stringtranslate.com

Suma contra los gentiles

La Summa contra Gentiles (también conocida como Liber de veritate catholicae fidei contra errores infidelium , "Libro sobre la verdad de la fe católica contra los errores de los incrédulos") es uno de los tratados más conocidos de Tomás de Aquino , escrito en cuatro libros. entre 1259 y 1265.

Mientras que la Summa Theologiæ fue escrita para explicar la fe cristiana a los estudiantes de teología, la Summa contra Gentiles tiene un tono más apologético . Mientras que el último libro trata temas de la teología revelada como la trinidad, la encarnación y los sacramentos, los tres primeros libros se limitan a la teología natural : los argumentos basados ​​en la razón, cree Tomás, serán comprendidos también por aquellos que no creen. en la revelación cristiana.

Título

El título convencional Summa contra Gentiles , que se encuentra en algunos de los manuscritos más antiguos, a veces se da en la variante Summa contra Gentes . [1] El título está tomado del capítulo I.2, donde Tomás manifiesta su intención como autor de la obra:

Me he propuesto la tarea de hacer conocer, hasta donde mis limitadas facultades me lo permitan, la verdad que profesa la fe católica, y de desechar los errores que se oponen a ella. Para usar las palabras de Hilario : "Soy consciente de que debo a Dios, como deber principal de mi vida, que cada palabra y cada sentido hablen de Él" ( De Trinitate I, 37). [2]

También se da un título más largo como Tractatus de fide catholica, contra errores infidelium , que significa "Tratado sobre la fe universal , contra los errores de los paganos". [3] [ se necesita una mejor fuente ]

Fecha y composición

La obra fue escrita durante un período de varios años, entre 1259 y 1265.

En la primavera de 1256, Tomás fue nombrado maestro regente en teología en París y uno de sus primeros trabajos al asumir este cargo fue Contra impugnantes Dei cultum et religionem , defendiendo las órdenes mendicantes , que habían sido atacadas por Guillermo de Saint-Amour . [4] Durante su mandato de 1256 a 1259, Tomás escribió numerosas obras y estaba trabajando en Summa contra Gentiles cuando dejó París. [5] A partir del autógrafo de Tomás de Aquino, Torrell (1996) identificó los primeros 53 capítulos del Libro I como escritos en París basándose en estudios del pergamino y la tinta utilizados. [6]

Según una tradición que se remonta poco después de la muerte de Tomás, la Summa contra Gentiles fue escrita en respuesta a una solicitud, hecha en 1259, de un libro que ayudaría a los misioneros dominicos en España a convertir a musulmanes y judíos allí. La petición fue realizada por Raimundo de Peñafort , fraile dominico y consejero de Jaime I de Aragón . [7] Raymond había estado activo en la defensa cristiana contra los moros (musulmanes) y judíos en el reino de Aragón desde la década de 1240. Con este fin, Raimundo instituyó la enseñanza del árabe y del hebreo en varias casas de los frailes, y también fundó prioratos en Murcia (entonces todavía bajo dominio musulmán) y en Túnez . Además fue a ayudar a establecer la Iglesia en la recién conquistada isla de Mallorca . La petición de Raimundo a Tomás fue transmitida por su compañero dominico Ramón Martí , uno de los ocho frailes designados para realizar un estudio de lenguas orientales con el propósito de llevar a cabo una misión entre judíos y moros. [8] La historicidad de este relato ha sido cuestionada en la erudición moderna. [9] Los argumentos aducidos incluyen la falta de una dedicatoria explícita a Raymond, la evidencia de que partes sustanciales del libro 1 estaban completas a mediados de 1259 (lo que sugiere que Thomas comenzó a trabajar en el libro ya en 1257) y la sugerencia de que la obra no hace ningún esfuerzo por abordar específicamente los principios del Islam. [10]

Más tarde, en 1259, Tomás abandonó París y regresó a Nápoles, donde fue nombrado predicador general por el capítulo provincial del 29 de septiembre de 1260. En septiembre de 1261 fue llamado a Orvieto como lector conventual responsable de la formación pastoral de los frailes que no podían asistir. un estudio general . Fue en Orvieto donde Tomás completó la Summa contra Gentiles , a la que siguieron la Catena aurea [11] y obras menores producidas para el Papa Urbano IV , como la liturgia para la recién creada fiesta del Corpus Christi y los Contra errores graecorum . [5]

Partes del texto han sobrevivido en el autógrafo de Tomás de Aquino , conservado en la Biblioteca del Vaticano como Lat. 9850. El manuscrito incluye fragmentos de los libros uno y dos, y grandes porciones del libro tres.

