stringtranslate.com

Enlil

Enlil , [un] más tarde conocido como Elil , es un antiguo dios mesopotámico asociado con el viento, el aire, la tierra y las tormentas. [4] Primero se le atestigua como la deidad principal del panteón sumerio , [5] pero más tarde fue adorado por los acadios , babilonios , asirios y hurritas . El principal centro de adoración de Enlil era el templo de Ekur en la ciudad de Nippur , que se creía que había sido construido por el propio Enlil y era considerado como la "cuerda de amarre" del cielo y la tierra. A veces también se le conoce en los textos sumerios como Nunamnir . Según un himno sumerio, el propio Enlil era tan santo que ni siquiera los otros dioses podían mirarlo. Enlil saltó a la fama durante el siglo XXIV a.C. con el ascenso de Nippur. Su culto cayó en declive después de que Nippur fuera saqueada por los elamitas en 1230 a. C. y finalmente fue suplantado como dios principal del panteón mesopotámico por el dios nacional babilónico Marduk .

Enlil desempeña un papel vital en el mito de la creación sumerio ; separa An (cielo) de Ki (tierra), haciendo así el mundo habitable para los humanos. En el mito sumerio del diluvio , Enlil premia a Ziusudra con la inmortalidad por haber sobrevivido al diluvio y, en el mito babilónico del diluvio, Enlil es el causante del diluvio mismo, habiendo enviado el diluvio para exterminar a la raza humana, que hizo demasiado ruido e impidió que él duerma. El mito de Enlil y Ninlil trata sobre la seducción en serie de Enlil de la diosa Ninlil en diversas formas, lo que resultó en la concepción del dios de la luna Nanna y las deidades del inframundo Nergal , Ninazu y Enbilulu . Enlil era considerado el inventor del azadón y el patrón de la agricultura. Enlil también ocupa un lugar destacado en varios mitos que involucran a su hijo Ninurta , incluidos Anzû y la Tabla de los Destinos y Lugale .

Etimología

El nombre de Enlil proviene del antiguo sumerio EN (𒂗), que significa "señor" y LÍL (𒆤), cuyo significado es controvertido, [6] [1] [7] y que en ocasiones se ha interpretado en el sentido de vientos como fenómeno meteorológico. (convirtiendo a Enlil en un dios del clima y del cielo, "Señor Viento" o "Señor Tormenta"), [8] [2] [3] o alternativamente como un espíritu o fantasma cuya presencia puede sentirse como una agitación del aire, o posiblemente como representación de un préstamo semítico parcial en lugar de una palabra sumeria en absoluto. [9] El nombre de Enlil no es una construcción genitiva, [10] lo que sugiere que Enlil fue visto como la personificación de LÍL en lugar de simplemente la causa de LÍL. [10]

Piotr Steinkeller ha escrito que el significado de LÍL puede no ser en realidad una pista de un dominio divino específico de Enlil, ya sean tormentas, espíritus u otros, ya que Enlil puede haber sido "un dios universal típico [...] sin ningún dominio específico". ". [11]

Culto

Fotografía moderna de las ruinas del templo Ekur en Nippur
Plano del templo de Ekur en Nippur

Enlil, que se sienta ampliamente en el estrado blanco, en el estrado elevado, que perfecciona los decretos de poder, señorío y principado, los dioses de la tierra se inclinan temerosos ante él, los dioses del cielo se humillan ante él...

—  Himno sumerio a Enlil, traducido por Samuel Noah Kramer [12]
Inscripción cuneiforme en un mortero de diorita de Nippur que indica que se trataba de una ofrenda de Gudea a Enlil ( c. 2144-2124 a. C.)

Enlil era el dios patrón de la ciudad-estado sumeria de Nippur [13] y su principal centro de culto era el templo Ekur ubicado allí. [14] El nombre del templo significa literalmente "Casa de la Montaña" en el antiguo sumerio. [15] Se creía que el Ekur había sido construido y establecido por el propio Enlil. [15] Se creía que era la "cuerda de amarre" del cielo y la tierra, [15] lo que significa que era vista como "un canal de comunicación entre la tierra y el cielo". [16] Un himno escrito durante el reinado de Ur-Nammu , el fundador de la Tercera Dinastía de Ur , describe el E-kur con gran detalle, afirmando que sus puertas estaban talladas con escenas de Imdugud , una deidad menor que a veces se muestra como un pájaro gigante, que mata a un león y un águila que arrebata a un pecador. [15]

