stringtranslate.com

Ciudad de David (sitio arqueológico)

La Ciudad de David ( hebreo : עיר דוד , romanizadoʿĪr Davīd ), conocida localmente principalmente como Wadi Hilweh ( árabe : وادي حلوة ), [1] es el nombre dado a un sitio arqueológico considerado por la mayoría de los estudiosos como el núcleo del asentamiento original. de Jerusalén durante la Edad del Bronce y del Hierro . [2] [3] [4] [5] [6] Está situado en la parte sur de la cresta oriental de la antigua Jerusalén, [5] al oeste del valle de Kidron y al este del valle de Tyropoeon , inmediatamente al sur de la El monte del Templo .

La Ciudad de David es un sitio importante de arqueología bíblica . Alrededor del manantial de Gihón se encontraron restos de una red defensiva que data de la Edad del Bronce Medio ; continuaron en uso durante períodos posteriores. En el lugar se descubrieron dos estructuras monumentales de la Edad del Hierro, conocidas como la Gran Estructura de Piedra y la Estructura de Piedra Escalonada . Los estudiosos debaten si estos pueden identificarse con David o datar de un período posterior. El sitio también alberga el túnel de Siloé , que, según una hipótesis común, fue construido por Ezequías a finales del siglo VIII a. C. en preparación para un asedio asirio . Sin embargo, excavaciones recientes en el sitio sugirieron un origen anterior, a finales del siglo IX o principios del VIII a.C. [7] [8] Los restos del período romano temprano incluyen el estanque de Siloé y la calle escalonada , que se extendía desde el estanque hasta el Monte del Templo. [9]

Las partes excavadas del sitio arqueológico son hoy parte del Parque Nacional de los Muros de Jerusalén . [a] [11] El sitio es administrado por la Autoridad de Parques y Naturaleza de Israel y operado por la Fundación Ir David . Está situado en Wadi Hilweh , una extensión del barrio palestino de Silwan , en Jerusalén Este , entrelazado con un asentamiento israelí .

Nombrar

El nombre " Ciudad de David " tiene su origen en la narración bíblica donde el rey israelita David conquista Jerusalén , entonces conocida como Jebús, de manos de los jebuseos . La conquista de la ciudad por parte de David se describe dos veces en la Biblia: una en los Libros de Samuel y otra en los Libros de las Crónicas ; esas dos versiones varían en ciertos detalles. En sus Antigüedades de los judíos , el historiador judío-romano del siglo I, Josefo, repitió la historia. [12] La confiabilidad de la Biblia para la historia del período de tiempo está sujeta a debate entre los eruditos.

Según la Biblia hebrea, el nombre "Ciudad de David" se aplicó a Jerusalén después de su conquista por David c. 1000 a. C., [13] y no debe confundirse con la organización moderna del mismo nombre y que muestra porciones excavadas relativamente pequeñas de la ciudad más grande. [14] Se menciona por primera vez en la Biblia hebrea, en 1 Reyes 11:27, en 2 Samuel 5:9, en 2 Crónicas 32:30 y en Nehemías 3:15-16, siendo el nombre dado a Jerusalén después de su sido conquistada por el rey David y de quien se dice que gobernó en la ciudad durante 33 años. [15]

La mayoría de los residentes árabes palestinos de la zona se refieren a ella como Wadi Hilweh , antes de que las autoridades israelíes la rebautizaran como Ciudad de David después de 1967, nombre que el arqueólogo francés Raymond Weill aplicó por primera vez al sitio en 1913. [16] [17 ] Rannfrid Thelle escribió que el título "Ciudad de David" favorece la agenda nacional judía y atrae a sus partidarios cristianos. [dieciséis]

Ubicación

El sitio arqueológico se encuentra en un espolón rocoso al sur del Monte del Templo y fuera de los muros de la Ciudad Vieja de Jerusalén , a veces descrita como la cresta sureste de la antigua Jerusalén. [18] La colina desciende desde la Puerta del Estiércol hacia el manantial de Gihón y el estanque de Siloé . [19]

Hoy en día, el sitio arqueológico es parte del barrio palestino y antiguo pueblo de Silwan , que históricamente estuvo centrado en las laderas de la parte sur del Monte de los Olivos , al este de la Ciudad de David. En el siglo XX, el pueblo se extendió hacia el oeste y cruzó el valle hasta la colina oriental, donde se encontraba la antigua ciudad. [20] Antes de 1948, la zona era conocida en árabe como Wadi al-Nabah , pero pasó a llamarse Wadi al-Hilweh en honor a la esposa del mukhtar local que murió en la guerra árabe-israelí de 1948 . [20]

Excavaciones y opiniones académicas.

La Ciudad Bíblica de David en la época del Templo de Herodes , del Modelo de Jerusalén en Tierra Santa . En la parte superior aparece el muro sur del Monte del Templo .

La opinión predominante entre los arqueólogos es que el antiguo sitio de la Ciudad de David se encontraba en un espolón alargado orientado de norte a sur, que se extendía fuera de la muralla de la Ciudad Vieja, al sur de su esquina sureste, en la parte sur de la cresta oriental junto a la Primavera de Gihón . [21] [22] La Ciudad de David fue el antiguo epicentro de Jerusalén y cuyos límites se extendían desde el Monte del Templo en el norte, [22] desde allí hacia el sur hasta el estanque de Siloé , [22] incluyendo el área que marca el arroyo Cedrón en el este y el valle adyacente en el oeste. [22] Su superficie es de unos 50 dunams (aprox. 12,3 acres). [22]

El inicio de su asentamiento se remonta al período Calcolítico y Edad del Bronce Antiguo , edificado en gran parte alrededor del manantial natural, aunque no se conocía entonces con el nombre de Ciudad de David. [22] El Antiguo Testamento afirma que, después de la conquista de Jerusalén, un nombre anterior del sitio, Jebús, fue reemplazado por el término "Ciudad de David". [22] El hijo de David, Salomón , extendió el muro hacia el norte y le añadió el área del Monte del Templo sobre el cual construyó un edificio (Templo) al Dios de sus padres. [22] A partir del siglo VIII a. C., la ciudad comenzó a expandirse hacia el oeste más allá del valle. [22]

El debate dentro de la arqueología bíblica sobre si este sitio en la colina al sureste de la Ciudad Vieja podría identificarse con lo que la Biblia hebrea llama Jebus y más tarde la Ciudad de David, comenzó a finales del siglo XIX con las excavaciones de Charles Warren y Hermann Guthe . [23] [24] El trabajo de 1909-11 de Louis-Hugues Vincent y Montagu Brownlow Parker identificó los primeros rastros de asentamientos conocidos en la región de Jerusalén, [25] [26] sugiriendo que el área era un antiguo núcleo de asentamiento en Jerusalén que se remontaba a a la Edad del Bronce . [27] [28]

Mapa topográfico de Jerusalén que muestra la ubicación aproximada del sitio de la "Ciudad de David"

Uno de los objetivos declarados del Fondo de Exploración de Palestina (PEF) desde su creación en 1865 fue buscar la verdadera ubicación de la bíblica "Ciudad de David" e informar sobre sus hallazgos. Sin embargo, después de 130 años de investigación, estudios y excavaciones en Jerusalén, sólo se han logrado algunos de los objetivos relacionados con el área de la Ciudad de David y no se conoce la ubicación de las tumbas de David y Salomón ni del Ofel. [29]

La Ciudad de David es uno de los sitios arqueológicos más excavados del país y uno de los primeros en ser excavado. Muchos investigadores de la historia del Cercano Oriente participaron a menudo en excavaciones dentro de la Ciudad de David, entre los que se encontraban: C. Warren - 1867-1870; H. Guthe - en 1881; FJ Bliss y AC Dickie [30] [31] - 1894–1897; R. Weill - 1913-1914 [32] y 1923-1924; [33] M. Parker y L. Vincent - 1909-1911, en el que documentaron la ubicación de túneles y artefactos descubiertos en y sobre el lecho de roca en las áreas alrededor de Warren's Shaft en las laderas orientales de la montaña sobre el manantial de Gihon; RAS Macalister y JG Duncan - 1923-1925, quienes descubrieron el ostracón de Ophel en Wadi Hilweh de la ciudad de David; [34] JW Crowfoot y GM Fitzgerald - 1927-1928; KM Kenyon - en los años 1961-1967; [35] Y. Shilo - de 1978 a 1985, [36] y más.

