stringtranslate.com

Libro de Jeremías

El Libro de Jeremías ( hebreo : ספר יִרְמְיָהוּ ) es el segundo de los Últimos Profetas de la Biblia hebrea , y el segundo de los Profetas del Antiguo Testamento cristiano . [1] El encabezamiento del capítulo Jeremías 1:1–3 identifica el libro como "las palabras de Jeremías hijo de Hilcías". [1] De todos los profetas, Jeremías se muestra más claramente como persona, reflexionando ante su escriba Baruc sobre su papel como siervo de Dios con pocas buenas noticias para su audiencia. [2]

Su libro pretende ser un mensaje a los judíos exiliados en Babilonia, explicando el desastre del exilio como la respuesta de Dios al culto pagano de Israel: [3] el pueblo, dice Jeremías, es como una esposa infiel e hijos rebeldes, su infidelidad y rebeldía hizo inevitable el juicio, aunque se presagian la restauración y un nuevo pacto. [4] Es probable que se encuentren oráculos auténticos de Jeremías en las secciones poéticas de los capítulos 1 al 25 , pero el libro en su conjunto ha sido editado y ampliado en gran medida por los seguidores del profeta (incluido, quizás, su compañero, el escriba Baruc ) y generaciones posteriores de deuteronomistas. [5]

Ha aparecido en dos versiones distintas aunque relacionadas, una en hebreo y la otra conocida por la traducción griega de la Septuaginta . [6] Las fechas de los dos (griego y hebreo) pueden ser sugeridas por el hecho de que el griego muestra preocupaciones típicas del período persa temprano, mientras que el masorético (es decir, hebreo) muestra perspectivas que, aunque conocidas en el período persa, no alcanzaron su realización hasta el siglo II a.C. [7]

Estructura

(Tomado de Una breve introducción al Antiguo Testamento de Michael D. Coogan ; otras fuentes darán divisiones ligeramente diferentes)

Es difícil discernir alguna estructura en Jeremías, probablemente porque el libro tenía una historia de composición muy larga y compleja. [2] Se puede dividir aproximadamente en seis secciones: [8]

Resumen

Rembrandt van Rijn , Jeremías lamentando la destrucción de Jerusalén ( c.  1630 )

Antecedentes históricos

Los antecedentes de Jeremías se describen brevemente en el encabezamiento del libro: Jeremías comenzó su misión profética en el año decimotercer del rey Josías (alrededor de 627 a. C.) y continuó después del año undécimo del rey Sedequías (586 a. C.), "cuando Jerusalén entró en el destierro en el sexto mes". Durante este período, Josías instituyó reformas religiosas, Babilonia destruyó a Asiria, Egipto impuso brevemente el estatus de vasallo a Judá , Babilonia derrotó a Egipto e hizo de Judá un vasallo babilónico (605 a. C.), Judá se rebeló pero fue subyugado nuevamente por Babilonia (597 a. C.) y Judá se rebeló una vez más. [10]

Esta revuelta fue la definitiva: Babilonia destruyó Jerusalén y su Templo y exilió a su rey y a muchos de los principales ciudadanos en 586 a. C., poniendo fin a la existencia de Judá como reino independiente o cuasi independiente e inaugurando el exilio babilónico . [10]

Descripción general

El libro se puede dividir convenientemente en líneas biográficas, en prosa y poéticas, cada una de las cuales puede resumirse por separado. El material biográfico se encuentra en los capítulos 26 –29 , 32 y 34 –44 , y se centra en los acontecimientos que precedieron y rodearon la caída de Jerusalén en manos de los babilonios en 587 a. C.; proporciona fechas precisas para las actividades del profeta a partir del 609 a. C. Los pasajes en prosa no biográficos, como el sermón del templo en el capítulo 7 y el pasaje del pacto en 11:1–17, se encuentran dispersos por todo el libro; muestran claras afinidades con los deuteronomistas , la escuela de escritores y editores que dieron forma a la serie de libros de historia desde Jueces hasta Reyes , y aunque es poco probable que provengan directamente de Jeremías, [ cita requerida ] bien pueden tener sus raíces en tradiciones sobre lo que dijo e hizo. [11]

El material poético se encuentra principalmente en los capítulos 1 al 25 y consiste en oráculos en los que el profeta habla como mensajero de Dios. Estos pasajes, que tratan de la infidelidad de Israel a Dios, el llamado al arrepentimiento y los ataques al establishment religioso y político, en su mayoría no tienen fecha y contexto claro, pero se acepta ampliamente que representan las enseñanzas de Jeremías y son la etapa más temprana. del libro. Aliados a ellos, y probablemente también un reflejo del auténtico Jeremías, hay otros pasajes poéticos de naturaleza más personal, que han sido llamados confesiones o diario espiritual de Jeremías. En estos poemas, el profeta agoniza por el aparente fracaso de su misión, está consumido por la amargura hacia quienes se le oponen o lo ignoran, y acusa a Dios de traicionarlo. [11]

