stringtranslate.com

Ángel

El Arcángel Miguel viste una capa y una coraza militares romanas en esta representación del siglo XVII de Guido Reni .
Schutzengel (inglés: "Guardian Angel") de Bernhard Plockhorst representa a un ángel de la guarda cuidando a dos niños.
Jacob luchando con el ángel , de Gustave Doré en 1855

En diversas tradiciones religiosas teístas , como el judaísmo , el cristianismo , el islam y algunas sectas del hinduismo y el budismo , un ángel es un ser espiritual sobrenatural que sirve a Dios .

Las religiones abrahámicas a menudo representan a los ángeles como intermediarios celestiales benévolos entre Dios y la humanidad . [1] [2] Otros roles incluyen protectores y guías para los humanos, como ángeles guardianes y siervos de Dios. [3] Las religiones abrahámicas describen jerarquías angelicales , que varían según la religión y la secta. Algunos ángeles tienen nombres específicos (como Gabriel o Miguel ) o títulos (como serafín o arcángel ). Los expulsados ​​del cielo se llaman ángeles caídos , a diferencia de las huestes celestiales .

El ángel herido , Hugo Simberg , 1903, votado "pintura nacional" de Finlandia en 2006

Los ángeles en el arte suelen identificarse con alas de pájaro , [4] halos , [5] y luz divina . Por lo general, tienen la forma de seres humanos de extraordinaria belleza, aunque no siempre es así; a veces, pueden ser retratados de una manera aterradora e inhumana. [6]

Etimología

La palabra ángel llega al inglés moderno del inglés antiguo engel (con g dura ) y del francés antiguo angele . [7] Ambos derivan del latín tardío angelus , que a su vez fue tomado del griego tardío ἄγγελος angelos (literalmente "mensajero"). [8] La forma más antigua de la palabra es micénica a-ke-ro , atestiguada en escritura silábica lineal B. [9] Según el lingüista holandés RSP Beekes , los ángeles en sí pueden ser "un préstamo oriental, como ἄγγαρος ( ángaros , 'correo montado persa')". [10]

La traducción de " ángelos" es la traducción predeterminada de la Septuaginta del término hebreo bíblico malʼākh , que denota simplemente "mensajero" sin connotar su naturaleza. En la Vulgata latina , este significado se bifurca: cuando se supone que malʼākh o ángelos denotan un mensajero humano, se aplican palabras como nuntius o legatus . Si la palabra se refiere a algún ser sobrenatural, aparece la palabra ángelus . Esta diferenciación ha sido asumida por traducciones vernáculas posteriores de la Biblia , los primeros exégetas cristianos y judíos y, finalmente, los eruditos modernos. [11]

Fondo

Históricamente, el concepto de ángeles se entiende mejor a partir de diferentes ideas del concepto de Dios a lo largo de la historia . En las cosmovisiones politeístas y animistas , se asignaban poderes sobrenaturales (es decir, deidades, espíritus, demonios, etc.) a diferentes fenómenos naturales . [12] (p102) Dentro de un marco monoteísta, estos poderes fueron reconsiderados como sirvientes de la deidad suprema , convirtiendo a seres sobrenaturales autónomos en "ángeles". [12] (p102)

Con esto, el concepto de ángeles puede entenderse mejor como la percepción que la humanidad tiene del mundo, incluidos los fenómenos naturales y los humanos, que está controlado o influenciado por poderes sobrenaturales que en última instancia están bajo el control de un Dios supremo. [12] (p102) Ángeles prominentes, como Miguel y Gabriel, reflejan una conexión con la principal deidad semítica El . Incluso los ángeles "malos" como Satanás , Samael , Iblis, etc., pueden ser entendidos como una fuerza operativa dentro de la naturaleza de los humanos, como responsables de tendencias egoístas. [12] (p102)

La idea de los ángeles en las primeras escrituras hebreas como agentes sobrenaturales está ausente. [13] En cambio, la deidad hebrea interviene en los asuntos humanos, principalmente mediante castigo. [14] Sólo en el pensamiento posterior de los escritos proféticos y post-exílicos , la deidad bíblica es conceptualizada como distante y más misericordiosa, sus intervenciones reemplazadas por la idea de ángeles. [14] Sin embargo, estos ángeles todavía llevan a cabo los horripilantes atributos de Dios y pueden ser tanto benévolos como malévolos. [14] La noción de los ángeles como encarnación del bien surge sólo bajo la influencia del zoroastrismo , en el que se concibe al Diablo como el principio del mal, con una hueste de demonios, en batalla con las entidades santas ( Aməša Spəṇta ) creadas por Ahura Mazda. (principio del bien). [14] [13]

La influencia de las tendencias dualistas y la sustitución de los poderes divinos por ángeles es evidente en los escritos de Qumram . En la Liturgia Angélica , el término hebreo elim (deidades, poderes celestiales) se utiliza para seres angelicales y no para Dios. [15] (p23) El Pergamino de Guerra habla de ángeles de luz que luchan contra seres demoníacos de la oscuridad. [15] (p20)

zoroastrismo

Relieve del Ángel, Taq-e Bostan

En el zoroastrismo existen diferentes figuras parecidas a ángeles. Por ejemplo, cada persona tiene un ángel de la guarda , llamado Fravashi . Patrocinan a los seres humanos y otras criaturas, y también manifiestan la energía de Dios. Los Amesha Spentas a menudo han sido considerados ángeles, aunque no hay ninguna referencia directa a que transmitan mensajes, [16] sino que son más bien emanaciones de Ahura Mazda ("Señor Sabio", Dios); Inicialmente aparecieron de forma abstracta y luego se personalizaron, asociados con diversos aspectos de la creación. [17]

judaísmo

En el judaísmo, los ángeles ( hebreo : מַלְאָךְ ‎ mal'āḵ ; "mensajero"), se entienden a través de la interpretación del Tanakh y en una larga tradición como seres sobrenaturales que están junto a Dios en el cielo, pero que deben distinguirse estrictamente de Dios (YHWH). ) y están subordinados a él. Ocasionalmente, pueden mostrar a personas seleccionadas la voluntad y las instrucciones de Dios. [18] En la tradición judía también son inferiores a los humanos, ya que no tienen voluntad propia y solo pueden llevar a cabo un mandato divino. [19]

Biblia hebrea

Tres ángeles hospedados por Abraham , Ludovico Carracci (c. 1610-1612), Bolonia, Pinacoteca Nazionale
Tobías y el ángel de Filippino Lippi , creado entre c. 1472 y c. 1482

La Torá usa los términos hebreos מלאך אלהים ( mal'āk̠ 'ĕlōhîm ; "mensajero de Dios"), מלאך יהוה ( mal'āk̠ Yahweh ; "mensajero del Señor"), בני אלהים ( bənē 'ĕlōhî ). m ; " hijos de Dios " ) y הקודשים ( haqqôd̠əšîm ; "los santos") para referirse a seres tradicionalmente interpretados como ángeles. Textos posteriores utilizan otros términos, como העליונים ( hā'elyônîm ; "los superiores"). [ cita necesaria ]

El término 'מלאך' ( 'mal'āk̠' ) también se utiliza en otros libros de la Biblia hebrea . En las primeras etapas de los escritos hebreos, el término se refería a mensajeros humanos, no a entidades sobrenaturales. [14] [20] Un mensajero humano podría ser un profeta o sacerdote, como Malaquías , "mi mensajero"; la inscripción griega en la traducción de los Setenta afirma que el Libro de Malaquías fue escrito "por mano de su mensajero" ἀγγέλου ( angélu ). Ejemplos de un mensajero sobrenatural [21] son ​​el " Malak YHWH ", que es o un mensajero de Dios, [22] un aspecto de Dios (como el logos ), [23] o Dios mismo como el mensajero (el " teofánico ángel.") [21] [24]

Michael D. Coogan señala que sólo en los últimos libros los términos "pasan a significar los benévolos seres semidivinos familiares de la mitología y el arte posteriores". [25] Daniel es el libro bíblico para referirse a ángeles individuales por su nombre, [26] mencionando a Gabriel en Daniel 9:21 y a Miguel en Daniel 10:13. Estos ángeles son parte de las visiones apocalípticas de Daniel y son una parte importante de la literatura apocalíptica . [25] [27]

En Daniel 7 , Daniel recibe una visión en sueños de Dios. [...] Mientras Daniel observa, el Anciano de Días toma su asiento en el trono del cielo y se sienta a juzgar en medio de la corte celestial [...] un [ángel] como un hijo de hombre se acerca al Anciano en las nubes del cielo y se le concede el reinado eterno. [28]

Coogan explica el desarrollo de este concepto de ángeles: "En el período postexílico, con el desarrollo del monoteísmo explícito, estos seres divinos—los 'hijos de Dios' que eran miembros del Consejo Divino —fueron de hecho degradados a lo que ahora se conoce como 'ángeles', entendidos como seres creados por Dios, pero inmortales y, por tanto, superiores a los humanos". [25] Esta concepción de los ángeles se entiende mejor en contraste con los demonios y a menudo se piensa que está "influenciada por la antigua tradición religiosa persa del zoroastrismo , que veía el mundo como un campo de batalla entre las fuerzas del bien y las fuerzas del mal, entre la luz y oscuridad." [25] Uno de ellos es hāššāṭān , una figura representada en (entre otros lugares) el Libro de Job .