R. Reich y E. Shukron llevaron a cabo excavaciones más recientes (2000-2008) en nombre de la Autoridad de Antigüedades de Israel , y en ellas detallaron hallazgos de la Edad del Hierro II en un estanque excavado en la roca cerca del manantial de Gihón. [37] [38] En el "Centro de Visitantes de la Ciudad de David", antes de que se abriera al público, un equipo de arqueólogos de la IAA llevó a cabo excavaciones en y alrededor del área general de ese sitio, confirmando nuevamente la existencia de un ciudad que se remonta a la Edad del Hierro II, y que continúa sin cesar hasta el período romano temprano , [39] y que, cuando los exiliados judíos regresaron a Jerusalén después del cautiverio babilónico en los días de Esdras y Nehemías , continuaron llamando al área inmediata rodeando el estanque de Siloé con el nombre de "Ciudad de David", [40] aunque este nombre finalmente fue reemplazado por el nombre de Accra ( חקרא ). [41] [42]

Según Haaretz , "la teoría predominante en la erudición dominante es que incluso si tales gobernantes existieran, serían monarcas de un pequeño remanso". [43] Hoy en día, los eruditos están divididos entre aquellos que apoyan la historicidad de la narrativa bíblica de una monarquía unida gobernada por David, aquellos que niegan completamente su existencia y aquellos que apoyan su existencia pero creen que la Biblia hebrea contiene exageraciones teológicas. [44] La opinión de Finkelstein, Koch y Lipschits (2011) de que la Ciudad de David debe ubicarse en el Monte del Templo ha sido rechazada en gran medida por los estudiosos de la geografía histórica . [45]

La ciudad de David y el monte de los Olivos

Esquema arqueológico

Ruinas sin excavar de una casa en la Ciudad de David (Silwan)
Monumental estructura de piedra de estilo protoeólico desenterrada en la ciudad de David (estacionamiento de Givati)
Estructura escalonada desenterrada en la antigua Ciudad de David (Jerusalén)

Descripción general

La zona es uno de los sitios más intensamente excavados en Tierra Santa. [46] La práctica arqueológica en el sitio ha sido criticada por sus practicantes que no reconocen motivaciones políticas y corporativas, prácticas de campo cuestionables e interpretaciones abiertamente sesgadas. [11]

Ubicación y topografía

Está en una colina estrecha que corre hacia el sur desde el Monte del Templo . [47] [48] El sitio tiene una buena posición defensiva, ya que está casi rodeado por el valle central o Tyropoeon al oeste, por el valle de Hinnom al sur y el valle de Kidron al este. [49]

La cresta se encuentra actualmente dentro del barrio predominantemente árabe de Wadi Hilweh, que forma parte de Silwan , un suburbio de Jerusalén Este . [47] [48]

Edad del Bronce y del Hierro

Se cree que fue sede de una ciudad amurallada de la Edad del Bronce, que gozaba de las ventajas defensivas de su posición. [49] En el período preisraelita, se cree que el área estuvo separada del sitio del posterior Monte del Templo por el Ofel , un área deshabitada que se convirtió en la sede del gobierno bajo el dominio israelita . [49]

En 2014, las excavaciones en el estacionamiento de Givati ​​argumentaron que no había habido ninguna muralla de la ciudad del siglo X, es decir: ningún asentamiento fortificado en la Ciudad de David durante el Hierro IIA (c. 1000-925 a. C.), [50] el lapso de tiempo generalmente propuesto por los eruditos bíblicos para los reinados de David, Salomón y Roboam .

Durante el reinado de Ezequías (reinado c. 716–697/687 a. C.), los muros de Jerusalén se ampliaron hacia el oeste, a través del Valle Central desde la Ciudad de David y el Monte del Templo, encerrando un suburbio que antes no estaba amurallado en el área conocida hoy como la colina occidental de la ciudad vieja. [ cita necesaria ]

Exploración

La exploración arqueológica de la zona comenzó en el siglo XIX, con excavaciones realizadas por Charles Warren en 1867. Warren fue enviado por el Fondo de Exploración de Palestina . Warren llevó a cabo una excavación en el área al sur del Monte del Templo y recuperó una enorme fortificación. El hallazgo lo llevó a realizar más excavaciones en el área al sur del Monte del Templo. Allí reveló un pozo vertical que descendía desde un túnel inclinado hasta una aparente fuente de agua. Sugirió que el pozo se usaba para suministrar agua a la ciudad, que creía que era la antigua ciudad bíblica de David. Hoy en día, este pozo lleva el nombre de su descubridor " pozo de Warren ", pero su interpretación ha resultado errónea, ya que el pozo no es artificial y aún no había sido descubierto por los habitantes de Jerusalén en el siglo X a.C.

Desde entonces se han realizado numerosas excavaciones y actualmente se están llevando a cabo varias excavaciones. Las listas cronológicas completas de las excavaciones están disponibles en el sitio web de la Autoridad de Antigüedades de Israel , que datan de los siguientes períodos:

En 2010, Rina Avner, Eliahu Shukron y Ronny Reich, en nombre de la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA) , llevaron a cabo un estudio arqueológico de la ciudad de David . [55] En 2012-2013, dos equipos de arqueólogos realizaron estudios del área en nombre de la IAA; uno dirigido por Joseph (Joe) Uzziel, [56] y el otro por Yuval Gadot. [57] Los estudios arqueológicos en la Ciudad de David continuaron en 2014, dirigidos por Uzziel, [58] y Nahshon Szanton. [59]

Tener una cita

Un proyecto de cuatro años iniciado en 2017, llamado "Ajustar el reloj en la ciudad de David" y dirigido por Yuval Gadot, arqueólogo de la Universidad de Tel Aviv junto con Elisabetta Boaretto (Instituto Weizmann de Ciencias), más dos arqueólogos de la Autoridad de Antigüedades de Israel, Joe Uziel y Doron Ben Ami tienen la intención de fechar con carbono 14 sitios en Jerusalén. En ese momento, sólo existían diez datos de carbono fiables de todas las excavaciones de la ciudad. Según Gadot, la cronología de Jerusalén es "una suposición sobre una suposición sobre una suposición". [60] [61] Se han publicado los resultados de varios estudios [62] , incluso para la Torre Gihon Spring [63] y para el Arco de Wilson. [64]

Sitios arqueológicos

Hay varias secciones excavadas conocidas como Área A, B, C, etc., que incluyen murallas de la ciudad, sistemas de agua, restos de edificios y más.