Los sumerios creían que el único propósito de la existencia de la humanidad era servir a los dioses. [17] [18] Pensaban que la estatua de un dios era una encarnación física del dios mismo. [19] [20] Como tal, las estatuas de culto recibieron cuidado y atención constantes [21] [19] y se asignó un grupo de sacerdotes para cuidarlas. [22] La gente adoraba a Enlil ofreciéndole comida y otras necesidades humanas. [17] La ​​comida, que se presentaba ritualmente ante la estatua de culto del dios en forma de banquete, [21] [19] se creía que era la comida diaria de Enlil, [17] pero, después del ritual, se distribuiría entre sus sacerdotes. [17] Estos sacerdotes también eran responsables de cambiar la ropa de la estatua del culto. [20]

Los sumerios imaginaban a Enlil como una deidad paternal y benevolente, que vela por la humanidad y se preocupa por su bienestar. [23] Un himno sumerio describe a Enlil como tan glorioso que ni siquiera los otros dioses podían mirarlo. [24] [25] El mismo himno también afirma que, sin Enlil, la civilización no podría existir. [25] Los epítetos de Enlil incluyen títulos como "la Gran Montaña" y "Rey de las Tierras Extranjeras". [24] Enlil también se describe a veces como una "tormenta furiosa", un "toro salvaje" y un "comerciante". [24] Los mesopotámicos lo imaginaban como un creador, un padre, un rey y el señor supremo del universo. [24] [26] También era conocido como "Nunamnir" [24] y en al menos un texto se le conoce como "Viento del Este y Viento del Norte". [24]

Los reyes consideraban a Enlil como un gobernante modelo y buscaban emular su ejemplo. [27] Se decía que Enlil era sumamente justo [12] e intolerante hacia el mal. [12] Gobernantes de toda Sumeria viajarían al templo de Enlil en Nippur para ser legitimados. [28] Le devolverían el favor a Enlil dedicando tierras y objetos preciosos a su templo como ofrendas. [29] Nippur fue la única ciudad-estado sumeria que nunca construyó un palacio; [17] esto tenía como objetivo simbolizar la importancia de la ciudad como centro del culto a Enlil al mostrar que el propio Enlil era el rey de la ciudad. [17] Incluso durante el período babilónico, cuando Marduk había reemplazado a Enlil como dios supremo, los reyes babilónicos todavía viajaban a la ciudad santa de Nippur para buscar el reconocimiento de su derecho a gobernar. [29]

Enlil saltó a la fama por primera vez durante el siglo XXIV a. C., cuando la importancia del dios An comenzó a decaer. [30] [31] Durante este período de tiempo, Enlil y An son frecuentemente invocados juntos en inscripciones. [30] Enlil siguió siendo el dios supremo en Mesopotamia durante todo el período amorreo, [32] y los monarcas amorreos proclamaron a Enlil como la fuente de su legitimidad. [32] La importancia de Enlil comenzó a decaer después de que el rey babilónico Hammurabi conquistó Sumer. [33] Los babilonios adoraban a Enlil bajo el nombre de "Elil" [4] y los hurritas lo sincretizaron con su propio dios Kumarbi . [4] En un ritual hurrita, se invoca a Enlil y Apantu como "el padre y la madre de Išḫara ". [34] Enlil también es invocado junto a Ninlil como miembro de "los dioses poderosos y firmemente establecidos ". [34]

Durante el período casita ( c. 1592-1155 a. C.), Nippur logró brevemente recuperar influencia en la región y Enlil saltó a la fama una vez más. [33] Desde alrededor del 1300 a. C. en adelante, Enlil se sincretizó con el dios nacional asirio Aššur , [35] que era la deidad más importante del panteón asirio. [36] Luego, en 1230 a. C., los elamitas atacaron Nippur y la ciudad cayó en decadencia, llevándose consigo el culto a Enlil. [33] Aproximadamente cien años después, el papel de Enlil como jefe del panteón fue dado a Marduk , el dios nacional de los babilonios. [33]

Iconografía

Tablilla de dedicación de Gudea al dios Ningirsu : "Para Ningirsu, el poderoso guerrero de Enlil, su Maestro, Gudea, ensi de Lagash "