Judaísmo rabínico

Según el judaísmo rabínico , los ángeles no tienen cuerpo, sino que son criaturas eternamente vivas creadas a partir del fuego. El Talmud de Babilonia dice: "La Torá no fue entregada a los ángeles ministradores". (לא נתנה תורה למלאכי השרת) generalmente entendido como una concesión a la imperfección del ser humano, en contraste con los ángeles. [29] Por lo tanto, ocasionalmente aparecen en Midrashim como competencia con los humanos. [30] Los ángeles como seres celestiales, siguiendo estrictamente las leyes de Dios, se vuelven celosos del afecto de Dios por el hombre. Los humanos, al seguir la Torá, en oración, al resistir los malos instintos ( yetzer hará ) y por la teshuvá , son preferidos a los ángeles perfectos. Como resultado, también son inferiores a los humanos en la tradición judía. En el Midrash, el plural de El ( Elohim ) utilizado en el Génesis en relación con la creación de los seres humanos se explica por la presencia de los ángeles: Dios, por tanto, consultó con los ángeles, pero tomó solo la decisión final. Esta historia sirve de ejemplo y enseña que los poderosos también deben consultar con los débiles. La propia decisión final de Dios resalta la indiscutible omnipotencia de Dios. [30]

En el judaísmo posbíblico , ciertos ángeles adquirieron un significado particular y desarrollaron personalidades y roles únicos. Aunque se creía que estos arcángeles se encontraban entre las huestes celestiales , nunca se desarrolló una jerarquía sistemática. Metatrón es considerado uno de los ángeles más elevados en el misticismo de Merkabah y Cabalá y, a menudo, sirve como escriba; se le menciona brevemente en el Talmud [31] y ocupa un lugar destacado en los textos místicos de Merkabah. A Miguel, que sirve como guerrero [32] y abogado de Israel (Daniel 10:13), se le mira con especial cariño. [33] Gabriel se menciona en el Libro de Daniel (Daniel 8:15-17) y brevemente en el Talmud, [34] así como en muchos textos místicos de Merkabah . No hay evidencia en el judaísmo del culto a los ángeles , pero sí de la invocación y, a veces, incluso del conjuro de los ángeles. [26]

Filón de Alejandría identifica al ángel con el Logos en la medida en que el ángel es la voz inmaterial de Dios. El ángel es algo diferente de Dios mismo, pero es concebido como instrumento de Dios. [35]

Cuatro clases de ángeles ministradores ministran y alaban al Santo, bendito sea: el primer campamento (dirigido por) Miguel a Su derecha, el segundo campamento (dirigido por) Gabriel a Su izquierda, el tercer campamento (dirigido por) Uriel delante de Él, y el cuarto campamento (dirigido por) Rafael detrás de Él; y la Shekhinah del Santo, bendito sea Él, está en el centro. Está sentado en un trono alto y exaltado [36]

Interpretaciones posteriores

Según la Cabalá , hay cuatro mundos y nuestro mundo es el último mundo: el mundo de la acción (Assiyah). Los ángeles existen en los mundos superiores como una "tarea" de Dios. Son una extensión de Dios para producir efectos en este mundo. Una vez que un ángel ha completado su tarea, deja de existir. El ángel es, en efecto, la tarea. Esto se deriva del libro del Génesis cuando Abraham se encuentra con tres ángeles y Lot se encuentra con dos. La tarea de uno de los ángeles era informar a Sara y Abraham de la llegada de su hijo. Los otros dos eran para salvar a Lot y destruir a Sodoma y Gomorra . [26]

El filósofo judío Maimónides explicó su visión de los ángeles en su Guía para los perplejos II:4 y II.

... Esto lleva a su vez a Aristóteles al hecho demostrado de que Dios, gloria y majestad para Él, no hace las cosas por contacto directo. Dios quema las cosas por medio del fuego; el fuego se mueve por el movimiento de la esfera; la esfera se mueve por medio de un intelecto incorpóreo, siendo estos intelectos los 'ángeles que están cerca de Él', a través de cuya mediación se mueven las esferas... así existen mentes totalmente incorpóreas que emanan de Dios y son los intermediarios entre Dios y todos los cuerpos [objetos] aquí en este mundo.

—  Guía para los perplejos II:4, Maimónides

Maimónides tenía una interpretación neoaristotélica de la Biblia. Maimónides escribe que para el sabio uno ve que lo que la Biblia y el Talmud llaman "ángeles" son en realidad alusiones a las diversas leyes de la naturaleza; son los principios por los cuales opera el universo físico.

¡Porque todas las fuerzas son ángeles! ¡¿Qué ciegos, qué perniciosamente ciegos son los ingenuos?! Si le dijeras a alguien que dice ser un sabio de Israel que la Deidad envía un ángel que entra en el útero de una mujer y allí forma un embrión, pensaría que esto es un milagro y lo aceptaría como una señal de la majestad y el poder de la Deidad. a pesar de que cree que un ángel es un cuerpo de fuego de un tercio del tamaño del mundo entero. Todo esto, piensa, es posible para Dios. Pero si le dices que Dios puso en el esperma el poder de formar y demarcar estos órganos, y que éste es el ángel, o que todas las formas son producidas por el Intelecto Activo ; que aquí está el ángel, el "vicerregente del mundo" mencionado constantemente por los sabios, entonces retrocederá.– Guía para los Perplejos II:4

Uno de los ángeles músicos (serafines) de Melozzo de la Basílica dei Santi Apostoli, ahora en la sacristía de la Basílica de San Pedro.
Ángel del Apocalipsis de William Blake , creado entre c. 1803 y c. 1805

Individuos

De la Enciclopedia Judía , entrada "Angelología". [26]

(Solo estos dos ángeles se mencionan por su nombre en la Biblia hebrea; el resto proviene de una tradición extrabíblica).

cristiandad

Un ángel en un confesionario de una iglesia católica romana en Varsovia como metáfora del sello de confesión.

En una etapa inicial, el concepto cristiano de ángel caracterizaba al ángel como un "mensajero" de Dios. La palabra "ángel" puede referirse al término o función de un "mensajero" en toda la Biblia, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento - ( Hebreos 1:14 ) los llama "espíritus ministradores [o servidores]", enviados por Dios para ayudar. los "herederos de la salvación". [37] Más tarde vino la identificación de mensajeros angelicales individuales: Gabriel , Miguel , Rafael y Uriel . [38] Luego, en poco más de dos siglos (del III al V), la imagen de los ángeles adquirió características definidas tanto en la teología como en el arte. [39] Ellen Muehlberger ha argumentado que en la Antigüedad tardía , los ángeles eran concebidos como un tipo de ser entre muchos, cuyo propósito principal era proteger y guiar a los cristianos. [40]

Biblia

Los ángeles están representados en todas las Biblias como seres espirituales que son intermedios entre Dios y la humanidad: "Porque lo hiciste [al hombre] un poco menor que los ángeles, y lo coronaste de gloria y de honra" (Salmo 8:4-5). Los cristianos creen que los ángeles son seres creados, basándose en (Salmos 148:2–5; Colosenses 1:16). Las traducciones griegas de la Biblia hebrea se refieren a los seres intermediarios como ángeles, en lugar de daimons , dando lugar así a una distinción entre demonios y ángeles. [41] En el Antiguo Testamento se mencionan ángeles tanto benévolos como feroces, pero nunca se les llama demonios . La simetría radica entre los ángeles enviados por Dios y los espíritus intermediarios de deidades extranjeras, no en las buenas y malas acciones. [42]

En el Nuevo Testamento se da por sentada la existencia de los ángeles, al igual que la de los demonios. [43] Pueden intervenir e interceder en favor de los humanos. Los ángeles protegen a los justos (Mateo 4:6, Lucas 4:11). Habitan en los cielos (Mateo 28:2, Juan 1:51), actúan como guerreros de Dios (Mateo 26:53) y adoran a Dios (Lucas 2:13). [44] En la parábola del Rico y Lázaro , los ángeles se comportan como psicopompos . La Resurrección de Jesús presenta ángeles que le dicen a la mujer que Jesús ya no está en la tumba, sino que ha resucitado de entre los muertos. [45]

Interacción con los humanos

Kristus i Getsemane (1873), un ángel que consola a Jesús antes de su arresto en el Huerto de Getsemaní , por Carl Heinrich Bloch (1834–1890)

No os olvidéis de mostrar amor a los extraños, porque por ella algunos, sin saberlo, hospedaron ángeles.—Hebreos 13:2

Según la declaración de Jesús, los ángeles del cielo no se casan (Mateo 22:30, Marcos 12:25 y Lucas 20:34–46). [46]

Tres casos separados de interacción angelical tienen que ver con los nacimientos de Juan el Bautista y Jesús . En ( Lucas 1:11 ), un ángel se aparece a Zacarías para informarle que tendrá un hijo a pesar de su vejez, proclamando así el nacimiento de Juan Bautista . En Lucas 1:26, Gabriel visita a María en la Anunciación para predecir el nacimiento de Jesús . Los ángeles proclaman el nacimiento de Jesús en la Adoración de los pastores en Lucas 2:10. [47]

Según Mateo 4:11, después de que Jesús pasó 40 días en el desierto, "...el diablo lo dejó, y he aquí vinieron ángeles y le servían". En Lucas 22:43 un ángel consuela a Jesús durante la Agonía en el Huerto . [48] ​​En Mateo 28:5 un ángel habla ante la tumba vacía, después de la Resurrección de Jesús y el movimiento de la piedra por parte de los ángeles. [47]

En 1851, el Papa Pío IX aprobó la Coronilla de San Miguel basándose en la revelación privada del arcángel Miguel a la monja carmelita Antonia d'Astonac. [49] En una biografía de Gemma Galgani escrita por Germanus Ruoppolo, Galgani afirmó que había hablado con su ángel de la guarda .

El Papa Juan Pablo II enfatizó el papel de los ángeles en las enseñanzas católicas en su discurso de 1986 titulado "Los ángeles participan en la historia de la salvación", en el que sugirió que la mentalidad moderna debería llegar a ver la importancia de los ángeles. [50]

Según la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos del Vaticano , "Se debe desalentar la práctica de asignar nombres a los Santos Ángeles, excepto en los casos de Gabriel, Rafael y Miguel, cuyos nombres están contenidos en la Sagrada Escritura". [51]

Teología

Según Agustín de Hipona , el término 'ángel' se refiere "al nombre de su oficio, no [...] a su naturaleza", pues son espíritus puros que actúan como mensajeros, aclarando: "Si buscas el nombre de su naturaleza, es 'espíritu'; si buscas el nombre de su oficio, es 'ángel': por lo que son, 'espíritu', por lo que hacen, 'ángel'". [52] Gregorio Nacianceno pensó que los ángeles fueron hechos como "espíritus" y "llamas de fuego", siguiendo a Hebreos 1, y que pueden identificarse con los "tronos, dominios, principados y autoridades" de Colosenses 1. [40]

A finales del siglo IV, los Padres de la Iglesia acordaron que había diferentes categorías de ángeles, a los que se les asignaban misiones y actividades apropiadas. Sin embargo, hubo cierto desacuerdo con respecto a la naturaleza de los ángeles. Algunos argumentaban que los ángeles tenían cuerpos físicos, [53] mientras que otros sostenían que eran enteramente espirituales. Algunos teólogos habían propuesto que los ángeles no eran divinos sino que estaban al nivel de seres inmateriales subordinados a la Trinidad . La resolución de esta disputa trinitaria incluyó el desarrollo de una doctrina sobre los ángeles. [54]

Cuarenta homilías evangélicas del Papa Gregorio I (c. 540 - 12 de marzo de 604) destacaron ángeles y arcángeles. [55] El decreto Firmiter credimus del Cuarto Concilio de Letrán (1215) (emitido contra los albigenses ) declaró que los ángeles fueron seres creados y que los hombres fueron creados después de ellos. El Concilio Vaticano I (1869) repitió esta declaración en Dei Filius , la " Constitución dogmática sobre la fe católica ".