Composición

Un escaneo de alta resolución del Códice de Alepo que contiene el Libro de Jeremías (el sexto libro en Nevi'im )

Textos y manuscritos

Jeremías existe en dos versiones: una traducción griega, llamada Septuaginta, que data de los últimos siglos a. C. y que se encuentra en los primeros manuscritos cristianos, y el texto hebreo masorético de las biblias judías tradicionales. La versión griega es aproximadamente una octava parte más corta que la hebrea y organiza el material de manera diferente. Se encontraron equivalentes de ambas versiones entre los Rollos del Mar Muerto , por lo que está claro que las diferencias marcan etapas importantes en la transmisión del texto. [12]

La mayoría de los eruditos sostienen que el texto hebreo que subyace a la versión de los Setenta es más antiguo que el texto masorético, y que el masorético evolucionó a partir de éste o de una versión estrechamente relacionada. [13] [14] La versión más corta finalmente se volvió canónica en las iglesias ortodoxas griegas, mientras que la más larga fue adoptada en el judaísmo y en las iglesias cristianas occidentales. [15]

Historia de la composición

En general, se acepta que los tres tipos de material intercalados a lo largo del libro (poético, narrativo y biográfico) provienen de diferentes fuentes o círculos. [16] Es probable que se encuentren oráculos auténticos de Jeremías en las secciones poéticas de los capítulos 1 a 25 , pero el libro en su conjunto ha sido editado en gran medida y ampliado por seguidores (incluido quizás el compañero del profeta, el escriba Baruc) y posteriores. generaciones de deuteronomistas. [5] La fecha de las versiones finales del libro (griego y hebreo) puede ser sugerida por el hecho de que el griego muestra preocupaciones típicas del período persa temprano, mientras que el masorético (es decir, hebreo) muestra perspectivas que, aunque conocidas en del período persa, no alcanzaron su realización hasta el siglo II a.C. [7]

Desarrollo literario

El Libro de Jeremías creció durante un largo período de tiempo. La etapa griega, que esperaba la caída de Babilonia y se alineaba en algunos lugares con el Segundo Isaías , ya había visto una importante redacción (edición) en términos de estructura general, los encabezamientos (oraciones que identifican los siguientes pasajes como las palabras de Dios o de Jeremías), la asignación de escenarios históricos y la disposición del material, y puede haber sido completado a finales del período exílico (última mitad del siglo VI a. C.); Es posible que las etapas iniciales de la versión hebrea masorética se escribieran poco después, aunque el capítulo 33:14–26 [17] apunta a un escenario en tiempos post-exílicos. [18]

Jeremías

Según sus primeros versículos, el libro registra las declaraciones proféticas del sacerdote Jeremías hijo de Hilcías, "a quien vino la palabra de YHWH en los días del rey Josías" y después. Jeremías vivió durante un período turbulento, los últimos años del reino de Judá, desde la muerte del rey Josías (609 a. C.) y la pérdida de independencia que siguió, pasando por la destrucción de Jerusalén por los babilonios y el exilio de gran parte de su población ( 587/586). [19] El libro describe a un profeta notablemente introspectivo, impetuoso y a menudo enojado por el papel al que ha sido arrojado, alternando esfuerzos para advertir al pueblo con súplicas a Dios por misericordia, hasta que se le ordena "no orar más por este pueblo". ". Realiza una serie de actos simbólicos proféticos, caminando por las calles con un yugo alrededor del cuello y realizando otros esfuerzos para llamar la atención. Se burlan de él y toma represalias, como resultado lo encarcelan y, en un momento dado, lo arrojan a un pozo para que muera.

Jeremías y los deuteronomistas

Los deuteronomistas fueron una escuela o movimiento que editó los libros de Josué, Jueces, Samuel y Reyes en una historia más o menos unificada de Israel (la llamada Historia Deuteronomista) durante el exilio judío en Babilonia (siglo VI a. C.). [20] Se argumenta que los deuteronomistas jugaron un papel importante en la producción del libro de Jeremías; por ejemplo, hay un lenguaje deuteronomista claro en el capítulo 25 , en el que el profeta mira hacia atrás a veintitrés años de profecía desatendida. Desde la perspectiva deuteronomista, el papel profético implicaba, más que cualquier otra cosa, preocupación por la ley y el pacto a la manera de Moisés. Según esta lectura, Jeremías fue el último de una larga lista de profetas enviados para advertir a Israel de las consecuencias de la infidelidad a Dios; A diferencia de los deuteronomistas, para quienes el llamado al arrepentimiento siempre fue central, Jeremías parece haber decidido en algún momento de su carrera que una mayor intercesión era inútil y que el destino de Israel estaba sellado. [21]

