stringtranslate.com

Abu Mansur al-Maturidi

Abu Mansur al-Maturidi [a] ( persa : أَبُو مَنْصُور ٱلْمَاتُرِيدِيّ , romanizadoAbū Manṣūr al-Māturīdī ; 853-944) fue un erudito musulmán sunita , jurista de la escuela Hanafi , exégeta , reformador y especulativo. ólogo conocido por ser el fundador epónimo de la escuela Maturidi de teología islámica , [2] [3] [4] [5] [6] que se convirtió en la escuela sunita dominante de teología islámica en Asia Central , [2] y más tarde disfrutó de un estatus preeminente como escuela teológica escuela de elección tanto para el Imperio Otomano como para el Imperio Mughal . [2]

Era de un lugar llamado Māturīd o Māturīt en Samarcanda (hoy Uzbekistán ), y fue conocido durante su vida como Shaykh al-Islām e Imām al-Hudā ("Líder de la Recta Guía"). [2] Fue uno de los dos imanes más destacados del Islam sunita en su tiempo, junto con Abū al-Ḥasan al-Ashʿarī en cuestiones de investigación teológica. [7] En contraste con al-Ashʿarī, que era un jurista shāfiʿī , al-Māturīdī se adhirió a la escuela de jurisprudencia del mismo nombre fundada por Abū Ḥanīfa al-Nuʿmān , y a su credo ( ʿaqīdah ) tal como lo transmitieron y elaboraron los teólogos musulmanes Ḥanafī de Balj y Transoxania . [2] Fue esta doctrina teológica la que al-Māturīdī codificó, sistematizó y utilizó para refutar no sólo las opiniones de los mutazilitas , los karramitas y otros grupos heterodoxos, sino también las teologías no islámicas como las del cristianismo calcedonio , el miafisismo . , maniqueísmo , marcionismo y bardaisanismo . [8]

Nombre

El epíteto o nisba de Abū Manṣūr al-Māturīdī se refiere a Māturīd o Māturīt, una localidad de Samarcanda (hoy Uzbekistán ). [2]

Maestros

Estudió con sus maestros, Muhammad bin Muqatil al-Razi (m. 248 H/662 EC), Abu Nasr al-Ayadi "al-Faqih al-Samarqandi" (m. 260 H?), Nusayr bin Yahya al-Balkhi ( m. 268 H/881 EC), y Abu Bakr al-Juzjani (m. 250 H?). [9] [10] [11] [7] Narró el Kitab al-Alim wa Mut'alim de Abu Hanifa de Abu Bakr al-Juzjani, quien lo narró de Muhammad ibn Muqatil ar-Razi (y Abu Sulayman al-Juzjani). [9] [12] [13]

Sus cadenas a Abu Hanifa se dan de la siguiente manera: [14] [15]

  1. Tomó de Muhammad bin Muqatil al-Razi (m. 248 H), de Muhammad al-Shaybani (m. 189 H), de Abu Hanifa (m. 150 H).
  2. Tomó de Abu Nasr al-Ayadi (m. 260 H?), [10] Nusayr al-Balkhi (m. 268 H?) y Abu Bakr al-Juzjani (m. 250 H?), [10] quienes tomaron de Abu Sulayman al-Juzjani (m. 200 H?), [10] quien tomó tanto de Muhammad al-Shaybani como de Abu Yusuf (m. 182 H?), quienes tomaron de Abu Hanifa.
  3. Tomó de Muhammad bin Muqatil al-Razi y Nusayr al-Balkhi, quienes además tomaron de Abu Muti al-Hakam al-Balkhi (m. 199 H) y Abu Muqatil Hafs al-Samarqandi (m. 208 H), quienes ambos tomó de Abu Hanifa.
  4. Tomó de Abu Nasr al-Ayadi, quien tomó de Abu Ahmad bin Ishaq al-Juzjani (muerto a mediados del siglo III), quien tomó directamente de Muhammad al-Shaybani , quien tomó de Abu Hanifa .