En la Edad Media, los teólogos tuvieron que abordar las ideas de Agustín sobre el "conocimiento angélico", recogidas en De Genesi ad litteram , que dividió en conocimiento "mañanero", conocimiento de la Creación antes de ser creada derivado del acceso directo a la Palabra de Dios, y el conocimiento "vespertino", conocimiento de la Creación derivado de percibirla después de haber sido creada. [56] Tomás de Aquino (siglo XIII) relacionó los ángeles con la metafísica de Aristóteles en su Summa contra Gentiles , [57] Summa Theologica , [58] la octava pregunta de Quaestiones Disputatae de Veritate , [56] y en De substantiis separatis , [ 59] un tratado sobre angelología.

Tomás de Aquino difería significativamente de la visión agustiniana en dos aspectos principales: los ángeles no fueron creados en un estado inicial de bienaventuranza, y sólo los ángeles beatificados tienen conocimiento "matutino". [60] En otras palabras: los ángeles tienen una naturaleza angelical, pero en sus estados naturales no tienen acceso al conocimiento Divino "matutino" de la Creación, que sólo obtienen con ayuda sobrenatural. [61] Esta fue la contribución más original de Tomás de Aquino a la angelología cristiana. [60] Aunque los ángeles tienen mayor conocimiento que los hombres, no son omniscientes , como señala Mateo 24:36. [62]

Según la Summa Theologica , los ángeles fueron creados instantáneamente por Dios en estado de gracia en el Cielo Empíreo (LXI. 4) al mismo tiempo que creaba todos los contenidos del mundo corpóreo (LXI. 3). Son espíritus puros cuya vida consiste en el conocimiento y el amor. Al ser incorpóreos, su conocimiento es intelectual y no a través de los sentidos (LIV. 5). A diferencia de los humanos, su conocimiento no lo adquieren del mundo exterior (habiendo adquirido todo el conocimiento que recibirían en el momento de su creación); además alcanzan la verdad de una cosa de un solo vistazo sin necesidad de razonamiento (LV. a; LVIII. 3,4). Saben todo lo que sucede en el mundo externo (LV. 2) y la totalidad de las criaturas, pero no conocen los pensamientos secretos humanos que dependen del libre albedrío humano y por lo tanto no están necesariamente vinculados con eventos externos (LVII. 4). . Tampoco conocen el futuro a menos que Dios se lo revele (LVII. 3). [63]

Según Tomás de Aquino, los ángeles son las criaturas más cercanas a Dios. Por tanto, como Dios, están constituidos por forma pura sin materia . [64] Si bien no tienen una composición física de materia y forma (llamada ilemorfismo), poseen la composición metafísica de acto (el acto de ser [65] ) y potencia (su esencia finita, pero sin ser [65] ) . [66] Cada ángel es una especie a la que pertenece un individuo único; Los ángeles se diferencian entre sí por su forma única e irrepetible. En otras palabras, la forma -y no la materia- es su principio de individuación . [67]

La Nueva Iglesia (Suedenborgianismo)

Las denominaciones de la Nueva Iglesia que surgieron de los escritos del teólogo Emanuel Swedishborg tienen ideas distintas sobre los ángeles y el mundo espiritual en el que habitan. Sus seguidores creen que todos los ángeles tienen forma humana con un cuerpo espiritual y no son sólo mentes sin forma. [68] Hay diferentes órdenes de ángeles según los tres cielos, [69] y cada ángel habita en una de las innumerables sociedades de ángeles. Una sociedad de ángeles así puede aparecer como un ángel en su conjunto. [70]

Todos los ángeles provienen de la raza humana, y no hay un solo ángel en el cielo que no haya vivido primero en un cuerpo material. [71] Además, todos los niños que mueren no sólo entran al cielo sino que eventualmente se convierten en ángeles. [72] La vida de los ángeles es la de la utilidad, y sus funciones son tantas que no pueden enumerarse. Sin embargo cada ángel entrará en un servicio según el uso que haya realizado en su vida terrenal. [73] Los nombres de ángeles, como Miguel, Gabriel y Rafael, significan una función angelical particular más que un ser individual. [74]

Mientras vive en el cuerpo, el individuo tiene conjunción con el cielo a través de los ángeles, [75] y con cada persona hay al menos dos espíritus malignos y dos ángeles. [76] La tentación o los dolores de conciencia se originan en un conflicto entre los espíritus malignos y los ángeles. [77] Debido a la naturaleza pecaminosa del hombre, es peligroso tener comunicación directa y abierta con los ángeles [78] y sólo pueden ser vistos cuando la vista espiritual ha sido abierta. [79] Así, de momento en momento, los ángeles intentan conducir a cada persona al bien tácitamente utilizando sus propios pensamientos. [80]

Santos de los Últimos Días

Estatua del templo del Ángel Moroni , Berna , Suiza

El movimiento Santo de los Últimos Días considera a los ángeles como mensajeros de Dios. Son enviados a la humanidad para entregar mensajes, ministrar a la humanidad, enseñar doctrinas de salvación, llamar a la humanidad al arrepentimiento, dar llaves del sacerdocio , salvar personas en tiempos peligrosos y guiar a la humanidad. [81]

Los Santos de los Últimos Días creen que los ángeles son espíritus de humanos que han fallecido o que aún no han nacido , o son humanos que han sido resucitados o trasladados y tienen cuerpos físicos de carne y huesos. [82] José Smith enseñó que "no hay ángeles que ministren en esta tierra sino aquellos que pertenecen o han pertenecido a ella". [83] Como tal, los Santos de los Últimos Días también creen que Adán , el primer hombre, era y ahora es el arcángel Miguel , [84] [85] [86] y que Gabriel vivió en la tierra como Noé . [82] Asimismo, el ángel Moroni vivió por primera vez en una civilización americana precolombina como el profeta guerrero del siglo V llamado Moroni .

Smith describió su primer encuentro angelical de la siguiente manera:

Mientras estaba así invocando a Dios, descubrí que una luz aparecía en mi habitación, la cual continuó aumentando hasta que la habitación estuvo más iluminada que el mediodía, cuando inmediatamente apareció un personaje al lado de mi cama, de pie en el aire, para su Los pies no tocaban el suelo.

Llevaba una túnica holgada de la más exquisita blancura. Era una blancura más allá de cualquier cosa terrenal que jamás hubiera visto; Tampoco creo que se pueda hacer que cualquier cosa terrenal parezca tan extremadamente blanca y brillante...

No sólo su túnica era extremadamente blanca, sino que toda su persona era gloriosa más allá de toda descripción, y su rostro realmente parecía un relámpago. La habitación era sumamente luminosa, pero no tanto como la que rodeaba a su persona. Cuando lo vi por primera vez, tuve miedo; pero el miedo pronto me abandonó. [87]

La mayoría de las visitas angelicales en los inicios del movimiento Santo de los Últimos Días fueron presenciadas por Smith y Oliver Cowdery , quienes dijeron (antes del establecimiento de la iglesia en 1830) que habían sido visitados por el profeta Moroni , Juan el Bautista y los apóstoles Pedro . Santiago y Juan . Más tarde, después de la dedicación del Templo de Kirtland , Smith y Cowdery dijeron que habían sido visitados por Jesús , y posteriormente por Moisés , Elías y Elías . [88]

Otros que dijeron haber recibido la visita de un ángel incluyen a los otros dos de los Tres Testigos : David Whitmer y Martin Harris . Muchos otros Santos de los Últimos Días, tanto en la iglesia primitiva como en la moderna, han dicho que habían visto ángeles, aunque Smith postuló que, excepto en circunstancias atenuantes como la restauración , los mortales enseñan a los mortales, los espíritus enseñan a los espíritus y los seres resucitados enseñan a otros seres resucitados. . [89]

islam

Representación de un ángel en una miniatura persa (Irán, 1555)

La creencia en los ángeles es fundamental para el Islam. La palabra coránica para ángel ( árabe : ملاك Malāk ) deriva de Malaka , que significa "él controlaba", debido a su poder para gobernar diferentes asuntos que se les asignaban, [90] o de la raíz de ʼ-lk , l-ʼ. -k o mlk con el significado amplio de " mensajero ", al igual que sus homólogos en hebreo ( malʾákh ) y griego ( angelos ). A diferencia de su contraparte hebrea, el término se usa exclusivamente para los espíritus celestiales del mundo divino, pero no para los mensajeros humanos. En cambio, el Corán se refiere a los mensajeros angelicales y humanos como "rasul". [91] Contrariamente a la creencia popular, los ángeles nunca son descritos como agentes de revelación en el Corán, aunque la interpretación le atribuye a Gabriel eso. [92]

El Corán es la fuente principal del concepto islámico de los ángeles. [93] Algunos de ellos, como Gabriel y Michael , se mencionan por su nombre en el Corán, a otros sólo se les menciona por su función. En la literatura hadiz , a los ángeles a menudo se les asigna un solo fenómeno específico. [94] Los ángeles juegan un papel importante en la literatura Miraj , donde Mahoma se encuentra con varios ángeles durante su viaje a través de los cielos. [95] Otros ángeles han aparecido a menudo en la escatología islámica, la teología islámica y la filosofía islámica . [96] Los deberes asignados a los ángeles incluyen, por ejemplo, comunicar revelaciones de Dios, glorificar a Dios, registrar las acciones de cada persona y tomar el alma de una persona en el momento de la muerte. Los ángeles no se limitan a tareas benévolas, sino que también pueden cumplir órdenes sombrías. Son los ángeles al servicio de Dios, no los demonios, quienes guardan y castigan en el infierno. [97]

En el Islam, al igual que en el judaísmo y el cristianismo, los ángeles suelen estar representados en formas antropomorfas combinadas con imágenes sobrenaturales , como alas, grandes tamaños o vestidos con objetos celestiales. [98] El Corán los describe como "mensajeros con alas: dos, tres o cuatro: Él [Dios] añade a la Creación lo que quiere..." [99] Las características comunes de los ángeles son la falta de necesidades de deseos corporales, como comer y beber. [100] Su falta de afinidad con los deseos materiales también se expresa por su creación a partir de la luz: los ángeles de la misericordia se crean a partir de nur (luz fría) en oposición a los ángeles del castigo creados a partir de nar (luz caliente). [101] Los musulmanes generalmente no comparten las percepciones de las representaciones pictóricas angelicales, como las que se encuentran en el arte occidental.