Jeremías como un nuevo Moisés

El encabezamiento del libro afirma que Jeremías estuvo activo durante cuarenta años, desde el año decimotercer de Josías (627 a. C.) hasta la caída de Jerusalén en 587. Sin embargo, de los últimos capítulos del libro se desprende claramente que continuó hablando en Egipto. después del asesinato de Gedalías , el gobernador de Judá designado por Babilonia, en 582. Esto sugiere que la inscripción está tratando de hacer un comentario teológico sobre Jeremías comparándolo con Moisés , mientras que Moisés pasó cuarenta años guiando a Israel desde la esclavitud en Egipto hasta la Tierra Prometida, los cuarenta años de Jeremías vieron a Israel exiliado de la tierra y al propio Jeremías finalmente exiliado en Egipto. [22]

Temas

Pacto

Gran parte de la predicación profética de Jeremías se basa en el tema del pacto entre Dios e Israel (Dios protegería al pueblo a cambio de su adoración exclusiva hacia él); Jeremías insiste en que el pacto es condicional y puede ser roto por la apostasía de Israel (adoración a otros dioses distintos de Yahvé , el Dios de Israel). El pueblo, dice Jeremías, es como una esposa infiel y unos hijos rebeldes: su infidelidad y rebeldía hacen que el juicio sea inevitable. Intercaladas con esto hay referencias al arrepentimiento y la renovación, aunque no está claro si Jeremías pensó que el arrepentimiento podría protegerse del juicio o si tendría que seguir al juicio. El tema de la restauración es más fuerte en el capítulo 31:32 , que mira hacia un futuro en el que un nuevo pacto , hecho con Israel y Judá, no será roto. [4] Este es el tema del pasaje del " nuevo pacto " en el capítulo 31:31–34 , que se basa en la relación pasada de Israel con Dios a través del pacto en el Sinaí para prever un nuevo futuro en el que Israel será obediente a Dios. [23]

Las "Confesiones" de Jeremías

Los eruditos desde Heinrich Ewald en adelante [24] han identificado varios pasajes en Jeremías que pueden entenderse como "confesiones": aparecen en la primera sección del libro (capítulos 1-25) y generalmente se identifican como Jeremías 11:18-12.6, 15:10–21, 17:14–18, 18:18–23 y 20:7–18. [25] [26] En estos cinco pasajes, Jeremías expresa su descontento con el mensaje que debe transmitir, pero también su firme compromiso con la llamada divina a pesar de que no la había buscado. Además, en varias de estas "confesiones", Jeremías ora para que el Señor se vengue de sus perseguidores (por ejemplo, Jeremías 12:3 [27] ). [28]

Las "confesiones" de Jeremías son una especie de lamento individual . Estos lamentos se encuentran en otras partes de los salmos y del Libro de Job . Al igual que Job, Jeremías maldice el día de su nacimiento (Jeremías 20:14–18 y Job 3:3–10). [29] Asimismo, la exclamación de Jeremías "Porque oigo el susurro de muchos: ¡El terror está por todas partes!" [30] coincide exactamente con Salmo 31:13 [31] . Sin embargo, los lamentos de Jeremías son únicos por su insistencia en que Yahvé lo ha llamado a entregar sus mensajes. [28] Estos lamentos "ofrecen una mirada única a la lucha interior del profeta con la fe, la persecución y el sufrimiento humano". [32]

Gestos proféticos

Los gestos proféticos, también conocidos como actos de signos o acciones simbólicas, eran una forma de comunicación en la que se entregaba un mensaje mediante la realización de acciones simbólicas. [28] No son exclusivas del libro de Jeremías, sino que a menudo eran extrañas y violaban las normas culturales de la época. [33] Cumplieron el propósito de atraer una audiencia y hacer que esa audiencia hiciera preguntas, dándole al profeta la oportunidad de explicar el significado del comportamiento. El registrador de los acontecimientos en el texto escrito (es decir, el autor del texto) no tenía ni la misma audiencia ni, potencialmente, la misma intención que Jeremías tenía al realizar estos gestos proféticos. [34]

La siguiente es una lista – no exhaustiva – de signos-actos notables encontrados en Jeremías: [35]

Interpretación e influencia posteriores

La llamada de Jeremías está representada en este grabado en madera de 1860 de Julius Schnorr von Karolsfeld .

