[1] El cargo se creó en el siglo IV a consecuencia de la reorganización estratégica del ejército emprendida por Constantino I mediante la que se dividió el ejército en dos grandes bloques: una parte estacionada de manera permanente en las fronteras cuyas unidades —los limitanei— eran comandadas por duces y otra de carácter móvil —los comitatenses— dirigidos por comes y que apoyaban a los primeros en caso de invasión o se enfrentaba a los invasores si estos conseguían rebasar las fronteras y penetrar en el imperio.
[1] Para ello se ayudaba del fossatum Africae, una serie de instalaciones defensivas que habían sido construidas durante el principado para contener los ataques de las tribus sureñas.
El cargo desapareció con la conquista de África por los vándalos a mediados del siglo V y fue recuperado bajo la denominación de dux Numidiae en 534, después de que Belisario reconquistase para el Imperio oriental las provincias africanas.
[2] A finales del siglo VII, el dux participaría, sin éxito, en la resistencia frente a la invasión de los árabes quienes —para el año 698— habían conseguido incorporar la mayor parte del norte de África a sus dominios.
Estaba formado por los siguientes cargos:[3] El arqueólogo John Wilkes determinó que, en el momento de redactarse la Notitia dignitatum, el grupo de tropas a su cargo se componía de 8 unidades:[1] A) Una unidad estacionada en las montañas de Cabilia: B) Seis unidades estacionadas entre Lambaesis y Siga: C) Una unidad estacionada entre Cellas y Numerus Syrorum: Las unidades limes Fortensis y limes Augustensis parecen ser destacamentos de unidades asignadas al comes Africae.