stringtranslate.com

Elohim

Elohim en escritura hebrea. Las letras son, de derecha a izquierda: aleph - lamed - he - yud - mem .

Elohim ( hebreo : אֱלֹהִים , romanizadoʾĔlōhīm : [(ʔ)eloˈ(h)im] ), el plural de אֱלוֹהַּ ‎ ( ʾĔlōah ), es una palabra hebrea que significa "dioses" o "divinidad". Aunque la palabra es plural , en la Biblia hebrea con mayor frecuencia toma un acuerdo verbal o pronominal singular y se refiere a una sola deidad, [1] [2] [3] [4] particularmente el Dios de Israel en el majestuoso plural . [1] [2] [3] [4] [5] [6] En otros versos se refiere a los dioses singulares de otras naciones o a deidades en plural. [1] [2] [3] [4] [5] [6]

Morfológicamente , la palabra es la forma plural de la palabra eloah [1] [2] [4] [7] [8] [9] y relacionada con el . Es afín a la palabra ' lhm que se encuentra en ugarítico , donde se utiliza como panteón de los dioses cananeos , los hijos de El , y se vocaliza convencionalmente como "Elohim". La mayoría de los usos del término Elohim en el texto hebreo posterior implican una visión que es al menos monolatrista al momento de escribir este artículo, y tal uso (en singular), como título apropiado para la Deidad, es distinto del uso genérico como elohim , " dioses" (plural, sustantivo simple).

El erudito rabínico Maimónides escribió que comúnmente se entiende que Elohim "Divinidad" y elohim "dioses" son homónimos . [10] Una teoría moderna sugiere que la noción de divinidad experimentó cambios radicales en el período temprano de la identidad israelita y el desarrollo de la religión hebrea antigua . Desde este punto de vista, la ambigüedad del término elohim es el resultado de tales cambios, expresados ​​en términos de "traducibilidad vertical", es decir, la reinterpretación de los dioses del período más antiguo que se recuerda como el dios nacional del monolatrismo tal como surgió en el siglo XIX. Siglo VII al VI a.C. en el Reino de Judá y durante el cautiverio babilónico , y más adelante en términos de monoteísmo con el surgimiento del judaísmo rabínico en el siglo II d.C. [11] Otra teoría, basada en una idea de Gesenius, sostiene que incluso antes de que el hebreo se convirtiera en un idioma distinto, el plural elohim tenía tanto un significado plural de "dioses" como un significado abstracto de "divinidad" o "divinidad", de la misma manera que el plural de "padre", avot , puede significar "padres" o "paternidad". Luego, Elohim llegó a usarse con tanta frecuencia en referencia a deidades específicas, tanto masculinas como femeninas, nacionales y extranjeras (por ejemplo, la diosa de los sidonios en 1 Reyes 11:33), que llegó a concretarse del significado de "divinidad". a significar "deidad", aunque todavía se usa ocasionalmente como adjetivo como "divino". [12]

Gramática y etimología

La palabra elohim o 'elohiym ( ʼĕlôhîym ) es un sustantivo gramaticalmente plural para " dioses " o "deidades" u otras palabras varias en hebreo bíblico . [1] [2] [4] [7] [8] [9] [13]

En hebreo, la terminación -im normalmente indica un plural masculino. Sin embargo, cuando se refiere al Dios judío, generalmente se entiende que Elohim es gramaticalmente singular (es decir, gobierna un verbo o adjetivo singular). [6] [14] En hebreo moderno , a menudo se hace referencia a él en singular a pesar de la terminación -im que denota sustantivos masculinos plurales en hebreo. [15] [16]

Generalmente se piensa que Elohim se deriva de eloah , [1] [2] [4] [7] [8] [9] siendo este último una forma ampliada del sustantivo semítico del noroeste ' il . [17] [18] Los sustantivos relacionados eloah ( אלוה ) y el ( אֵל ) se usan como nombres propios o como genéricos, en cuyo caso son intercambiables con elohim . [18] El término contiene un heh añadido como tercer radical a la raíz biconsonántica . Las discusiones sobre la etimología de elohim se refieren esencialmente a esta expansión. Un cognado exacto fuera del hebreo se encuentra en ugarítico ʾlhm , [17] la familia de El, el dios creador y deidad principal del panteón cananeo , en arameo bíblico ʼĔlāhā y más tarde siríaco Alaha ("Dios"), y en árabe ʾilāh ( "dios, deidad") (o Alá como "El [único] Dios"). [17] "El" (la base de la raíz extendida ʾlh ) generalmente se deriva de una raíz que significa "ser fuerte" y/o "estar al frente". [18]

religión cananea

La palabra el (singular) es un término estándar para "dios" en arameo, paleohebreo y otras lenguas semíticas relacionadas, incluido el ugarítico. El panteón de dioses cananeo era conocido como 'ilhm , [19] el equivalente ugarítico de elohim . [5] Por ejemplo, el ciclo ugarítico de Baal menciona "setenta hijos de Asera ". Se consideraba que cada "hijo de dios" era la deidad originaria de un pueblo en particular ( KTU 2 1.4.VI.46). [20]

Uso

Elohim aparece con frecuencia en toda la Torá. En algunos casos (por ejemplo, Éxodo 3:4, " Elohim lo llamó de en medio de la zarza..."), se comporta como un sustantivo singular en la gramática hebrea y generalmente se entiende que denota el único Dios de Israel. . En otros casos, elohim actúa como un plural ordinario de la palabra eloah y se refiere a la noción politeísta de múltiples dioses (por ejemplo, Éxodo 20:3, "No tendrás otros dioses delante de mí").

