stringtranslate.com

Mauretania Caesariensis

Mauretania Caesariensis (Latin for "Caesarean Mauretania") was a Roman province located in what is now Algeria.[1] The full name refers to its capital Caesarea Mauretaniae (modern Cherchell).

The province had been part of the Kingdom of Mauretania and named for the Mauri people who lived there. Formerly an independent kingdom, and later a client state of Rome, it was annexed into the Empire formally during the reign of Claudius and divided into two provinces about 42 AD. A third province, named Mauretania Sitifensis, was later split off from the eastern portion during the reign of Diocletian in 293 AD. During and after the Fall of the Western Roman Empire in the 5th century, most of the hinterland area was lost, first to the Vandal Kingdom and later to the Mauro-Roman Kingdom, with Roman administration limited to the capital of Caesarea. The land was reconquered by Rome during the reign of Justinian. This province was a part of Praetorian prefecture of Africa, later Exarchate of Africa. The Muslim conquest of the Maghreb brought an end to Roman rule in Mauretania, permanently this time, which became ruled by the Umayyad Caliphate as part of Medieval Muslim Algeria.

History

The Roman Empire in the time of Hadrian (ruled 117–138), showing the imperial province of Mauretania Caesariensis (roughly modern Algeria, in the Maghreb)

A mediados del siglo I d. C., el emperador romano Claudio dividió la provincia romana más occidental de África , llamada Mauritania (tierra del pueblo Mauri , de ahí la palabra moros ), en Mauritania Caesariensis (llamada así por su capital, una de las muchas ciudades llamadas simplemente Cesarea) . después del sobrenombre imperial que se había convertido en título) y Mauritania Tingitana .

Mauretania Caesariensis incluía ocho colonias fundadas por el emperador Augusto : Cartennas , Gunugu , Igilgili , Rusguniae , Rusazu , Saldae , Zuccabar , Tubusuctu ; dos del emperador Claudio : Cesarea, antigua capital de Juba, que le dio este nombre en honor de su patrón Augusto, y Oppidum Novum ; uno del Emperador Nerva : Setifis ; y en épocas posteriores, Arsenaria , Bida , Siga , Aquae Calidae , Quiza Xenitana , Rusucurru , Auzia , Gilva , Icosium y Tipasa en las 21 colonias conocidas, además de varios municipios y oppida Latina .

Bajo la reforma de la Tetrarquía de Diocleciano , la parte más oriental se separó de Mauretania Caesariensis como una pequeña provincia separada, Mauretania Sitifensis , llamada así por su capital interior Sitifis (ahora Sétif ) con un importante puerto en Saldae (actualmente Béjaïa ). [2]

En la época de Diocleciano y Constantino el Grande , tanto Sitifensis como Caesariensis estaban asignadas a la Diócesis administrativa de África , bajo la prefectura pretoriana de Italia , mientras que Tingitana pertenecía a la Diócesis de Hispania bajo la prefectura pretoriana de la Galia , por lo que era un enclave. separada del territorio europeo de la Diócesis y Prefectura a la que pertenecía.

Después de la caída del Imperio Romano Occidental , se fundó un Reino Vándalo Germánico, pero el Imperio Oriental restante (ahora conocido por los historiadores como el Imperio Bizantino ) recuperó el área alrededor de 533, pero la mayor parte de Mauritania Caesariensis permaneció bajo el control de los gobernantes moros locales. como Mastigas , y no fue hasta los años 560 y 570 que se estableció el control bizantino tierra adentro.

Durante el reinado de Mauricio , el imperio fue reorganizado y se fundaron varios Exarcados , entre ellos el Exarcado de África que incluía Mauritania, entre otros territorios. Mauretania Sitifensis se volvió a fusionar con esta provincia y se le concedió el nombre de "Mauretania Prima".

La conquista musulmana del Magreb para el califato bajo la dinastía omeya significó el fin del Exarcado bizantino de África y de la cultura romana de la Antigüedad tardía allí y Mauritania Caesariensis pasó a formar parte de la provincia islámica más occidental llamada Magreb . [ cita necesaria ]

Economía

Las principales exportaciones de Caesariensis fueron tintes morados y maderas valiosas; y los romanos consideraban muy bien a los amazigh o mauri como soldados, especialmente la caballería ligera. Produjeron a uno de los mejores generales de Trajano , Lusio Quieto , y al emperador Macrino .

Religión

Cesarea fue un importante centro del judaísmo antes del año 330, y Sitifis fue uno de los centros del culto militar de los misterios mitraicos . El cristianismo se extendió por todas partes en los siglos IV y V.

Entre la clase dominante, el cristianismo trinitario fue reemplazado por el arrianismo bajo el reino germánico de los vándalos , que se estableció en 430, cuando los vándalos cruzaron el estrecho de Gibraltar .

sede episcopal

Antiguas sedes episcopales de Mauritania Caesariensis enumeradas en el Anuario Pontificio como sedes titulares : [3]

Ver también

Referencias

  1. ^ Michael Brett (2013). Acercándose a la historia africana . Boydell & Brewer Ltd. pág. 120.ISBN​ 978-1-84701-063-6.
  2. ^ Mapa de Mauretania Sitifensis (en color azul) y Mauretania Caesariensis (en color marrón claro)
  3. ^ Annuario Pontificio 2013 (Libreria Editrice Vaticana, 2013, ISBN 978-88-209-9070-1 ), "Sedi titolari", págs. 819-1013 

Fuentes