stringtranslate.com

Monte Sión

El Monte Sión ( hebreo : הַר צִיּוֹן , Har Ṣīyyōn ; árabe : جبل صهيون , Jabal Sahyoun ) es una colina en Jerusalén , ubicada justo fuera de las murallas de la Ciudad Vieja . El término Monte Sión se ha utilizado en la Biblia hebrea primero para la Ciudad de David (2 Samuel 5:7, 1 Crónicas 11:5; 1 Reyes 8:1, 2 Crónicas 5:2) y más tarde para el Monte del Templo , pero su significado ha cambiado y ahora se utiliza como el nombre de la colina occidental de la antigua Jerusalén. [1] [2] En un sentido más amplio, el término Sión también se usa para toda la Tierra de Israel . [3]

Etimología

La etimología de la palabra Sión es incierta. [4] [5] [6] Mencionado en la Biblia en el Libro de Samuel (2 Samuel 5:7) como el nombre de la fortaleza jebusita conquistada por el rey David , su origen probablemente es anterior a los israelitas . [4] [5] Si es semita , puede estar asociado con la raíz hebrea ṣiyyôn ("castillo"). Aunque no se habló en Jerusalén hasta 1.700 años después, el nombre es similar en árabe y puede estar relacionado con la raíz ṣiyya ("tierra seca") o la árabe šanā ("proteger" o "ciudadela"). [5] [6] También podría estar relacionado con la raíz árabe ṣahî ("ascender a la cima") o ṣuhhay ("torre" o "la cima de la montaña"). [6] También se ha sugerido una relación no semítica con la palabra hurrita šeya ("río" o "arroyo"). [6]

Vista del Monte Sión desde el Monte de los Olivos
Vista del monte Sión desde el oeste

Sahyun ( árabe : صهيون , Ṣahyūn o Ṣihyūn ) es la palabra para Sión en árabe y siríaco . [7] Un valle llamado Wâdi Sahyûn ( wadi es la palabra árabe para "valle") aparentemente conserva el nombre y está ubicado aproximadamente a una milla y tres cuartos (2,8 km) de la Puerta de Jaffa de la Ciudad Vieja de Jerusalén . [7]

La frase Har Tzion , lit. "Monte Sión", aparece nueve veces en el Tanaj . [8]

Las tres ubicaciones diferentes.

La tumba de David en el monte Sión

El nombre Monte Sión se refería sucesivamente a tres lugares, ya que los jerosolimitanos conservaron el nombre venerado por el tiempo, pero cambiaron el lugar que veneraban como punto focal de la Jerusalén bíblica al sitio considerado más apropiado en su propio tiempo.

Lower Eastern Hill (Ciudad de David)

En un principio, Monte Sión era el nombre que recibía la ciudad fortificada jebusita situada en la parte baja de la colina oriental de la antigua Jerusalén, también conocida como la Ciudad de David . [1]

Según el Libro de Samuel , el Monte Sión era el sitio de la fortaleza jebusea llamada "fortaleza de Sión" que fue conquistada por el rey David , luego renombrada y parcialmente reconstruida por él como la "Ciudad de David", donde erigió su palacio . . [1]

Colina Superior Oriental (Monte del Templo)

Una vez que se erigió el Primer Templo en la cima de la Colina Oriental, el nombre "Monte Sión" también se trasladó allí. [1]

Después de la conquista de la ciudad jebusea, su área edificada se expandió hacia el norte hasta la parte más alta de la misma, el Cerro Oriental. Esta parte más alta se convirtió en el sitio del Templo de Salomón .