La palabra Elohim aparece más de dos mil quinientas veces en la Biblia hebrea, con significados que van desde "dioses" en un sentido general (como en Éxodo 12:12, donde describe "los dioses de Egipto") hasta dioses específicos ( las frecuentes referencias a Yahweh como el "elohim" de Israel), a los serafines y otros seres sobrenaturales, a los espíritus de los muertos resucitados a instancias del rey Saúl en 1 Samuel 28:13, e incluso a reyes y profetas ( ej., Éxodo 4:16). [18] La frase bene elohim , traducida "hijos de los dioses", tiene un paralelo exacto en los textos ugaríticos y fenicios , refiriéndose al consejo de los dioses. [18]

Los Elohim ocupan el séptimo rango de diez en la jerarquía angelical judía del erudito rabínico medieval Maimónides . Maimónides escribió: "Debo presumir que todo hebreo [ahora] sabe que el término Elohim es un homónimo y denota a Dios, los ángeles, los jueces y los gobernantes de los países..." [ 10]

Con verbo plural

En la Biblia hebrea, 1 Samuel 28:13, elohim se usa con un verbo plural. La bruja de Endor le dice a Saúl que vio a Elohim ascendiendo ( olim עֹלִים , verbo plural) fuera de la tierra cuando convocó el espíritu del profeta Samuel a petición de Saúl. [21] La palabra elohim , en este contexto, puede referirse tanto a espíritus como a deidades. [22] Algunas fuentes judías tradicionales dicen que se hace referencia a los espíritus de seres humanos fallecidos [ cita necesaria ] . El Talmud de Babilonia afirma: " olim indica que eran dos. Uno de ellos era Samuel, pero el otro, ¿quién era? Samuel fue y trajo a Moisés con él". [23] Rashi da esta interpretación en su comentario sobre el verso. [24] Respecto a esto, Sforno afirma que "toda criatura incorpórea es conocida como elohim; esto incluye el alma de los seres humanos conocida como [la] 'Imagen de Dios'". [25]

En Génesis 20:13, Abraham , ante el rey filisteo politeísta Abimelec , dice que "Elohim (traducido como 'Dios') hizo ( התעו , verbo plural) que yo vagara". [26] [27] [28] Mientras que la Septuaginta griega (LXX) tiene una forma verbal singular (ἐξήγαγε(ν), aoristo II), la mayoría de las versiones en inglés generalmente traducen esto como "Dios causó" (que no distingue entre un singular y verbo plural). [29] Respecto a esto, el Talmud de Jerusalén afirma: “Todos los Nombres escritos acerca de nuestro padre Abraham son santos [es decir, refiriéndose al único Dios] excepto uno que es profano, fue cuando los dioses me hicieron extraviarme de la casa de mi padre. Pero algunos dicen que éste también es santo, [es decir,] 'si no fuera por Dios, ellos [los humanos] ya me habrían hecho errar'". [30] El mismo desacuerdo aparece en Tractate Soferim , donde Haninah ben Ahi R. Joshua sostuvo que la palabra es "santa". [31] Un punto de vista alternativo (sostenido por Onkelos , Bahya ben Asher , Jacob ben Asher , Sforno y el rabino Yaakov Tzvi Mecklenburg ) es que la palabra significa "dioses" y el versículo significa que el disgusto de Abraham por la idolatría de su padre Taré llevó a que decidiera vagar lejos de casa. [32] Otros, como Chizkuni , interpretan elohim como una referencia a gobernantes malvados como Amrafel (a menudo equiparado con Nimrod ). [33]

En Génesis 35:7, Jacob construye un altar en El-Betel "porque allí Elohim se reveló [verbo plural] a [Jacob]". El verbo niglu ("se reveló") es plural, aunque uno esperaría el singular. [34] Este es uno de varios casos en los que la Biblia usa verbos en plural con el nombre elohim . [35] [36] Algunas fuentes judías (por ejemplo, Targum Jonathan , Ibn Ezra , agrega Chizkuni ), que buscan explicar el lenguaje plural de Génesis 35:7, traducen elohim aquí como "ángeles", [37] señalando que en la historia Al ser referenciado, Jacob experimenta una visión de malakhei elohim (ángeles de Dios) subiendo y bajando la escalera. [38] Radak está de acuerdo en que esto es una referencia a los ángeles, pero también presenta la visión alternativa de que la forma plural en el versículo es un plural majestuoso , como se ve en otros versículos como Salmo 149:2 y Job 35:10. [39] Se puede ver a Elohim usado en referencia a los ángeles en una variedad de otros casos, como en Salmos 8:6 y 82:1–6. [40] [41] [42]

Con verbo singular

Elohim , cuando se refiere al Dios de Israel, es mayormente gramaticalmente singular y comúnmente se traduce como "Dios" y se escribe con mayúscula. Por ejemplo, en Génesis 1:26, está escrito: "Entonces Elohim (traducido como Dios) dijo (verbo singular): 'Hagamos (plural) (verbo plural) al hombre a nuestra imagen (plural), conforme a nuestra (plural) ) semejanza ' ". En la comprensión judía tradicional del versículo, el plural se refiere a Dios tomando consejo con Sus ángeles (a quienes Él había creado en este momento) antes de crear a Adán . [43] Cabe señalar también que en el siguiente versículo de Génesis 1:27: “Y creó Dios al hombre a su [propia] imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó”; el verbo singular בָּרָא (bārāʾ), que significa "Él creó", se usa como en otras partes de todos los actos de creación que aparecen en el Génesis. Esto nos muestra que la creación real del hombre (y de todo lo demás) en Génesis fue un acto singular realizado únicamente por Dios. [44] [45] [46]