Enlil estaba representado por el símbolo de un gorro con cuernos, que constaba de hasta siete pares de cuernos de buey superpuestos. [37] Tales coronas eran un símbolo importante de la divinidad; [38] [39] Se había mostrado a dioses usándolos desde el tercer milenio antes de Cristo. [38] El gorro con cuernos se mantuvo constante en forma y significado desde los primeros días de la prehistoria sumeria hasta la época de la conquista persa y más allá. [38] [20]

Los sumerios tenían un sistema numerológico complejo, en el que se creía que ciertos números tenían un significado ritual especial. [40] Dentro de este sistema, Enlil estaba asociado con el número cincuenta, que se consideraba sagrado para él. [41] Enlil era parte de una tríada de deidades, que también incluía a An y Enki. [42] [43] [44] [45] Estas tres deidades juntas eran la encarnación de todas las estrellas fijas en el cielo nocturno. [46] [44] An era identificado con todas las estrellas del cielo ecuatorial , Enlil con las del cielo del norte , y Enki con las del cielo del sur . [46] [44] El camino de la órbita celeste de Enlil era un círculo continuo y simétrico alrededor del polo norte celeste , [47] pero se creía que los de An y Enki se cruzaban en varios puntos. [48] ​​Enlil estaba asociado con la constelación de Boötes . [24]

Mitología

Mitos de orígenes

La principal fuente de información sobre el mito sumerio de la creación es el prólogo del poema épico Gilgamesh, Enkidu y el inframundo ( ETCSL 1.8.1.4), [49] que describe brevemente el proceso de creación: originalmente, sólo existía Nammu , el mar primitivo. [50] Entonces, Nammu dio a luz a An , el cielo, y Ki , la tierra. [50] An y Ki se aparearon, lo que provocó que Ki diera a luz a Enlil. [50] Enlil separó a An de Ki y se llevó la tierra como su dominio, mientras que An se llevó el cielo. [51] Enlil se casa con su madre, Ki, y de esta unión se produce toda la vida vegetal y animal en la tierra. [52]

Enlil y Ninlil (ETCSL 1.2.1) es un poema sumerio casi completo de 152 líneas que describe el romance entre Enlil y la diosa Ninlil . [53] [54] Primero, la madre de Ninlil, Nunbarshegunu, le indica a Ninlil que vaya a bañarse en el río. [55] Ninlil va al río, donde Enlil la seduce y la deja embarazada con su hijo, el dios de la luna Nanna . [54] Debido a esto, Enlil es desterrado a Kur , el inframundo sumerio. [54] Ninlil sigue a Enlil al inframundo, donde se hace pasar por el "hombre de la puerta". [56] Ninlil exige saber dónde ha ido Enlil, pero Enlil, todavía haciéndose pasar por el guardián, se niega a responder. [56] Luego seduce a Ninlil y la deja embarazada con Nergal , el dios de la muerte. [57] El mismo escenario se repite, sólo que esta vez Enlil se hace pasar por el "hombre del río del mundo inferior, el río devorador de hombres"; una vez más, seduce a Ninlil y la deja embarazada con el dios Ninazu . [58] Finalmente, Enlil personifica al " hombre de la barca "; una vez más, seduce a Ninlil y la deja embarazada de Enbilulu , el "inspector de los canales". [59]

La historia del cortejo de Enlil con Ninlil es principalmente un mito genealógico inventado para explicar los orígenes del dios lunar Nanna, así como los diversos dioses del inframundo, [53] pero también es, hasta cierto punto, una llegada de -Historia de edad que describe el surgimiento de Enlil y Ninlil de la adolescencia a la edad adulta. [60] La historia también explica el papel de Ninlil como consorte de Enlil; En el poema, Ninlil declara: "¡Así como Enlil es tu maestro, yo también lo soy tu amante!" [61] La historia también es históricamente significativa porque, si la interpretación actual de la misma es correcta, es el mito más antiguo conocido en el que un dios cambia de forma. [53]