Tradicionalmente se considera que la Ciudad de David está en la cresta comprendida por el Valle Central (Tyropeeon) al oeste y el Valle Qidron al este, con el Valle Hinnom limitándolo desde el sur, y distinto del área de la silla de Ophel hasta al norte y con las murallas de la ciudad terminando ante el Jardín del Rey al sur. Aquí hay una descripción incompleta de los sitios arqueológicos dentro de la presunta ciudad y adyacentes a ella.

Zona superior (norte)

En la zona más alta (zona norte):

La arqueóloga de la ciudad de David, Eilat Mazar, cree que la llamada Gran Estructura de Piedra que descubrió en la zona superior del sitio y que data provisionalmente del siglo X al IX a. C., puede ser el palacio del rey David . [65] No lejos de esa zona de excavación se desenterraron una serie de bullae (impresiones de sellos) que llevaban los nombres de Yehucal hijo de Selemías y Gedalías hijo de Pasur , dos funcionarios mencionados en el Libro de Jeremías .

Gihón Manantiales y sistemas de agua

Dentro del túnel de Siloé

El manantial de Gihón es una importante fuente de agua utilizada en varios sistemas de agua antiguos sucesivos.

Los restos en el sitio incluyen varios túneles de agua, uno de los cuales, el Túnel de Siloé , fue construido por el rey Ezequías y todavía transporta agua, junto con varios estanques, incluido el estanque de Siloé, conocido en el Antiguo y el Nuevo Testamento.

Los antiguos sistemas de agua conectados al manantial de Gihón [49] incluyen estructuras naturales, construidas con mampostería y excavadas en la roca, como

vertiente oriental

En la vertiente oriental de la cresta, hacia el valle de Qidron:

Calle y canal del Valle Central

al sur de la ciudad

Fuera de los muros al sur:

Área de Givati ​​al oeste del Valle Central

Las excavaciones del estacionamiento de Giv'ati se extienden sobre un área de aproximadamente 5 dunams (1,2 acres ). [72]

Aquí los arqueólogos afirman haber encontrado los restos de Acra , [73] una fortaleza construida por Antíoco Epífanes para someter a los jerosolimitanos que se oponían a la helenización.

Área de Ofel al norte de la ciudad.

Véase Ofel: Ofel de Jerusalén .

Encuentra por período

Calcolítico (4500-3500 a. C.)

Los restos calcolíticos incluyen trozos de cerámica encontrados en hendiduras en el lecho de roca por Macalister y Duncan. [74] La expedición también descubrió varios lugares donde el lecho de roca había sido cortado de diversas maneras. Estas incluían áreas donde la roca había sido alisada y otras donde había sido cortada para formar canales de flujo. También había varios grupos de pequeñas cuencas, a veces llamadas marcas de copa , excavadas en el lecho de roca. Se supone que se utilizaron para algún tipo de procesamiento agrícola. Macalister y Duncan especularon que se utilizaban en el procesamiento del aceite de oliva. [74] Edwin CM van den Brink, quien señala que se han encontrado cuencas talladas similares en Beit Shemesh y cerca de Modi'in-Maccabim-Re'ut , especula que pueden haber sido creadas mediante repetidas actividades de trituración y trituración, como la molienda del grano o trituración de aceitunas. [75] Eilat Mazar especula que se utilizaban para recoger agua de lluvia. [49]

Edad del Bronce Temprano (3500-2350 a. C.)

Se han encontrado piezas de cerámica.

Edad del Bronce Medio (2000-1550 a. C.)

Jerusalén de la Edad del Bronce Medio se menciona varias veces en textos egipcios de los siglos XIX al XVIII a.C. [76]

Edad del Bronce Final (1550-1200 a. C.)

Muralla cananea frente al valle de Cedrón

Se han encontrado puntas de flecha de cerámica y bronce que datan de este período. [49]

En 2010, se descubrió un fragmento de una tablilla de arcilla que data del siglo XIV a. C., lo que lo convierte en el documento escrito más antiguo descubierto hasta ahora en Jerusalén. Está fechado por la escritura que lleva, en una antigua escritura cuneiforme acadia . El texto fue descifrado por el estudiante graduado Takayoshi Oshima que trabajaba con el profesor Wayne Horowitz . Según Horowitz, la calidad de la escritura indica que se trataba de una inscripción real, aparentemente una carta del rey de Jerusalén al faraón de Egipto. [77] El profesor Christopher Rollston señala que no se menciona ningún nombre o título personal ni nombres de lugares en el documento. Señala que la calidad del guión es buena pero que esto no demuestra que se trate de "correspondencia real internacional". También sugiere que se debe tener precaución antes de fijar una fecha definitiva, ya que no se trata de un hallazgo estratificado, ya que se descubrió tras una excavación en un proceso de "tamizado húmedo". [78]

"La Casa de Ahiel" construida sobre la estructura de piedra escalonada

Edad del Hierro I (1200–980/70 a. C.)

Edad del Hierro IIa (1000–925/900 a. C.)

Parte de la gran estructura de piedra que, según el arqueólogo Eilat Mazar, son los restos del palacio del rey David.

El período de los siglos X y IX a. C. ha sido objeto de una intensa disputa académica, así como de investigaciones arqueológicas en curso. [79]

El descubrimiento en 2005 por la arqueóloga Eilat Mazar de una gran estructura de piedra , que fechó en el siglo X a. C., sería evidencia de edificios en Jerusalén de un tamaño apropiado para la capital de un reino centralizado en ese momento. Otros, en particular Israel Finkelstein de la Universidad de Tel Aviv , sostienen que la estructura podría, en su mayor parte, ser del período asmoneo mucho más tardío . [80] Sin embargo, siguen surgiendo nuevas pruebas de la excavación. La fecha de Mazar está respaldada por artículos de lujo importados del siglo X que se encuentran dentro de la Gran Estructura de Piedra, incluidas dos incrustaciones de marfil de estilo fenicio que alguna vez estuvieron adheridas a objetos de hierro. Objetos comparables encontrados en una tumba fenicia en Achziv sugieren que pudieron haber decorado el mango de una espada. [81] Una cantidad de cuencos redondos de lujo, carenados con engobe rojo y pulido a mano respaldan tanto la fecha del siglo X como un estilo de vida urbano sofisticado. [82] Un hueso ha sido datado por radiocarbono por Elisabetta Boaretto en el Instituto Weizmann , lo que muestra una fecha probable entre 1050 y 780 a.C. [82] Una gran sección de una jarra "delicada y elegante" de color negro sobre rojo, que también se encuentra en la estructura, es de un tipo que data de la segunda mitad del siglo X a.C. [83] [84]

En 2010, Mazar anunció el descubrimiento de lo que creía que era una muralla del siglo X a. C. Según Mazar, "Es la construcción más significativa que tenemos de los días del Primer Templo en Israel" y "Significa que en ese momento, el siglo X, en Jerusalén había un régimen capaz de llevar a cabo tal construcción". Aren Maeir, profesor de arqueología en la Universidad Bar Ilan, dijo que aún no ha visto evidencia de que las fortificaciones sean tan antiguas como afirma Mazar. [85]

