Yahweh

[5]​ Otros afirman que el monoteísmo era la creencia originaria de los primeros israelitas, y la adopción del politeísmo se dio durante una época posterior.[7]​[8]​ En cuanto al ámbito geográfico, es un dios propio del sur de Canaán, la región conocida como Edom y el Sinaí.[9]​ Es posible que su nombre haya sido un epíteto de El, dios supremo del panteón cananeo.[12]​ Por la misma época, la corte real de Jerusalén, lo veneraba en su Templo y hacia el siglo VII a. C. ya lo consideraba el supremo dios del universo, habiendo absorbido los rasgos de divinidades anteriores.El nombre del dios fue escrito en paleo-hebreo como 𐤉𐤄𐤅𐤄 ( יהוה en escritura de bloque ), transcrito como YHWH; la erudición moderna ha llegado a un consenso para transcribir esto como Yahweh."[16]​ Este nombre no está claramente atestiguado más que entre los israelitas y su etimología probablemente deriva del verbo hyh "ser/estar".Los israelitas fueron originalmente semitas, y Yahweh no parece haber integrado el panteón cananeo.[26]​[27]​[Notas 1]​ El líder del Panteón cananeo era El, y una teoría sostiene que la palabra Yahweh está basada en la raíz hebrea HYH/HWH, que significa "ser" o "hacer ser,"[28]​ quizás una abreviatura de ˀel ḏū yahwī ṣabaˀôt, (𐤀𐤋 𐤃 𐤉𐤄𐤅𐤄 𐤑𐤁𐤀𐤕) "El quien crea las huestes", que se refiere a la hueste celestial que a compaña a El mientras marcha al costado de las huestes de Israel.[42]​ El vivía en una carpa en una montaña de cuya base se originaban todas las aguas frescas del mundo, con la diosa Asherah como su consorte.[44]​ El y sus hijos componían la Asamblea de los Dioses, y cada miembro tenía una nación humana bajo su égida; una variante textual del Deuteronomio 32:8-9 podría describir a El dividiendo a las naciones del mundo entre sus hijos, y a Yahweh tocándole Israel:[42]​ Cuando el Supremo (’elyôn) le dio a las naciones su herencia, cuando separó la humanidad,él fijó los límites entre los pueblosde acuerdo al número de hijos de Dios.Por la parte de Yahweh y su gente,Jacob tuvo su herencia.[50]​ Algunos autores afirman que el monoteísmo era la creencia originaria de los primeros israelitas, y la adopción del politeísmo se dio durante una época posterior.(Deuteronomio 33:26-29)En la Edad del Hierro Yahweh fue el dios nacional de los reinos de Israel y Judá,[3]​ y parece haber sido solo adorado en estos dos reinos;[53]​ esto era inusual en el antiguo Oriente Próximo pero no excepcional: Ashur, por ejemplo, sólo era adorado por los asirios.[87]​ Durante este período, decir el nombre de Yahweh en público se convirtió en tabú.[88]​ Cuando leían las escrituras, los judíos sustituían el nombre divino con la palabra adonai (אֲדֹנָי), que significa "Señor".[89]​ Durante el período helenístico, las escrituras fueron traducidas al griego por judíos de la diáspora.[95]​(algunos eruditos incluso afirman que existían sacrificios de niños, ya fuese a la deidad del inframundo Molech o al mismo Yahweh, hasta las reformas del rey Josías en el tardío siglo VII a. C.).Esta posición conciliadora cambió radicalmente con el escritor alejandrino Mnaseas de Patara, quien vio en Yavé al «Seth-Tifón judío», siendo los tres representados como criaturas parecidas a burros, clasificando a sus adoradores como "onólatras".Se ha interpretado que la figura representa a Yahvé como una variedad local de Dionisio-Baco.[107]​ Sin embargo, como las monedas acuñadas con dicha iconografía normalmente representan a personas vencidas, y no los dioses de un pueblo sometido, algunos han asumido que la moneda simplemente representa la rendición de un judío llamado "Baquio", a veces identificado como el rey asmoneo Aristóbulo II, que fue derrocado por la campaña de Pompeyo.[114]​[115]​[116]​ Parece ser que los hablantes de griego confundieron palabras arameas como Sabbat, Aleluya, o incluso posiblemente alguna variante del nombre Yahweh con términos más familiares asociados con Dioniso.[117]​ Otros escritores romanos, como Juvenal, Petronio y Floro, identificaron a Yahweh con el dios Caelus.[118]​[119]​[120]​ Yahweh es frecuentemente invocado en textos mágicos grecorromanos datados entre los siglos II a. C. y V d. C.[121]​ En estos textos, a menudo se lo menciona junto con las deidades grecorromanas tradicionales y las deidades egipcias.
Una dracma de la provincia persa de Yehud Medinata , posiblemente representando a Yahweh sentado en un trono solar alado con ruedas, [ 1 ] ​ aunque esta identificación es disputada. [ 2 ]
Yahweh en fenicio, paleo-hebreo y arameo
Salomón orando frente al Templo en Jerusalén (pintado por James Tissot o un aprendiz, c. 1896-1902)
Imagen en un fragmento de pithos encontrado en Kuntillet Ajrud con la inscripción "Yahweh y su Asherah". [ 62 ] ​ Las dos imágenes paradas se suelen interpretar habitualmente como la pareja divina, mientras que la figura con lira detrás de ellos sería un artista. [ 63 ] ​ Alternativamente, muchos historiadores del arte identifican las figuras paradas como representaciones del dios egipcio Bes , debido a sus llamativamente bovinos rasgos. [ 63 ] Ziony Zevit argumentó que Yahweh fue representado como Bes, aunque hay poca evidencia de esto. [ 63 ] ​ También es posible que las imágenes no tengan nada que ver con la inscripción. [ 63 ]
Reconstrucción moderna de cómo habría lucido el Segundo Templo de Yahweh durante la renovación de Herodes I