Mito de la inundación

En la versión sumeria de la historia del diluvio (ETCSL 1.7.4), las causas del diluvio no están claras porque la parte de la tablilla que registra el comienzo de la historia ha sido destruida. [62] De alguna manera, un mortal conocido como Ziusudra logra sobrevivir a la inundación, probablemente con la ayuda del dios Enki . [63] La tablilla comienza en el medio de la descripción del diluvio. [63] El diluvio dura siete días y siete noches antes de calmarse. [64] Entonces, emerge Utu , el dios del Sol. [64] Ziusudra abre una ventana en el costado del barco y cae postrado ante el dios. [64] A continuación, sacrifica un buey y una oveja en honor a Utu. [64] Llegados a este punto, el texto vuelve a interrumpirse. [64] Cuando se recupera, Enlil y An están a punto de declarar inmortal a Ziusudra como un honor por haber logrado sobrevivir a la inundación. La porción restante de la tableta después de este punto se destruye. [64]

En la versión acadia posterior de la historia del diluvio, registrada en la Epopeya de Gilgamesh , Enlil en realidad causa el diluvio, [65] buscando aniquilar todo ser vivo en la tierra porque los humanos, que están enormemente superpoblados, hacen demasiado ruido y le impiden de dormir. [66] En esta versión de la historia, el héroe es Utnapishtim , [67] a quien Ea , el equivalente babilónico de Enki, advierte de antemano que se acerca el diluvio. [68] El diluvio dura siete días; cuando termina, Ishtar , que había llorado la destrucción de la humanidad, [69] promete a Utnapishtim que Enlil nunca volverá a provocar una inundación. [70] Cuando Enlil ve que Utnapishtim y su familia han sobrevivido, se indigna, [71] pero su hijo Ninurta habla a favor de la humanidad, argumentando que, en lugar de causar inundaciones, Enlil debería simplemente asegurarse de que los humanos nunca se vuelvan superpoblados por reduciendo su número utilizando animales salvajes y hambrunas. [72] Enlil entra en el barco; Utnapishtim y su esposa se inclinan ante él. [72] Enlil, ahora apaciguado, concede a Utnapishtim la inmortalidad como recompensa por su lealtad a los dioses. [73]

Dios principal y árbitro

Arranca las raíces, desgarra la corona, el pico perdona las... plantas; el pico, su destino lo decreta el padre Enlil, el pico es exaltado.

—  La invención del pico de Enlil , traducida por Samuel Noah Kramer [74]

Un poema casi completo de 108 líneas del Período Dinástico Temprano ( c. 2900-2350 a. C.) describe la invención de Enlil del azadón , [75] [76] un pico, azada, hacha o herramienta de excavación agrícola clave de los sumerios. [77] [76] En el poema, Enlil conjura la existencia del azadón y decreta su destino. [78] El azadón se describe como gloriosamente hermoso; está elaborado en oro puro y su cabeza está tallada en lapislázuli . [78] Enlil entrega la herramienta a los humanos, quienes la usan para construir ciudades, [74] subyugar a su gente, [74] y arrancar la maleza. [74] Se creía que Enlil ayudaba en el crecimiento de las plantas. [77]

El poema sumerio Enlil elige al dios granjero (ETCSL 5.3.3) describe cómo Enlil, con la esperanza de "establecer abundancia y prosperidad", crea dos dioses, Emesh y Enten , un pastor y un granjero, respectivamente. [79] Los dos dioses discuten y Emesh reclama la posición de Enten. [80] Llevan la disputa ante Enlil, quien falla a favor de Enten; [81] los dos dioses se regocijan y se reconcilian. [81]

Mitos de Ninurta

Ninurta con sus rayos persigue a Anzû , quien ha robado la Tabla de los Destinos del santuario de Enlil ( Austen Henry Layard Monuments of Nineveh , 2nd Series, 1853)

En el poema sumerio Lugale (ETCSL 1.6.2), Enlil da consejos a su hijo, el dios Ninurta , aconsejándole sobre una estrategia para matar al demonio Asag . [82] Este consejo se transmite a Ninurta a través de Sharur , su maza parlante encantada, que había sido enviada por Ninurta al reino de los dioses para buscar el consejo de Enlil directamente. [82]

