[7] La cohorte participó en las operaciones ordenadas por Antonino Pío para extender los límites de la Britannia romana al norte del Muro de Adriano hasta la nueva línea defensiva en el Muro de Antonino, para lo cual fue enviada a las proximidades del extremo oriental del Muro de Adriano en el castellum Bremenium (High Rochester, Gran Bretaña), donde se documentan materiales de construcción sellados con su figlina[8] y una inscripción dedicada a Antonino Pío, que indica que la unidad actuaba directamente a las órdenes del gobernador provincial Quinto Lolio Úrbico,[9] quien estaba asegurando la fidelidad de los brigantes en ese sector de su provincia, como paso previo a atacar a las tribus al norte del Muro de Adriano.Cuando Marco Aurelio decidió abandonar la mayor parte de los territorios conquistados bajo Antonino Pío y retrotraer la frontera de Britannia al Muro de Adriano y su glacis defensivo, la unidad fue reubicada en el cstellum Longovicium (Lanchester, Gran Bretaña), donde se atestiguan varias inscripciones votivas dedicadas por los prefectos de la unidad: En este campamento también se documenta un ladrillo siglado con una figlina de una Cohors I, posiblemente esta unidad.[13] Cuando en 193 el emperador Pertinax fue asesinado, la guarnición de Britannia apoyó a su gobernador Clodio Albino como candidato al trono, por lo que la Cohors I Lingonum equitata apoyó a Albino frente a Septimio Severo, quien venció en la batalla de Lugdunum en la Gallia a Albino y su ejército en 196.La inscripción tiene la particularidad de haber sufrido damnatio memoriae sobre Gordiano III, lo que debió ocurrir por orden de su sucesor Filipo el Árabe (244-249).A partir de ese momento, no existen datos sobre esta unidad, por lo que debió ser destruida en algún momento de la segunda mitad del siglo III, posiblemente durante el período del Imperio Gálico entre 260 y 274.