La identificación de los pueblos preisraelitas (jebuseos) e israelitas en la colina oriental se basa en la existencia de una sola fuente de agua perenne en la zona, el manantial de Gihón , y en excavaciones arqueológicas que revelan secciones de la ciudad de la Edad del Bronce y la Edad del Hierro. Paredes y sistemas de agua. [1] [9]

El "Monte Sión" mencionado en las últimas partes del Libro de Isaías (Isaías 60:14), en el Libro de los Salmos y en el Primer Libro de los Macabeos (c. siglo II a. C.; 1 Macabeos 4:36-38) parece para referirse a la cima de la colina, generalmente conocida como el Monte del Templo . [1]

Western Hill (hoy Monte Sión)

Topografía natural de la ciudad vieja de Jerusalén y sus alrededores.

El último cambio del nombre Monte Sión fue a la colina occidental, que es más dominante que la colina oriental y a los habitantes de Jerusalén del siglo I d.C. les parecía el lugar más digno para el entonces perdido palacio del rey David. La Colina Occidental es lo que hoy se llama Monte Sión. [1]

En la segunda mitad del período del Primer Templo, la ciudad se expandió hacia el oeste y sus murallas defensivas se ampliaron para incluir toda la Colina Occidental detrás de ellas. [10] Nabucodonosor II destruyó la ciudad casi por completo alrededor del 586 a. C. , cortando la continuidad de la memoria histórica. Siguió un largo período de reconstrucción, que terminó con la segunda destrucción total de Jerusalén a manos de los romanos en el año 70 EC. Josefo , el historiador del siglo I d.C. que conocía la ciudad tal como era antes de este segundo evento catastrófico, identificó el Monte Sión como la colina occidental, separada de la colina oriental, más baja, por lo que él llama el " valle del Tiropeón ". [1] Sin embargo, debe decirse que Josefo nunca usó el nombre "Monte Sión" en ninguno de sus escritos, sino que describió la "Ciudadela" del Rey David como situada en la colina más alta y más larga, señalando así la Colina Occidental como lo que la Biblia llama Monte Sión. [11] [12]

Historia desde el período tardorromano

Al final del período romano, se construyó una sinagoga en la entrada de la estructura conocida como la Tumba de David, probablemente debido a la creencia de que David trajo aquí el Arca de la Alianza desde Beit Shemesh y Kiryat Ye'arim antes de la construcción de la Templo. [13]

Durante la guerra de 1948 , el Monte Sión fue conquistado por la Brigada Harel el 18 de mayo de 1948, y se convirtió en la única parte de la Ciudad Vieja que permaneció en manos israelíes hasta el armisticio. Al principio estaba conectado con el barrio judío de Yemin Moshe a través del valle de Hinom a través de un túnel estrecho, pero finalmente se necesitó una alternativa para evacuar a los heridos y transportar suministros a los soldados en el Monte Sión. Para ello se diseñó un teleférico capaz de transportar una carga de 250 kilogramos. El teleférico sólo se utilizaba de noche y se bajaba al valle durante el día para evitar ser detectado; todavía está en su lugar en lo que ahora es el Hotel Mount Zion. El viaje desde la posición israelí en el St. John Eye Hospital hasta el Monte Sión duró dos minutos. [14]

Entre 1948 y 1967, cuando la Ciudad Vieja estaba bajo dominio jordano , a los israelíes se les prohibió el acceso a los lugares santos judíos. El monte Sión era una tierra de nadie designada entre Israel y Jordania. [15] El monte Sión era el sitio accesible más cercano al antiguo templo judío . Hasta que Israel capturó Jerusalén Oriental en la Guerra de los Seis Días , los israelíes subían a la azotea de la Tumba de David para orar. [16] El sinuoso camino que conduce al Monte Sión se conoce como el Camino del Papa ( Derekh Ha'apifyor ). Fue pavimentado en honor de la histórica visita a Jerusalén del Papa Pablo VI en 1964. [15]