Doron Ben-Ami escribió en 2014 que, según sus propias excavaciones en el aparcamiento de Givati, que limita con la "Ciudad de David" por el noroeste, aparentemente no existía ninguna muralla del siglo X: "Tenía una muralla fortificada En la ciudad de David existía un asentamiento, entonces el trazado de la muralla de la ciudad hacia el oeste tendría que pasar por la zona de excavación de Givati, pero hasta el momento no se ha encontrado ninguna muralla de este tipo, lo que significa que el asentamiento de la Edad del Hierro IIa [c. 1000-925 a. C.] no estaba fortificado". [50] Los hallazgos de Ben-Ami contrastan marcadamente con los de R. Reich y E. Shukron quienes, basándose en sus hallazgos, han refutado la teoría de Warren de que el rey David (c. 1000 a. C.) capturó Jerusalén al entrar en la ciudad a través del pozo ahora conocido como Warren's Shaft , y hemos concluido que el pozo estaba en gran parte en desuso en ese momento, [ dudoso ] aunque estaba dentro de la ciudad y la ciudad, de hecho, estaba rodeada por un muro monumental que ellos había excavado. [86] [87] [88] [89] Este antiguo muro, que se encuentra en el flanco más oriental del valle de Cedrón en la antigua Ciudad de David, en lugar de en el estacionamiento de Giv'ati, se conservó en toda su altura. (6 m.), midiendo 2 m. de ancho. [90]

La discrepancia quizás pueda atribuirse a los límites limitados del estacionamiento de Giv'ati y al lugar donde Ben-Ami y su equipo esperaban encontrar un muro cuando, de hecho, el antiguo muro iba más allá de los límites del estacionamiento excavado.

Edad del Hierro IIb (c. 925-720 a. C.)

Ben-Ami continúa diciendo que sus hallazgos en Givati ​​indican que "la ciudad fortificada del Hierro IIB, que abarcaba tanto la Ciudad de David como la Colina Occidental, no necesitaba una línea de fortificación entre estos dos sectores de la ciudad". [50] Sin embargo, excavaciones posteriores en Givati ​​y otros sitios han demostrado que la Jerusalén del siglo IX "incluía una acrópolis al norte y una ciudad en la cresta inferior, sureste, con una barrera que las separaba". [91]

La necrópolis relacionada (siglos IX-VII a. C.)

Las elaboradas tumbas excavadas en la roca del período israelita, que forman lo que se conoce como la necrópolis de Silwan y que datan de los siglos IX al VII a. C., se encuentran en las afueras de Wadi Hilweh/la ciudad de David, en la cresta del lado opuesto, el este. del valle de Kidron en y debajo del pueblo árabe de Silwan . [92] Se trata de tumbas grandes y elaboradas, talladas hábilmente en la cara de piedra de la ladera oriental, que sólo podrían haber sido construidas por los miembros de más alto rango de una sociedad rica. Según David Ussishkin , "aquí fueron enterrados ministros, nobles y notables del reino de Judá". [92]

La arquitectura de las tumbas y la forma de entierro es diferente "de cualquier cosa conocida de la Palestina contemporánea. Elementos como entradas ubicadas muy por encima de la superficie, techos a dos aguas, techos rectos con cornisa,13 lugares de descanso en forma de artesa con almohadas, encima -Las tumbas subterráneas y las inscripciones grabadas en la fachada aparecen sólo aquí." [92] Sin embargo, los bancos de piedra estaban tallados con reposacabezas en un estilo tomado de la peluca egipcia de Hathor . [93] Ussishkin cree que la similitud arquitectónica con los estilos de construcción de las ciudades fenicias valida la descripción bíblica de la influencia fenicia en los reinos israelitas, pero especula que algunas o todas las tumbas pueden haber sido construidas por aristócratas fenicios que vivían en Jerusalén. [92]

Aunque sólo sobreviven tres inscripciones parciales, la paleografía asegura la datación [92] y son suficientes para que la mayoría de los arqueólogos identifiquen una tumba con la bíblica Sebna , mayordomo y tesorero del rey Ezequías . [94]

Edad del Hierro IIIb (siglo VIII - 586 a. C.)

Sello paleohebreo encontrado en la Ciudad de David

Este es el período que corresponde a los reyes bíblicos Ezequías hasta Josías y la destrucción del Reino de Judá por Nabucodonosor II .

El rey Ezequías aseguró el suministro de agua de la ciudad contra el asedio empleando a sus hombres para cavar un conducto de 533 metros (1749 pies) de profundidad dentro del lecho de piedra caliza de meleke y, al hacerlo, desviar las aguas del manantial de Gihón a un lugar en el lado oeste. de la Ciudad de David, [95] y cubriendo todos los signos del nacimiento del manantial y las fortificaciones que lo habían rodeado en períodos anteriores. Construyó el estanque de Siloé como depósito de agua. Luego, Ezequías rodeó el nuevo embalse y los florecientes suburbios occidentales de la ciudad con una nueva muralla . [96] [97]

Se han encontrado bullae con los nombres de Yehucal hijo de Selemías y Gedalías hijo de Pasur , dos funcionarios mencionados en el Libro de Jeremías . [98] [99]

En 2019, durante las excavaciones del estacionamiento de Givati, se descubrió un sello con una inscripción paleohebrea , perteneciente a "Natan-Melech, el sirviente del rey". [100]

Períodos babilónico y persa (586-322 a. C.)

Dos bulas de estilo neobabilónico , una de las cuales muestra a un sacerdote de pie junto a un altar a los dioses Marduk y Nabu . [101] Un sello de piedra escarabajo negro pulido que muestra una "escena de culto babilónico" de dos hombres barbudos de pie a cada lado de un altar dedicado al dios lunar babilónico Sin . Se cree que el escarabajo fue producido en Babilonia, dejando espacio debajo del altar para un nombre personal. En ese espacio se encuentran unas letras hebreas que Peter van der Veen ha leído como el nombre Shelomit . [102]

Hasmoneos, herodianos y gobernadores romanos (167 a. C. – 70 d. C.)

Inscripción de Teodoto , Ciudad de David, siglo I d.C., que indica la existencia de una sinagoga en ese sitio antes del año 70 d.C.

Los principales hallazgos arqueológicos incluyen el estanque de Siloé y el monumental camino escalonado construido por Pilato y drenado por un impresionante canal . También se están realizando excavaciones activas de la época romana en el sitio de excavación del estacionamiento de Givati , [103] [9] donde se descubrieron los restos de un palacio atribuido a la reina Helena de Adiabene en 2007. [104]

Período bizantino (324–628 d.C.)

La mansión del período bizantino llamada casa "Eusebio" se encontraba en el área que ahora está debajo del centro de visitantes, encima de la parte central de la Gran Estructura de Piedra de E. Mazar. [105] [106]

Durante la excavación del área adyacente al oeste, la llamada excavación del estacionamiento de Givati, se realizaron muchos hallazgos del período bizantino, incluido un tesoro de 264 monedas de oro de la época del emperador Heraclio (siglo VII d.C.). [103]

Controversias

En 2018, un informe filtrado de la Unión Europea citó la zona como una zona que se está desarrollando para el turismo para justificar los asentamientos israelíes , considerados ilegales según el derecho internacional , e insistir en la herencia judía a expensas de su contexto palestino. [107]

La arqueología israelí en el sitio ha sido criticada; Rafi Greenberg , profesor de la Universidad de Tel Aviv, afirmó que la práctica arqueológica en el sitio está "completamente subsumida por motivaciones políticas y corporativas que, sin embargo, en gran medida no son reconocidas por sus practicantes "neutrales", lo que lleva a prácticas de campo cuestionables e interpretaciones abiertamente sesgadas del pasado". [11]

En un informe de 2015 sobre arqueología israelí, la Academia Nacional de Ciencias criticó el uso político de la arqueología y la amplia cooperación entre Elad y la Autoridad de Parques y Naturaleza. El jefe de Elad, David Be'eri, se negó a comparecer ante el comité y dijo que el informe estaba parcializado contra Elad. [108]

Turismo

Todo el sitio, incluido el manantial de Gihón y los dos estanques de Siloé, está incorporado en un parque arqueológico abierto al público. Los visitantes pueden atravesar el túnel de Siloé, a través del cual todavía fluyen las aguas del antiguo manantial, [109] aunque el cambio en el nivel freático en los últimos tiempos significa que el alguna vez intermitente manantial kárstico ahora se mantiene artificialmente mediante bombeo.

