teología de Hanserd Knollys (c. 1599-1691). Estudios de Historia de las Tradiciones Cristianas. Rodaballo. pag. 80.ISBN 978-90-04-47422-2. Consultado el 18 de abril de 2023 .
  12. ^ Smith, M. (2001). Una ética del lugar: ecología radical, posmodernidad y teoría social. G - Serie de Referencia, Información y Temas Interdisciplinarios. Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York. pag. 135.ISBN 978-0-7914-4908-0. Consultado el 18 de abril de 2023 .
  13. ^ Urbano, Hugh B. "Cinco". El poder del tantra: religión, sexualidad y política de los estudios del sur de Asia .
  14. ^ Wedemeyer, Christian K. (2011). "Localización del antinomianismo tántrico: un ensayo hacia una historia intelectual de las 'prácticas/observancia de la práctica' (caryā/caryāvrata)". Revista de la Asociación Internacional de Estudios Budistas . 34 (1–2): 349–419. ISSN  0193-600X.
  15. ^ Urbano, Hugh B. (2010). "¿Qué pasa con la mujer? Política de género y la interpretación de la mujer en el Tantra". El poder del tantra: religión, sexualidad y política de los estudios del sur de Asia . Londres: IB Tauris; Bloomsbury. págs. 125-146. ISBN 9780857731586.
  16. ^ Sproul, RC (1998). Verdades esenciales de la fe cristiana. Editores de Tyndale House. pag. 191.ISBN 978-0-84232001-6.
  17. ^ abcdefg Graebner, Augustus Lawrence (1899). "Antinomianismo". Ciclopedia luterana . Nueva York, Nueva York: Scribner. pag. 18.ISBN 978-0-79055056-5.
  18. ^ Wesley, Juan (1827). Un extracto del diario del reverendo John Wesley. vol. II. Londres: J. Kershaw. págs.199, 236–237, 346–347, 380.
    • Wesley, John (2010) [Publicado por primera vez en 1745 por W. Strahan]. Un diálogo entre un antinomiano y su amigo . Gale Ecco, Ediciones impresas. ISBN 9781171081746.
    • Wesley, John (2003) [Publicado por primera vez en 1745, por W. Strahan; y vendido por T. Trye; Henry mayordomo]. Un segundo diálogo entre un antinomiano y su amigo, de John Wesley (1703-1791) . Farmington Hills, Míchigan. EE.UU.: Thomson Gale, reproducción del original de la Biblioteca Británica [recurso electrónico].
  19. ^ "Gálatas 5". Comentarios de la Biblia. Luz de estudio . Comentario de Adam Clarke.
  20. ^ ab "Antinomianismo". Enciclopedia católica . Nuevo advenimiento.
  21. ^ abc  Una o más de las oraciones anteriores incorporan texto de una publicación que ahora es de dominio públicoChisholm, Hugh , ed. (1911). "Antinomianos". Enciclopedia Británica . vol. 2 (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 129-130.
  22. ^   Una o más de las oraciones anteriores incorporan texto de una publicación que ahora es de dominio públicoBousset, Wilhelm (1911). "Gnosticismo". En Chisholm, Hugh (ed.). Enciclopedia Británica . vol. 12 (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 157.
  23. ^ ab Milner, Vicente LT; Adams, Ana (1860). Denominaciones religiosas del mundo. JW Bradley. pag. 325.
  24. ^ ab "Un tratado contra los antinomianos". Verdadero pactante . Consultado el 7 de noviembre de 2012 .
  25. ^ Lutero, Martín (agosto de 1994) [1522]. "Introducción a la Carta de San Pablo a los Romanos". La Biblia alemana de Lutero . Traducido por Smith, Robert E.de Lutero, Martín (1854). Irmischer, Johann K. (ed.). Vermischte Deutsche Schriften [ Obras escritas mixtas en alemán ]. vol. 63. Erlangen: Heyder & Zimmer. págs. 124-25.
  26. ^ Fracaso, Marie; Deber, Ronald W. (17 de abril de 2017). Teología luterana y derecho secular: la obra del estado moderno . Taylor y Francisco. pag. 81.ISBN 978-1-35199607-5.
  27. ^ Mahler, Corey (8 de noviembre de 2019). "La Confesión de Augsburgo". Libro de la Concordia .