Aunque creer en los ángeles sigue siendo uno de los Seis Artículos de Fe en el Islam , no se puede encontrar una angelología dogmática en la tradición islámica. A pesar de esto, los eruditos habían discutido el papel de los ángeles a partir de eventos canónicos específicos, como el Miraj y los versos coránicos. Incluso si no son objeto de atención, han aparecido en el folclore, los debates filosóficos y la teología sistemática . Mientras que en el Islam clásico las nociones generalizadas eran aceptadas como canónicas, existe una tendencia en la erudición contemporánea a rechazar mucho material sobre ángeles, como llamar al Ángel de la Muerte por el nombre de Azra'il . [102]

Ángeles individuales aparecen en talismanes y pueden ser evocados en ritos de exorcismo , cuyos nombres están grabados en talismanes o amuletos. [103]

Algunos eruditos modernos han enfatizado una reinterpretación metafórica del concepto de ángeles. [104]

Como sirvientes puros

El Corán basado describe a los ángeles en At-Tahrim 66:6 "no desobedecer" y Al-Anbiya 21:19 de "no actuar con arrogancia", [105] Los eruditos musulmanes desarrollaron una doctrina de infalibilidad angelical. Según esta doctrina, los ángeles se caracterizan como meros mensajeros entre el mundo terrenal y el celestial. Salih bin Abdullah al Humaid , imán de Masjid al-Haram , interpreta este concepto de ángeles como la exclusión de Satán y de la pureza de los ángeles. [106] [107]

Hasan al-Basri , apoya este argumento con un hadiz de Sahih Muslim que distingue a los ángeles creados a partir de la luz y los djānn creados a partir del fuego. [108] Sostiene que djānn se refiere a Satán, y que Satán es el padre de los genios y los demonios. [109]

Como habitantes del cielo

Los eruditos que suponen que los ángeles podrían pecar argumentan que Surah At-Tahrim y Al-Anbiya elogian a los ángeles por su obediencia, porque es posible que caigan. [110] : 546  Al-Maturidi (853–944 EC) afirma que los habitantes del cielo fueron probados mediante adoraciones, tal como fueron probados los humanos y los genios en la tierra, señalando a Sūrat al-Kahf [Q. 18:7] [111] [112] Surah al-Anbiya (21:29) afirma que, si un ángel reclamara la divinidad para sí mismo, sería sentenciado al infierno, lo que a menudo se ve como una referencia a Satanás para aquellos que incluyen la posibilidad de ángeles caídos. [112] [113]

Incluyen a Satanás entre los ángeles y lo llaman ʿAzāzīl . Cuando el Corán llama a Satanás "uno de los genios", dicen que es un nisba del término jannāt , el lugar de donde proviene. Se supone que Dios lo designó para ahuyentar a los genios de la tierra. [114] Sólo después de su desobediencia y desprecio por la creación de Adán , se convierte en un shayṭān (demonio). [114] De manera similar, se considera que la pareja angelical Harut y Marut ha sido desterrada del cielo por comentarios negativos sobre la humanidad. Sin embargo, la concepción islámica de los ángeles caídos no se trata de una revuelta angelical, sino de lo difícil que es ser humano. [115]

Fe bahá'í

En su Kitáb-i-Íqán Baháʼu'lláh , fundador de la Fe baháʼí , describe a los ángeles como personas que "han consumido, con el fuego del amor de Dios, todos los rasgos y limitaciones humanos", y se han "revestido" de angelicales. atributos y han llegado a ser "dotados de los atributos de lo espiritual". ʻAbdu'l-Bahá describe a los ángeles como las "confirmaciones de Dios y Sus poderes celestiales" y como "seres benditos que han roto todos los vínculos con este mundo inferior" y "han sido liberados de las cadenas del yo", y "reveladores de la abundancia de Dios". gracia". Los escritos baháʼís también se refieren al Concurso de lo Alto , una hueste angelical y la Doncella del Cielo de la visión de Baháʼu'lláh. [116]

Levanté la mano otra vez y descubrí uno de Sus senos que había estado escondido debajo de Su vestido. Entonces el firmamento fue iluminado por el resplandor de su luz, los seres contingentes se hicieron resplandecientes por su aparición y refulgencia, y por sus rayos amanecieron infinitos soles, como si caminaran por cielos que no tenían principio ni fin. Quedé desconcertado ante la pluma de la obra de Dios y ante lo que había escrito en Su templo. Era como si Ella hubiera aparecido con un cuerpo de luz en las formas del espíritu, como si Ella se moviera sobre la tierra de la esencia en la sustancia de la manifestación. Noté que las huríes habían asomado la cabeza fuera de sus habitaciones y estaban suspendidas en el aire sobre Ella. Se quedaron perplejos ante Su apariencia y Su belleza y quedaron extasiados por los arrebatos de Su canción. Alabado sea Su creador, modelador y hacedor, aquel que la hizo manifiesta.

Entonces estuvo a punto de desmayarse en sí misma y con todo su ser buscó inhalar Mi fragancia. Abrió sus labios y de sus dientes brotaron rayos de luz, como si de sus tesoros y de sus conchas surgieran las perlas de la causa.

Ella preguntó: "¿Quién eres?"

Dije: "Siervo de Dios e hijo de su sierva". [117]

—  Tabla de la Doncella, Baháʼu'lláh

Filosofía de la religión

En la filosofía griega antigua , no se hace ninguna distinción significativa entre espíritus buenos y malos. [118] Bajo la influencia iraní, la esfera sublunar se remonta a ángeles inspiradores. [118] Filón de Alejandría ya identificó la interpretación neoplatónica de los demonios como ángeles. Se pensaba que los demonios eran intermediarios entre el reino sobrenatural y el terrenal, interpretados por Filón como el término griego para ángeles. [42]

En los comentarios de Proclo (siglo IV) sobre el Timeo de Platón , Proclo utiliza la terminología de "angelical" ( aggelikos ) y "ángel" ( aggelos ) en relación a los seres metafísicos. Según Aristóteles , así como hay un motor principal , [119] también debe haber motores secundarios espirituales. [120]

Ibn Sina , que se basó en la cosmología de la emanación de al-Farabi , desarrolló una jerarquía angelológica de Intelectos, que son creados por " el Uno ". Por tanto, la primera creación de Dios fue el arcángel supremo seguido de otros arcángeles, que se identifican con los Intelectos inferiores. De estos Intelectos nuevamente emanaron ángeles inferiores o "esferas móviles", de las cuales a su vez emanaron otros Intelectos hasta llegar al Intelecto, que reina sobre las almas. El décimo Intelecto es responsable de crear formas materiales e iluminar las mentes. [121] [122]

sijismo

La poesía de las sagradas escrituras de los sikhs – el Sri Guru Granth Sahib – menciona en sentido figurado a un mensajero o ángel de la muerte, a veces como Yama (ਜਮ – "Yam") y a veces como Azrael (ਅਜਰਾਈਲੁ – "Ajraeel"):

ਜਮ ਜੰਦਾਰੁ ਨ ਲਗਈ ਇਉ ਭਉਜਲੁ ਤਰੈ ਤਰਾਸਿ
El Mensajero de la Muerte no os tocará; de esta manera, cruzarás el aterrador océano mundial  [ru] , llevando a otros contigo.

—  Guru Granth Sahib, Siree Raag, First Mehl, pág. 22. [123]

ਅਜਰਾਈਲੁ ਯਾਰੁ ਬੰਦੇ ਜਿਸੁ ਤੇਰਾ ਆਧਾਰੁ
Azraa-eel, el Mensajero de la Muerte, es el amigo del ser humano que cuenta con Tu apoyo, Señor.

—  Guru Granth Sahib, Tilang, Quinto Mehl, Tercera Casa, pág. 724. [124]

En una línea similar, el Sri Guru Granth Sahib habla de un Chitar (ਚਿਤ੍ਰ) y Gupat (ਗੁਪਤੁ) figurados:

ਚਿਤ੍ਰ ਗੁਪਤੁ ਸਭ ਲਿਖਤੇ ਲੇਖਾ ॥

ਭਗਤ ਜਨਾ ਕਉ ਦ੍ਰਿਸਟਿ ਨ ਪੇਖਾ

Chitar y Gupat, los ángeles registradores del consciente y del inconsciente, escriben los relatos de todos los seres mortales, / pero ni siquiera pueden ver a los humildes devotos del Señor.

—  Guru Granth Sahib, Aasaa, Quinto Mehl, Panch-Pada, pág. 393. [125]

Sin embargo, el sijismo nunca ha tenido un sistema literal de ángeles, prefiriendo la guía sin apelar explícitamente a órdenes o seres sobrenaturales. [ cita necesaria ]

Esoterismo

Cábala hermética

Según la Cabalá descrita por la Aurora Dorada hay diez arcángeles , cada uno de los cuales comanda uno de los coros de ángeles y corresponde a uno de los Sephirot . Es similar a la jerarquía angelical judía.

