stringtranslate.com

Estanque de Siloé

El estanque de Siloé y el estanque inferior (antiguo)

El término Piscina de Siloé ( árabe : بِرْكَة سِلْوَان ‎ Birka Silwān , hebreo : בְּרֵכַת הַשִּׁילוֹחַ , Bərēḵat haŠīlōaḥ ) se refiere a una serie de piscinas excavadas en la roca en ladera sur del Wadi Hilweh , situada fuera de las murallas de la Ciudad Vieja de Jerusalén al sudeste. Los estanques eran alimentados por las aguas del manantial de Gihón , llevadas hasta allí por el túnel de Siloé . [1] [2]

La Piscina Inferior o "Piscina Antigua" fue conocida históricamente como Birket el Hamra , literalmente "la piscina roja".

Historia

Las piscinas en 1907

Durante el período del Segundo Templo , el Estanque de Siloé estaba ubicado centralmente en el suburbio de Acra en Jerusalén ( hebreo : חקרא ), también conocido como la Ciudad Baja. [3] Hoy en día, el estanque de Siloé es el lugar de menor altitud dentro de la ciudad histórica de Jerusalén, con una elevación de aproximadamente 625 metros (2051 pies) sobre el nivel del mar. [4] El ascenso desde allí hasta el Monte del Templo significó una pendiente de 115 metros (377 pies) de altitud a una distancia lineal de aproximadamente 634 metros (2080 pies), con una elevación media en el Monte del Templo de 740 metros (2430 pies). ) sobre el nivel del mar. [4] Según el Talmud de Jerusalén ( Hagigah ), el estanque de Siloé era el punto de partida de los peregrinos que hacían la peregrinación anual a Jerusalén, y donde ascendían a pie hasta el patio interior del Monte del Templo para llevar un ofertorio al Patio del Templo. [5] El estanque de Siloé (tal vez refiriéndose al estanque inferior) era utilizado por los peregrinos para la purificación ritual antes de visitar el recinto del Templo. [6]

Ezequías

El estanque de Siloé se construyó durante el reinado de Ezequías (715–687/6 a. C.) para dejar a los ejércitos sitiadores sin acceso a las aguas del manantial. La piscina era alimentada por el túnel de Siloé recién construido . Un túnel cananeo más antiguo había sido vulnerable a los atacantes, por lo que, bajo la amenaza del rey asirio Senaquerib , Ezequías selló la antigua salida del manantial de Gihón y construyó el nuevo túnel subterráneo de Siloé en lugar del túnel más antiguo ( Libros de Crónicas , 2 Crónicas 32). :2–4).

Durante este período, el estanque de Siloé a veces se conocía como el estanque inferior ( Libro de Isaías , Isaías 22:9), [7] a diferencia de un estanque superior más antiguo ( Libros de los Reyes , 2 Reyes 18:17, Isaías 7: 3) [7] anteriormente alimentado por el antiguo túnel cananeo.

Período del Segundo Templo

Mapa de 1730 que muestra Jerusalén en la época de Jesús, con el estanque de Siloé ("Siloe") fuera de la muralla de la ciudad en la parte inferior derecha.
Reconstrucción artística del estanque en el período del Segundo Templo.

El estanque fue reconstruido no antes del reinado de Alejandro Janneo (103-76 a. C.), aunque no está claro si este estanque estaba en el mismo lugar que el estanque anterior construido por Ezequías; de ser así, se han conservado todos los rastros de la construcción anterior. sido destruido. La piscina permaneció en uso durante la época de Jesús . Según el Evangelio de Juan , Jesús envió a " un hombre ciego de nacimiento " al estanque para completar su curación. [8] Como depósito de agua dulce, la piscina habría sido un importante lugar de reunión para los antiguos judíos que realizaban peregrinaciones religiosas a la ciudad. Algunos eruditos, influenciados por Jesús ordenando al ciego que se lavara en el estanque, sugieren que probablemente se usaba como mikve (baño ritual). [9] Sin embargo, las mikve son generalmente de tamaño mucho más pequeño, y si la piscina fuera una mikve, sería la más grande jamás encontrada por un margen sustancial. [10] Yoel Elitzur ha propuesto que la piscina se usaba para nadar en lugar de para inmersión ritual. [11]

La piscina fue destruida y cubierta después de la Primera Guerra Judío-Romana en el año 70 d.C. La datación quedó indicada por una serie de monedas descubiertas en las piedras del patio cercano al estanque al norte, todas de la época de la Gran Revuelta . La última moneda está fechada "4 años después del día de la Gran Revuelta", es decir, el año 69 d.C. En los años posteriores a la destrucción, las lluvias invernales arrastraron el aluvión desde las colinas hasta el valle y por las laderas del monte Sión al oeste del estanque; la piscina se llenó con capas de limo (hasta 4 m en algunos lugares) hasta cubrirla por completo.