Contenido

La Summa contra Gentiles consta de cuatro libros. La estructura de la obra de Santo Tomás está diseñada para partir de argumentos filosóficos generales a favor del monoteísmo , que es probable que musulmanes y judíos consientan incluso dentro de sus respectivas tradiciones religiosas, antes de avanzar a la discusión de la doctrina específicamente cristiana.

Los libros I a III cubren verdades que naturalmente son accesibles al intelecto humano, mientras que el libro IV cubre verdades reveladas para las cuales la razón natural es inadecuada.

Ediciones y traducciones

Giuseppe Ciantes (m. 1670), [12] un destacado experto en hebreo de su época y profesor de teología y filosofía en el Colegio de Santo Tomás de Roma, fue designado en 1640 por el Papa Urbano VIII para la misión de predicar a los judíos de Roma ( Predicatore degli Ebrei ) con el fin de promover su conversión. A mediados de la década de 1650, Ciantes escribió una "edición bilingüe monumental de las tres primeras partes de la Summa contra Gentiles de Tomás de Aquino , que incluye el texto latino original y una traducción hebrea preparada por Ciantes, con la ayuda de judíos conversos, la Summa divi Thomae Aquinatis ordinis. praedicatorum Contra Gentiles quam Hebraicè eloquitur... Hasta el presente sigue siendo la única traducción significativa de una importante obra escolástica latina al hebreo moderno. [13]

La primera edición moderna de la obra es la de Ucceli (1878) reeditada en 1918 como parte de la Editio Leonina . [14] Los apéndices de los tres primeros libros, basados ​​en el autógrafo, se editaron como vols. 13 (1918, 3–61) y 14 (1926, 3–49) de la edición leonina. El texto leonino fue reeditado, con correcciones, por P. Marc, C. Pera y P. Carmello y publicado con Marietti, Torino-Roma, en 1961.

Se han publicado traducciones modernas en: inglés (1924, [15] 1957 [16] ), alemán (1937, [17] 2001 [18] ), español (1968) [19] y francés (1993, [20] 1999 [ 21] ).