Teosofía

En las enseñanzas de la Sociedad Teosófica , se considera que los Devas viven en las atmósferas de los planetas del Sistema Solar ( Ángeles Planetarios ) o dentro del Sol ( Ángeles Solares ) y ayudan a guiar el funcionamiento de los procesos de la naturaleza , tales como el proceso de evolución y crecimiento de las plantas ; Se dice que su apariencia es como llamas de colores del tamaño de un humano. Los teósofos creen que se pueden observar devas cuando se activa el tercer ojo . Algunos (pero no la mayoría) devas encarnaron originalmente como seres humanos . [129]

Los teósofos creen que los espíritus de la naturaleza , los elementales ( gnomos , ondinas , sílfides y salamandras ) y las hadas también pueden observarse cuando se activa el tercer ojo . [130] Los teósofos sostienen que estos seres menos desarrollados evolutivamente nunca han encarnado previamente como humanos; se les considera como si estuvieran en una línea separada de evolución espiritual llamada "evolución deva"; eventualmente, a medida que sus almas avanzan a medida que se reencarnan , se cree que encarnarán como devas. [131]

Los teósofos afirman que todos los seres antes mencionados poseen cuerpos etéricos que están compuestos de materia etérica , un tipo de materia más fina y pura que está compuesta de partículas más pequeñas que la materia ordinaria del plano físico . [131]

Otro

Los papiros mágicos griegos , un conjunto de textos que forman un grimorio completo que datan de entre el 100 a. C. y el 400 d. C., también enumeran los nombres de los ángeles que se encuentran en las religiones monoteístas, pero se presentan como deidades . [132]

En la Biblioteca de Nag Hammadi se presentan numerosas referencias a ángeles , en las que ambos aparecen como sirvientes malévolos del Demiurgo e inocentes asociados de los eones . [133]

Brahma Kumaris

Brahma Kumaris utiliza el término "ángel" para referirse a un estado perfecto o completo del ser humano, que creen que puede alcanzarse a través de una conexión con Dios. [134] [135] Se expande como un estado de ser en lugar de una entidad. [134]

yazidismo

En el yazidismo , hay siete Seres Divinos (a menudo llamados 'ángeles' en la literatura) que fueron creados por Dios antes de la creación de este mundo. Dios nombró a Tawûsî Melek como su líder y asignó todos los asuntos del mundo a estos siete Seres Divinos. [136] Estos Seres Divinos se conocen como Tawûsî Melek, Melek Şemsedîn , Melek Nasirdîn , Melek Fexredîn , Melek Sicadîn , Melek Şêxsin y Melek Şêxûbekir .

En arte

Dos amorcillos barrocos del sur de Alemania, de mediados del siglo XVIII, de tilo, dorados y con policromía original, en el Metropolitan Museum of Art (Nueva York)

Según la teología cristiana dominante, los ángeles son seres totalmente espirituales y, por lo tanto, no comen, no excretan ni tienen relaciones sexuales, y no tienen género. Aunque sus diferentes roles, como el de guerreros para algunos arcángeles, pueden sugerir un género humano, los artistas cristianos tuvieron cuidado de no darles atributos de género específicos, al menos hasta el siglo XIX, cuando algunos adquieren senos, por ejemplo. [137]

Estatua de piedra del siglo XVI que representa al Ángel de Portugal , en el Museo Nacional Machado de Castro, en Portugal.

En un discurso pronunciado durante la audiencia general del 6 de agosto de 1986, titulado "Los ángeles participan en la historia de la salvación", el Papa Juan Pablo II explicó que "[L]os ángeles no tienen 'cuerpo' (aunque, en circunstancias particulares, revelen ellos mismos bajo formas visibles debido a su misión por el bien de las personas). [50] El arte cristiano quizás refleja las descripciones en Apocalipsis 4:6–8 de los cuatro seres vivientes ( griego : τὰ τέσσαρα ζῷα ) y las descripciones en la Biblia hebrea de querubines y serafines (los chayot en la visión Merkabah de Ezequiel y el Serafines de Isaías ). Sin embargo, aunque los querubines y serafines tienen alas en la Biblia, no se menciona que ningún ángel tenga alas. [138] La imagen cristiana más antigua conocida de un ángel, en el Cubicolo dell'Annunziazione en las catacumbas de Priscila (mediados del siglo III), no tiene alas. En ese mismo período, las representaciones de ángeles en sarcófagos , lámparas y relicarios también los muestran sin alas, [139] como por ejemplo el ángel en la escena del Sacrificio de Isaac en el Sarcófago de Junio ​​Bassus (aunque la vista lateral del Sarcófago muestra alas aladas). figuras angelicales).

La representación más antigua conocida de ángeles con alas se encuentra en el "Sarcófago del Príncipe", atribuido a la época de Teodosio I (379-395), descubierto en Sarigüzel, cerca de Estambul , en la década de 1930. [140] A partir de ese período, el arte cristiano ha representado ángeles en su mayoría con alas, como en el ciclo de mosaicos de la Basílica de Santa María la Mayor (432-440). [141] Los ángeles de cuatro y seis alas, extraídos de los grados superiores de ángeles (especialmente querubines y serafines ) y que a menudo muestran solo sus rostros y alas, se derivan del arte persa y generalmente se muestran solo en contextos celestiales , a diferencia de realizando tareas en la tierra. Suelen aparecer en las pechinas de las cúpulas o semicúpulas de las iglesias . Antes de la tradición judeocristiana, en el mundo griego la diosa Nike y los dioses Eros y Thanatos también eran representados en forma humana con alas.

Juan Crisóstomo explicó el significado de las alas de los ángeles:

Manifiestan la sublimidad de la naturaleza. Por eso a Gabriel se le representa con alas. No es que los ángeles tengan alas, sino que sepáis que dejan las alturas y la morada más elevada para acercarse a la naturaleza humana. Por tanto, las alas atribuidas a estos poderes no tienen otro significado que el de indicar la sublimidad de su naturaleza. [142]

Los ángeles generalmente se representan en el arte mormón sin alas según una cita de José Smith ("Un ángel de Dios nunca tiene alas"). [143]

En términos de su vestimenta, los ángeles, especialmente el Arcángel Miguel, fueron representados como agentes de Dios al estilo militar y llegaron a ser representados vistiendo uniforme militar de la Antigüedad tardía . Este uniforme podía ser la vestimenta militar normal, con una túnica hasta las rodillas, una coraza de armadura y pteruges , pero a menudo era la vestimenta específica de la guardia personal del emperador bizantino , con una túnica larga y los loros , los largos vestidos dorados y enjoyados. palio restringido a la familia imperial y sus guardias más cercanos.

La vestimenta militar básica se mostró en el arte occidental durante el período barroco y más allá (ver imagen de Reni arriba), y hasta el día de hoy en los íconos ortodoxos orientales . Otros ángeles llegaron a ser representados convencionalmente con túnicas largas, y en la Baja Edad Media a menudo usan vestimentas de diácono , una capa sobre una dalmática . Este traje se utilizó especialmente para Gabriel en las escenas de la Anunciación , por ejemplo la Anunciación en Washington de Jan van Eyck .

Se describe que algunos tipos de ángeles poseen atributos más inusuales o aterradores, como los cuerpos ardientes de los Serafines y las estructuras en forma de rueda de los Ofanim .