En el mito babilónico antiguo, medio y tardío de Anzû y la Tabla de los Destinos , Anzû , un pájaro gigante y monstruoso, [83] traiciona a Enlil y roba la Tabla de los Destinos , [84] una tablilla de arcilla sagrada perteneciente a Enlil que le concede su autoridad, [85] mientras Enlil se prepara para un baño. [86] Los ríos se secan y los dioses son despojados de sus poderes. [86] Los dioses envían a Adad , Girra y Shara para derrotar a los Anzû, [86] pero todos fracasan. [86] Finalmente, Ea propone que los dioses envíen a Ninurta, el hijo de Enlil. [86] Ninurta derrota con éxito al Anzû y devuelve la Tabla de los Destinos a su padre. [86] Como recompensa, a Ninurta se le concede un puesto destacado en el consejo de los dioses. [86]

Guerra de los dioses

Un texto muy dañado del período neoasirio (911-612 a. C.) describe a Marduk dirigiendo su ejército de Anunnaki a la ciudad sagrada de Nippur y provocando disturbios. [87] La ​​perturbación provoca una inundación, [87] que obliga a los dioses residentes de Nippur bajo el liderazgo de Enlil a refugiarse en el templo de Eshumesha a Ninurta . [87] Enlil está furioso por la transgresión de Marduk y ordena a los dioses de Eshumesha que tomen a Marduk y a los otros Anunnaki como prisioneros. [87] Los Anunnaki son capturados, [87] pero Marduk nombra a su favorito Mushteshirhablim para liderar una revuelta contra los dioses de Eshumesha [88] y envía a su mensajero Neretagmil para alertar a Nabu , el dios de la alfabetización. [88] Cuando los dioses Eshumesha oyen hablar a Nabu, salen de su templo para buscarlo. [89] Marduk derrota a los dioses Eshumesha y toma a 360 de ellos como prisioneros de guerra, incluido el propio Enlil. [89] Enlil protesta porque los dioses Eshumesha son inocentes, [89] por lo que Marduk los somete a juicio ante los Anunnaki. [89] El texto termina con una advertencia de Damkianna (otro nombre de Ninhursag) a los dioses y a la humanidad, rogándoles que no repitan la guerra entre los Anunnaki y los dioses de Eshumesha. [89]

Ver también

Referencias

Notas

  1. ^ Sumerio : 𒀭𒂗𒆤 d EN .LÍL , "Señor [del] Viento" [1] [2] [3]