Estudiantes

Entre sus alumnos: Ali bin Said Abu al-Hasan al-Rustughfani, Abu Muhammad Abdal-Karim bin Musa bin Isa al-Bazdawi y Abu al-Qasim al-Hakim al-Samarqandi . [7]

Vida

Al-Maturidi nació en Maturid, un pueblo o barrio del barrio de Samarcanda . Se sabe relativamente poco sobre la vida de Maturidi, ya que las fuentes disponibles "no parecen biografías, sino listas de obras que han sido ampliadas con breves declaraciones sobre su personaje y algunas palabras de elogio". [16] Lo que es evidente, sin embargo, es que el teólogo vivió la vida de un erudito puro, ya que "nada indica que ocupara algún cargo público, ni que poseyera más discípulos, popularidad o asociación con la corte sāmānid de Bukhārā que alguien mas." [16] Se acepta, además, que Maturidi tuvo dos maestros principales, a saber, Abū Bakr al-Jūzjānī y Abū Naṣr Aḥmad b. al-ʿAbbās al-ʿIyāḍī (m. ca. 874–892), quienes desempeñaron papeles importantes en la configuración de las opiniones teológicas de Maturidi. [16] Se dice que Maturidi vivió la vida de un asceta ( zāhid ), [17] y diversas fuentes le atribuyen numerosos milagros ( karāmāt ). [17] Aunque normalmente no se le considera un místico , es muy posible que Maturidi tuviera alguna interacción con los sufíes de su zona, ya que "la teología hanafita en la región no siempre podía separarse claramente de las tendencias místicas" [17]. y muchos de los juristas hanafíes más importantes de la zona eran también místicos sufíes. [17]

Teología

Maturidi definió la fe ( īmān ) como taṣdīḳ bi 'l-ḳalb o "asentimiento interno, expresado por confesión verbal ( ịḳrār bi 'l-lisān )". [18] Según Maturidi, además, las acciones (prácticas o cultos) islámicos ( aʿmāl ) no son parte de la fe. [18] Además, Maturidi sostuvo que "la fe no puede disminuir ni aumentar en sustancia, aunque se puede decir que aumenta a través de la renovación y la repetición". [18]

Maturidi apoyó el uso de interpretaciones alegóricas con respecto a las expresiones antropomórficas del Corán , aunque rechazó muchas de las interpretaciones a las que llegarían los mutazilitas utilizando este método. [2] En otros casos, Maturidi abrazó el uso del método tradicionalista bilā kayf de lectura de las Escrituras, que insistía en la "aceptación incondicional del texto revelado". [2] Maturidi refutó además a los mutazilitas en su defensa de los Atributos de Dios "como reales y eternamente subsistentes" en la Esencia de Dios ( ḳāʾima bi 'l-d̲h̲āt ). [2] Su principal divergencia teológica con Ashʿarī fue que sostenía que los atributos de esencia y acción eran "igualmente eternos y subsistentes en la Esencia Divina". [2] Así, "insistió en que las expresiones 'Dios es eternamente el Creador' y 'Dios ha estado creando desde la eternidad ( lam yazal k̲h̲āliḳan )' son igualmente válidas, aunque el mundo creado sea temporal". [2] Además, Maturidi defendió firmemente la noción de visión no teofánica de Dios ( ruʾya ) contra los mutazilitas, y "rechazó consistentemente la posibilidad de idrāk , que él entendía como captar a Dios con los ojos". [2]

Contrariamente a la suposición popular, Al-Maturidi no fue alumno de Al-Ash'ari . El historiador al-Bayadi (muerto en 1078 H) enfatizó este dicho: "Maturidi no es un seguidor de Ash'ari, como mucha gente tendería a pensar. Había defendido el Islam sunita mucho antes que Ashari, era un erudito que explicaba exhaustivamente y sistemáticamente desarrollar la escuela de Abu Hanifa y sus seguidores". [9] [19]

Trabajar

Cuando Maturidi estaba creciendo hubo una reacción emergente [20] contra algunas sectas, en particular Mu'tazilis , Qarmati y Shi'a . Maturidi, con otros dos eruditos preeminentes, [21] escribió especialmente sobre el credo del Islam, siendo los otros dos Abu al-Hasan al-Ash'ari en Irak, y Ahmad ibn Muhammad al-Tahawi en Egipto. [22]

Si bien Al-Ash'ari era sunita junto con Maturidi, construyó su propia teología que divergía ligeramente de la escuela de Abu Hanifa . Gimaret argumentó que Al-Ash'ari enunció que Dios crea el poder (qudra), la voluntad y el acto real del individuo, [23] lo que según Hye, da paso a una escuela fatalista de teología, que luego se consolidó. Forma por Al Ghazali . [24] Sin embargo, según la Encyclopædia Britannica, Al-Ashari sostuvo la doctrina de Kasb como una explicación de cómo el libre albedrío y la predestinación pueden conciliarse. [25] Maturidi, siguió los pasos de Abu Hanifa y presentó la "noción de que Dios era el creador de los actos del hombre, aunque el hombre poseía su propia capacidad y voluntad de actuar". [26] Maturidi y Al-Ash'ari también se separaron entre sí en el tema de los atributos de Dios, [27] así como en algunos otros temas menores.