  28. ^ "Antinomianismo". dcn.org/gvcc . transmisión de radio. Archivado desde el original el 3 de junio de 2009 . Consultado el 23 de abril de 2009 .
  29. ^ Véase el epítome de la fórmula de la concordia, artículo cinco, Ley y evangelio Archivado el 20 de junio de 2016 en Wayback Machine.
  30. ^ See the Epitome of the Formula of Concord, article six, On the Third Use of the Law Archived 20 June 2016 at the Wayback Machine
  31. ^ Neal, Daniel (1843). The History of the Puritans, Or Protestant Non-conformists. Harper. p. 3.
  32. ^ "Westminster Confession of Faith: Chapter XIX – Of the Law of God". Retrieved 23 June 2017.
  33. ^ "Westminster Confession of Faith, Chapter XI, Of Justification". Spurgeon.org. Archived from the original on 28 July 2011.
  34. ^ a b Wallace, Dewey D. Jr. (1982). Puritans and Predestination: Grace in English Protestant Theology, 1525–1695. Chapel Hill, N.C.: University of North Carolina Press. p. 114.
  35. ^ Granger, J. (1769). A Biographical History of England, from Egbert the Great to the Revolution: Consisting of Characters Disposed in Different Classes, and Adapted to a Methodical Catalogue of Engraved British Heads. Intended as an Essay Towards Reducing Our Biography to System, and a Help to the Knowledge of Portraits. Interspersed with Variety of Anecdotes, and Memoirs of a Great Number of Persons. With a Preface. United Kingdom: T. Davies.
  36. ^ Barry H. Howson, Erroneous and Schismatical Opinions: The Questions of Orthodoxy Regarding the Theology of Hanserd Knollys (c. 1599–1691) (2001), p. 158.
  37. ^ a b Yrigoyen, Charles; Warrick, Susan E. (7 November 2013). Historical Dictionary of Methodism. Scarecrow Press. p. 30. ISBN 9780810878945.
  38. ^ a b Hurst, John Fletcher (1903). John Wesley the Methodist: A Plain Account of His Life and Work. Eaton & Mains. p. 200.
  39. ^ The Wesleyan Methodist Association Magazine. Vol. 12. R. Abercrombie. 1849. p. 368.
  40. ^ La ley, el evangelio y el cristiano moderno: cinco puntos de vista , Grand Rapids: Zondervan, 1993. ISBN 978-0-310-53321-4 , también publicado como Cinco puntos de vista sobre la ley y el evangelio , página 343: "Todo el mosaico La ley se cumple en Cristo, y este cumplimiento significa que esta ley ya no es una fuente directa e inmediata ni un juez de la conducta del pueblo de Dios, sino que el comportamiento cristiano ahora está guiado directamente por "la ley de Cristo". . Esta "ley" no consiste en prescripciones y ordenanzas legales, sino en la enseñanza y el ejemplo de Jesús y los apóstoles, la exigencia central del amor y la influencia orientadora del Espíritu Santo que mora en nosotros.", página 376: "El contenido Todos menos uno de los Diez Mandamientos son incorporados a "la ley de Cristo", de la cual somos responsables (la excepción es el mandamiento del sábado, que Heb. 3-4 sugiere que se cumple en la nueva era en su conjunto). .)" 
  41. ^ van Engen, A. (2015). Puritanos comprensivos: sentimiento de compañerismo calvinista en los primeros tiempos de Nueva Inglaterra .
  42. ^ Levy, LW (1995). Blasfemia: ofensa verbal contra lo sagrado, desde Moisés hasta Salman Rushdie. Prensa de la Universidad de Carolina del Norte. pag. 151.ISBN 978-0-8078-4515-8. Consultado el 3 de junio de 2023 .
  43. ^ Leavitt, JW (1999). La mujer y la salud en América: lecturas históricas. Prensa de la Universidad de Wisconsin. pag. 583.ISBN 978-0-299-15964-1. Consultado el 3 de junio de 2023 .
  44. ^ Holifield, EB (2003). Teología en América: el pensamiento cristiano desde la época de los puritanos hasta la guerra civil. Prensa de la Universidad de Yale. pag. 153.ISBN 978-0-300-10765-4. Consultado el 3 de junio de 2023 .
  45. ^ [Fossum, jarl; Muñoa, Felipe. Jesús y los evangelios ], Thomson Learning, 2004
  46. En Hechos 6:13-14, San Esteban es acusado por "testigos falsos" de hablar en contra de la ley, presumiblemente, en una disputa menor.
