stringtranslate.com

numen

Numen (plural numina ) es un término latino para " divinidad ", "presencia divina" o "voluntad divina". Los autores latinos lo definieron de la siguiente manera: [1] Cicerón escribe sobre una "mente divina" ( divina mens ), un dios "cuyo numen todo obedece" y un "poder divino" ( vis divina ) "que impregna las vidas de los hombres". ". Provoca los movimientos y gritos de los pájaros durante el augurio . [2] En el relato de Virgilio sobre la ceguera del gigante tuerto , Polifemo , de la Odisea , en su Eneida , hace que Odiseo y sus hombres primero "pidan la ayuda de los grandes numina" ( magna precati numina ) . [3] Al revisar la opinión pública sobre Augusto el día de su funeral, el historiador Tácito informa que algunos pensaron que "no quedó ningún honor para los dioses" cuando "estableció el culto a sí mismo" ( se... coli vellet ) "con templos y las efigies de numina" ( effigie numinum ). [4] Plinio el Joven en una carta a Paternus elogia el "poder", la "dignidad" y la "majestad"; en resumen, el " númen de la historia". [5] Lucrecio usa la expresión numen mentis , [6] o "orden de la mente", [7] donde "orden" es numen , no, sin embargo, el numen divino, a menos que la mente deba ser considerada divina, sino como simplemente voluntad humana. [1]

Desde principios del siglo XX, el numen ha sido tratado en ocasiones en la historia de la religión como una fase preanimista ; es decir, un sistema de creencias heredado de una época anterior. Los sociólogos también utilizan numen para referirse a la idea de poder mágico que reside en un objeto , particularmente cuando escriben sobre ideas de la tradición occidental. Cuando se usa en este sentido, numen es casi sinónimo de maná . Sin embargo, algunos autores reservan el uso del maná para ideas sobre magia procedentes de la Polinesia y el Sudeste Asiático .

Etimología

Etimológicamente, la palabra significa "un movimiento de cabeza", refiriéndose aquí a una deidad como si "asintiera", o hiciera saber su voluntad o su presencia. Según HJ Rose :

El significado literal es simplemente "un movimiento de cabeza", o más exactamente, pues se trata de una formación pasiva, "lo que se produce al asentir", así como flamen es "lo que se produce al soplar", es decir , una ráfaga de viento. Llegó a significar "el producto o expresión del poder"; no, cabe señalar, el poder en sí. [8]

Por tanto, numen (divinidad) no está personificado (aunque puede ser un atributo personal) y debe distinguirse de deus (dios). [9]

Cultos romanos de la numina.

Numen también se usaba en el culto imperial de la antigua Roma para referirse al espíritu guardián , la "divinidad" o el poder divino de un emperador vivo; en otras palabras, una forma de adorar a un emperador vivo sin llamarlo literalmente dios. [9]

El culto a Augusto fue promovido por Tiberio , quien dedicó el Ara Numinis Augusti . [10] En este contexto, se puede hacer una distinción entre los términos numen y genio . [11]

Definición como fase preanimista de la religión

La expresión Numen inest aparece en los Fasti de Ovidio (III, 296) y ha sido traducida como "Aquí hay un espíritu". [12] Su interpretación, y en particular el sentido exacto de numen , ha sido discutido extensamente en la literatura. [13]

La suposición de que una presencia numinosa en el mundo natural suponía en las primeras capas de la religión itálica , por así decirlo, un elemento " animista " remanente de la religión romana histórica y especialmente en la etimología de los teónimos latinos, ha sido a menudo implicada popularmente, pero fue criticado como "principalmente una ficción académica" por McGeough (2004). [14]

Numina y religiones específicas

La frase "numen eris caeloque redux mirabere regna" aparece en la línea 129 del poema Metrum in Genesin , [15] atribuido a Hilario de Arlés . [dieciséis]