Referencias

Notas

  1. ^ Según el sitio web de Parques Nacionales de Israel, el parque también se conoce como Parque Nacional Muros de Jerusalén-Ciudad de David "Uno de los sitios más importantes del Parque Nacional Muros de Jerusalén es la Ciudad de David (antigua Jerusalén)". [10]

Citas

  1. ^ Jeffery Yas (2000). "(Re)diseñando la ciudad de David: paisaje, narrativa y arqueología en Silwan". Jerusalén trimestral . Consultado el 18 de abril de 2023 . Conocida por los arqueólogos y eruditos bíblicos como el sitio de la Ciudad de David, la ladera occidental del valle de Kidron recibe localmente diversos alias, y entre ellos "Wadi Hilwe" (en inglés, "Beautiful Valley") parece ser prevalecer.
  2. ^ Ariel, DT y De Groot, A. (1978). "La ocupación extramuros de la Edad del Hierro en la Ciudad de David y observaciones adicionales en el Canal de Siloé". Excavación en la Ciudad de David , 1985.
  3. ^ Broshi (1974), págs. 21-26.
  4. ^ Reich, R. y Shukron, E. (2000). "Las excavaciones en el manantial de Gihón y el sistema de pozos de Warren en la ciudad de David". "La antigua Jerusalén revelada" . Jerusalén, 327–339.
  5. ^ ab Geva & De Groot (2017, págs. 32-49) "La opinión predominante entre los investigadores de que la ciudad primitiva, la Ciudad de David, se encontraba en la parte sur de la cresta oriental junto al manantial".
  6. ^ Gadot y otros. 2023, pág. 165.
  7. ^ Ronny Reich y Eli Shukron (2011). "Reconsiderada la fecha del Túnel de Siloé". Tel Aviv . 38 (2): 147-157. doi :10.1179/033443511x13099584885268. S2CID  191493893.
  8. ^ Alon De Groot y Fadida Atalya (2011). "El conjunto de cerámica del estanque excavado en la roca cerca del manantial de Gihón". Tel Aviv . 38 (2): 158–166. doi :10.1179/033443511x13099584885501. S2CID  128741871.
  9. ^ ab Szanton, Nahshon; Uziel, Joe (2016). "Jerusalén, Ciudad de David [excavación de calles escalonadas, julio de 2013 - finales de 2014], Informe preliminar (21/08/2016)". Hadashot Arkheologyot . Autoridad de Antigüedades de Israel . Consultado el 24 de julio de 2020 .
  10. ^ Galor 2017, pag. 61.
  11. ^ a b C Greenberg 2014, pag. 29: "Contraste estos ejemplos bastante optimistas de praxis ética en arqueología pública con la situación en el barrio de Wadi Hilweh en Silwan, construido sobre el antiguo montículo de Jerusalén, justo al sur del Haram esh-Sharif (Monte del Templo). Aquí, el material Los restos del pasado han quedado completamente absorbidos en el discurso del poder político, a medida que tanto el proyecto nacional israelí de unificar Jerusalén como el proyecto de los colonos de dividir la Jerusalén palestina se han unido para privar de sus derechos a las personas que viven encima y entre las antigüedades. está completamente subsumido por motivaciones políticas y corporativas que, sin embargo, en gran medida no son reconocidas por sus practicantes "neutrales", lo que lleva a prácticas de campo cuestionables e interpretaciones abiertamente sesgadas del pasado. En lugar de entrar en detalles sobre las cuestiones de excavación e interpretación, que He discutido extensamente en otro lugar (Greenberg 2008, 2009), me gustaría considerar si hay alguna salida a esta situación, es decir, si hay una manera de llevar a cabo la arqueología de manera ética en Silwan".
  12. ^ Antigüedades de los judíos, Capítulo VII, 64-67: "Ἐκβαλὼν δὲ τοὺς Ἰεβουσαίους ἐκ τῆς ἄκρας καὶ αὐτὸς ἀνοικο δομήσας τὰ Ἱεροσόλυμα, πόλιν αὐτὴν Δαυίδου προσηγόρευσε, καὶ τὸν ἅπαντα χρόνον ἐν αὐτῇ διέτριβε βασιλεύων. ὁ δὲ χρόνος ὃν τῆς Ἰούδα φυλῆς ἦ ρξε μόνης ἐν Χεβρῶνι ἐγένετο ἔτη ἑπτὰ καὶ μῆνες ἕξ. ὰ Ἱεροσόλυμα λαμπροτέροις αἰεὶ καὶ μᾶλλον ἐχρῆτο τοῖς πράγμασι, τοῦ θεοῦ 66πέμψας δὲ πρὸ ς αὐτὸν καὶ Εἴρωμος1 ὁ Τυρίων βασιλεὺς φιλίαν καὶ συμμαχίαν συνέθετο· ἔ πεμψε δ᾿ αὐτῷ καὶ δωρεὰς ξύλα κέδρινα καὶ τεχνίτας ἄνδρας τέκτονας καὶ οἰκοδόμους, ο ἳ κατασκευάσειαν2 βασίλειον ἐν Ἱεροσολύμοις. ν περιλαβὼν4 καὶ τὴν ἄκραν συνάψας αὐτῇ ἐποίησεν ἓν σῶμα, καὶ περιτει χίσας ἐπιμελητὴν 67τῶν τειχῶν κατέστησεν Ἰώαβον. ὺς Ἰεβουσαίους ἐξ Ἱεροσολύμων ἐκβαλὼν ἀφ ᾿ ἑαυτοῦ προσηγόρευσε τὴν πόλιν· ἐπὶ γὰρ Ἁβράμου τοῦ προγόνου ἡμῶν Σόλυμα ἐκαλεῖτο..." "Cuando David expulsó a los jebuseos de la ciudadela y él mismo hizo reconstruir Jerusalén, la llamó Ciudad de David y permaneció habitando en ella durante todo el tiempo que reinó. Y el tiempo que reinó solo sobre la tribu de Judá en Hebrón fue de siete años y seis meses. Pero después de haber elegido Jerusalén como su residencia real, disfrutó de una fortuna cada vez más brillante debido al cuidado providente de Dios al realzarla y hacerla aumentar. También Eirōmosa, rey de Tiro, le escribió proponiéndole amistad y alianza, y le envió como obsequio madera de cedro y hombres hábiles como carpinteros y albañiles para construir un palacio en Jerusalén. Y David rodeó la ciudad baja y la unió a la ciudadela para formar un todo, y, habiendo puesto un muro alrededor, nombró a Joab guardián de los muros. Así, David, que fue el primero en expulsar a los jebuseos de Jerusalén, puso su nombre a la ciudad"
  13. ^ Rubenstein, Chaim (1980). "Tabla cronológica de Jerusalén". Guía de Israel - Jerusalén (Una enciclopedia útil para el conocimiento del país) (en hebreo). vol. 10. Jerusalén: Keter Publishing House, en afiliación al Ministerio de Defensa de Israel. pag. 8. OCLC  745203905.
  14. ^ Centro de visitantes de la ciudad de David. "La Fundación Ir David". Autoridad de Parques y Naturaleza de Israel . Consultado el 5 de agosto de 2021 .; Murallas de Jerusalén-Parque Nacional Ciudad de David . "Principales Puntos de Interés de la Ciudad de David". Autoridad de Parques y Naturaleza de Israel . Consultado el 5 de agosto de 2021 .
  15. ^ 1 Reyes 2:11