Wilhelm Gesenius y otros gramáticos hebreos describieron tradicionalmente esto como el pluralis Excellentiae (plural de excelencia), que es similar al pluralis majestatis (plural de majestad o "nosotros real"). [47] [a] Gesenius comenta que el término hebreo singular Elohim debe distinguirse de elohim usado para referirse a dioses plurales, y comenta que:

La suposición de que אֱלֹהִים ( elohim ) debe considerarse simplemente como un remanente de puntos de vista politeístas anteriores (es decir, originalmente solo un plural numérico) es al menos altamente improbable y, además, no explicaría los plurales análogos (ver más abajo). Que el lenguaje ha rechazado por completo la idea de pluralidad numérica en אֱלֹהִים (siempre que denota un Dios), se prueba especialmente por su casi invariable unión con un atributo singular (cf. §132h), por ejemplo, אֱלֹהִים צַדִּיק Salmo 7:10, etc. . Por lo tanto, אֱלֹהִים puede haber sido usado originalmente no sólo como un número numérico sino también como un plural abstracto (correspondiente al latín numen , y nuestra Deidad ), y, como otros abstractos del mismo tipo, haber sido transferido a un solo dios concreto (incluso de los paganos).

A la misma clase (y probablemente formada por la analogía de אֱלֹהִים ) pertenecen los plurales קְדשִׁים ( kadoshim ), que significa el Santísimo (sólo de Yahweh, Oseas 12:1, Proverbios 9:10, 30:3 – cf. אֱלֹהִים קְדש ִׁים elohiym kadoshim en Josué 24:19 y el arameo singular עֶלְיוֹנִין el Altísimo , Daniel 7:18, 7:22, 7:25); y probablemente תְּרָפִים ( teraphim ) (generalmente tomado en el sentido de penates ), la imagen de un dios, utilizada especialmente para obtener oráculos. Ciertamente en 1 Samuel 19:13, 19:16 solo se pretende una imagen; en la mayoría de los demás lugares puede pretenderse una sola imagen ; Sólo en Zacarías 10:2 se toma de forma más natural como plural numérico.

—  Gesenius, Wilhelm (1910). "124. Los diversos usos de la forma plural"  . En Kautzsch, Emil (ed.). Gramática hebrea de Gesenius . Traducido por Cowley, Arthur Ernest (segunda edición revisada y ampliada). Prensa de la Universidad de Oxford . pag. 399 – vía Wikisource .

Hay una serie de excepciones notables a la regla de que Elohim es tratado como singular cuando se refiere al Dios de Israel, incluyendo Génesis 20:13, Génesis 35:7, 2 Samuel 7:23 y Salmos 58:11, y en particular el epíteto del "Dios Viviente" (Deuteronomio 5:26, etc.), que se construye con el adjetivo plural, Elohim ḥayyim ( אלהים חיים ), pero aún toma verbos en singular. El tratamiento de Elohim como singular y plural es, según Mark Sameth, consistente con una teoría presentada por Guillaume Postel (siglo XVI) y Michelangelo Lanci  [it] (siglo XIX) de que los antiguos sacerdotes entendían al Dios de Israel. ser una deidad singular y de doble género. [49] [50] [51] [52]

En las traducciones de la Septuaginta y del Nuevo Testamento , Elohim tiene el singular ὁ θεός incluso en estos casos, y las traducciones modernas siguen su ejemplo al dar " Dios " en singular. La Torá samaritana ha eliminado algunas de estas excepciones. [53]

Ángeles y jueces

Cabeza de ángel tallada con texto hebreo "Elohim", de la iglesia de San Jorge, Dublín

En algunos casos en la Septuaginta griega (LXX), elohim hebreo con un verbo plural, o con un contexto plural implícito, se tradujo angeloi ("ángeles") o to kriterion tou Theou ("el juicio de Dios"). [54] Estos pasajes luego entraron primero en la Vulgata latina , luego en la versión King James inglesa (KJV) como "ángeles" y "jueces", respectivamente. De esto surgió el resultado de que James Strong , por ejemplo, enumeró "ángeles" y "jueces" como posibles significados para elohim con un verbo plural en su Concordancia de Strong , [1] [2] y lo mismo es cierto para muchos otros 17. Obras de referencia del siglo XX. Tanto el Léxico hebreo de Gesenius como el Léxico Brown-Driver-Briggs [2] enumeran tanto "ángeles" como "jueces" como posibles significados alternativos de elohim con verbos y adjetivos en plural.

Gesenius y Ernst Wilhelm Hengstenberg han cuestionado la fiabilidad de la traducción de la Septuaginta en este asunto. Gesenius enumera el significado sin estar de acuerdo con él. [55] Hengstenberg declaró que el texto de la Biblia hebrea nunca usa elohim para referirse a "ángeles", pero que los traductores de la Septuaginta rechazaron las referencias a "dioses" en los versos que modificaron a "ángeles". [56]

El Nuevo Testamento griego (NT) cita Salmos 8:4–6 en Hebreos 2:6b-8a, donde el NT griego tiene ἀγγέλους ( angelical ) en el vers. 7, [57] cita Salmos 8:5 (8:6 en el LXX), que también tiene ἀγγέλους en una versión de la Septuaginta griega. [58] En la KJV, elohim (número de Strong H430) se traduce como "ángeles" sólo en el Salmo 8:5. [59]

La KJV traduce elohim como "jueces" en Éxodo 21:6; Éxodo 22:8; dos veces en Éxodo 22:9 [60] como "juez" en 1 Samuel 2:25, y como "dioses" en Éxodo 22:28, Salmo 82:1, Salmo 82:6, Salmo 95:3, Salmo 96:4 , Salmo 97:9 y Salmo 138:1.

Los ángeles citados en la Biblia hebrea y en la literatura externa a menudo contienen el sustantivo relacionado ʾĒl ( אֵל ) en sus nombres teofóricos , como Miguel y Gabriel .