Citas

  1. ^ ab Halloran 2006.
  2. ^ ab Holanda 2009, pág. 114.
  3. ^ ab Nemet-Nejat 1998, pág. 182.
  4. ^ abc Coleman y Davidson 2015, pág. 108.
  5. ^ Kramer 1983, págs. 115-121.
  6. ^ Piedra, Adán. "Enlil/Ellil (dios)". Dioses y diosas de la antigua Mesopotamia . Oracc y la Academia de Educación Superior del Reino Unido . Consultado el 20 de diciembre de 2020 .
  7. ^ Wang, Xianhua. La metamorfosis de Enlil en la Mesopotamia temprana. págs. 6–22 . Consultado el 20 de diciembre de 2020 .
  8. ^ Jacobsen, Thorkild (1989). "El líl de En-líl". En Berens, H.; Loding, DM; Roth, MT (eds.). DUMU-É-DUB-BA-A: Estudios en honor a Åke W. Sjöberg . Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad de Pensilvania. págs. 267–276. ISBN 978-0934718981.
  9. ^ Michalowski, Piotr (1998). "La insoportable levedad de Enlil". En Prosecký, J. (ed.). Vida intelectual del Antiguo Cercano Oriente . El Instituto Oriental de la Academia de Ciencias de la República Checa. pag. 240.
  10. ^ ab van der Toorn, Becking y Willem 1999, pág. 356.
  11. ^ Steinkeller, Piotr (1999). "Sobre gobernantes, sacerdotes y matrimonio sagrado: rastreando la evolución de la realeza sumeria temprana". En Watanabe, K. (ed.). Sacerdotes y funcionarios en el Antiguo Cercano Oriente . pag. 114, n. 36.
  12. ^ abc Kramer 1963, pag. 120.
  13. ^ Hola 1996, págs. 231-234.
  14. ^ Negro y Verde 1992, págs.74 y 76.
  15. ^ abcd Negro y verde 1992, pag. 74.
  16. ^ Negro y verde 1992, pág. 53.
  17. ^ abcdef Janzen 2004, pág. 247.
  18. ^ Kramer 1963, pag. 123.
  19. ^ abc Negro y Verde 1992, p. 94.
  20. ^ abc Nemet-Nejat 1998, pag. 186.
  21. ^ ab Nemet-Nejat 1998, págs. 186-187.
  22. ^ Nemet-Nejat 1998, págs. 186-188.
  23. ^ Kramer 1963, pag. 119.
  24. ^ abcdefg Negro y Verde 1992, p. 76.
  25. ^ ab Kramer 1963, pág. 121.
  26. ^ Kramer 1963, págs. 119-121.
  27. ^ Grottanelli y Mander 2005, pág. 5.162a.
  28. ^ Littleton 2005, págs. 480–482.
  29. ^ ab Littleton 2005, pág. 482.
  30. ^ ab Schneider 2011, pag. 58.
  31. ^ Kramer 1963, pag. 118.
  32. ^ ab Schneider 2011, págs. 58–59.
  33. ^ abcd Schneider 2011, pag. 59.
  34. ^ ab Archi 1990, pag. 114.
  35. ^ Negro y verde 1992, pág. 38.
  36. ^ Negro y verde 1992, pág. 37.
  37. ^ Negro y verde 1992, pág. 102.
  38. ^ abc Negro y Verde 1992, p. 98.
  39. ^ Nemet-Nejat 1998, pag. 185.
  40. ^ McEvilley 2002, págs. 171-172.
  41. ^ Röllig 1971, págs. 499–500.
  42. ^ Tsumura 2005, pag. 134.
  43. ^ Delaporte 1996, pag. 137.
  44. ^ abc Nemet-Nejat 1998, pag. 203.
  45. ^ Kramer 1963, págs. 118-122.
  46. ^ ab Rogers 1998, pág. 13.
  47. ^ Levenda 2008, pag. 29.
  48. ^ Levenda 2008, págs. 29-30.
  49. ^ Kramer 1961, págs. 30-33.
  50. ^ abc Kramer 1961, págs.
  51. ^ Kramer 1961, págs. 37–41.
  52. ^ Kramer, Samuel Noah (5 de marzo de 2020). Mitología sumeria: un estudio de los logros espirituales y literarios en el tercer milenio antes de Cristo . Publicación de socios de Pickle. ISBN 978-1-83974-294-1.
  53. ^ abc Kramer 1961, pag. 43.
  54. ^ abc Jacobsen 1946, págs. 128-152.
  55. ^ Kramer 1961, pag. 44.
  56. ^ ab Kramer 1961, págs.
  57. ^ Kramer 1961, pag. 45.
  58. ^ Kramer 1961, pag. 46.
  59. ^ Negro, Cunningham y Robson 2006, pág. 106.
  60. ^ Leick 2013, pag. 66.
  61. ^ Leick 2013, pag. 67.
  62. ^ Kramer 1961, pag. 97.
  63. ^ ab Kramer 1961, págs. 97–98.
  64. ^ abcdef Kramer 1961, pag. 98.
  65. ^ Dalley 1989, pag. 109.
  66. ^ Dalley 1989, págs. 109-111.
  67. ^ Dalley 1989, págs. 109-110.
  68. ^ Dalley 1989, págs. 110-111.
  69. ^ Dalley 1989, pag. 113.
  70. ^ Dalley 1989, págs. 114-115.
  71. ^ Dalley 1989, pag. 115.
  72. ^ ab Dalley 1989, págs.
  73. ^ Dalley 1989, pag. 116.
  74. ^ abcd Kramer 1961, pag. 53.
  75. ^ Kramer 1961, págs. 51–53.
  76. ^ ab Green 2003, pág. 37.
  77. ^ ab Hooke 2004.
  78. ^ ab Kramer 1961, pág. 52.
  79. ^ Kramer 1961, págs. 49–50.
  80. ^ Kramer 1961, pag. 50.
  81. ^ ab Kramer 1961, pág. 51.
  82. ^ ab Penglase 1994, pág. 68.
  83. ^ Leick 1991, pag. 9.
  84. ^ Leick 1991, págs. 9-10.
  85. ^ Negro y verde 1992, pág. 173.
  86. ^ abcdefg Leick 1991, pag. 10.
  87. ^ abcde Oshima 2010, pag. 145.
  88. ^ ab Oshima 2010, págs. 145-146.
  89. ^ abcde Oshima 2010, pag. 146.

Bibliografía

enlaces externos