  47. ^ Enciclopedia judía: Bautismo: "Según las enseñanzas rabínicas, que dominaron incluso durante la existencia del Templo (Pes. viii. 8), el bautismo, junto a la circuncisión y el sacrificio, era una condición absolutamente necesaria que debía cumplir un prosélito del judaísmo. (Yeb. 46b, 47b; Ker. 9a; 'Ab. Zarah 57a; Shab. 135a; Yer. Kid. iii. 14, 64d). La circuncisión, sin embargo, era mucho más importante y, como el bautismo, se llamaba " sello" (Schlatter, Die Kirche Jerusalems , 1898, p. 70). Pero como la circuncisión fue descartada por el cristianismo y los sacrificios habían cesado, el bautismo siguió siendo la única condición para la iniciación a la vida religiosa. La siguiente ceremonia, adoptada poco después de las demás , era la imposición de manos, que, como se sabe, era la costumbre de los judíos en la ordenación de un rabino, la unción con aceite, que al principio también acompañaba al acto del bautismo, y era análoga a la unción de los sacerdotes entre los judíos, no era una condición necesaria."
  48. ^ McGrath, Alister E. , Cristianismo: una introducción , Blackwell Publishing, (2006), ISBN 1-4051-0899-1 , página 174: "En efecto, ellos [los cristianos judíos] parecían considerar el cristianismo como una afirmación de todos los aspectos. del judaísmo contemporáneo, con la adición de una creencia adicional: que Jesús era el Mesías. A menos que los varones estuvieran circuncidados, no podían ser salvos (Hechos 15:1)". 
  49. ^ Contra Fausto , 32.13
  50. ^ Por ejemplo: Joseph Fitzmyer , Los hechos de los apóstoles (The Anchor Yale Bible Commentaries) , Yale University Press (2 de diciembre de 1998), ISBN 0-300-13982-9 , capítulo V 
  51. ^ Génesis 9
  52. ^ Levítico 17-18
  53. ^ von Hefele, Karl Joseph (1872). Una historia de los concilios de la Iglesia: a partir de los documentos originales. vol. II. Edimburgo: T. y T. Clark. pag. 328.ISBN  978-0-404-03260-9. [Edición en inglés publicada con el nombre del autor: Right Rev Charles Joseph Hefele, DD].
  54. ^ Schaff, Felipe; Wace, Henry; Percival, Henry R. (eds.). Los siete concilios ecuménicos de la Iglesia indivisa. Los padres nicenos y posnicenos de la Iglesia cristiana. vol. XIV. NPNF2-14; viii.v.iv.ii.
  55. ^ Harris, Stephen L. , Comprensión de la Biblia , Palo Alto: Mayfield. 1985. pág. 316–320. Harris cita Gálatas 6:11, Romanos 16:22, Colosenses 4:18, 2 Tesalonicenses 3:17, Filemón 19. Joseph Barber Lightfoot en su Comentario a la Epístola a los Gálatas escribe: "En este punto [Gálatas 6:11] el apóstol toma la pluma de su amanuense , y el párrafo final está escrito de su propia mano. Desde el momento en que comenzaron a falsificarse letras en su nombre (2 Tesalonicenses 2:2; 2 Tesalonicenses 3:17) parece haber sido su costumbre de cerrar con unas pocas palabras escritas de su puño y letra, como precaución contra tales falsificaciones... En el presente caso, escribe un párrafo completo, resumiendo las principales lecciones de la epístola en oraciones concisas, entusiastas e inconexas. Lo escribe también en caracteres grandes y en negrita (gr. pelikois grammasin ), para que su letra refleje la energía y determinación de su alma.
  56. ^ Efesios 2:8-9
  57. ^ "Evaluación de Pablo de la libertad cristiana" (PDF) . Reflexión cristiana: una serie sobre fe y ética . 2011. Archivado (PDF) desde el original el 7 de agosto de 2013 . Consultado el 15 de octubre de 2021 .
  58. ^ "Biblia en letras azules - Léxico". Archivado desde el original el 21 de julio de 2012 . Consultado el 27 de octubre de 2021 .
  59. ^ "Biblia en letras azules - Léxico". Archivado desde el original el 30 de julio de 2012 . Consultado el 27 de octubre de 2021 .