judaísmo

La influencia de Jeremías durante y después del exilio fue considerable en algunos círculos, y se le atribuyeron tres libros adicionales, el Libro de Baruc , Lamentaciones y la Carta de Jeremías , en el judaísmo del Segundo Templo (el judaísmo en el período comprendido entre la construcción de el Segundo Templo alrededor del 515 a. C. y su destrucción en el 70 d. C.); en la Septuaginta griega se sitúan entre Jeremías y el Libro de Ezequiel , pero en las biblias judías o protestantes modernas sólo se incluye Lamentaciones (la Carta de Jeremías aparece en las biblias católicas como el sexto capítulo de Baruc). [41] Jeremías es mencionado por su nombre en Crónicas y en el Libro de Esdras , ambos que datan del período persa posterior , y su profecía de que el exilio babilónico duraría 70 años fue retomada y reaplicada por el autor del Libro de Daniel en el Siglo II a.C.

cristiandad

La comprensión de los primeros cristianos de que Jesús representaba un " nuevo pacto " [42] se basa en Jeremías 31:31–34 , en el que un futuro Israel se arrepentirá y dará a Dios la obediencia que exige. [23] La descripción que hace el Evangelio de Jesús como un profeta perseguido se debe en gran medida al relato de los sufrimientos de Jeremías en los capítulos 37-44 , así como a las " Canciones del siervo sufriente " en Isaías . [43]

Ver también

Citas

  1. ^ ab Sweeney 1998, págs. 81–82.
  2. ^ ab Kugler y Hartin 2009, pág. 241.
  3. ^ Allen 2008, págs.7, 14.
  4. ^ ab Biddle 2007, pág. 1074.
  5. ^ ab Coogan 2008, pág. 300.
  6. ^ Sweeney 1998, pág. 82.
  7. ^ ab Sweeney 2010, pág. 94.
  8. ^ Coogan 2008, pag. 299.
  9. ^ 24:18–25:30
  10. ^ ab Brettler 2010, pág. 173.
  11. ^ ab Davidson 1993, págs. 345–46.
  12. ^ Blenkinsopp 1996, pág. 130.
  13. ^ Williamson 2009, pág. 168.
  14. ^ The Oxford Handbook of the Prophets, Oxford University Press, 2016, editado por Carolyn Sharp, autor Marvin A Sweeney, p. 456
  15. ^ Allen 2008, págs. 7–8.
  16. ^ Davidson 1993, pág. 345.
  17. ^ 33:14–26
  18. ^ Allen 2008, pag. 11.
  19. ^ Sweeney 2010, pag. 86.
  20. ^ Caballero 1995, págs. 65–66.
  21. ^ Blenkinsopp 1996, págs. 132, 135–36.
  22. ^ Sweeney 2010, págs. 87–88.
  23. ^ ab Davidson 1993, pág. 347.
  24. ^ Ewald, Heinrich, Die Propheten des Alten Bundes, II: Jeremja und Hezeqiel mit ihren Zeitgenossen , primera edición 1840, segunda edición; Göttingen: Vandenhoeck & Ruprecht, 1868. ( Comentario sobre los profetas del Antiguo Testamento, III: Nahum SSephanya, Habaqquq, 'Zakharja' XII.-XIV., Yeremja, traducido por J. Frederick Smith; Londres: Williams & Norgate, 1878 )
  25. ^ Jeremías 11:18–12.6, 15:10–21, 17:14–18, 18:18–23 y 20:7–18
  26. ^ Diamond identifica varios otros pasajes también descritos como "confesiones": ver Diamond, AR (1987), The Confessions of Jeremiah in Context, JSOTSup 45, Sheffield, p. 193
  27. ^ Jeremías 12:3
  28. ^ abc Coogan 2008, pag. 303.
  29. ^ Jeremías 20:14–18 y Job 3:3–10
  30. ^ Jeremías 20:10
  31. ^ Salmo 31:13
  32. ^ Perdido 2006, pag. 1021.
  33. ^ por ejemplo, Ezequiel 4:4–8
  34. ^ Friebel 1999, pag. 13.
  35. ^ Friebel 1999, págs. 88-136.
  36. ^ Jeremías 13:1–11
  37. ^ Jeremías 16:1–9
  38. ^ Jeremías 19:1–13
  39. ^ Jeremías 32:6–15
  40. ^ Jeremías 35:1–19
  41. ^ Redditt 2008, págs. 132-33.
  42. ^ ver 1 Corintios 11:25 y Hebreos 8:6–13
  43. ^ Blenkinsopp 1996, pág. 134.

Bibliografía

enlaces externos