Ver también

Referencias

  1. ^ The Free Dictionary: "angel" Archivado el 8 de noviembre de 2012 en Wayback Machine , consultado el 1 de septiembre de 2012
  2. ^ "Ángeles en el cristianismo". Hechos religiosos . Archivado desde el original el 6 de abril de 2015.
  3. ↑ Enarrationes in Psalmos de Agustín de Hipona Archivado el 9 de octubre de 2011 en Wayback Machine , 103, I, 15 , augustinus.it (en latín)
  4. ^ Proverbio (2007), págs. 90–95; comparar reseña en La Civiltà Cattolica , 3795–3796 (2–16 de agosto de 2008), págs.
  5. ^ Didron, volumen 2, págs. 68–71.
  6. ^ Azul, Ludwig; Köhler, Kaufmann. "Angelología". Enciclopedia judía . Archivado desde el original el 20 de mayo de 2016 . Consultado el 2 de mayo de 2016 .
  7. ^ "ángel - Definición de ángel en inglés según los diccionarios de Oxford". Diccionarios de Oxford - Inglés . Archivado desde el original el 12 de mayo de 2013.
  8. ^ Fuerte, James. "Griego de Strong". Biblehub.com . Archivado desde el original el 4 de marzo de 2021 . Consultado el 4 de octubre de 2017 . Transliteración: aggelos Ortografía fonética: (ang'-el-os)
  9. ^ palaeolexicon.com, a-ke-ro Archivado el 2 de diciembre de 2013 en Wayback Machine , Palaeolexicon.
  10. ^ Beekes, RSP , Diccionario etimológico del griego , Brill, 2009, pág. 9.
  11. ^ Kosior, Wojciech (junio de 2013). "El ángel en la Biblia hebrea desde la perspectiva estadística y hermenéutica. Algunas observaciones sobre la teoría de la interpolación". La revista polaca de investigaciones bíblicas . 12 (1 (23)): 55–70. Archivado desde el original el 17 de junio de 2022 . Consultado el 22 de noviembre de 2013 .
  12. ^ abcd Abu-Hamdiyyah, Mahoma. El Corán: una introducción. Routledge, 2020.
  13. ^ ab Barr, James. "La cuestión de la influencia religiosa: el caso del zoroastrismo, el judaísmo y el cristianismo". Revista de la Academia Estadounidense de Religión 53.2 (1985): 201-235.
  14. ^ abcde La enciclopedia de la religión. vol. 1. Nueva York: Macmillan. 1986. pág. 283.ISBN _ 0-02-909700-2.
  15. ^ ab Rees, Valery. De Gabriel a Lucifer: una historia cultural de los ángeles. Publicación de Bloomsbury, 2012.
  16. ^ Lewis, James R., Oliver, Evelyn Dorothy, Sisung Kelle S. (Editor) (1996), Ángeles de la A a la Z , Entrada: Zoroastrismo , págs. 425–427, Visible Ink Press , ISBN 0-7876-0652-9 
  17. ^ Darmesteter, James (1880) (traductor), The Zend Avesta, Part I Archivado el 22 de marzo de 2008 en Wayback Machine : Libros sagrados de Oriente , vol. 4 , págs. lx–lxxii, Oxford University Press, 1880, en sagrado-texts.com Archivado el 20 de octubre de 2019 en Wayback Machine.
  18. ^ Hermann Röttger: Mal'ak jhwh, Bote von Gott. Die Vorstellung von Gottesboten im hebräischen Alten Testament. Peter Lang Verlag, Frankfurt am Main 1978, ISBN 3-261-02633-2 (zugl. Disertación, Universität Regensburg 1977). Johann Michl: Engel (juez). En: RAC, Banda 5. Hiersemann Verlag, Stuttgart 1962, p. 60–97. (Alemán) 
  19. ^ Joseph Hertz: Kommentar zum Pentateuch, hier zu Gen 19,17 EU. Morascha Verlag Zürich, 1984. Banda I, p. 164. (alemán)
  20. ^ Jones, David Albert. Ángeles: una historia. Prensa de la Universidad de Oxford, 2010. p. 3
  21. ^ ab ""מַלְאָךְ", Francis Brown, SR Driver y Charles A. Briggs, eds.: Un léxico hebreo e inglés del Antiguo Testamento, p. 521" . Consultado el 30 de julio de 2012 .
  22. ^ Papa, Hugo. "Ángeles". Archivado el 1 de septiembre de 2006 en Wayback Machine. La Enciclopedia Católica . vol. 1. Nueva York: Robert Appleton Company, 1907. Consultado el 20 de octubre de 2010.
  23. ^ Frederick Copleston, Una historia de la filosofía , volumen 1, Continuum, 2003, p. 460.
  24. ^ Panadero, Louis Goldberg. Diccionario Evangélico de Teología Bíblica: Ángel del Señor Archivado el 12 de agosto de 2011 en Wayback Machine "Las funciones del ángel del Señor en el Antiguo Testamento prefiguran el ministerio reconciliador de Jesús. En el Nuevo Testamento, no se menciona al ángel del Señor; el Mesías mismo es esta persona."
  25. ^ abcd Coogan, Michael D. (2009). Una breve introducción al Antiguo Testamento . Prensa de la Universidad de Oxford.
  26. ^ abcd "Angelología". La enciclopedia judía. Archivado desde el original el 28 de marzo de 2010 . Consultado el 30 de julio de 2012 .
  27. ^ Dunn, James DG (15 de julio de 2010). ¿Adoraron a Jesús los primeros cristianos?: La evidencia del Nuevo Testamento. Prensa de Westminster John Knox. pag. 67.ISBN _ 978-1-61164-070-0. Dios envía un ángel para comunicarse con los profetas, y un ángel intérprete aparece periódicamente en visiones apocalípticas y como compañero en los viajes celestiales. Una de las características más fascinantes de varias historias antiguas es la aparición de lo que se puede llamar ángeles teofánicos ; es decir, ángeles que no sólo traen un mensaje de Dios, sino que representan a Dios en términos personales, o incluso se puede decir que encarnan a Dios.
  28. ^ Chilton, Bruce D. (2002). "(El) Hijo del (El) Hombre y Jesús". En Craig A. Evans (ed.). Autenticando las palabras de Jesús . RODABALLO. pag. 276.ISBN _ 0-391-04163-0. Como se describe en el libro de Daniel, "uno semejante a un hijo de hombre" está claramente identificado como el redentor mesiánico y angelical de Israel, un redentor verdaderamente celestial conocido en Israel como el arcángel Miguel.
  29. ^ Hayes, Christine. La Torá no fue entregada a los ángeles ministradores: aspiracionalismo rabínico. Transgresiones talmúdicas. Brillante, 2017. 123–160.
  30. ^ ab Reinhard Gregor Kratz, Hermann Spieckermann: Götterbilder, Gottesbilder, Weltbilder: Griechenland und Rom, Judentum, Christentum und Islam. Mohr Siebeck, 2006, ISBN 978-3-16-148807-8 (alemán) 
  31. ^ Sanedrín 38b y Avodá Zera 3b.
  32. ^ Aleksander R. Michalak, Ángeles como guerreros en la literatura judía tardía del Segundo Templo, Tubinga: Mohr Siebeck, 2012.
  33. ^ Hannah Darrell D., Miguel y Cristo: tradiciones de Miguel y cristología de los ángeles en el cristianismo primitivo , Tubinga: Mohr Siebeck, 1999
  34. ^ cf. Sanedrín 95b
  35. ^ Copleston, Federico Carlos (2003). Una historia de la filosofía, volumen 1 . Grupo Editorial Internacional Continuum, pág. 460. ISBN 0-8264-6895-0 
  36. ^ Friedlander, Gerald. Libros Pirke de Rabbi Eliezer Varda
  37. ^ "Lo que dice la Biblia sobre los ángeles como mensajeros". www.bibletools.org . Consultado el 7 de octubre de 2023 .
  38. ^ Barker, Margaret (2004). Un extraordinario encuentro de ángeles , Publicaciones MQ.
  39. ^ "LA FIGURA DELL'ANGELO NELLA CIVILTA' PALEOCRISTIANA – PROVERBIO CECILIA – TAU – Libro". 27 de diciembre de 2008. Archivado desde el original el 27 de diciembre de 2008 . Consultado el 23 de septiembre de 2017 .
  40. ^ ab Muehlberger, Ellen (2013). Ángeles en el cristianismo antiguo tardío. Nueva York: Oxford University Press. ISBN 978-0-19-993193-4. OCLC  806291246.
  41. ^ Martín, Dale Basil (2010). "¿Cuándo se convirtieron los ángeles en demonios?". Revista de Literatura Bíblica . 129 (4): 657–677. doi :10.2307/25765960. ISSN  0021-9231. JSTOR  25765960.
  42. ^ ab Martin, Dale Basil (2010). "¿Cuándo se convirtieron los ángeles en demonios?". Revista de Literatura Bíblica . 129 (4): 657–677. doi :10.2307/25765960. JSTOR  25765960.
  43. ^ Loren T. Stuckenbruck; Gabriele Boccaccini (2016). Enoc y los evangelios sinópticos: reminiscencias, alusiones, intertextualidad. Prensa SBL. pag. 119.ISBN _ 978-0-88414-118-1.
  44. ^ Loren T. Stuckenbruck; Gabriele Boccaccini (2016). Enoc y los evangelios sinópticos: reminiscencias, alusiones, intertextualidad. Prensa SBL. págs. 112-113. ISBN 978-0-88414-118-1.
  45. ^ Loren T. Stuckenbruck; Gabriele Boccaccini (2016). Enoc y los evangelios sinópticos: reminiscencias, alusiones, intertextualidad. Prensa SBL. pag. 123.ISBN _ 978-0-88414-118-1.
  46. ^ David Jeremías (2013). "Creado en el principio". Ángeles quiénes son y cómo ayudan: lo que revela la Biblia . Grupo Editorial Corona . pag. 75.ISBN _ 9780307831293. OCLC  859530086.
  47. ^ ab "ENCICLOPEDIA CATÓLICA: Ángeles". www.newadvent.org . Archivado desde el original el 1 de septiembre de 2006 . Consultado el 29 de octubre de 2005 .
  48. ^ "BibleGateway, Lucas 22:43". Biblegateway.com. Archivado desde el original el 15 de julio de 2012 . Consultado el 30 de julio de 2012 .
  49. ^ Ann Ball, 2003 Enciclopedia de prácticas y devociones católicas ISBN 0-87973-910-X página 123 
  50. ^ ab "Los ángeles participan en la historia de la salvación". Vaticano.va. 6 de agosto de 1986. Archivado desde el original el 20 de octubre de 2012 . Consultado el 30 de julio de 2012 .
  51. ^ "Directorio sobre la piedad popular y la liturgia. Principios y directrices". www.vatican.va . Archivado desde el original el 23 de junio de 2012 . Consultado el 15 de marzo de 2020 .
  52. ^ Agustín, en. en sal. 103, 1, 15: PL 37, 1348
