stringtranslate.com

Consejo Divino

Consejo de dioses antes del Diluvio. Grabado de Virgilio Solís para el Libro I de las Metamorfosis de Ovidio, 162-208. Fol. 4v, imagen 7.
El Consejo de los Dioses (Bosquejo del ciclo de los Medici) nº 14, Peter Paul Rubens (1577-1640), Alte Pinakothek
Este sello representa una escena favorita del período de la antigua Babilonia en la que un adorador se encuentra entre varios dioses. El adorador, vestido con una túnica larga y un gorro, ofrece un animal al dios sol Shamash, quien apoya un pie sobre un taburete y sostiene la sierra de la justicia en su mano extendida. El disco solar, ubicado en una media luna, flota entre los dos. La diosa Lama está de pie con las manos levantadas en señal de súplica. Detrás de ella, una figura masculina con una falda escocesa sostiene un arma curva a su costado, y otra figura detrás de Shamash sostiene el cubo y el "aspersor" asociados con la fertilidad.
Una reunión de dioses en la Tabla de Shamash, sala 55 de la Biblioteca Británica. Encontrada en Sippar (Tell Abu Habbah), en la antigua Babilonia; data del siglo IX a. C. y muestra al dios sol Shamash en el trono, frente al rey babilónico Nabu-apla-iddina (888-855 a. C.) entre dos deidades intercesoras. El texto cuenta cómo el rey hizo una nueva estatua de culto para el dios y otorgó privilegios a su templo.
Concilio divino en el Olimpo: Hermes con su madre Maia, Apolo jugando a kithara, Dioniso y una ménade. Lado B de un ánfora ática de vientre de figuras rojas, ca. 500 AC.

Un Consejo Divino es una asamblea de varias deidades presidida por una de nivel superior. [ cita necesaria ]

Entorno histórico

El concepto de asamblea (o consejo) divino está atestiguado en los panteones arcaicos sumerio , acadio , antiguo babilónico , antiguo egipcio , babilónico , cananeo , israelita , celta , griego antiguo y romano antiguo y nórdico . La literatura del antiguo Egipto revela la existencia de un " sínodo de los dioses". Algunas de nuestras descripciones más completas de las actividades de la asamblea divina se encuentran en la literatura de Mesopotamia. Su asamblea de dioses, encabezada por el dios supremo Anu , se reunía para abordar diversas preocupaciones. [1] El término utilizado en sumerio para describir este concepto fue Ukkin , y en acadio y arameo posterior fue puhru . [2]

Ejemplos

Sumerio arcaico

Uno de los primeros registros de un concilio divino aparece en el Lamento por Ur , donde el panteón de Annunaki está dirigido por An y Ninhursag y Enlil también aparecen como miembros destacados. [3]

acadio

El consejo divino está dirigido por Anu , Enlil y Ninlil . [4]

viejo babilónico

En el panteón de la antigua Babilonia, Samas (o Shamash ) y Adad presiden las reuniones del consejo divino. [4]

Antiguo egipcio

Se considera que el líder del panteón del Antiguo Egipto era Thoth o Ra , quienes eran conocidos por celebrar reuniones en Heliópolis (On). [5] [6]

babilónico

Marduk aparece en el babilónico Enûma Eliš presidiendo un concilio divino, decidiendo destinos y dispensando justicia divina . [7]

canaanita

Los textos de Ugarit dan una descripción detallada de la estructura del Consejo Divino, del cual El y Ba'al son dioses presidentes. [8]

hebreo/israelita

El consejo de los dioses, Giovanni Lanfranco (1582-1647), Galería Borghese
Loggia di Psiche, fresco en el techo de Raffael y su escuela (El Consejo de los Dioses), Villa Farnesina, Roma, Italia, por Alexander Z., 2006-01-02

En la Biblia hebrea , hay múltiples descripciones de Yahweh presidiendo una gran asamblea de Huestes Celestiales . Algunos interpretan estas asambleas como ejemplos de un Concilio Divino:

Todas las descripciones del Antiguo Testamento de la "asamblea divina" sugieren que esta metáfora de la organización del mundo divino era consistente con la de Mesopotamia y Canaán. Sin embargo, cabe señalar una diferencia. En el Antiguo Testamento, las identidades de los miembros de la asamblea son mucho más oscuras que las que se encuentran en otras descripciones de estos grupos, como en su entorno politeísta . Los escritores israelitas buscaron expresar tanto la singularidad como la superioridad de su Dios Yahvé. [1]