Más tarde, con el impacto de los estados de la sociedad turca como el Gran Imperio Seljuq [28] y el Imperio Otomano , [29] la escuela Hanafi-Maturidi se extendió a áreas más amplias donde prevalece la escuela de derecho Hanafi , como Pakistán , Afganistán , Asia Central , Sur de Asia , Balcanes , Rusia , China , Cáucaso y Turquía .

Maturidi tenía un inmenso conocimiento de las creencias dualistas (Sanawiyya) y de otras antiguas religiones persas . Su Kitāb al-Tawḥīd de esta manera se ha convertido en una fuente primaria para los investigadores modernos con sus ricos materiales sobre el maniqueísmo iraní (Mâniyya), un grupo de brahmanes (Barähima) y algunas personalidades controvertidas como Ibn al-Rawandi , Abu Isa al- Warraq y Muhammad b. Shabib. [30] [31]

Legado y veneración

Aunque hubo en el período medieval "una tendencia a suprimir el nombre de Maturidi y a presentar a Ashʿarī como el campeón del Islam contra todos los herejes", [32] excepto en Transoxiana , el maturidismo gradualmente "llegó a ser ampliamente reconocido como el segundo grupo teológico sunita ortodoxo". escuela además del" Ashʿarīsm. [33] Es evidente a partir de los relatos supervivientes del siglo XV sobre la tumba de Maturidi en el cementerio de Jākardīza en Samarcanda que la tumba del teólogo fue "visitada... y celebrada en honor durante mucho tiempo" durante todo el período medieval. [34] Esta veneración del teólogo parece haber surgido de tradiciones conservadas por varios eruditos posteriores que detallaban la sabiduría y las habilidades espirituales de Maturidi. Por ejemplo, Abul Muīn al-Nasafī (m. 1114) afirmó que los dones espirituales de Maturidi eran "inconmensurablemente abundantes" [17] y que "Dios lo destacó con milagros ( kāramāt ), dones de gracia ( mawāhib ), asistencia divina ( tawfiq ), y guía ( irshād , tashdīd )". [17]

El salafismo y el wahabismo contemporáneos , sin embargo, tienden a ser muy críticos con el legado de Maturidi en el Islam sunita debido a su aversión a utilizar cualquier pensamiento racional en cuestiones de teología , que consideran herético, [2] a pesar de que este antagonismo es una posición que entra en conflicto. con el consenso del sunnismo a lo largo de la historia. [2] [35] Como tal, a menudo se dice que el "sunnismo ortodoxo" dominante constituye a los seguidores de las tradiciones teológicas de Maturidi y Ashʿarī, [2] [36] mientras que el salafismo y el wahabismo a menudo han sido interpretados por los defensores de la Dos escuelas importantes son minorías y escinden tradiciones teológicas opuestas a la corriente principal. [2] [35] Además, las diferencias teóricas menores entre las formulaciones teológicas de Maturidi y Ashʿarī a menudo son consideradas por sus respectivos seguidores como superficiales más que reales, [36] de donde "las dos escuelas son igualmente ortodoxas" en el sunnismo tradicional. [36] El punto de vista tradicional sunita se resume en las palabras del editor islámico del siglo XX Munīr ʿAbduh Agha, quien afirmó: "No hay mucha diferencia [doctrinal] entre los Ashʿarīs y Māturīdīs, de ahí que ambos grupos ahora se llamen Pueblo de la Sunna y la Comunidad." [37]

Escritos

Ver también

Notas

  1. ^ Nombre completo Abū Manṣūr Muḥammad ibn Muḥammad ibn Maḥmūd al-Māturīdī al-Samarqandī al-Ḥanafī ( persa : أَبُو مَنْصُور مُحَمَّد بْن مُحَمَّد بْن م َحْمُود ٱلْمَاتُرِيدِيّ ٱلسَّمَرْقَنْدِيّ ٱلْحَنَفِيّ ); [2] También es conocido por los títulos de Shaykh al-Islam ('Shaykh del Islam'), Imam al-Huda ('Imam de la Guía') e Imam Ahl al-Sunna wa-l-Jama'a ('Imam del Pueblo del Camino y Comunidad Profética').

