[1] Abarcaba territorios que hoy son parte de Austria, Bosnia y Herzegovina, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia y Hungría.
La provincia imperial Panonia, desde su creación bajo Augusto, había servido de centro del dispositivo político-militar del Imperio romano en el curso medio del Danubio, encargada especialmente de cerrar el acceso hacia Italia por el camino más corto a los germanos centroeuropeos, hasta el punto de haber alcanzado una guarnición de cuatro legiones con sus correspondientes tropas auxiliares, lo que equivalía a la nada despreciable fuerza de unos 45.000 soldados.
Esto tenía como consecuencia que su gobernador, siempre de rango consular, controlase el ejército provincial más importante del Imperio, por delante de los de las provincias germanas, Britania o Siria, por lo que siempre debía ser un senador de lealtad más que probada al emperador que lo nombraba.
Esta situación hizo que el emperador Trajano decidiese dividir Panonia en dos en el año 103, para reducir el poder de un potencial enemigo, de forma que la nueva provincia Panonia Superior, de rango consular, tenía tres legiones por guarnición, la Legio I Adiutrix, la legio X Gemina y la legio XIV Gemina Martia Victrix, mientras que la nueva provincia Panonia Inferior, de rango pretorio, tenía una única legión como guarnición.
[1] Diocleciano dividió la provincia en dos a finales del siglo III, creando las provincias Panonia I y Panonia Savia dentro de la Diócesis del Ilírico y Constantino I la asignó a la Prefectura del pretorio de Iliria.