  16. ^ ab Profesor Rannfrid I. Thelle, Antigüedades controvertidas, historias controvertidas: la ciudad de David como ejemplo; "Incluso al elegir cómo describir el área de la Ciudad de David uno enfrenta desafíos, porque la terminología elegida no es neutral... El área conocida como Ciudad de David—un nombre que fue aplicado por primera vez al sitio por los franceses El arqueólogo Raymond Weill, que excavó allí entre 1913 y 1914 y hace una referencia histórica muy específica al rey más famoso de la Biblia, suele ser llamado Wadi al-Hilweh por sus residentes actuales, principalmente árabes (Weill, 1920). de David privilegia una fase de la historia, una que resuena con una agenda nacional judía y quizás incluso más fuertemente con sus partidarios cristianos y de orientación bíblica".
  17. ^ Greenberg, Rafael (2014b). Una herencia privatizada: cómo la Autoridad de Antigüedades de Israel renunció al pasado de Jerusalén (Informe).
  18. ^ Yiftah Shalev; Efrat Bocher; Helena Roth; Débora Sandhaus; Nitsan Shalom; Yuval Gadot (31 de marzo de 2021). "Jerusalén en el período helenístico temprano: nueva evidencia de su naturaleza y ubicación". En Andrea M. Berlín ; Paul J. Kosmin (eds.). Los Macabeos medios: arqueología, historia y el surgimiento del reino asmoneo. Prensa SBL. pag. 17.ISBN _ 978-0-88414-504-2.
  19. ^ Meron Rapoport, 'Shady Dealings in Silwan', archivado el 14 de julio de 2010 en Wayback Machine . Ir Amim por una Jerusalén equitativa y estable con un futuro político acordado, mayo de 2009, p.7
  20. ^ ab Asmar, Ahmad (2020). "Silwan: Resumen" (PDF) . Instituto de Jerusalén para Proyectos de Investigación de Políticas . 528 .
  21. ^ Geva y De Groot 2017, págs. 32–49.
  22. ^ abcdefghi Yitzhaki (1980), págs. 164-172
  23. ^ Excavaciones en la ciudad de David bajo el dominio otomano Archivado el 21 de julio de 2011 en Wayback Machine , cita: "Los descubrimientos de Warren y Guthe desencadenaron la discusión sobre si era esta misma colina, en las afueras del sur de la Ciudad Vieja de Jerusalén, que fue tomada por el rey David y convertida en su capital."
  24. ^ Fondo de Exploración de Palestina 1895, que incluye una serie de debates académicos sobre el debate sobre la ubicación
  25. ^ Excavaciones en la ciudad de David bajo el dominio otomano Archivado el 21 de julio de 2011 en Wayback Machine , cita: "Uno de los resultados peculiares de esta" excavación "fue que las tumbas antiguas descubiertas en la parte superior de la pendiente y fechadas correctamente por Vicente hasta el Bronce Antiguo, son todavía los restos más antiguos conocidos, no sólo en la colina sureste sino en toda Jerusalén. Este descubrimiento ha proporcionado de hecho la prueba decisiva de que la colina sureste es el sitio del primer asentamiento humano de Jerusalén y confirma su identificación como la bíblica Ciudad de David."
  26. ^ El compañero de arqueología de Oxford, p.167
  27. ^ Finkelstein y Silberman 2007, pág. 129.
  28. ^ Hillel Geva, 'Jerusalén occidental al final del período del Primer Templo a la luz de las excavaciones en el barrio judío', en Andrew G. Vaughn, Ann E. Killebrew (eds.), Jerusalén en la Biblia y la arqueología: el primer templo Período , Sociedad de Literatura Bíblica, 2003, págs.183–208, pág.183.
  29. ^ Gibson, Shimón . "El Fondo de Exploración de Palestina y la búsqueda de la" Ciudad de David"" (PDF) . Universidad de Carolina del Norte en Charlotte . Consultado el 26 de julio de 2021 .
  30. ^ "Archibald Campbell Dickie". www.wikidata.org .
  31. ^ "Archibald Campbell Dickie - Galería Nacional de Retratos". www.npg.org.uk. _
  32. ^ Weill (1920), La ciudad de David. Campaña de 1913-1914 , Geuthner: París
  33. Weill, R. (1947), La Cité de David , --- publicado en J. Simons, Jerusalén en el Antiguo Testamento , Leiden 1952. Mencionado por: Avigad, N. (1952). "La Fortificación de la Ciudad de David". Diario de exploración de Israel . Sociedad de Exploración de Israel. 2 (4): 230–236. JSTOR  27924494.
  34. ^ RAS Macalister y JG Duncan (1926), “Excavaciones en la colina de Ophel, Jerusalén 1923-1925”, Fondo de Exploración de Palestina Anual 4, p. 182-185
  35. ^ Kenyon, KM (1967). Jerusalén: excavando 3000 años de historia . Londres: Thames y Hudson. OCLC  610329044.
  36. ^ Silo, Yigal; Ariel, Donald T. (1984-2012). Excavaciones en la ciudad de David, 1978-1985 (en hebreo e inglés). Jerusalén: Instituto de Arqueología, Universidad Hebrea de Jerusalén. OCLC  602654791.(10 volúmenes)
  37. ^ Reich , et al. (2003), págs. 51–53, sobre un estanque excavado en la roca cerca del manantial de Gihón y la antigua muralla de la ciudad de David.
  38. ^ Reich , et al. (2007), págs. 153-169, hallazgos de la Edad del Hierro II procedentes de un estanque excavado en la roca cerca del manantial.
  39. ^ Jerusalén, Ciudad de David, Shalem Slopes, Moran Hagbi y Joe Uziel (2017), Hadashot Arkheologiyot - Excavaciones y estudios en Israel (IAA)
  40. ^ Smith 1907, pag. 156.
  41. ^ Smith 1907, págs. 156-157.
  42. ^ Cfr. Josefo , La guerra judía (5.4.1.5.136); ibídem. (6.6.3.6.351)
  43. ^ "¿Era el rey David un nómada? Una nueva teoría provoca una tormenta entre los arqueólogos israelíes". Haaretz .
  44. ^ Mazar, Amihai (2010). "Arqueología y narrativa bíblica: el caso de la Monarquía Unida". Perspectivas arqueológicas y bíblicas : 29. Para enfoques conservadores que definen la Monarquía Unida como un estado "desde Dan hasta Beer Sheba", incluidos "reinos conquistados" (Ammon, Moab, Edom) y "esferas de influencia" en Geshur y Hamath, cf. por ejemplo, Ahlström (1993), 455–542; Meyers (1998); Lemaire (1999); Maestría (2001); Escenario (2003); Rainey (2006), 159-168; Cocina (1997); Millard (1997; 2008). Para una negación total de la historicidad de la Monarquía Unida cf. por ejemplo, Davies (1992), 67–68; otros sugirieron una 'jefatura' que comprendía una pequeña región alrededor de Jerusalén, cf. Knauf (1997), 81–85; Niemann (1997), 252–299 y Finkelstein (1999). Para un enfoque 'intermedio' que sugiere una Monarquía Unida de mayor alcance territorial aunque más pequeño que la descripción bíblica, cf., por ejemplo, Miller (1997); Halpern (2001), 229–262; Liverani (2005), 92-101. Este último sugirió recientemente un estado que comprendiera los territorios de Judá y Efraín durante la época de David, que posteriormente se amplió para incluir áreas del norte de Samaria y áreas de influencia en Galilea y Transjordania. Na'amán (1992; 1996) aceptó una vez la biografía básica de David como auténtica y luego rechazó la Monarquía Unida como estado, cf. identificación. (2007), 401–402.
