Mauritania Tingitana

Durante la reorganización provincial romana del siglo IV dependió de la Diócesis de Hispania, por lo que fue llamada también Hispania Transfretana, la que está más allá del estrecho, o fretum.

Tras estallar una sublevación encabezada por Edemón, liberto de Ptolomeo, sofocada bajo el sucesor de Calígula, su tío el emperador Claudio, el antiguo reino fue dividido en dos provincias en 42, tomando como límite entre ambas el río Mulucha (Muluya), situado a unos 60 kilómetros al oeste de la actual Orán: en la parte occidental, Mauritania Tingitana, con capital en Tingis, la moderna Tánger, y en la oriental, Mauritania Cesariense, con capital en la antigua capital del reino, Cesárea o Iol Cesárea, en la actualidad Cherchell (Argelia).

Fue menos afortunado cuando una segunda fuerza fue enviada en 428 (año en el que Gunderico fue sucedido por Genserico).

La intención de Bonifacio era confinar a los vándalos en Mauritania, pero una vez pasado el estrecho rechazaron cualquier control y marcharon hacia Cartago, arrasando todo a su paso en las provincias de Mauritania.

Con el hundimiento del poder romano en la zona, esta pasó a ser virtualmente independiente, en manos de jefes locales mauri.

Así se restableció un Dux Mauretaniae (duque de Mauretania), el cual mantenía una unidad militar en Septem (la actual Ceuta).

Los yacimientos arqueológicos romanos más importantes son Volubilis (patrimonio de la Humanidad), Lixus (próximo a al actual Larache) y Augusta Zilil (o Zilis, en Arcila).

Una inscripción menciona para este periodo la denominación Nova Hispania Ulterior Tingitana.

]); a Paulo Orosio, Ormesta mundi (o sea, su Historia adversus paganos, libri VII, escrita después del 416 [lib.

En tales autores, la base lingüística subyacente de incluir en la Hispania ulterior el actual Marruecos pienso que es el hecho de que los romanos llamaban "Hesperia" a la región más occidental del mundo por ellos conocida; así llamaban a nuestra península y también a la costa Atlántica del continente africano hasta el cabo que llaman Hesperionceras.

Mas, aparte el remite a los tiempos míticos en que no existía el estrecho y a la base lingüística griega, existió una base histórica mucho más reciente.

las provincias hispánicas citerior y ulterior; de haber subdividido Augusto en el 27 a.C.

La provincia Mauritania Tingitana estuvo guarnecida exclusivamente por unidades auxiliares, constatadas en los diplomas militares.

Hispaniae veteris descriptio / ex conatibus geographicis, Abraham Ortelius
Mapa de las provincias romanas de Mauritania Tingitana, Mauritania Cesariense y Numidia.
Provincias romanas (del Norte al Sur) de Gallaecia , Hispania Tarraconensis , Lusitania , Hispania Carthaginensis , Bética y Mauritania Tingitana sobre Adriano (117-138).