stringtranslate.com

Aqida

Aqidah ( árabe : عقيدة , romanizadoʿaqīdah ( pronunciación árabe: [ʕɑˈqiːdæ, ʕɑˈqɑːʔɪd] ), plural عقائد ʿaqāʾid , también traducido como ʿaqīda , aqeeda , etc.) es untérmino islámico de origen árabe que literalmente significa " credo ". [1] También se le llama credo islámico y teología islámica . [2] [3]

Aqidah va más allá de declaraciones concisas de fe y puede no ser parte de la instrucción religiosa de un musulmán común y corriente. [4] Se ha distinguido del Iman por "tomar los aspectos del Iman y extenderlos a un nivel de detalle" utilizando a menudo "interpretaciones o fuentes humanas". [5] Sin embargo, a diferencia de Iman, Aqidah no es un término en el Corán .

Existen muchas escuelas de teología islámica que expresan diferentes aqidah . Sin embargo, este término ha adquirido un uso técnico importante en la teología islámica y es una rama de los estudios islámicos que describe las creencias del Islam.

Etimología

Aqidah proviene de la raíz semítica ʿ-qd , que significa "atar; anudar". [6] ("Aqidah" ​​se usa no sólo como expresión de una escuela de teología islámica o sistema de creencias, sino como otra palabra para "teología" en el Islam, como en: "La teología (Aqidah) cubre todas las creencias y sistemas de creencias de los musulmanes , incluidas diferencias sectarias y puntos de discordia".) [7]

Introducción

Según el erudito musulmán Cyril Glasse, "las declaraciones sistemáticas de creencias se hicieron necesarias, desde temprano [en la historia del] Islam, inicialmente para refutar herejías y más tarde para distinguir puntos de vista y presentarlos como divergencias entre escuelas de teología". o la opinión aumentó." [8]

El "primer" credo escrito como "una breve respuesta a las apremiantes herejías de la época" se conoce como Fiqh Akbar y se atribuye a Abu Hanifa . [8] [9] Dos credos bien conocidos eran el Fiqh Akbar II [10] "representante" de los Ash'ari , y Fiqh Akbar III , "representante" de los Shafi'i . [8] Al-Ghazali también tenía una aqidah . [8] Estos credos eran más detallados que los que se describen a continuación.

Según Malcolm Clark, si bien el Islam "no es una religión de credos", ha producido algunos credos detallados, "algunos de los cuales contienen 100 o más declaraciones de creencias" que resumen "la posición teológica de un erudito o escuela en particular". [11]

Seis artículos de creencia

Los seis artículos de fe o creencia (Arkan al-Iman) derivados del Corán y la Sunnah , [12] son ​​aceptados por todos los musulmanes. Si bien existen diferencias entre el Islam chiita y sunita y otras escuelas o sectas diferentes en relación con cuestiones como los atributos de Dios o el propósito de los ángeles, los seis artículos no están en disputa.

Los seis artículos de creencia sunitas son:

  1. Creencia en Dios y tawhid ( monoteísmo )
  2. Creencia en los ángeles
  3. Creencia en los libros sagrados islámicos [13]
  4. Creencia en los profetas y mensajeros.
  5. Creencia en el Juicio Final y la Resurrección
  6. Creencia en la predestinación

Los primeros cinco se basan en varias creencias coránicas:

...justo es el que cree en Dios y en el Día Postrero y en los ángeles y en las Escrituras y en los profetas (2:177)
...el creyente cree en Dios, en Sus ángeles, en Sus Escrituras y en Sus mensajeros (2:285)
Quien no cree en Dios y en Sus ángeles y en Sus Escrituras y en Sus mensajeros y en el Día Postrero, en verdad se extravía (4:136)
¡Quién es enemigo de Dios, de Sus Ángeles, de Sus Mensajeros, Gabriel y Miguel! Entonces, ¡he aquí! Dios es enemigo de los incrédulos (2:98)