Otros plurales singulares en hebreo bíblico

El idioma hebreo tiene varios sustantivos con terminaciones -im (plural masculino) y -oth (plural femenino) que, sin embargo, toman verbos, adjetivos y pronombres singulares. Por ejemplo, Baalim , [61] Adonim , [62] Behemoth . [63] Esta forma se conoce como "plural honorífico", en el que la pluralización es un signo de poder u honor. [64] [ cita completa necesaria ] Una palabra hebrea singular muy común con terminación en plural es la palabra achoth , que significa hermana, con la forma plural irregular achioth. [sesenta y cinco]

Alternativamente, hay varias otras palabras de uso frecuente en el idioma hebreo que contienen una terminación plural masculina pero que también mantienen esta forma en concepto singular. Los principales ejemplos son: Cielo/Cielos ( שמים shamayim ), Rostro ( פנים panim ), Vida ( חיים - chayyim ), Agua ( מים mayim ). De estos cuatro sustantivos, tres aparecen en la primera frase del Génesis [66] (junto con elohim ). Tres de ellos también aparecen en la primera frase de la historia de la creación del Edén [67] (también junto con elohim ). En lugar de "plural honorífico", estos otros términos sustantivos plurales representan algo que cambia constantemente. El agua, el cielo, el rostro, la vida son "cosas que nunca están ligadas a una sola forma". [68]

El consejo divino

Dios está en la congregación de los poderosos; él juzga entre los dioses. ...

He dicho: Vosotros sois dioses; y todos vosotros sois hijos del Altísimo.

Pero moriréis como hombres y caeréis como uno de los príncipes.

—  Salmo 82:1, 6–7 (NVI)

Martí Steussy, en Introducción al Cáliz al Antiguo Testamento , comenta: "El primer verso del Salmo 82: 'Elohim ha tomado su lugar en el consejo divino'. Aquí elohim tiene un verbo singular y se refiere claramente a Dios. Pero en el versículo 6 del Salmo, Dios dice a los demás miembros del consejo: 'Vosotros [plural] sois elohim'. Aquí elohim tiene que significar dioses." [69]

Mark Smith, refiriéndose a este mismo Salmo, afirma en Dios en Traducción : "Este salmo presenta una escena de los dioses reunidos en concilio divino... Elohim está en el concilio de El. Entre los elohim él pronuncia juicio:... " [70]

En Hulsean Lectures for... , HM Stephenson analizó el argumento de Jesús en Juan 10:34-36 9 con respecto al Salmo 82:6-7. (En respuesta a la acusación de blasfemia, Jesús respondió:) "¿No está escrito en vuestra ley: Yo dije: Vosotros sois dioses? Si llamó dioses a aquellos a quienes vino la palabra de Dios, y la Escritura no puede ser quebrantada; digan vosotros de aquel a quien el Padre santificó y envió al mundo, blasfemáis, porque dije: Soy Hijo de Dios?" – “Ahora ¿cuál es la fuerza de esta cita 'Dije que sois dioses'? Es del Salmo Asaf que comienza 'Elohim ha tomado Su lugar en la asamblea poderosa. En medio de los Elohim Él está juzgando ' " [71]

hijos de dios

La palabra hebrea para "hijo" es ben ; El plural es bānim (con la forma de estado constructo "benei"). El término hebreo benei elohim ("hijos de Dios" o "hijos de los dioses") en Génesis 6:2 [72] se compara con el uso de "hijos de dioses" (ugarítico: b'n il ) hijos de El en ugarítico. mitología . [73] Karel van der Toorn afirma que se puede hacer referencia a los dioses colectivamente como bene elim , bene elyon o bene elohim . [18]

Elohista

Distribución de Friedman de materiales por fuente de los primeros cuatro libros de la Biblia hebrea, incluido un redactor (negro), según la hipótesis documental . [74] [75]

La Biblia hebrea usa varios nombres para el Dios de Israel. [76] : 102  Según la hipótesis documental , estas variaciones son producto de diferentes textos fuente y narrativas que constituyen la composición de la Torá : Elohim es el nombre de Dios usado en las fuentes Elohistas (E) y Sacerdotales (P), mientras que Yahweh es el nombre de Dios usado en la fuente yahvista (J). [74] [75] [76] [77] [78] La crítica formal postula que las diferencias de nombres pueden ser el resultado de orígenes geográficos; las fuentes P y E provenientes del Norte y J del Sur. [76] : 102  [77] Puede haber un punto teológico, que Dios no reveló su nombre, Yahvé , antes de la época de Moisés , aunque Hans Heinrich Schmid demostró que el yahvista estaba al tanto de los libros proféticos del 7 y 8. siglos a.C. [79]

La fuente yahvista presenta a Yahvé antropomórficamente : por ejemplo, caminando por el Jardín del Edén buscando a Adán y Eva. La fuente elohista a menudo presenta a Elohim como más distante y con frecuencia involucra ángeles , como en la versión elohista del cuento de la Escalera de Jacob , en la que hay una escalera hacia las nubes, con ángeles subiendo y bajando, con Elohim en la cima. En la versión yahvista del cuento, Yahvé simplemente está estacionado en el cielo, sobre las nubes, sin escaleras ni ángeles. Asimismo, la fuente elohista describe a Jacob luchando con un ángel.