  60. ^ Badenas, Robert (1985). Cristo el fin de la ley, Romanos 10,4 en la perspectiva paulina . Sheffield (Reino Unido): JSOT Press. ISBN 0-905774-93-0 
  61. ^ Wright, Nuevo Testamento (2011). El Nuevo Testamento para todos . Londres: SPCK.
  62. ^ Nuevo Testamento sin adornos , 1991, ISBN 0-933999-99-2 
  63. ^ En defensa del decálogo: una crítica de la teología del nuevo pacto , Richard Barcellos, Founder's Press, 2001. Barcellos es profesor asociado de estudios del Nuevo Testamento en el Centro de Estudios Teológicos del Medio Oeste
  64. ^ Ley y gracia
  65. ^ "ENCICLOPEDIA CATÓLICA: Judaizantes". www.newadvent.org .
  66. ^ "GENTIL". jewishencyclopedia.com .
  67. ^ ab Emden, R. "Apéndice de" Seder 'Olam ", págs. 32b-34b, Hamburgo, 1752
  68. ^ Enciclopedia Católica: "Santiago el Menor": "Luego perdemos de vista a Santiago hasta que San Pablo, tres años después de su conversión (37 d.C.), subió a Jerusalén... En la misma ocasión, los "pilares " de la Iglesia, Santiago, Pedro y Juan "nos dieron a mí (Pablo) y a Bernabé la diestra de comunión; para que nosotros vayamos a los gentiles, y ellos a la circuncisión" (Gálatas 2:9)."
  69. ^ Enciclopedia católica: judaizantes ver sección titulada: "EL INCIDENTE EN ANTIOQUIA"
  70. ^ Santiago 2:20
  71. ^ McGrath, Alister E., Cristianismo: una introducción , Blackwell Publishing (2006). ISBN 1-4051-0899-1 , pág. 174: "Pablo nota el surgimiento de un partido judaizante en la región, es decir, un grupo dentro de la iglesia que insistía en que los creyentes gentiles debían obedecer todos los aspectos de la ley de Moisés, incluida la necesidad de ser circuncidados. Según Pablo [referencia se hace a Gálatas, pero no se da ningún versículo específico], la fuerza líder detrás de este grupo era Santiago... el hermano de Jesús..." 
  72. ^ "Jesús", Enciclopedia judía
  73. ^ EP Sanders, Jesús y el judaísmo , 1985 SCM Press ISBN 0-334-02091-3 , págs. 
  74. ^ "Nuevo Testamento: Pasajes incomprendidos", Enciclopedia judía
  75. ^ Un léxico griego-inglés del Nuevo Testamento y otra literatura paleocristiana, Bauer, Gingrich, Danker; Traducción literal de Young : "vosotros que hacéis iniquidad"; Nueva Biblia Estándar Americana : "Ustedes que practican la iniquidad"; NKJV : "ustedes que practican la maldad"
  76. ^ Trungpa, C. (2001) Sabiduría loca (Boston).
  77. ^ Nydahl, O. (2004). "Verrückte Weisheit: und der Stil des Verwirklichers" Buddhismus Heute 37: 48–57. Consultado el 14 de diciembre de 2012. Traducido como: Nydahl, O. (2003). "Sabiduría loca". Hora del Camino del Diamante 1: 48–54. Consultado el 14 de diciembre de 2012.
  78. ^ Pratt 72
  79. ^ Chittick 79
  80. ^ Véase, por ejemplo, "Ismailismo". Enciclopedia de Oriente (lexicorient.com) . Archivado desde el original el 2 de enero de 2017.
  81. ^ Daftary 47; Clarence Smith 56
  82. ^ Bar-Asher y Kofsky, 67 y sigs.
  83. ^ Schimmel 338
  84. ^ Weir "Diferencias entre el bektashismo y la ortodoxia islámica Archivado el 28 de julio de 2005 en la Wayback Machine "
  85. ^ ab Evans, Dave (2007). La historia de la magia británica después de Crowley . Publicaciones ocultas.
  86. ^ Powell, Adam J. (2015). Ireneo, José Smith y la herejía creadora de Dios. Prensa de la Universidad Fairleigh Dickinson. pag. 88.ISBN 9781611478723- a través de libros de Google.
  87. ^ Era de los extremos, 1992

Fuentes

enlaces externos