El sexto punto llegó al credo debido a la primera controversia teológica en el Islam. Aunque no está relacionado con la controversia entre sunitas y chiítas sobre la sucesión, la mayoría de los doce chiítas no enfatizan el poder ilimitado de Dios (qadar), sino más bien Su justicia ilimitada ( ʿadl ) como sexto punto de creencia; esto no significa que los sunitas nieguen Su justicia, o los chiítas niegan Su poder, sólo que el énfasis es diferente. [ cita necesaria ]

Desde el punto de vista sunita y chiita, tener Iman significa literalmente creer en los seis artículos. [ cita necesaria ]

Tawhid

Tawhid ("doctrina de la unidad") es el concepto de monoteísmo en el Islam. Es el concepto más fundamental de la religión y sostiene que Alá (la palabra árabe para Dios) es uno ( aḥad ), único ( wāḥid ) y el único ser digno de adoración.

imán

Iman, en la teología islámica, denota la fe de un creyente en los aspectos metafísicos del Islam . [14] [15] Su definición más simple es la creencia en los seis artículos de fe , conocidos como arkān al-īmān .

Hadiz de Gabriel

El Hadiz de Gabriel incluye los Cinco Pilares del Islam ( Tawhid , Salat , Sawm , Zakat , Hajj ) en respuesta a la pregunta: "Oh mensajero de Dios, ¿qué es el Islam?" A este hadiz a veces se le llama "el credo verdaderamente primero y más fundamental". [8]

Un imán dirigiendo oraciones en El Cairo , Egipto , en 1865.
El emperador mogol Aurangzeb realizando Salat.

salat

Salat es un acto de adoración. Salat significa invocar al Señor que creó y da vida al adorador en el Islam. Este llamado lleva a uno a rendirse a la voluntad del que llama, obedeciendo a su Dios. Es uno de los cinco pilares del Islam. El Islam hace concesiones condicionalmente si es difícil rezar el Salat de manera formal. Las personas que lo encuentran físicamente difícil pueden realizar el Salat de la manera que más les convenga. Para realizar un Salat válido, los musulmanes deben estar en un estado de pureza ritual, que se logra principalmente mediante lavados rituales (wuḍūʾ), según los procedimientos prescritos. Salat consiste en "estar de pie" (Qiyam) con la intención de llamar a Dios, inclinarse de rodillas (Ruku) que significa estar listo para obedecer, postrarse (Sajda) dispuesto a entregar la voluntad del adorador a la de Dios, luego sentarse (Tashhud) afirmando la evidencia de la unidad de Dios. Dios y la finalidad del apóstol de Dios (Nabi).

aserrín

Terminar el ayuno en una mezquita .

En la terminología de la ley islámica , sawm significa abstenerse de comer, beber (incluida el agua) y tener relaciones sexuales desde el amanecer hasta el anochecer. La observancia del Sawm durante el mes sagrado del Ramadán es uno de los cinco pilares del Islam , pero no se limita a ese mes.

zakat

El zakat es la práctica de donaciones caritativas que realizan los musulmanes basándose en la riqueza acumulada y es obligatorio para todos los que puedan hacerlo. Se considera una responsabilidad personal de los musulmanes aliviar las dificultades económicas de otros y eliminar la desigualdad.

Hayy

Una ilustración del siglo XVI del santuario más sagrado del Islam , la Ka'aba.

El Hajj es una peregrinación islámica a La Meca y la reunión de musulmanes más grande del mundo cada año. Es uno de los cinco pilares del Islam y un deber religioso que debe cumplir todo musulmán sano que pueda permitírselo al menos una vez en su vida.

Otros principios

Además, algunos musulmanes incluyen la Jihad y la Dawah como parte de la aqidah .

Yihad

Jihad (luchar) y literalmente significa esforzarse, esforzarse, trabajar para esforzarse, concentrarse, trabajar duro, lograr. Podría usarse para referirse a aquellos que sirven física, mental o económicamente en el camino de Dios. [16] En el contexto religioso, es la lucha contra la incredulidad y la injusticia utilizando todos los medios posibles para establecer, propagar y defender la fe y sus principios a nivel individualista y social.

Dawah

Da'wah ("invitación") significa proselitismo o predicación del Islam. Da'wah significa literalmente "emitir una convocatoria" o "hacer una invitación", siendo un participio activo de un verbo que significa "convocar" o "invitar". Un musulmán que practica da'wah, ya sea como trabajador religioso o en un esfuerzo comunitario voluntario, se llama dā'ī (داعي plural du'āh, gen: du'āt دعاة).