Analogías en otras sociedades

Ver también

Referencias

  1. ^ ab Para obtener una descripción más extensa, consulte Charlton T. Lewis; Carlos Corto. "númeno". Un diccionario latino (en latín). Biblioteca digital Perseo.
  2. ^ Cicerón. "De adivinación". Biblioteca Clásica Loeb; penelope.uchicago.edu. I.119-120. Marci Tulli Ciceronis. "De divinatione Prior" (en latín). La Biblioteca Latina. I.119-120.
  3. ^ 3.634.
  4. ^ C. Cornelio Tácito. "Annales" (en latín). Biblioteca digital Perseo. 1.10.
  5. ^ C. Plinio Cæcilius Secundus. "Cartas" (en latín). Biblioteca digital Perseo. 9.27.1.
  6. ^ T. Lucrecio Carus, De Natura rerum , 3.144.
  7. ^ Lucrecio; R. Allison, traductor (1919). Sobre la naturaleza de las cosas . Londres: Arthur Humphries. {{cite book}}: |author2=tiene nombre genérico ( ayuda )
  8. ^ Rosa, HJ (1926). Cultura primitiva en Italia. Methuen & Co. págs. 44–45.
  9. ^ ab Bailey, Cyril (1907). La religión de la antigua Roma. Archibald Constable & Co Ltd., disponible gratuitamente en el Proyecto Gutenberg
  10. ^ Fishwick, Duncan (julio de 1969). " Genio y Numen ". Revisión teológica de Harvard . 62 (3): 356–367. doi :10.1017/s0017816000032405. S2CID  162517163.Reimpreso en Fishwick, D. (1990).
  11. ^ Fishwick, Duncan (mayo de 1970). "'Numina Augustorum". The Classical Quarterly . Nueva serie. 20 (1): 191–197. doi :10.1017/s0009838800044773. S2CID  246881554.Reimpreso en Fishwick, D. (1990).
  12. ^ Ovidio. Fasti. Traducido por Frazer, James George. Volumen de la biblioteca clásica de Loeb. Cambridge, MA, Harvard University Press; Londres, William Heinemann Ltd. 1931.
  13. ^ Rose, Herbert Jennings (octubre de 1935). "Nvmen inest: 'animismo' en la religión griega y romana". Revisión teológica de Harvard . 28 (4): 237–257. doi :10.1017/s0017816000023026. S2CID  162391992.
  14. ^ Kevin McGeough Los romanos: nuevas perspectivas 2004:179 "Fuerzas numinosas y otras invenciones académicas"; "Los eruditos pueden tener que contentarse con nodos de significados para los dioses en cursiva en lugar de definiciones estrictas", observa Charles Robert Phillips III, en "A Note on Vergil's Aeneid 5, 744", Hermes 104.2 (1976: 247–249) pág. 248, con bibliografía reciente; La clasificación de Gerhard Radke de las formas y significados de estos diversos nombres en Die Götter Altitaliens (Münster, 1965) fue criticada como "precisión injustificada" en la reseña de A. Drummond en The Classical Review , New Series, 21 .2 (junio de 1971: 239–241); el acoplamiento y desacoplamiento de los cognomina latinos e itálicos de los dioses, creando la apariencia de una multitud de deidades, fueron analizados clásicamente en Jesse Benedictus Carter, De Deorum Romanorum Cognominibus: Quaestiones Selectae (Leipzig, 1898).
  15. ^ Gottfried Kreuz; Pseudo-Hilary (2006). Pseudo-Hilarius Metrum in Genesin, Carmen de Evangelio: Einleitung, Text und Kommentar. Verlag der Österreichischen Akademie der Wissenschaften. ISBN 978-3-7001-3790-0. Consultado el 9 de abril de 2012 .
  16. ^ Pavlovskis, Zoja (diciembre de 1989). "El mundo pastoral de Hilarius' "en Genesin"". El diario clásico . 85 (2): 121-132.

Otras lecturas

enlaces externos