Referencias

  1. ^ ab Nasir, Sahilun A. "La epistemología de Kalam de Abu Mansur al-Maturidi". Al-Jami'ah: Revista de estudios islámicos 43.2 (2005): 349-365.
  2. ^ abcdefghijklmnopqrs MacDonald, DB (2012) [1936]. "Māturīdī". En Houtsma, M. Th. ; Arnold, TW ; Basset, R .; Hartmann, R. (eds.). Enciclopedia del Islam, primera edición . vol. 3. Leiden y Boston : Brill Publishers . doi :10.1163/2214-871X_ei1_SIM_4608. ISBN 9789004082656.
  3. ^ Rudolph, Ulrich (2016) [2014]. "Parte I: Teologías islámicas durante el período Formativo y Medio Temprano - Tradición Teológica Ḥanafī y Māturīdismo". En Schmidtke, Sabine (ed.). El manual de Oxford de teología islámica . Oxford y Nueva York : Oxford University Press . págs. 280–296. doi : 10.1093/oxfordhb/9780199696703.013.023. ISBN 9780199696703. LCCN  2016935488.
  4. ^ Alpyağıl, Recep (28 de noviembre de 2016). "Māturīdī" . Bibliografías de Oxford: estudios islámicos . Oxford : Prensa de la Universidad de Oxford . doi :10.1093/obo/9780195390155-0232. Archivado desde el original el 18 de marzo de 2017 . Consultado el 1 de noviembre de 2021 .
  5. ^ Rudolph, Ulrich (2015). "Un resumen de las enseñanzas de al-Māturīdī". Al-Māturīdī y el desarrollo de la teología sunita en Samarcanda . Historia y civilización islámicas. vol. 100. Traducido por Adem, Rodrigo. Leiden : Editores brillantes . págs. 231–312. doi :10.1163/9789004261846_010. ISBN 978-90-04-26184-6. ISSN  0929-2403. LCCN  2014034960.
  6. ^ Henderson, John B. (1998). "La creación de las ortodoxias". La construcción de la ortodoxia y la herejía: patrones neoconfucianos, islámicos, judíos y paleocristianos . Albany, Nueva York : SUNY Press . págs. 55–58. ISBN 978-0-7914-3760-5.
  7. ^ a b C Gibril Fouad Haddad (2015). Las biografías de las vidas de élite de los eruditos, imanes y maestros de hadices. Zulfiqar Ayub. pag. 141.
  8. ^ G. Vajda, Le témoignage d'al-Māturīdī sur la doctrina des Manichéens, des Daysanites et des Marcionites , en Arábica , xii [1966], 1–38, 113–28
  9. ^ abc Akimkhanov, Askar Bolatbekovich y otros. "Principios de Abu Mansur al-Maturidi, teólogo islámico de Asia Central preocupado por la cuestión de la relación entre el Iman/credo y la acción en el Islam". Revista europea de ciencia y teología 12.6 (2016): 165-176.
  10. ^ abcd Çandur, Yasemin. Ebû Bekir Ahmed b. İshak el-Cûzcânî ve Cûzcâniyye. Tesis de maestría. Uludağ Üniversitesi, 2015. p.6
  11. ^ Wan Ali, Wan Zailan Kamaruddin. "Aliran al-Maturidi dan al-Maturidiyyah dalam dunia Islam". Jurnal Usuluddin 8.1 (1998): 81-96.
  12. ^ Rodolfo, Ulrich. Al-Māturīdī und die sunnitische Theologie en Samarcanda. vol. 30. Brillante, 1997.
  13. ^ Çandur, Yasemin. Ebû Bekir Ahmed b. İshak el-Cûzcânî ve Cûzcâniyye. Tesis de maestría. Uludağ Üniversitesi, 2015.
  14. ^ Aisyah, Dollah. Kaedah pentakwilan Al-Qur'an: Kajian perbandingan antara Al-Maturidi (M: 944) dan Al-Tabari (M: 923)/Aisyah binti Dollah@ Abdullah. Disentimiento. Universidad de Malaya, 2015. p.75 - los diagramas de transmisión A, B y C corresponden a 1, 2 y 3 a continuación.
  15. ^ Çandur, Yasemin. Ebû Bekir Ahmed b. İshak el-Cûzcânî ve Cûzcâniyye. Tesis de maestría. Uludağ Üniversitesi, 2015. págs. 22-25: el diagrama de la página 22 corresponde con 4 a continuación, los diagramas de las páginas 24 y 25 corresponden a 2 y 3 a continuación respectivamente. La cadena de la página 23 fue debilitada por el investigador, por lo que no ha sido citada.