Referencias bíblicas

Sala de la Última Cena en el Monte Sión

La referencia del Tanaj a Har Tzion (Monte Tzion) que identifica su ubicación se deriva del Salmo 48 compuesto por los hijos de Coré , es decir, los levitas, como "el lado norte de la ciudad del gran rey", que Radak interpreta como la Ciudad. de David "de la ciudad de David, que es Sión (1 Reyes 8:1-2; 2 Crónicas 5:2)". [17] 2 Samuel 5:7 también dice: "David tomó la fortaleza de Sion: esta es la ciudad de David", lo que identifica al Monte Tzion como parte de la Ciudad de David, y no como un área fuera de la actual Ciudad Vieja de Jerusalén. Rashi identifica el lugar como la fuente de "alegría" mencionada en el Salmo como el Patio del Templo , el lugar de las ofrendas de expiación en la parte norte del complejo del Templo . [18]

En el Nuevo Testamento, el Monte Sión se usa metafóricamente para referirse a la Jerusalén celestial, la ciudad santa y eterna de Dios. Se dice que los cristianos tienen “. . . venid al monte Sión y a la ciudad del Dios vivo, la Jerusalén celestial, a una multitud innumerable de ángeles, a la asamblea general e iglesia de los primogénitos que están inscritos en el cielo” (Hebreos 12:22-23 cf. Apocalipsis 14 :1).

Puntos de referencia

Derekh Ha'Apifyor (Camino del Papa) que conduce al Monte Sión, llamado así por el gobierno israelí en honor a la histórica visita del Papa Pablo VI a Israel en 1964.

Los sitios importantes en el Monte Sión son la Abadía de la Dormición , el Monasterio Armenio de San Salvador , la Tumba del Rey David y la Sala de la Última Cena . La mayoría de los historiadores y arqueólogos actuales no consideran que la "Tumba de David" sea el lugar de enterramiento real del rey David . La Cámara del Holocausto ( Martef HaShoah ), precursora de Yad Vashem , también se encuentra en el Monte Sión. Otro lugar de interés es el cementerio católico donde está enterrado Oskar Schindler , un justo gentil que salvó la vida de 1.200 judíos en el Holocausto . [19]

Los entierros notables en el cementerio protestante del Monte Sión incluyen varios individuos prominentes de los siglos XIX y XX. Entre ellos se incluyen exploradores y arqueólogos como: Flinders Petrie , Charles Frederick Tyrwhitt Drake , James Duncan, Clarence Stanley Fisher , Charles Lambert y James Leslie Starkey ; el arquitecto Conrad Schick ; y pioneros en los campos de la medicina, la educación, la religión, la diplomacia y los servicios sociales como James Edward Hanauer , Ernest Masterman, John Nicholayson , Paul Palmer, Max Sandreczky , Johann Ludwig Schneller, Horatio G. Spafford , autor del himno It Is Well. Con Mi Alma . También están enterrados en el cementerio G. Douglas Young, fundador del Jerusalem University College , y su esposa Georgina (Snook) Young. El cementerio es también el lugar de descanso final de varios soldados que lucharon en la Primera Guerra Mundial, así como de miembros de la policía palestina que sirvieron bajo el mandato británico . Varias personas enterradas aquí murieron en el bombardeo del hotel King David la mañana del 22 de julio de 1946.

Arqueología

En 1874, un inglés, Henry Maudsley, descubrió un gran segmento de escarpe rocoso y numerosas piedras antiguas labradas en el Monte Sión que se creía que eran la base del Primer Muro de Josefo. Varias de estas piedras se utilizaron para construir un muro de contención fuera de la puerta principal de la escuela Bishop Gobat (más tarde conocida como Instituto Americano de Estudios de Tierra Santa y Colegio Universitario de Jerusalén). [20]