La hipótesis documental clásica, desarrollada por primera vez a finales del siglo XIX entre eruditos bíblicos y críticos textuales , sostiene que las porciones yahvistas de la Torá fueron compuestas entre los siglos X y IX a. C. [76] : 102  y las porciones elohistas entre los siglos IX y VIII a. siglo a. C., [76] : 102  [77], es decir, durante el período temprano del Reino de Judá . Esto, sin embargo, no es universalmente aceptado ya que los estudios literarios posteriores parecen mostrar evidencia de una "redacción elohista" posterior ( postexílica ) durante el siglo V a. C., lo que a veces hace difícil determinar si un pasaje determinado es de origen "elohista". , o el resultado de un editor posterior. [ cita necesaria ]

Movimiento Santo de los Últimos Días

En el movimiento Santo de los Últimos Días y el mormonismo , Elohim se refiere a Dios Padre . [80] [81] Elohim es el padre de Jesús tanto en el reino físico como en el espiritual, cuyo nombre antes de nacer se dice que es Jehová . [80] [81] [82]

En el sistema de creencias de las iglesias cristianas que se adhieren al movimiento Santo de los Últimos Días y la mayoría de las denominaciones mormonas , incluida la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (Iglesia SUD), el término Dios se refiere a Elohim (el Padre Eterno), [80] [81] mientras que Dios significa un consejo de tres dioses distintos: Elohim (Dios el Padre), Jehová (el Hijo de Dios, Jesucristo), [80] [81] y el Espíritu Santo , en un sentido no trinitario. concepción de la Divinidad . [80] [81] En el mormonismo, las tres personas se consideran seres o personajes físicamente separados, pero unidos en voluntad y propósito; esta concepción difiere significativamente del trinitarismo cristiano tradicional . [80] [81] [83] Como tal, el término Divinidad difiere de cómo se usa en la corriente principal del cristianismo. [80] [81] Esta descripción de Dios representa la ortodoxia de la Iglesia SUD, establecida a principios del siglo XIX. [80]

El Libro de Abraham , un texto sagrado aceptado por algunas ramas del movimiento Santo de los Últimos Días, contiene una paráfrasis del primer capítulo del Génesis que traduce explícitamente Elohim como "los Dioses" varias veces; esto lo sugiere el apóstol mormón James E. Talmage para indicar una "pluralidad de excelencia o intensidad, más que distintivamente de número", [84] en contraste con la explicación de su apóstol contemporáneo Orson F. Whitney de que, mientras que "los modernos Judío [Elohim] significa el plural de majestad, no de número... para el Santo de los Últimos Días significa ambas." [85]

Raëlismo

El nuevo movimiento religioso y religión ovni Movimiento Raëlian Internacional , fundado por el periodista francés Claude Vorilhon (quien más tarde sería conocido como "Raël") en 1974, [86] afirma que la palabra hebrea Elohim del Libro del Génesis en realidad significa "aquellos que vino del cielo” y se refiere a una especie de extraterrestres . [87]

Gnosticismo

En el texto gnóstico conocido como el Libro Secreto de Juan , Elohim es otro nombre de Abel , cuyos padres son Eva y Yaldabaoth . Gobierna sobre los elementos del agua y la tierra, junto con Caín , a quien se considera Yahvé gobernando sobre los elementos del fuego y el viento. [88] Sin embargo, el maestro gnóstico del siglo II, Justino, propuso un modelo cosmológico con tres divinidades originales. El primero es un ser trascendental llamado el Bien, el segundo es Elohim, que aparece aquí como una figura masculina intermedia, y el tercero es una Tierra-madre llamada Edén . El mundo junto con los primeros humanos son creados a partir del amor entre Elohim y el Edén, pero cuando Elohim se entera de la existencia del Bien sobre él y asciende tratando de alcanzarlo, provoca que el mal entre al universo. [89]

Ver también

Notas

  1. ^ Según el rabino Joseph Hertz , el uso de la palabra en Génesis 1:1 "indica que Dios comprende y unifica todas las fuerzas de la eternidad y el infinito". [48]