  16. ^ abc Ulrich Rudolph, Al-Māturīdī y el desarrollo de la teología sunita en Samarcanda , trad. Rodrigo Adem (Leiden, Boston: Brill, 2015), pág. 125
  17. ^ abcdef Ulrich Rudolph, Al-Māturīdī y el desarrollo de la teología sunita en Samarcanda , trad. Rodrigo Adem (Leiden, Boston: Brill, 2015), pág. 131
  18. ^ abc Madelung, W., “al-Māturīdī”, en: Encyclopaedia of Islam, segunda edición, editado por: P. Bearman, Th. Bianquis, CE Bosworth, E. van Donzel, WP Heinrichs.
  19. ^ İskenderoğlu, Muammer. "Al-Māturīdī y el desarrollo de la teología sunita en Samarcanda". (2016): 336-338.
  20. ^ Williams, JA (1994). La palabra del Islam . Londres: Thames y Hudson. pag. 145.
  21. ^ Ali, A. (1963). Maturidismo. En Sharif, pág. 260. Wiesbaden: Otto Harrassowitz.
  22. ^ Ali, A. (1963). Maturidismo. En Sharif, pág. 259. Wiesbaden: Otto Harrassowitz.
  23. ^ Gimaret, D. (1980). The´ories de L'Acte Humain en The´ologie Musulmane . París: J. Vrin.
  24. ^ Hye, MA (1963). Ash'arismo. En Sharif, pág. 226. Wiesbaden: Otto Harrassowitz.
  25. ^ "Kasb". Británica . Encyclopædia Britannica, inc. 12 de diciembre de 2016 . Consultado el 5 de junio de 2020 .
  26. ^ Shah, M. (2006). Desarrollos posteriores. En Meri, JW (Ed.), Civilización islámica medieval: una enciclopedia , (Vol. 1), (p. 640). Nueva York: Routledge.
  27. ^ Lucas, Carolina del Sur (2006). Escuelas teológicas sunitas. En Meri, JW (Ed.), Civilización islámica medieval: una enciclopedia , (Vol. 1), (p. 809). Nueva York: Routledge.
  28. ^ Hughes, A. (2004). Ash'aritas, Ash'aria. En Martín, RC et al. (Eds.), Enciclopedia del Islam y el mundo musulmán , (Vol. 1), (págs. 83–84). Nueva York: Macmillan Reference EE. UU.
  29. ^ DeWeese, D. (2004). Cultura e Islam de Asia Central. En Martín, RC et al. (Eds.), Enciclopedia del Islam y el mundo musulmán , (Vol. 1), (p. 139). Nueva York: Macmillan Reference EE. UU.
  30. ^ Véase G. Vajda, "Le Témoignage d'al-Maturidi sur la doctrina des manichéens, des daysanites et des rnarcionites", Arábica, 13 (1966), págs. 1–38; Guy Mannot, "Matoridi et le manichéisme", Melanges de l'Institut Dominicain d'Etudes Orientales de Caire, 13 (1977), págs. 39–66; Sarah Stroumsa, "The Barahima in Early Kalam", Jarusalem Studies In Arable and Islam, 6 (1985), págs. Josef van Ess, "al-Farabi and Ibn al-Rewandi", Hamdard Islamicus, 3/4 (invierno de 1980), págs. 3-15; J. Meric Pessagno, "La reconstrucción del pensamiento de Muhammad Ibn Shabib", Revista de la Sociedad Oriental Americana, 104/3 (1984), págs.
  31. ^ La autenticidad del manuscrito de Kitäb ​​al-Tawhid de Maturidi, por M. Sait Özervarli, 1997. (Recuperado el: 23 de diciembre de 2008)
  32. ^ Macdonald, DB, “Māturīdī”, en: Encyclopaedia of Islam, primera edición (1913-1936) , editado por M. Th. Houtsma, TW Arnold, R. Basset, R. Hartmann.
  33. ^ Madelung, W., “Māturīdiyya”, en: Encyclopaedia of Islam, segunda edición , editado por: P. Bearman, Th. Bianquis, CE Bosworth, E. van Donzel, WP Heinrichs.
  34. ^ Ulrich Rudolph, Al-Māturīdī y el desarrollo de la teología sunita en Samarcanda , trad. Rodrigo Adem (Leiden, Boston: Brill, 2015), pág. 130
  35. ^ ab Thomas, David, “Al-Māturīdī”, en: Relaciones cristiano-musulmanas 600 – 1500 , editor general David Thomas.
  36. ^ abc Macdonald, DB, “Māturīdī”, en: Encyclopaedia of Islam, primera edición (1913-1936) , editado por M. Th. Houtsma, TW Arnold, R. Basset, R. Hartmann.
  37. ^ Munīr ʿAbduh Agha, Namudhaj min al-A`mal al-Khayriyya , p. 134

Otras lecturas

Primario
Secundario

enlaces externos