Ver también

Referencias

  1. ^ abcdefgh Bargil Pixner (2010). Rainer Riesner (ed.). Caminos del Mesías. Traducido por Keith Myrick, Miriam Randall. Prensa de Ignacio. págs. 320–322. ISBN 978-0-89870-865-3.
  2. ^ La importancia de Jerusalén: una perspectiva judía
  3. ^ Menashé Harel (1977). Esta es Jerusalén . Jerusalén: Canaan Publishing. págs. 194-195.
  4. ^ ab Terry R. Briley (2000). Isaías, Volumen 1 - Comentario NVI de The College Press: Serie del Antiguo Testamento. Prensa universitaria. pag. 49.ISBN 978-0-89900-890-5.
  5. ^ abc Tremper Longman, Peter Enns (2008). Tremper Longman, Peter Enns (ed.). Diccionario del Antiguo Testamento: sabiduría, poesía y escritos, volumen 3 (edición ilustrada). Prensa InterVarsity. pag. 936.ISBN 978-0-8308-1783-2.
  6. ^ abcd Geoffrey W. Bromiley (1982). Geoffrey W. Bromiley (ed.). Enciclopedia Bíblica Estándar Internacional: EJ Volumen 2 (edición revisada). Wm. B. Publicación de Eerdmans. pag. 1006.ISBN 978-0-8028-3782-0.
  7. ^ ab Fondo de Exploración de Palestina (1977). Exploración de Palestina trimestralmente. Publicado en la Oficina del Fondo. pag. 21.
  8. ^ El Proyecto Responsa: Versión 13 , Universidad Bar Ilan, 2005
  9. ^ Menashé Harel (1977). Esta es Jerusalén . Jerusalén: Canaan Publishing. pag. 193.
  10. ^ Menashé Harel (1977). Esta es Jerusalén . Jerusalén: Canaan Publishing. pag. 272.
  11. ^ Flavio Josefo . Las Guerras de los Judíos o Historia de la Destrucción de Jerusalén. Traducido por William Whiston . Proyecto Gutenberg . Consultado el 19 de febrero de 2016 . La ciudad fue edificada sobre dos colinas, que están opuestas entre sí, y tienen un valle para dividirlas en dos; [...] De estos cerros, el que contiene la ciudad alta es mucho más alto, y en longitud más directo. En consecuencia, el rey David la llamó "Ciudadela"; [...] Ahora el Valle de los Queseros, como se llamaba, y era el que os dijimos antes distinguía el cerro de la ciudad alta del de la baja,... (Libro 5, Capítulo 4, §1 ; o V:137)
  12. ^ Las obras genuinas de Flavio Josefo... , traducidas por William Whiston, edición de Havercamp, Nueva York (1810). Consulte la nota a pie de página en la página 83. ( copy&pg=PA83 Monte Sión , p. 83, en Google Books )
  13. ^ Menashé Harel (1977). Esta es Jerusalén . Jerusalén: Canaan Publishing. pag. 273.
  14. ^ Teleférico del monte Zion Archivado el 13 de agosto de 2012 en la Wayback Machine.
  15. ^ ab Bar-Am, Aviva. "En el instante". Correo de Jerusalén . Consultado el 23 de octubre de 2007 .[ enlace muerto permanente ]
  16. ^ Jerusalén dividida: el régimen de armisticio, 1947-1967 , Raphael Israelí , Routledge, 2002, p. 6
  17. ^ Ronald L. Eisenberg, Las calles de Jerusalén: quién, qué, por qué , Devora Publishing, 2006, p.169
  18. ^ Menachem Davis, ed., El libro de los Salmos , Mesorah Publications, Nueva York, 2001, p.128
  19. ^ Rubinstein, Danny. "Un cartel señala la tumba". Haaretz.com . Consultado el 23 de octubre de 2007 .
  20. ^ Pixner, Bargil (junio de 1997). Shanks, Hershel (ed.). "Dónde vivía la comunidad en la época de Jesús". Revista de Arqueología Bíblica . Sociedad de Arqueología Bíblica . Archivado desde el original el 19 de enero de 2015 . Consultado el 14 de marzo de 2020 , a través de la Puerta Esenia de Jerusalén.

enlaces externos

Medios relacionados con el Monte Sión en Wikimedia Commons