Referencias

  1. ^ abcdefg Fuerte, James (1890). "H430 - 'elohiym". Concordancia de Strong . Biblia de letras azules . Consultado el 1 de agosto de 2020 . אֱלֹהִים ʼĕlôhîym , el-o-heem; plural de H433 ( אֱלוֹהַּ ĕlôah); dioses en el sentido ordinario; pero usado específicamente (en plural así, especialmente con el artículo) del Dios supremo; ocasionalmente se aplica a modo de deferencia hacia los magistrados; y a veces como superlativo:—ángeles, X excedentes, Dios (dioses) (-dess, -ly), X (muy) grande, jueces, X poderoso.
  2. ^ abcdefgh "Hebreo de Strong: 430. אֱלֹהִים (elohim) - Dios (Concordancia de Strong; Concordancia de inglés; Concordancia exhaustiva de NAS; Definición de Brown-Driver-Briggs; Definición de Concordancia exhaustiva de Strong; Formas y transliteraciones)". Biblehub.com . 2020 . Consultado el 1 de agosto de 2020 .
  3. ^ a b C Coogan, Michael D .; Brettler, Marc Z .; Newsom, Carol A .; Perkins, Pheme , eds. (2007). "Glosario:" Elohim"". La Nueva Biblia Anotada de Oxford: Nueva Versión Estándar Revisada con los Apócrifos (3.ª edición aumentada). Nueva York : Oxford University Press . pag. Glosario: 544. ISBN 978-0-19-528880-3. Elohim. La palabra hebrea generalmente se traduce como "Dios", aunque su forma plural a veces también se traduce como "dioses". Originalmente es un sustantivo común (un dios), aunque a menudo se usa como nombre propio del Dios de Israel, aunque es una forma plural.
  4. ^ abcdef "Elohim - dios hebreo". Enciclopedia Británica . Edimburgo : Encyclopædia Britannica, Inc. 20 de julio de 1998 . Consultado el 1 de agosto de 2020 . Elohim , singular Eloah , (hebreo: Dios), el Dios de Israel en el Antiguo Testamento. Un plural de majestad , el término Elohim, aunque a veces se usa para otras deidades, como el dios moabita Chemosh , la diosa sidonia Astarté , y también para otros seres majestuosos como ángeles, reyes, jueces (los shofeṭim del Antiguo Testamento ) y los Mesías : suele emplearse en el Antiguo Testamento para referirse al único Dios de Israel, cuyo nombre personal fue revelado a Moisés como YHWH o Yahweh (qv). Cuando se refiere a Yahweh, elohim muy a menudo va acompañado del artículo ha- , para significar, en combinación, "el Dios", y a veces con una identificación adicional Elohim ḥayyim , que significa "el Dios viviente". Aunque Elohim tiene forma plural, se entiende en sentido singular. Así, en Génesis las palabras "En el principio creó Dios (Elohim) los cielos y la tierra", Elohim tiene una connotación monoteísta, aunque su estructura gramatical parece politeísta. Los israelitas probablemente tomaron prestado el sustantivo plural cananeo Elohim y le dieron un significado singular en sus prácticas cultuales y reflexiones teológicas.
  5. ^ abc Van der Toorn 1999, págs. 352–353, 360–364.
  6. ^ abc McLaughlin 2000, págs. 401–402.
  7. ^ abc "'elohiym Significado en la Biblia - Léxico hebreo del Antiguo Testamento - Nuevo estándar americano". Herramientas de estudio bíblico . Consultado el 10 de agosto de 2020 .
  8. ^ abc EK (1902). "NOMBRES DIVINOS - 114. "Elōhīm"". En negro, John S .; Cheyne, Thomas K. (eds.). Enciclopedia Bíblica . vol. 3. Toronto : Compañía Macmillan . págs. 343–344 . Consultado el 10 de agosto de 2020 , a través de Internet Archive .
  9. ^ abc Gilman, CC ; Peck, HT; Colby, FM, eds. (1905). "Elohim"  . Nueva Enciclopedia Internacional (1ª ed.). Nueva York: Dodd, Mead.
  10. ^ ab Moisés Maimónides . Guía para perplejos (traducción de 1904 de Friedländer). A partir del comienzo del capítulo 2.
  11. ^ Smith 2010, pag. 19.
  12. ^ Burnett 2001.
  13. ^ "Esquema del uso bíblico" . Consultado el 8 de agosto de 2019 .
  14. ^ Van der Toorn 1999, pág. 353.
  15. ^ Glinert, Hebreo moderno: una gramática esencial , Routledge, p. 14, sección 13 "(b) Acuerdo ".
  16. ^ Gesenius, Gramática de la lengua hebrea .
  17. ^ abc Pardee 1999, págs. 285–288.
  18. ^ abcdef Herrmann, W. (1999). Van der Toorn, Karel; Becking, Bob; Van der Horst, Pieter W. (eds.). El (2ª ed.). Leiden : Editores brillantes . págs. 274–280, 352–353. doi :10.1163/2589-7802_DDDO_DDDO_El. ISBN 90-04-11119-0.
  19. ^ Pardee 1999, pag. 285 "El término que expresa la simple noción de 'dioses' en estos textos es ilm ...".
  20. ^ Día de 2003, pag. 23.
  21. ^ Brian B. Schmidt, "Los muertos benéficos de Israel: culto a los antepasados ​​y nigromancia en la antigua religión y tradición israelita", Forschungen zum Alten Testament , N. 11 (Tübingen: JCB Mohr Siebeck, 1994), pág. 217: "A pesar de que el sustantivo plural del MT 'elohim del v.13 va seguido de un participio plural 'olim, una búsqueda del antecedente del sufijo pronominal singular en mah-to'ro en el v.14 ¿qué significa ¿Él/it parece? ha llevado a los intérpretes a ver el 'elohim... 'olim como una designación para el muerto Samuel, 'un dios ascendente'. El mismo término 'elohim... Él, por lo tanto, solicita urgentemente la verificación de la identidad, mah-to'"ro, '¿cómo se ve?' El... 32:1, 'elohim aparece con un verbo plural finito y denota múltiples dioses en este caso: 'elohim '"seryel'ku I fydnenu, 'los dioses que irán delante de nosotros'. Por lo tanto, las dos apariciones de 'elohim en 1 Sam 28:13,15 – el primero complementado con un plural... 28:13 manifiesta una historia textual compleja, entonces el 'elohim del v. 13 podría representar no a los muertos deificados, sino a aquellos dioses que se sabe que son convocados – algunos del inframundo – para ayudar en la recuperación del fantasma.373..."