El Salmo 82 dice: "Dios (אֱלֹהִ֔ים Elohim ) está en la asamblea divina (בַּעֲדַת-אֵל 'ăḏaṯ-'êl ); juzga entre los dioses (אֱלֹהִ֔ים elohim )" ים נִצָּב בַּעֲדַת־אֵל בְּקֶרֶב אֱלֹהִים יִשְׁפֹּט). Los eruditos han debatido el significado de las dos apariciones de "elohim", y algunos sugieren que ambas palabras se refieren a Yahweh, mientras que otros proponen que el Dios de Israel gobierna sobre una asamblea divina de otros dioses o ángeles. [9] Algunas traducciones de este pasaje traducen "Dios (elohim) está en la congregación de los poderosos para juzgar el corazón como Dios (elohim)" [10] (el hebreo es "beqerev elohim", "en medio de los dioses" , y la palabra "qerev" si estuviera en plural significaría "órganos internos" [11] ). Más adelante en este Salmo, se usa la palabra "dioses" (en la KJV): Salmo 82:6 – "He dicho: Vosotros sois dioses, y todos vosotros sois hijos del Altísimo". En lugar de "dioses", otra versión tiene "seres divinos", [12] pero aquí nuevamente, la palabra es elohim/elohiym (Strong's H430). [13] Este pasaje se cita en el Nuevo Testamento en Juan 10:34. [14]

En los Libros de los Reyes (1 Reyes 22:19), el profeta Micaías tiene una visión de Yahvé sentado entre "todo el ejército del cielo", de pie a su derecha y a su izquierda. Pregunta quién irá a atraer a Acab y un espíritu se ofrece como voluntario. Esto ha sido interpretado como un ejemplo de concilio divino.

Los dos primeros capítulos del Libro de Job describen a los " Hijos de Dios " reunidos en presencia de Yahvé. Al igual que "multitud del cielo", el término "Hijos de Dios" desafía cierta interpretación. Esta asamblea ha sido interpretada por algunos como otro ejemplo de consejo divino. Otros traducen "Hijos de Dios" como "ángeles" y, por lo tanto, argumentan que este no es un concilio divino porque los ángeles son creación de Dios y no deidades.

"El papel de la asamblea divina como parte conceptual del trasfondo de la profecía hebrea se muestra claramente en dos descripciones de la participación profética en el concilio celestial. En 1 Reyes 22:19-23 ... a Micaías se le permite ver a Dios (elohim ) en acción en la decisión celestial sobre el destino de Acab . Isaías 6 describe una situación en la que el propio profeta asume el papel de mensajero de la asamblea y, por tanto, el mensaje del profeta es encargado por Yahvé. La representación aquí ilustra esto. aspecto importante del trasfondo conceptual de la autoridad profética." [15]

Chino

En la teología china , las deidades bajo el Emperador de Jade a veces eran denominadas la burocracia celestial porque eran retratadas como organizadas como un gobierno terrenal.

céltico

En la mitología celta , la mayoría de las deidades se consideran miembros de la misma familia: los Tuatha Dé Danann . Los miembros de la familia incluyen las Diosas Danu , Brigid , Airmid , The Morrígan y otras. Los dioses de la familia incluyen a Ogma , el Dagda , Lugh y Goibniu , nuevamente, entre muchos otros. Los celtas honraban a muchas deidades tribales y tutelares, junto con espíritus de la naturaleza y espíritus ancestrales . A veces, una deidad era vista como el antepasado de un clan y una línea familiar. El liderazgo de la familia cambió con el tiempo y según la situación. Las deidades celtas no encajan en la mayoría de las ideas clásicas de un "Consejo Divino" o panteón .

La antigua grecia

Zeus y Hera presiden el consejo divino en la mitología griega . El consejo ayuda a Odiseo en la Odisea de Homero . [dieciséis]

Romano antiguo

Júpiter preside el panteón romano y prescribe el castigo a Licaón en las Metamorfosis de Ovidio , además de castigar a Argos y Tebas en la Tebaida de Estacio . [17]

nórdico

Hay menciones en la saga de Gautrek y en la obra euhemerizada de Saxo Grammaticus de los dioses nórdicos reunidos en consejo. [18] [19] [20] Los dioses sentados en consejo en sus tribunales o "tronos del destino" es uno de los estribillos del poema eddico " Völuspá "; una "cosa" de los dioses también es mencionada en " Baldrs draumar ", " Þrymskviða " y el escáldico " Haustlöng ", en esos poemas siempre en el contexto de alguna calamidad. [21] Snorri Sturluson , en su Edda en prosa , se refirió a un consejo diario de los dioses en el pozo de Urð , citando un verso de " Grímnismál " sobre Thor siendo obligado a atravesar ríos para llegar a él. [22] [23] Sin embargo, aunque la palabra regin generalmente se refiere a los dioses, en algunos casos de reginþing puede ser simplemente un intensificador que significa "grande", como lo es en islandés moderno, en lugar de indicar una reunión del consejo divino. . [24]

