Cohors V Lingonum

Tras el cierre en falso de esta campaña, la Cohors V Lingonum permaneció acuartelada en Moesia, aunque se desconoce el lugar exacto.

La unidad participó en las guerras dácicas de Trajano entre 101 y 106, a partir de su base en Moesia en Sucidava (Cartierul Celei, Rumanía)[2]​ cuando el Reino dacio fue anexionado al Imperio como provincia Dacia.

[4]​ Cuando la provincia fue reorganizada por Adriano, fue transferida a la nueva provincia Dacia Poroliense, acuartelada en la capital provincial, Porolissum (Moigrad, Rumanía), donde se atestiguan materiales de construcción sellados con su figlinae[5]​ y varias inscripciones honorarias y algún diploma militaris.

[6]​ La unidad esta atestiguada en una serie de diplomata militaris de diferentes fechas emitidos en nombre del emperador de cada momento por el gobernador provincial, un procurador ecuestre, ya que la provincia Dacia Poriolensis sólo tenía como guarnición unidades auxiliares y no legiones; los diplomas son los siguientes: A finales del imperio de Antonino Pío, hacia 157-160, fue dirigida por el Praefectus cohortis Publio Comino Clemente.

[15]​ A partir del imperio de Caracalla, los godos sustituyeron a los sármatas como incómodos vecinos del Imperio Romano en la gran llanura europea, atacando varias veces las tres provincias dacias, y, especialmente, la Dacia Poriolensis, bajo Maximino el Tracio, Gordiano III, Filipo el Árabe, Decio y Galieno.

El territorio romano en el bajo Danubio y los Cárpatos, incluyendo las tres dacias.
Denario emitido por el emperador Domiciano, quien ordenó el reclutamiento de la Cohors V Lingonum .