Períodos tardorromano y bizantino

El estanque bizantino de Siloé
Fotografía coloreada a mano del sitio (c. 1865)

Las fuentes romanas mencionan un Santuario de las Cuatro Ninfas ( Tetranymphon ), un ninfeo construido por Adriano durante la construcción de Aelia Capitolina en el año 135 d. C. [12] [13] [14] y mencionado en obras bizantinas como el Chronicon Paschale del siglo VII ; Otras ninfas construidas por Adriano, como la de Sagalassos , son muy similares. [15] Es poco probable que este santuario fuera construido en el sitio del Segundo Templo Estanque de Siloé, pero puede haber sido un precursor de la reconstrucción bizantina.

En el siglo V, se construyó un estanque al final del Túnel de Siloé, a instancias de la emperatriz del Imperio Bizantino , Elia Eudocia . Este estanque sobrevive hasta el día de hoy, rodeado por todos lados por un alto muro de piedra con una entrada arqueada al Túnel de Ezequías. El estanque está a unas 70 yardas (64 m) del estanque de Siloé del Segundo Templo (o Inferior) y es significativamente más pequeño. Hasta el descubrimiento del estanque del Segundo Templo, se pensaba erróneamente que este estanque era el descrito en las fuentes del Nuevo Testamento y del Segundo Templo.

Descubrimiento en el siglo XXI

Restos del estanque de Siloé del período del Segundo Templo

La piscina fue redescubierta durante un trabajo de excavación de una alcantarilla en el otoño de 2004, por trabajadores de la Fundación Ir David , siguiendo una petición e instrucciones dadas por los arqueólogos Eli Shukron acompañados por Ori Orbach de la Autoridad de Parques y Naturaleza de Israel . Los arqueólogos Eli Shukron y Ronny Reich (en colaboración con la Autoridad de Antigüedades de Israel ) descubrieron escalones de piedra y se hizo evidente que estos escalones probablemente formaban parte del estanque del período del Segundo Templo . Se iniciaron las excavaciones que confirmaron la suposición inicial; El hallazgo se anunció formalmente el 9 de agosto de 2005 y recibió una importante atención de los medios internacionales. [16] [17]

Las excavaciones también revelaron que la piscina tenía 225 pies (69 m) de ancho y que existían escalones en al menos tres lados de la piscina. Casi dos décadas después del descubrimiento inicial, una parte de este estanque permaneció sin excavar, ya que el terreno de arriba era propiedad de una iglesia ortodoxa griega cercana y estaba ocupado por un huerto conocido como el Jardín del Rey (compárese con Nehemías 3:15). Durante 2023, la parte no excavada fue revelada mediante excavaciones dirigidas por Nahshon Szanton de la Autoridad de Antigüedades de Israel .

La piscina no es perfectamente rectangular, sino un trapecio blando . Hay tres conjuntos de cinco escalones, dos de los cuales conducen a una plataforma, antes de llegar al fondo, y se ha sugerido que los escalones fueron diseñados para acomodar varios niveles de agua. La piscina está revestida de piedra, pero debajo hay evidencia de una versión anterior que simplemente estaba enlucida (para ayudarla a retener el agua). Se encontraron monedas del reinado de Alejandro Janneo incrustadas en el revestimiento de yeso de la piscina y, por lo tanto, proporcionan una fecha más temprana segura para la (re)construcción de la piscina.

Excavaciones anteriores

Los arqueólogos que excavaron el sitio alrededor del estanque de Siloé en la década de 1880 han notado que había una escalera de 34 escalones excavados en la roca al oeste del estanque de Siloé que conducía desde un patio frente al estanque de Siloé. [18] El ancho de los escalones varía desde 27 pies (8,2 m) en la parte superior hasta 22 pies (6,7 m) en la parte inferior. [18]

Los restos de una antigua muralla que data de la Edad del Bronce fueron desenterrados cerca del antiguo estanque de Siloé, conocido también como el "Estanque Inferior" y localmente como Birket al-Ḥamrah , durante las excavaciones realizadas por FJ Bliss y AC Dickie (1894– 1897). [19] En el "Estanque Inferior" de Siloé había un azud (dique), utilizado para elevar el nivel del agua río arriba o para regular su flujo. [19] La investigación de Conrad Schick en relación con un acueducto parcialmente excavado en la roca relacionado con el sistema de agua de Siloé ha llevado a los investigadores a concluir que el estanque inferior, Birket al-Ḥamrah , recibió agua directamente de la "Fuente de la Virgen" ( Manantial de Gihón ) en algún período y que Schick sitúa antes de la finalización del Túnel de Siloé. [20] [21]