  53. ^ Ludlow, Morwenna (2012). Brake, David (ed.). "Demonios, maldad y liminalidad en la teología capadocia" (PDF) . Revista de estudios cristianos primitivos . Baltimore: Prensa de la Universidad Johns Hopkins. 20 (2): 179–211 [183]. doi :10.1353/earl.2012.0014. hdl : 10871/15370 . ISSN  1067-6341. S2CID  145816767 . Consultado el 11 de noviembre de 2012 .
  54. ^ Proverbio (2007), págs. 29-38; cf. resumen en Libreria Hoepli Archivado el 27 de diciembre de 2008 en Wayback Machine y reseña en La Civiltà Cattolica , 3795–3796 (2 a 16 de agosto de 2008), págs.
  55. ^ Papa Gregorio I ; David Hurst (OSB.) (1990). "Homilía 34". Cuarenta homilías evangélicas. Publicaciones cistercienses. pag. 287.ISBN _ 978-0-87907-623-8. Debes tener en cuenta que la palabra "ángel" denota una función más que una naturaleza. De hecho, esos espíritus santos del cielo siempre han sido espíritus. Sólo se les puede llamar ángeles cuando entregan algún mensaje. Además, a los que entregan mensajes de menor importancia se les llama ángeles; y los que proclaman mensajes de suma importancia se llaman arcángeles. Y así fue que no sólo un ángel sino el arcángel Gabriel fue enviado a la Virgen María.
  56. ^ ab Scrivano 2022, pag. 11.
  57. ^ Tomás de Aquino. "46". Suma contra los gentiles . vol. 2. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2012 . Consultado el 2 de febrero de 2011 .
  58. ^ Tomás de Aquino . "Tratado sobre los ángeles (espíritu)". Summa Theologiae: La sustancia de los ángeles absolutamente considerada (Prima Pars, Q. 50). Newadvent.org. Archivado desde el original el 2 de noviembre de 2010 . Consultado el 2 de febrero de 2011 .
  59. ^ Tomás de Aquino. De substantiis separatis. Josephkenny.joyeurs.com. Archivado desde el original el 12 de diciembre de 2010.
  60. ^ ab Scrivano 2022, pag. 12.
  61. ^ Scribano 2022, págs. 12-13.
  62. ^ "BibleGateway, Mateo 24:36". Biblegateway.com. Archivado desde el original el 15 de julio de 2012 . Consultado el 30 de julio de 2012 .
  63. ^ Pegues, OP, RP Thomas (1922). Catecismo de la "Summa Theologica" de Santo Tomás de Aquino para uso de los fieles . Traducido por Whitacre, OP, Aelred. Leipzig: Prensa de San Atanasio. págs. 26 y 27. ISBN 978-1-7216-9547-8. Dominio publicoEste artículo incorpora texto de esta fuente, que se encuentra en el dominio público .
  64. ^ Edward Feser (2009). Tomás de Aquino, una guía para principiantes. Simón y Schuster. pag. 35.ISBN _ 978-1-78074-006-5. Archivado desde el original el 4 de abril de 2023 . Consultado el 22 de febrero de 2023 . Un ángel, dice Tomás de Aquino, es una forma sin materia, y por tanto su esencia corresponde sólo a su forma (DEE 4). ... ¿Significa esto que un ángel, como forma pura, es también actualidad pura, desprovista de potencia? De ninguna manera.
  65. ^ ab "... de esencia y actus essendi en los ángeles, y desde su consiguiente carácter causado hasta su composición de potencia-acto)"... Como se cita en John F. Whippel (2020). Temas metafísicos en Tomás de Aquino III. Estudios de filosofía e historia de la filosofía. vol. 63. CUA Presione . pag. 106.ISBN _ 978-0-8132-3355-0. ISSN  0585-6965.y JSTOR  24636655
  66. ^ ideo est in eo compositio actus et potencie . Cfr. Quodlibet IX, pregunta 4, artículo 1, corpus, Roma: edición leonina, 1996, vol. 25, fac. 2/1, pág. 102 Columna B, líneas 115-124 y pág. 103 columna A, líneas 125-132). Como se cita en "Comentario sobre actus essendi". Actus Essendi . 2 de marzo de 2015. Archivado desde el original el 15 de mayo de 2023 . Consultado el 15 de mayo de 2023 .; citado también en Juan José Herrera (2015). "El "actus essendi" en Tomás de Aquino: Distinción, evolución y síntesis personal". La fascinación de ser metafísico . Academia.edu : 55–90.
  67. ^ Édouard Hugon (2013). Cosmología traducida, con notas de Francisco J. Romero Carrasquillo. Editiones Scholasticae. pag. 196.ISBN _ 978-3-86838-531-1. Archivado desde el original el 4 de abril de 2023 . Consultado el 22 de febrero de 2023 .Cita: "Otro requisito es que haya un principio de individuación. Pero ciertos seres, a saber, los ángeles, carecen de un principio de individuación, que es la materia signada. Por lo tanto, la forma angelical, aunque es comunicable en sí misma como especie, no es de hecho comunicado, porque no hay sujetos numéricamente distintos que puedan recibirlo."
  68. ^ Sueciaborg, Emanuel. Cielo e infierno , 1758. Edición Rotch (revisada). Nueva York: Houghton, Mifflin and Company, 1907, en La divina revelación de la Nueva Jerusalén (2012), n. 74.
  69. ^ Arcanos Coelestia , n. 459.
  70. Cielo e infierno , n. 51–53.
  71. Cielo e infierno , n. 311
  72. Cielo e infierno , n. 416
  73. Cielo e infierno , n. 387–393.
  74. ^ Sueciaborg, Emanuel. Arcanos celestiales (o Arcana Coelestia ), 1749–58 (AC). Edición Rotch (revisada). Nueva York: Houghton, Mifflin and Company, 1907, en La divina revelación de la Nueva Jerusalén (2012), n. 8192.3.
  75. Cielo e infierno , n. 291–298.
  76. ^ Arcanos Coelestia , n. 50, 697, 968.
  77. ^ Arcanos Coelestia , n. 227.
  78. ^ Arcanos Coelestia , n. 784.2.
  79. Cielo e infierno , n. 76.
  80. ^ Arcanos Coelestia , n. 5992.3.
  81. ^ "Los mensajeros de Dios, aquellos individuos a quienes él envía (a menudo desde su presencia personal en los mundos eternos), para entregar sus mensajes (Lucas 1:11–38); para ministrar a sus hijos (Hechos 10:1–8, Hechos 10). :30–32); enseñarles las doctrinas de la salvación (Mosíah 3); llamarlos al arrepentimiento (Moro. 7:31); darles el sacerdocio y las llaves (D.&C. 13; 128:20–21). ; salvarlos en circunstancias peligrosas (Nehemías 3:29–31; Daniel 6:22); guiarlos en el desempeño de su obra (Génesis 24:7); reunir a sus elegidos en los últimos días (Mateo 24:31). ); para realizar todas las cosas necesarias relacionadas con su trabajo (Moroni 7:29–33); tales mensajeros se llaman ángeles.".
  82. ^ ab "Diccionario Bíblico SUD-Ángeles". Escrituras.lds.org. 21 de febrero de 2012. Archivado desde el original el 12 de marzo de 2020 . Consultado el 30 de julio de 2012 .
  83. ^ Doctrina y Convenios 130:4–5 Archivado el 20 de diciembre de 2019 en Wayback Machine .
  84. ^ La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días "Capítulo 6: La caída de Adán y Eva", Principios del Evangelio (Salt Lake City, Utah: Iglesia SUD, 2011) págs.
  85. ^ "DyC 107:24". Escrituras.lds.org. 21 de febrero de 2012. Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2019 . Consultado el 30 de julio de 2012 .
  86. ^ Mark E. Petersen , "Adán, el Arcángel", Liahona , noviembre de 1980.
  87. ^ "José Smith–Historia 1:30–33". Escrituras.lds.org. 21 de febrero de 2012. Archivado desde el original el 20 de junio de 2019 . Consultado el 30 de julio de 2012 .
  88. ^ "DyC 110". Escrituras.lds.org. 21 de febrero de 2012. Archivado desde el original el 28 de julio de 2019 . Consultado el 30 de julio de 2012 .
  89. ^ Robert J. Matthews , "El cumplimiento de los tiempos", Liahona , diciembre de 1989.
  90. ^ Syed Anwer Ali Qurʼan, la ley fundamental de la vida humana: Surat ul-Faateha a Surat-ul-Baqarah (secciones 1 a 21) Publicaciones Syed 1984 Universidad de Virginia Digitalizado 22. Okt. 2010 pág. 121
  91. ^ Revista SR Burge de estudios coránicos Los ángeles en Sūrat al-Malāʾika: Exégesis de Q. 35: 1, septiembre de 2011. vol. 10, núm. 1: págs. 50–70
  92. ^ Welch, AT, Paret, R. y Pearson, JD, "al-Ḳurʾān", en: Encyclopaedia of Islam, segunda edición, editado por: P. Bearman, Th. Bianquis, CE Bosworth, E. van Donzel, WP Heinrichs. Consultado en línea el 5 de mayo de 2022 <http://dx.doi.org/10.1163/1573-3912_islam_COM_0543> Publicado por primera vez en línea: 2012 Primera edición impresa: ISBN 978-90-04-16121-4 , 1960-2007 sección 2 
  93. ^ Stephen Burge Ángeles en el Islam: al-Haba'ik fi akhbar al-mala'ik Routledge de Jalal al-Din al-Suyuti 2015 ISBN 978-1-136-50473-0 p. 23 
  94. ^ Stephen Burge Ángeles en el Islam: al-Haba'ik fi akhbar al-mala'ik Routledge de Jalal al-Din al-Suyuti 2015 ISBN 978-1-136-50473-0 p. 79 
  95. ^ Stephen Burge Ángeles en el Islam: al-Haba'ik fi akhbar al-mala'ik Routledge de Jalal al-Din al-Suyuti 2015 ISBN 978-1-136-50473-0 p. 29 
  96. ^ Stephen Burge Ángeles en el Islam: al-Haba'ik fi akhbar al-mala'ik Routledge de Jalal al-Din al-Suyuti 2015 ISBN 978-1-136-50473-0 p. 22 
  97. ^ Lange, CR "Localizar el infierno en las tradiciones islámicas: folleto de la conferencia". Simposio internacional sobre tradiciones islámicas. 2012.
  98. ^ Stephen Burge Ángeles en el Islam: al-Haba'ik fi akhbar al-mala'ik Routledge de Jalal al-Din al-Suyuti 2015 ISBN 978-1-136-50473-0 págs. 
  99. ^ Corán  35:1, Esposito (2002, págs. 26-28), W. Madelung. "Malā'ika". Enciclopedia del Islam en línea ., Gisela Webb. "Ángel". Enciclopedia del Corán en línea .
