Cohors quinquagenaria peditata

Estas unidades fueron creadas para completar las deficiencias de las legiones del ejército imperial, formadas casi exclusivamente por infantería pesada, introduciendo unidades de infantería ligera y especializadas, como arqueros u honderos.

La unidad estaba mandada por un Praefectus cohortis nombrado por emperador de entre los miembros del ordo ecuester, que así iniciaba el primer peldaño de su carrera militar.

a los lados del principia se levaban el praetorium o residencia del Prefecto de la unidad, los horrea u almacenes y seis edificios de barracones.

No todas las cohortes auxiliares estaban formadas por no ciudadanos, ya que en diversas épocas, especialmente bajo Augusto, se reclutaron unidades de ciudadanos romanos, que recibían el título de Voluntariorum, Italica, Campana o Campestris, y que siempre estaban armadas y vestidas de la misma forma que los legionarios y dirigidas por un Tribunus Cohortis ecuestre.

Las reformas militares de Diocleciano y Constantino I a comienzos del siglo IV transformaron sustancialmente estas unidades, que, si bien conservaron sus nombres, vieron reducidos sus efectivos hasta los 200 soldados y, en general, fueron integradas en los ejércitos fronterizos de tipo limitanei, con un nivel de entrenamiento y efectividad reducidos.

Epitafio de un soldado de la Cohors I Montanorum , unidad de infantería auxiliar de tipo quingenario.