  45. ^ Geva y De Groot 2017, pag. 34.
  46. ^ Luz al final del túnel: la teoría del eje de Warren sobre la conquista de David destrozada Archivado el 1 de agosto de 2014 en Wayback Machine , Ronny Reich y Eli Shukron, BAR enero / febrero de 1999: 22–33, 72, cita: "El área Estamos hablando – la ladera oriental de la Ciudad de David y particularmente la franja sobre el manantial de Gihón – ha sido objeto de más excavaciones e investigaciones arqueológicas que cualquier sitio en Jerusalén, e incluso en Israel."
  47. ^ ab Aviad Glickman, L-4167597,00.html 'El hombre de Silwan que apedreó un vehículo judío recibe 4 años', en Ynet el 27 de diciembre de 2011.
  48. ^ ab Naciones Unidas, Informe del Consejo de Derechos Humanos: duodécimo período de sesiones (14 de septiembre - 2 de octubre de 2009 ONU 2010 p.98 (j).
  49. ^ abcdefg Mazar (2009), pág. 21
  50. ^ abc Ben-Ami (2014), págs. 3-19
  51. ^ "El Parque Arqueológico de Jerusalén - página de inicio". Archivado desde el original el 21 de julio de 2011.
  52. ^ "El Parque Arqueológico de Jerusalén - página de inicio". Archivado desde el original el 21 de julio de 2011.
  53. ^ "El Parque Arqueológico de Jerusalén - página de inicio". Archivado desde el original el 21 de julio de 2011.
  54. ^ "El Parque Arqueológico de Jerusalén - página de inicio". Archivado desde el original el 21 de julio de 2011.
  55. ^ Autoridad de Antigüedades de Israel , Excavadoras y permiso de excavación para el año 2010, Permisos de reconocimiento n.º A-5982 y A-5852.
  56. ^ Autoridad de Antigüedades de Israel , Excavadoras y permiso de excavación para el año 2012, Permiso de reconocimiento n.º A-6546; Permiso de Excavadoras y Excavadoras para el Año 2013, Permisos de Inspección # A-6690 y # 6692
  57. ^ Autoridad de Antigüedades de Israel , Excavadoras y permiso de excavación para el año 2012, Permiso de reconocimiento n.º A-6662
  58. ^ Autoridad de Antigüedades de Israel , Excavadoras y permiso de excavación para el año 2014, Permiso de reconocimiento n.º A-7016
  59. ^ Autoridad de Antigüedades de Israel , Excavadoras y permiso de excavación para el año 2014, Permiso de reconocimiento n.º A-7017
  60. ^ Poser, Rachel (septiembre de 2019). "[Carta de Silwan] Common Ground, de Rachel Poser". Revista Harper .
  61. ^ "Los arqueólogos abandonan la Biblia y retoman la ciencia para resolver los acertijos de Jerusalén". Haaretz .
  62. ^ "Ponendo en hora el reloj de la ciudad de David: establecimiento de una cronología de radiocarbono para la arqueología de Jerusalén en tiempos protohistóricos e históricos". 30 de julio de 2020 . Consultado el 11 de agosto de 2021 .
  63. ^ Regev, Johanna; Uziel, Joe; Szantón, Nahsón; Boaretto, Elisabetta (6 de junio de 2017). "Datación absoluta de las fortificaciones de la primavera de Gihón, Jerusalén". Radiocarbono . 59 (4): 1171-1193. doi :10.1017/RDC.2017.37. S2CID  135290104.
  64. ^ Johanna Regev; Joe Uziel; Tehillah Lieberman; Avi Salomón; Yuval Gadot; Doron Ben-Ami; Lior Regev; Elisabetta Boaretto (2020). "La datación por radiocarbono y la microarqueología desenredan la historia del Monte del Templo de Jerusalén: una vista desde el Arco de Wilson". MÁS UNO . 15 (6): e0233307. doi : 10.1371/journal.pone.0233307 . PMC 7269203 . 
  65. ^ Mazar (2009)
  66. ^ Wasserstein y Prawer sin fecha
  67. ^ Reich , et al. (1999), págs. 26-33
  68. ^ Dalman, Gustaf (2020). Nadia Abdulhadi-Sukhtian (ed.). Trabajo y costumbres en Palestina, volumen II (Agricultura) . Traducido por Robert Schick. Ramallah: Dar Al Nasher. pag. 280.ISBN _ 978-9950-385-84-9.
  69. ^ Warren, C .; Conder, CR (1884). Jerusalén. Londres: Comité del Fondo de Exploración de Palestina . pag. 294. OCLC  5785377.
  70. ^ Yitzhaki, Arieh [en hebreo] (1980). "Ciudad de David (עיר דוד)". En Chaim Rubenstein (ed.). Guía de Israel - Jerusalén (Una enciclopedia útil para el conocimiento del país) (en hebreo). vol. 10. Jerusalén: Editorial Keter. págs. 166-167. OCLC  745203905.
  71. ^ "Biblia temática: King's Garden". biblehub.com .
  72. ^ Ben-Ami 2011, pag. 95.
  73. ^ Eisenbud, D. (2015). "El hallazgo arqueológico en la Ciudad de David de Jerusalén puede responder a un antiguo misterio", Jerusalem Post .
  74. ^ ab Macalister, RA y Duncan, JG, Excavaciones en la colina de Ophel, Jerusalén, 1923-1925; siendo la expedición conjunta del Fondo de Exploración de Palestina y el 'Daily Telegraph', Londres, 1926.
  75. ^ Edwin CM van den Brink, "Un nuevo director fósil del paisaje calcolítico en la Sefela y los países montañosos de Samaria y Judea: instalaciones de molienda estacionarias en Bedrock", IEJ 58.1 (2008), págs.1-23.
  76. ^ Mazar, Eilat, "Excavaciones en la cumbre de la ciudad de David, Informe preliminar de las temporadas 2005-2007", Shoham, Jerusalén y Nueva York, 2009, p. 23.
  77. ^ Mazar, Eilat; Horowitz, Wayne; Oshima, Takayoshi; Goren, Yuval (2010). "Una tablilla cuneiforme del Ofel en Jerusalén". Diario de exploración de Israel . 60 (1): 4-21. ISSN  0021-2059. JSTOR  27927244.
  78. ^ Rollston, Christopher A. (2010). "Una tablilla cuneiforme fragmentaria del Ophel (Jerusalén): reflexiones metodológicas sobre el género propuesto y Sitz im Leben" (PDF) . Antiguo Oriente . 8 : 11–21.
  79. ^ Rachel Ginsberg (29 de junio de 2009). "El mundo de la arqueología se ve sacudido por la evidencia del palacio del rey David desenterrado en Jerusalén". Aish.com . Consultado el 29 de junio de 2009 .