  100. ^ Cenap Çakmak Islam: una enciclopedia mundial [4 volúmenes] ABC-CLIO, 18.05.2017 ISBN 978-1-61069-217-5 p. 140 
  101. ^ Enciclopedia Jane Dammen McAuliffe del Corán Volumen 3 Universidad de Georgetown, Washington DC p. 45
  102. ^ Stephen Burge Ángeles en el Islam: al-Haba'ik fi akhbar al-mala'ik de Jalal al-Din al-Suyuti 2015 ISBN 978-1-136-50473-0 partes 1.1 y 1.2. 
  103. ^ Patrick Hughes, Diccionario Thomas Patrick Hughes de servicios educativos asiáticos del Islam 1995 ISBN 978-81-206-0672-2 página 73 
  104. ^ Guessoum, Nidhal (2010). La cuestión cuántica del Islam: conciliar la tradición musulmana y la ciencia moderna. IB Tauris. ISBN 978-0-85773-075-6.
  105. ^ Abdul-Rahman al-Sa'di ; el profesor Shalih bin Abdullah bin Humaid del centro Riyadh Tafsir; Imad Zuhair Hafidz de Markaz Ta'dhim Qur'an Medina (2016). "Surat al Anbiya ayah 19". Tafsirweb (en indonesio y árabe). Universidad Islámica de Medina ; Ministerio de Asuntos Religiosos (Indonesia) ; Ministerio de Asuntos Islámicos, Dawah y Orientación . Consultado el 30 de enero de 2022 . yaitu [dari] kalangan malaikat "mereka tiada mempunyai rasa angkuh untuk menyembahNya dan tiada (pula) merasa letih", maksudnya mereka tidak mengalami kebosanan dan tidak jemu lantaran besarnya motivasi mereka, sempurnanya cinta mereka dan kuatnya fisik-fisik mereka.
  106. ^ Abdul-Rahman al-Sa'di ; el profesor Shalih bin Abdullah bin Humaid del centro Riyadh Tafsir; Imad Zuhair Hafidz de Markaz Ta'dhim Qur'an Medina (2016). "Surat Al-Hijr Ayat 30". Tafsirweb (en indonesio y árabe). Universidad Islámica de Medina ; Ministerio de Asuntos Religiosos (Indonesia) ; Ministerio de Asuntos Islámicos, Dawah y Orientación . Consultado el 30 de enero de 2022 . 30. فَسَجَدَ الْمَلٰٓئِكَةُ كُلُّهُمْ أَجْمَعُونَ (Maka bersujudlah para malaikat itu semuanya bersama-sama) Mereka bersujud saat itu juga tanpa menunda-n unda;
  107. ^ Abdul-Rahman al-Sa'di ; el profesor Shalih bin Abdullah bin Humaid del centro Riyadh Tafsir; Imad Zuhair Hafidz de Markaz Ta'dhim Qur'an Medina (2016). "Surat Al-Hijr Ayat 31". Tafsirweb (en indonesio y árabe). Universidad Islámica de Medina ; Ministerio de Asuntos Religiosos (Indonesia) ; Ministerio de Asuntos Islámicos, Dawah y Orientación . Consultado el 30 de enero de 2022 . 31. إِلَّآ إِبْلِيسَ أَبَىٰٓ أَن يَكُونَ مَعَ السّٰجِدِينَ (kecuali iblis. Ia enggan ikut besama-sama (malaikat) yang sujud itu ) Terdapat pendapat mengatakan bahwa iblis termasuk dari jenis malaikat, namun ia enggan untuk bersujud karena keangkuhan dan kedengkiannya terhadap Adam, maka ia layak mendapat laknat dari Allah. Namun pendapat yang benar adalah ia bukan termasuk malaikat, namun ketika itu ia bersama para malaikat sehingga ia termasuk yang diperintah untuk bersujud, namun ia menolak melakukannya; 31. Kecuali Iblis - yang saat itu bersama para Malaikat dan ia bukan salah satu dari mereka - menolak untuk sujud kepada Adam bersama para Malaikat.
  108. ^ Muhammad Abduh Tuasikal (26 de septiembre de 2023). "Serie 3 Alam Jin: Setan dan Iblis Bukan Malaikat" (en indonesio) . Consultado el 21 de diciembre de 2023 .
  109. ^ https://islamansiklopedisi.org.tr/can--cin (turco)
  110. ^ ibn ʿUmar al-Baydawi, ʿAbd Allah (2016). Las luces del Apocalipsis y los secretos de la interpretación . Traducido por Haddad, Gibril Fouad. Beacon libros y medios limitados. ISBN 9780992633578.
  111. ^ Saleh, Walid A. "Relectura de al-Ṭabarī a través de al-Māturīdī: nueva luz sobre la hijrī del siglo III". Revista de estudios coránicos 18.2 (2016): 180-209.
  112. ^ ab Ulrich Rudolph Al-Māturīdī und Die Sunnitische Theologie en Samarcanda Brill, 1997 ISBN 9789004100237 págs.54-56 
  113. ^ Yüksek Lisans Tezi Imam Maturidi'nin Te'vilatu'l-kur'an'da gaybi konulara İstanbul-2020 2501171277
  114. ^ ab Awn, Peter J. (1983). "Biografía mítica". La tragedia y la redención de Satanás: Iblīs en la psicología sufí . Serie de libros Numen. vol. 44. Leiden y Boston : Brill Publishers . págs. 18–56. doi :10.1163/9789004378636_003. ISBN 978-90-04-37863-6.
  115. ^ Tinte, Guillaume. Islam temprano: ¿el medio sectario de la Antigüedad tardía? Éditions de l'Université de Bruxelles, 2023.
  116. ^ Smith, Peter (2000). "ángeles". Una enciclopedia concisa de la fe baháʼí . Oxford: Publicaciones Oneworld. págs. 38–39. ISBN 1-85168-184-1.
  117. ^ "Tabla de la Doncella". biblioteca-bahai.com . Archivado desde el original el 6 de junio de 2019 . Consultado el 6 de junio de 2019 .
  118. ^ ab Woschitz, Karl M., Görg, Manfred, Wischmeyer, Oda, Sparn, Walter, Lohberg, Gabriele, Stubbe, Ellen, Herrmann, Klaus y Schöck, Cornelia, “Angels”, en: Religión pasada y presente. Consultado en línea el 8 de febrero de 2024, doi :10.1163/1877-5888_rpp_COM_04337, Primera publicación en línea: 2011, Primera edición impresa: ISBN 9789004146662 , 2006-2013 
  119. ^ Aristóteles . Metafísica. 1072a y sigs.
  120. ^ Aristóteles . Metafísica. 1073a13 y sigs.
  121. ^ Pensamiento islámico Abdullah Saeed : introducción Routledge 2006 ISBN 978-1-134-22565-1 p. 101 
  122. ^ Mark Verman Los libros de la contemplación: fuentes místicas judías medievales SUNY Press 1992 ISBN 978-0-7914-0719-6 p. 129 
  123. ^ "Sri Granth: Sri Guru Granth Sahib". srigranth.org. Archivado desde el original el 25 de mayo de 2015 . Consultado el 24 de mayo de 2015 .
  124. ^ "Sri Granth: Sri Guru Granth Sahib". srigranth.org. Archivado desde el original el 25 de mayo de 2015 . Consultado el 24 de mayo de 2015 .
  125. ^ "Sri Granth: Sri Guru Granth Sahib". srigranth.org. Archivado desde el original el 25 de mayo de 2015 . Consultado el 24 de mayo de 2015 .
  126. ^ "Hebreo de Strong: 691. אֶרְאֵל (erel) - quizás un héroe". biblesuite.com . Archivado desde el original el 17 de febrero de 2013 . Consultado el 5 de diciembre de 2012 .
  127. ^ "Hebreo de Strong: 2830. חַשְׁמַל (chashmal) - quizás ámbar". biblesuite.com . Archivado desde el original el 28 de agosto de 2013 . Consultado el 5 de diciembre de 2012 .
  128. ^ "Hebreo de Strong: 3742. כְּרוּב (kerub) - probablemente una orden de seres angelicales". biblesuite.com . Archivado desde el original el 9 de octubre de 2013 . Consultado el 5 de diciembre de 2012 .
  129. ^ Hodson, Geoffrey, Kingdom of the Gods ISBN 0-7661-8134-0 —Tiene imágenes en color de cómo supuestamente se ven los Devas cuando se observan con el tercer ojo ; se dice que su apariencia es como llamas de colores del tamaño de un humano. Pinturas de algunos de los devas que Hodson afirmó haber visto en su libro El Reino de los Dioses: 
  130. ^ "Pinturas de devas, espíritus de la naturaleza, elementales y hadas de Eskild Tjalve". 21 de noviembre de 2002. Archivado desde el original el 21 de noviembre de 2002 . Consultado el 30 de julio de 2012 .
  131. ^ ab Powell, AE El sistema solar Londres: 1930 The Theosophical Publishing House (un esquema completo del esquema teosófico de la evolución) Consulte el cuadro "Lifewave" (consulte el índice)
  132. ^ Betz, Hans (1996). Los papiros mágicos griegos en traducción. Prensa de la Universidad de Chicago. ISBN 978-0-226-04447-7.Entradas: "Introducción a los Papiros Mágicos Griegos" y "PGM III. 1-164/cuarta fórmula".
  133. ^ James M. Robinson (1988). La biblioteca de Nag Hammadi .Lea en línea de forma gratuita en Internet Archive.
  134. ^ ab Basava Journal, volumen 19. Basava Samiti, 1994 (Bangalore, India).
  135. ^ Paz y pureza: la historia de Brahma Kumaris: una revolución espiritual Por Liz Hodgkinson
  136. ^ Omarkhali, Khanna (2017). La tradición textual religiosa yazidí, de lo oral a lo escrito: categorías, transmisión, escrituralización y canonización de los textos religiosos orales yazidíes: con muestras de textos religiosos orales y escritos y con muestras de audio y vídeo en CD-ROM. Wiesbaden. ISBN 978-3-447-10856-0. OCLC  994778968.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  137. ^ "Debido a que los ángeles son criaturas puramente espirituales sin cuerpo, no hay diferencia sexual entre ellos. No hay ángeles masculinos o femeninos; no se distinguen por género", p. 10, "Preguntas católicas, respuestas sabias", Ed. Michael J. Daley, St. Anthony Messenger Press, 2001, ISBN 978-0-86716-398-8 . Véase también Catholic Answers Archivado el 2 de marzo de 2019 en Wayback Machine , que brinda la posición católica estándar, sin cambios. 
  138. ^ "Ángel", Enciclopedia Bíblica Estándar Internacional James Orr, editor, edición de 1915.
  139. ^ Proverbio (2007), págs. 81–89; cf. reseña en La Civiltà Cattolica , 3795–3796 (2 a 16 de agosto de 2008), págs.
  140. ^ Proverbio (2007) pág. 66.
  141. ^ Proverbio (2007), págs. 90–95
  142. ^ Proverbio (2007) pág. 34.
  143. ^ "Historia de la Iglesia, 3:392". Instituto.lds.org. Archivado desde el original el 23 de enero de 2020 . Consultado el 30 de julio de 2012 .

Fuentes

Otras lecturas

enlaces externos