  22. ^ Bill T. Arnold, Nigromancia y cleromancia en 1 y 2 Samuel , CBQ, 66:2, p.202
  23. ^ "Jaguigá 4b:9". Sefaria .
  24. ^ "Rashi sobre 1 Samuel 28:13:1". Sefaria .
  25. ^ "Sforno sobre Deuteronomio 21:23:1". Sefaria .
  26. ^ Benamozegh, Elia; Maxwell Luria (1995). Israel y la Humanidad . Prensa Paulista Internacional. pag. 104.ISBN 978-0809135417.
  27. ^ Hamilton, Víctor P. (2012). Éxodo: un comentario exegético. Académico panadero. ISBN 978-0801031830.
  28. ^ por ejemplo, Génesis 20:13: hebreo : התעו אתי אלהים מבית אבי , donde התעו proviene del hebreo : תעה "errar, vagar, extraviarse, tambalearse", el plural causativo "hicieron vagar".
  29. ^ LXX : ἐξήγαγέν με ὁ θεὸς ἐκ τοῦ οἴκου τοῦ πατρός ; KJV : "cuando Dios me hizo extraviar de la casa de mi padre".
  30. ^ "Jerusalén Talmud Meguilá 1:9:17". Sefaria .
  31. ^ "Tratado Soferim 4:6". Sefaria .
  32. ^
    • "Rabeinu Bahía, Bereshit 20:13:1". Sefaria .
    • "Tur HaArokh, Génesis 20:13:1". Sefaria .
    • "Sforno sobre Génesis 20:13:1". Sefaria .
    • "HaKtav VeHaKabalah, Génesis 20:13:1". Sefaria .
  33. ^ "Chizkuni, Génesis 20:13:1". Sefaria .
  34. ^ NET Bible with Companion CD-ROM , W. Hall Harris, 3.ª ed., 2003. "35:14 Entonces Jacob levantó un pilar de piedra sagrado en el lugar donde Dios hablaba con él. 30 Derramó una cantidad de 20 tn heb 'revelada ellos mismos'. El verbo iVl] (niglu), traducido 'se reveló', es plural, aunque uno espera el singular."
  35. ^ Hageo y Malaquías p36 Herbert Wolf, 1976. "Si tanto el sustantivo como el verbo son plurales, la construcción puede referirse a una persona, así como la declaración 'Dios se reveló' en Génesis 35:7 tiene un sustantivo y un verbo plural. Pero como la palabra Dios, 'Elohim', tiene forma plural,8 el verbo..."
  36. ^ J. Harold Ellens, Wayne G. Rollins, La psicología y la Biblia: del Génesis a la visión apocalíptica , 2004, p. 243: "A menudo la forma plural Elohim, cuando se usa en referencia a la deidad bíblica, toma un verbo o adjetivo plural (Génesis 20:13, 35:7; Éxodo 32:4, 8; 2 Sam. 7:23; Sal. 58:12)."
  37. ^
    • "Targum Jonathan sobre Génesis 35:7". Sefaria .
    • "Ibn Ezra sobre Génesis 35:7:1". Sefaria .
    • "Chizkuni, Génesis 35:7:1". Sefaria .
  38. ^ "Génesis 28:12 Texto hebreo: Códice de Westminster Leningrado, Biblia interlineal". Centro Bíblico .
  39. ^ "Radak sobre Génesis 35:7:3". Sefaria .
  40. ^ "Salmo 8:6". Sefaria .
  41. ^ "Salmo 8:5 Texto hebreo: Códice de Westminster Leningrado, Biblia interlineal". Centro Bíblico .
  42. ^ "Salmos 82". Sefaria .
  43. ^ "Rashi sobre Génesis 1:26:1". Sefaria .
  44. ^ "Génesis 1:27 Texto hebreo: Códice de Westminster Leningrado, Biblia interlineal". Centro Bíblico .
  45. ^ "Conjugación de לִבְרוֹא". Pealim .
  46. ^ "Rashi sobre Génesis 1:26:2". Sefaria .
  47. ^ Gesenius, Gramática hebrea : 124g, sin artículo 125f, con artículo 126e, con singular 145h, con plural 132h, 145i
  48. ^ Hertz, JH, ed. (1960) [1937]. El Pentateuco y las Haftorá: texto hebreo, traducción y comentario al inglés (2ª ed.). Londres: Soncino Press. pag. 2.ISBN _ 0-900689-21-8. OCLC  16730346.
  49. ^ Sameth, Mark (2020). El nombre: una historia del nombre hebreo de doble género para Dios. Wipf y Stock. pag. 108.ISBN _ 978-1-5326-9384-7.
  50. ^ Wilkinson, Robert (2015). Tetragrámaton: los cristianos occidentales y el nombre hebreo de Dios. Boston: Genial. pag. 337.ISBN 9789024702039.
  51. ^ Postel, Guillaume (1969). Le thrésor des prophéties de l'univers (en francés). Saltador. pag. 211.ISBN 9789024702039.
  52. ^ Lanci, Miguel Ángel (1845). Paralipomeni alla illustrazione della sagra Scrittura (en italiano). Dondey-Dupre. págs. 100-113. ISBN 978-1274016911.
  53. ^ Richard N. Soulen, R. Kendall Soulen, Manual de crítica bíblica , Westminster John Knox Press, 2001, ISBN 978-0-664-22314-4 , p. 166. 
  54. ^ Brenton Septuaginta Éxodo 21:6: προσάξει αὐτὸν ὁ κύριος αὐτοῦ πρὸς τὸ κριτήριον τοῦ θεοῦ
  55. ^ El repositorio bíblico p. 360, ed. Edward Robinson, 1838. "Gesenius niega que elohim alguna vez signifique ángeles; y en esta negación se refiere particularmente al Sal. 8: 5 y al Sal. 97: 7; pero observa que el término se traduce así en las versiones antiguas. "
  56. ^ Samuel Davidsohn, Introducción al Nuevo Testamento , vol. III, 1848, pág. 282: "Hengstenberg, por ejemplo, afirma que el usus loquendi es decisivo contra la referencia directa a los ángeles, porque Elohim nunca significa ángeles. Piensa que el traductor de la Septuaginta no pudo entender la representación..."