Ver también

Referencias

  1. ^ "Sitio bíblico donde Jesús curó a un ciego excavado para la vista del público: 'Afirma las Escrituras'". 2 de enero de 2023.
  2. ^ "Sitio bíblico donde Jesús curó a un ciego excavado para la vista del público: 'Afirma las Escrituras'". Fox News . 30 de diciembre de 2022.
  3. ^ Josefo , La guerra judía 6.6.3 (6.351; 6.7.2. (6.363)
  4. ^ ab Arie Itzhaki (1980). Rubenstein, Chaim (ed.). Guía de Israel - Jerusalén (en hebreo). vol. 10. Jerusalén: Keter Publishing House, en afiliación al Ministerio de Defensa de Israel. pag. 165. OCLC  745203905.
  5. ^ Comentario de Moisés Margolies Pnei Moshe sobre el Talmud de Jerusalén ( Hagigah 1:1 3a – b), sv נישמעינה מן הדא ‎, siendo una explicación de la Mishná ( Hagigah 1:1), "Cualquiera que no pueda... subir de Jerusalén a el Monte del Templo."
  6. ^ Galor, Katharina (2017). Encontrar Jerusalén: arqueología entre ciencia e ideología. Prensa de la Universidad de California. pag. 124.ISBN 978-0-520-96807-3., Capítulo 7: La ciudad de David / Silwan
  7. ^ ab La ciudad de David; revisar las primeras excavaciones; Traducciones al inglés de informes de Raymond Weill y LH. Vincent/notas y comentarios de Ronny Reich; editado por Hershel Shanks. págs. 197-227.
  8. ^ Juan 9
  9. ^ Juan 9:6–11
  10. ^ James H. Charlesworth , citado en Los Angeles Times , artículo: Piscina bíblica descubierta en Jerusalén , 9 de agosto de 2005
  11. ^ Yoel Elitzur (2008). "El estanque de Siloé, 'el estanque de Salomón', era una piscina". Exploración de Palestina trimestral . 140 (1): 17–25. doi :10.1179/003103208x269114. S2CID  161774603.
  12. ^ Dave Winter, Manual de Israel , (1999), pág. 180.
  13. André Grabar, Martyrium , (1946), tomo 1, p. 193.
  14. ^ E. Wiegand, El monasterio teodosiano , (1929), volumen 11, págs. 50–72
  15. ^ por ejemplo, vea esta vista Archivado el 3 de noviembre de 2018 en Wayback Machine.
  16. ^ "Los arqueólogos identifican rastros de una piscina 'milagrosa'". Noticias NBC . 23 de diciembre de 2004 . Consultado el 29 de octubre de 2023 .
  17. ^ Rossner, Rena (26 de enero de 2006). "La ciudad pasada y futura". El Correo de Jerusalén . Consultado el 15 de noviembre de 2009 . También han descubierto miles de espinas de pescado que, junto con las bullae, fueron encontradas en una zona que Reich y Shukran creen que es el estanque de Shiloah, utilizado como baño ritual para el Monte del Templo, y un camino de baldosas que termina en el estanque y Tiene su origen cerca del Monte del Templo. Aparentemente, este es el camino que los fieles usaban para ir y venir entre el Estanque de Siloé y el Monte del Templo.
  18. ^ ab Bliss, FJ (1897). "Undécimo informe de las excavaciones en Jerusalén". Estado de cuenta trimestral - Fondo de Exploración de Palestina . 29 : 11, 13.
  19. ^ ab Yitzhaki, Arieh [en hebreo] (1980). "Ciudad de David (עיר דוד)". En Chaim Rubenstein (ed.). Guía de Israel – Jerusalén (Una enciclopedia útil para el conocimiento del país) (en hebreo). vol. 10. Jerusalén, Israel: Keter Publishing House, en afiliación al Ministerio de Defensa de Israel. págs. 166-167. OCLC  745203905.
  20. ^ PEF (1886). "El templo herodiano, según el tratado Middoth y Flavio Josefo". Exploración de Palestina trimestral . 18 (2): 92-113. doi :10.1179/peq.1886.18.2.92.
  21. ^ cf. Dalman, Gustav (2020). Nadia Abdulhadi-Sukhtian (ed.). Trabajo y costumbres en Palestina, volumen II . vol. 2 (Agricultura). Traducido por Robert Schick. Ramallah: Dar Al Nasher. pag. 280.ISBN 978-9950-385-84-9., quien escribe que el Jardín del Rey fue irrigado originalmente a través de un canal con aberturas laterales, que conducía el agua del manantial de Gihón en el borde del valle hacia el sur, hasta que el Túnel de Ezequías creó una salida más al sur para el agua, desde donde el Luego se podría regar el jardín.

enlaces externos

Otras lecturas

31°46′14″N 35°14′06″E / 31.77056°N 35.23500°E / 31.77056; 35.23500