Referencias

  1. ^ Davies, Brian, ed. (2012). "Lista cronológica de los escritos de Tomás de Aquino". El manual de Oxford de Tomás de Aquino . Prensa de la Universidad de Oxford, Estados Unidos. pag. 533.ISBN​ 9780195326093.
  2. ^ trans. Pegis (1955)
  3. ^ Laurent, Jacinto (1931). "AUTOUR DE LA «SUMMA CONTRA GENTILES» SIMPLE MISE AU POINT". Angelicum . 8 (2): 237–245. ISSN  1123-5772. JSTOR  44626388.
  4. ^ Tomás de Aquino, Tomás; Richard J. Reagan; Brian Davies (2003). Sobre el Mal . Nueva York: Oxford University Press. pag. 5.ISBN 0-19-509183-3.
  5. ^ ab Davies, Tomás de Aquino: una introducción , p. 4.
  6. ^ Torrell, Jean-Pierre (1996). Santo Tomás de Aquino: La persona y su obra, vol. 1 . Washington, DC: Prensa de la Universidad Católica de América. pag. 407502.ISBN 978-0-268-00801-7.
  7. ^ John YB Hood, Tomás de Aquino y los judíos (1995), pág. 37.
  8. ^ Anthony Bonner, Doctor Illuminatus , Princeton University Press (1993), pág. 78
  9. ^ Brian Davies, Summa Contra Gentiles de Tomás de Aquino: guía y comentario , Oxford University Press, (2016), páginas 8-10.
  10. ^ "Tomás de Aquino sólo menciona el Islam nueve veces en toda la obra, y sólo un breve párrafo (1.6) dice algo remotamente sustancial sobre la religión". TE Burman en: Nicolás de Cusa y el Islam: polémica y diálogo en la Baja Edad Media, estudios sobre las tradiciones medievales y reformistas (Ian Christopher Levy, Rita George-Tvrtković, Donald Duclow eds.), BRILL (2014), pág. xv.
  11. ^ Healy, teólogo , pag. 4.
  12. ^ Galletti en IVA. Lat. 7900 f. 106; Hierarchia Catholica Medii Aevi, Vol 4, 233, https://www.scribd.com/doc/63478112/Hierarchia-Catholica-Medii-Aevi-V4 Consultado el 21 de febrero de 2013.
  13. ^ "Cábala y conversión: Caramuel y Ciantes sobre la Cabalá como medio para la conversión de los judíos", por Yossef Schwartz, en Un'altra modernità. Juan Caramuel Lobkowitz (1606–1682): enciclopedia e probabilismo , eds. Daniele Sabaino y Paolo C. Pissavino (Pisa: Edizioni EPS 2012): 175–187, 176–7, https://www.academia.edu/2353870/Kabbalah_and_Conversion_Caramuel_and_Ciantes_on_Kabbalah_as_a_Means_for_the_Conversion_of_the_Jews Consultado el 16 de marzo de 2012. Véase Summa divi Thomae Aquinatis ordinis praedicatorum Contra Gentiles quam Hebraicè eloquitur Iosephus Ciantes Romanus Episcopus Marsicensis ex eodem Ordine assumptus , ex typographia Iacobi Phaei Andreae filii, Romae 1657.
  14. ^ Pietro Antonia Ucelli (ed.), S. Thomae Aquinatis ... Summae de veritate catholicae fidei contra gentiles quae supersunt ex codice autographo ... cetera vero ex probatissimis codd. et editionibus , Roma 1878. Summa contra gentiles (Sancti Thomae Aquinatis doctoris Angelici Opera omnia, iussu edita Leonis XIII . PM 13), Roma 1918, 3–602; (PM 14), Roma 1926, 3–475; (PM 15), Roma 1930, 3–299.
  15. ^ La Summa Contra Gentiles, traducida literalmente por los padres dominicos ingleses de la última edición leonina Archivado el 22 de agosto de 2011 en Wayback Machine Burns Oates & Washbourne Ltd. (1924).
  16. ^ Summa contra Gentiles , 5 vols., Nueva York: Hanover House, (1955-57; reimpresión University of Notre Dame Press, 1975): Libro uno, Dios, trad. Antón C. Pegis; Libro segundo, Creación, trad. James Anderson; Libro tercero, Providencia, (Parte 1 y Parte 2) trans. Vernon Bourke; Libro cuatro, Salvación, traducción de Charles J. O'Neil.
  17. ^ Hans Nachod, Paul Stern, Thomas von Aquin, Die Summe broad die Heiden in vier Büchern , Leipzig 1935-1937.
  18. ^ Karl Albert, Thomas von Aquin, Summa contra gentiles 1.–4. Buch. Lateinisch und deutsch , Darmstadt 2001.
  19. ^ Laureano Robles Carcedo, Adolfo Robles Sierra, Santo Tomás de Aquino, Suma contra los gentiles 1–2 (Biblioteca de Autores Cristianos. Sección 6: Filosofia 94 und 102), Madrid 1967–1968
  20. René-Antoine Gauthier , Tomás de Aquino, Summa contra gentiles. Santo Tomás de Aquino, Somme contre les gentils (Philosopie européenne), París 1993. Réginald Bernier, Thomas d'Aquin, Somme contre les gentils , Latout-Maubourg 1993.
  21. ^ Vincent Aubin, Cyrille Michon  [fr] , Denis Moreau , Thomas d'Aquin, Somme contre les gentils 1–4 (GF Flammarion 1045–1048), París 1999.

Bibliografía

enlaces externos