  57. ^ "Hebreos 2:7 con griego" . Consultado el 18 de marzo de 2013 .
  58. ^ "Salmo 8:5 en griego (8:6 en la LXX)" . Consultado el 18 de marzo de 2013 .
  59. ^ "Elohim como ángeles en la KJV sólo en el Salmo 8:5 (8:6 en LXX)" . Consultado el 18 de marzo de 2013 .
  60. ^ "Elohim como 'jueces' en la KJV" . Consultado el 18 de marzo de 2013 .
  61. ^ Éxodo 21:34, 22:11, Eclesiastés 5:10, 7:12, Job 31:39
  62. ^ Génesis 39:20, 42:30, 42:33, 1 Reyes 16:24
  63. ^ Trabajo 40:15
  64. ^ Mark Futato (2010). "Pregúntele a un erudito: ¿Qué significa YHWH Elohim?".
  65. ^ ach y achot en balashon.com
  66. ^ Génesis 1:1–2
  67. ^ Génesis 2:4–7
  68. ^ Zagoria-Moffet, Adam (13 de mayo de 2015). "'Pero no en número: uno y muchos en gramática hebrea " . Consultado el 24 de diciembre de 2019 .
  69. ^ Steussy, Martí (2013). Cáliz Introducción al Antiguo Testamento. Prensa del Cáliz. ISBN 9780827205666.
  70. ^ Smith 2010, pag. 134.
  71. ^ Stephenson, HM (1890) Conferencias Hulsean para... conferencia 1, página 14
  72. ^ (por ejemplo, Génesis 6:2, "... los hijos de los Elohim ( e-aleim ) vieron a las hijas de los hombres ( e-adam , "el adán") que eran hermosas; y las tomaron por esposas.. .",
  73. ^ Marvin H. Pope, El en los textos ugaríticos , "Suplementos de Vetus Testamentum", vol. II, Leiden, Brill, 1955. págs. x—l–116, pág. 49.
  74. ^ ab Friedman, Richard Elliott (2019) [1987]. ¿Quién escribió la Biblia?. Nueva York : Simon & Schuster . págs. 10-18. ISBN 978-1-5011-9240-1.
  75. ^ ab Brettler, Marc Zvi (2004). "Torá: Introducción". En Berlín, Adele ; Brettler, Marc Zvi (eds.). La Biblia de estudio judía: con la traducción TANAKH de la sociedad de publicaciones judías . Nueva York : Oxford University Press . págs. 1–7. ISBN 9780195297515.
  76. ^ abcde Dever, William G. (2001). "Llegar a la" Historia detrás de la Historia"". ¿Qué sabían los escritores bíblicos y cuándo lo supieron?: Lo que la arqueología puede decirnos sobre la realidad del antiguo Israel . Grand Rapids, Michigan y Cambridge, Reino Unido : Wm. B. Eerdmans . págs. 97-102. ISBN 978-0-8028-2126-3. OCLC  46394298.
  77. ^ abc Gilman, CC ; Peck, HT; Colby, FM, eds. (1905). "Elohista y Yahvista"  . Nueva Enciclopedia Internacional (1ª ed.). Nueva York: Dodd, Mead.
  78. ^ Jacobs, José ; Hirsch, Emil G. (1906). "ELOHISTA". Enciclopedia judía . Fundación Kopelman . Consultado el 10 de agosto de 2020 .
  79. ^ HH Schmid, Der Sogenannte Jahwist (Zúrich: TVZ, 1976)
  80. ^ abcdefgh Davies, Douglas J. (2003). "Transformaciones divino-humanas: Dios". Una introducción al mormonismo . Cambridge : Prensa de la Universidad de Cambridge . págs. 67–77. doi :10.1017/CBO9780511610028.004. ISBN 9780511610028. OCLC  438764483. S2CID  146238056.
  81. ^ abcdefg Robinson, Stephen E.; Burgón, Glade L.; Turner, Rodney; Largey, Dennis L. (1992), "God the Father", en Ludlow, Daniel H. (ed.), Encyclopedia of Mormonism , Nueva York : Macmillan Publishing , págs. 548–552, ISBN 0-02-879602-0, OCLC  24502140 , consultado el 7 de mayo de 2021 , a través de la biblioteca Harold B. Lee
  82. ^ Primera Presidencia y Cuórum de los Doce Apóstoles , "El Padre y el Hijo", Improvement Era , agosto de 1916, págs. 934–42; reimpreso como "El padre y el hijo", Liahona , abril de 2002.
  83. ^ El término, con su uso mormón distintivo, apareció por primera vez en Conferencias sobre la fe (publicadas en 1834), Conferencia 5 ("En esta conferencia hablaremos de la Deidad; nos referimos al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo"). El término Divinidad también aparece varias veces en la Conferencia 2 en el sentido que se usa en la versión King James autorizada , es decir, divinidad .
  84. ^ Talmage, James E. (septiembre de 1915). Jesús el Cristo, (ed. 1956) . pag. 38.
  85. ^ Elías: una epopeya de todos los tiempos de Orson F. Whitney. 1914. pág.118.
  86. ^ Dericquebourg, Régis (2021). "Rael y los raelianos". En Zeller, Ben (ed.). Manual de religiones ovnis . Manuales brillantes sobre religión contemporánea. vol. 20. Leiden y Boston : Brill Publishers . págs. 472–490. doi :10.1163/9789004435537_024. ISBN 978-90-04-43437-0. ISSN  1874-6691. S2CID  239738621.
  87. ^ Palmer, Susan J .; Sentes, Bryan (2012). "El Movimiento Raëliano Internacional". En Martillo, Olav ; Rothstein, Mikaël (eds.). El compañero de Cambridge de los nuevos movimientos religiosos . Cambridge : Prensa de la Universidad de Cambridge . págs. 167-172. doi :10.1017/CCOL9780521196505.012. ISBN 978-0-521-19650-5. LCCN  2012015440. S2CID  151563721.
  88. ^ Marvin Meyer ; Willis Barnstone (30 de junio de 2009). "El libro secreto de Juan". La Biblia gnóstica. Shambala . Consultado el 28 de enero de 2022 .
  89. ^ "Gnosticismo - Apócrifo de Juan". Enciclopedia Británica . Consultado el 28 de enero de 2022 .

Bibliografía general

enlaces externos