Ver también

Referencias

  1. ^ ab Sakenfeld, Katharine ed., "El diccionario de la Biblia para nuevos intérpretes " Volumen 2, página 145, Abingdon Press, Nashville.
  2. ^ Freedman, David N. ed., "The Anchor Bible Dictionary" Volumen 2, página 120, Doubleday, Nueva York
  3. ^ E. Theodore Mullen (1 de junio de 1980). El concilio divino en la literatura cananea y hebrea temprana. Prensa de académicos. ISBN 978-0-89130-380-0. Consultado el 25 de septiembre de 2012 .
  4. ^ ab Leda Jean Ciraolo; Jonathan Lee Seidel (2002). Magia y Adivinación en el Mundo Antiguo. RODABALLO. págs.47–. ISBN 978-90-04-12406-6. Consultado el 25 de septiembre de 2012 .
  5. ^ Virginia Schomp (15 de diciembre de 2007). Los antiguos egipcios. Mariscal Cavendish. págs. 71–. ISBN 978-0-7614-2549-6. Consultado el 25 de septiembre de 2012 .
  6. ^ Alan W. Shorter (marzo de 2009). Los dioses egipcios: un manual. Prensa Wildside LLC. págs.42–. ISBN 978-1-4344-5515-4. Consultado el 25 de septiembre de 2012 .
  7. ^ Leo G. Perdue (28 de junio de 2007). Literatura sapiencial: una historia teológica. Presbyterian Publishing Corp. págs. 130–. ISBN 978-0-664-22919-1. Consultado el 25 de septiembre de 2012 .
  8. ^ Mark S. Smith (2009). El ciclo ugarítico de Baal. RODABALLO. págs. 841–. ISBN 978-90-04-15348-6. Consultado el 25 de septiembre de 2012 .
  9. ^ Michael S. Heiser . "Divino Consejo 101: Lección 2: Los elohim del Salmo 82: ¿dioses u hombres?" (PDF) .
  10. ^ "Salmo 82:1".
  11. ^ HamMilon Hechadash, Avraham Even-Shoshan, derechos de autor 1988.
  12. ^ "seres divinos, en JPS 1917" . Consultado el 18 de marzo de 2013 .
  13. ^ "Salmo 82:6 RV con Strong's H430 (elohim/elohiym)" . Consultado el 18 de marzo de 2013 .
  14. ^ "Juan 10:34" . Consultado el 18 de marzo de 2013 .
  15. ^ Freedman, David N. ed., "The Anchor Bible Dictionary" Volumen 2, página 123, Doubleday, Nueva York
  16. ^ Bruce Louden (6 de enero de 2011). La Odisea de Homero y el Cercano Oriente. Prensa de la Universidad de Cambridge. págs.17–. ISBN 978-0-521-76820-7. Consultado el 25 de septiembre de 2012 .
  17. ^ Randall T. Ganiban (8 de febrero de 2007). Estacio y Virgilio: la Tebaida y la reinterpretación de la Eneida. Prensa de la Universidad de Cambridge. págs.54–. ISBN 978-0-521-84039-2. Consultado el 25 de septiembre de 2012 .
  18. ^ John Lindow (2002) [2001]. Mitología nórdica: una guía de dioses, héroes, rituales y creencias. Oxford, Nueva York: Oxford University Press. pag. 26.ISBN 9780195153828.
  19. ^ Viktor Rydberg (1907) [1889]. Mitología teutónica. vol. 1 Dioses y diosas de la Tierra del Norte . Traducido por Rasmus B. Anderson . Londres, Nueva York: Sociedad Norroena . págs. 210-11. OCLC  642237.
  20. ^ Samuel Hibbert (1831). "Memorias sobre los Tings de Orkney y Shetland". Archaeologia Scotica: Transacciones de la Sociedad de Anticuarios de Escocia . 3 : 178.
  21. ^ Úrsula Dronke (2001) [1997]. La Edda poética (su traducción de rǫkstólar ). vol. 2 Poemas Mitológicos . Oxford, Nueva York: Clarendon Press, Oxford University Press. págs.37, 117. ISBN 9780198111818.
  22. ^ La Edda en prosa de Snorri Sturluson: cuentos de la mitología nórdica. Traducido por Jean Young. Berkeley: Prensa de la Universidad de California. 1964 [1954]. págs. 43–44. ISBN 9780520012325.
  23. ^ Lindow, pág. 290.
  24. ^ Lindow, pág. 148.

enlaces externos