  80. ^ Israel Finkelstein , Ze'ev Herzog , Lily Singer-Avitz y David Ussishkin (2007), ¿Se ha encontrado el palacio del rey David en Jerusalén?, Tel Aviv: Revista del Instituto de Arqueología de la Universidad de Tel Aviv , 34 (2), 142 -164
  81. ^ Mazar, Eilat, Excavaciones en la cumbre de la ciudad de David, Informe preliminar de las temporadas 2005-2007, Shoham, Jerusalén y Nueva York, 2009, págs.
  82. ^ ab Mazar, Eilat, Excavaciones en la cumbre de la ciudad de David, Informe preliminar de las temporadas 2005-2007, Shoham, Jerusalén y Nueva York, 2009, p. 52.
  83. ^ Fotografía en color en Mazar, Eilat, Excavaciones en la cumbre de la ciudad de David, Informe preliminar de las temporadas 2005-2007, Shoham, Jerusalén y Nueva York, 2009, p. 53.
  84. ^ Herzog, H. y Sinver-Avitz, L., Redefiniendo el centro: el surgimiento del Estado en Judá, Tel Aviv, 31/2, 2004, págs.
  85. ^ La muralla de la ciudad de Jerusalén se remonta al rey Salomón, Jerusalem Post, Fe. 23, 2010, [1]
  86. ^ Galor 2017, pag. 124.
  87. ^ Reich y Shukron 1999, págs. 26-33.
  88. ^ Reich 2011, pag. 152-158.
  89. ^ Galor 2017b, pag. 206.
  90. ^ Reich y Shukron (2003), pág. 52, quien escribió: "La excavación a lo largo de la cara oriental del muro alcanzó una profundidad de c. 6 m., donde el muro se conservó en toda su altura. La tierra que se acumuló a lo largo de la cara oriental del muro contenía hallazgos de cerámica de al final del período del Segundo Templo y era el fondo de un gran vertedero de basura de este período que cubría toda la ladera oriental de la Ciudad de David. El área en el lado occidental del muro solo había sido excavada a poca profundidad, "Sin embargo, ya era evidente que la tierra de este lado contenía sólo fragmentos de cerámica de la Edad del Hierro II, el período en el que se utilizó y quizás también se construyó la muralla."
  91. ^ Gadot y otros. 2023, pág. 166.
  92. ^ abcde "La necrópolis de la época del reino de Judá en Silwan", Jerusalén, David Ussishkin, The Biblical Archaeologist , vol. 33, núm. 2 (mayo de 1970), págs. 33–46,
  93. ^ Joffe, Alexander, "El surgimiento de los estados secundarios en el Levante de la Edad del Hierro", Revista de Historia Económica y Social de Oriente , vol. 45, núm. 4, 2002, págs. 425–467.
  94. ^ "Tumbas y costumbres funerarias de la antigua Jerusalén: segunda parte", LY Rahmani, el arqueólogo bíblico , vol. 44, núm. 4 (otoño de 1981), págs.
  95. ^ 2 Crónicas 32:30
  96. ^ Jerusalén: una biografía arqueológica, Hershel Shanks , Random House, 1995, p. 80.
  97. ^ Excavaciones del barrio judío en la ciudad vieja de Jerusalén: los hallazgos de las áreas A, W y X-2: informe final Volumen 2 de las excavaciones del barrio judío en la ciudad vieja de Jerusalén: realizado por Nahman Avigad, 1969-1982, Nahman Avigad, Hillel Geva, Sociedad de Exploración de Israel, 2000.
  98. ^ Prueba de Jeremías desenterrada en Jerusalén, por Hana Levi Julian, Arutz Sheva, 8 de marzo de 2008.
  99. ^ "Strata: Sellos de los captores de Jeremías que instaron al encarcelamiento", BAR, septiembre/octubre de 2015.
  100. ^ Mendel-Geberovich, Anat; Shalev, Yiftá; Bocher, Efrat; Shalom, Nitsan; Gadot, Yuval (2019). "Un sello personal y una bulla recién descubiertos en las excavaciones del estacionamiento de GivꜤati, Jerusalén". Diario de exploración de Israel . 69 (2): 154-174. ISSN  0021-2059. JSTOR  27098633.
  101. ^ Mazar, Eilat, Excavaciones en la cumbre de la ciudad de David, Informe preliminar de las temporadas 2005-2007, Shoham, Jerusalén y Nueva York, 2009, págs.
  102. ^ Mazar, Eilat, Excavaciones en la cumbre de la ciudad de David, Informe preliminar de las temporadas 2005-2007, Shoham, Jerusalén y Nueva York, 2009, págs.
  103. ^ ab Ben-Ami, Doron; Tchekhanovets, Yana (2010). "Jerusalén, estacionamiento de Giv'ati". Hadashot Arkheologiyot: excavaciones y estudios en Israel . Autoridad de Antigüedades de Israel . 122 .
  104. ^ Ben-Ami, Doron; Tchekhanovets, Yana (2011). "¿Se ha encontrado el" Palacio "de la familia real de Adiabene en la ciudad de David?". En Galor, Katharina; Avni, Gedeón (eds.). Descubriendo Jerusalén: 150 años de investigación arqueológica en la Ciudad Santa . Prensa de Penn State. págs. 231-240. ISBN 978-1-57506-659-2.
  105. ^ Arqueología a la sombra del conflicto, en "3. Centro de visitantes de la ciudad de David". Folleto de Emek Shaveh, 10 de septiembre de 2010, consultado el 23 de junio de 2022.
  106. ^ Macalister, RA y Duncan, JG (1926). Excavaciones en la colina de Ophel, Jerusalén, 1923-1925: siendo la expedición conjunta del Fondo de Exploración de Palestina y el 'Daily Telegraph' , Londres: Fondo de Exploración de Palestina .
  107. ^ Oliver Holmes, 'Israel utiliza el turismo para legitimar los asentamientos, dice el informe de la UE', The Guardian , 1 de febrero de 2018: 'La arqueología y el desarrollo turístico por parte de instituciones gubernamentales y organizaciones privadas de colonos establecieron lo que dijo que era una "narrativa basada en la continuidad histórica de la presencia judía en la zona a expensas de otras religiones y culturas”. El principal de ellos, advertía el informe, era la Ciudad de David, un parque arqueológico financiado por el gobierno en el barrio palestino de Silwan que ofrece recorridos por las ruinas de la antigua Jerusalén. El sitio es operado por una organización de colonos “que promueve una narrativa exclusivamente judía, al tiempo que separa el lugar de su entorno palestino”.
  108. ^ "La Academia Nacional de Ciencias critica la politización de la arqueología israelí". Haaretz .
  109. ^ Arqueología y la ciudad de David, Rick Sherrod, Buenas noticias: una revista de comprensión, [2] Archivado el 14 de mayo de 2010 en la Wayback Machine.

Fuentes

enlaces externos

31°46′25″N 35°14′08″E / 31.77361°N 35.23556°E / 31.77361; 35.23556