Un dā'ī es, por tanto, una persona que invita a la gente a comprender el Islam a través del diálogo, no muy diferente del equivalente islámico de un misionero que invita a la gente a la fe, la oración y la forma de vida islámica.

Escatología

La escatología se entiende literalmente como las últimas cosas o las cosas últimas y en la teología musulmana, la escatología se refiere al fin de este mundo y lo que sucederá en el próximo mundo o en el más allá. La escatología cubre la muerte de los seres humanos, sus almas después de su muerte corporal, la destrucción total de este mundo, la resurrección de los seres humanos, el Juicio Final de las obras humanas por parte de Dios después de la resurrección, y las recompensas y castigos para los creyentes y no creyentes. creyentes respectivamente. Los lugares para los creyentes en el más allá se conocen como Paraíso y para los no creyentes como Infierno .

escuelas de teologia

La teología musulmana sunita es la teología y la interpretación del credo ( aqidah ) que deriva del Corán y el Hadiz . Los contenidos de la teología musulmana se pueden dividir en teología propiamente dicha, como teodicea , escatología , antropología , teología apofática y religión comparada . En la historia de la teología musulmana sunita, ha habido escuelas teológicas entre musulmanes que muestran similitudes y diferencias entre sí en cuanto a creencias. [17]

Escuelas tradicionales

kalam

Kalām es una "teología escolástica islámica" que busca principios teológicos a través de la dialéctica . En árabe , la palabra significa literalmente "discurso/palabras". A un erudito de kalām se le conoce como mutakallim (teólogo musulmán; plural mutakallimūn ). Hay muchas escuelas de Kalam, siendo las principales las escuelas Ash'ari y Maturidi en el Islam sunita , y los Mu'tazilis (que no son sunitas). [18] [19] La teología tradicionalista rechaza el uso de kalam, considerando la razón humana como pecaminosa en asuntos invisibles. [20]

Mu'tazilis

Muʿtazilite es una escuela poco ortodoxa. En términos de la relación entre los seres humanos y su creador, los Muʿtazila enfatizan el libre albedrío humano sobre la predestinación. También redujeron los atributos divinos a la esencia divina. Los mu'tazilitas son considerados herejes por todas las escuelas de teología islámicas sunitas tradicionales. [21]

Ash'aris

El fundador epónimo de esta escuela es Abu al-Hasan al-Ash'ari , uno de los primeros en estudiar con los Mu'tazilis, pero luego los abandonó. Este grupo es considerado el más “tradicional” de la teología suní y no es el más seguido por los musulmanes suníes en la actualidad. [22] [23] Fue el enemigo histórico de la escuela Mu'tazili, los “racionalistas” en términos de teología especulativa. [24]

El as'arismo acepta la razón con respecto a cuestiones exegéticas e ideas tradicionalistas. [25] Lo que Dios hace o ordena, como se revela en el Corán y los hadices, es justo por definición. Lo que Él prohíbe es por definición injusto. El bien y el mal son realidades objetivas. [26] El Corán es la palabra increada de Dios en esencia, sin embargo se crea y luego toma forma en letras o sonido. [27]

Maturidis

El maturidismo es una escuela teológica sunita fundada por Abu Mansur al-Maturidi , que mantiene muchas posiciones en común con los Ash'aris pero que se diferencia de ellos en otros. [28] [29] [30] [31] Al igual que el enfoque ash'arita de los versos coránicos que podrían producir un concepto antropomórfico de Dios, afirmaron Su trascendencia mientras entendían estas expresiones por los significados figurativos convencionales que habían acumulado en Arábica.

El maturidismo sostiene que los humanos son criaturas dotadas de razón, lo que los diferencia de los animales. Además, la relación entre las personas y Dios difiere de la de la naturaleza y Dios; Los humanos están dotados de libre albedrío , pero debido a la soberanía de Dios, Dios crea los actos que los humanos eligen, para que los humanos puedan realizarlos. La ética puede entenderse simplemente por la razón y no necesita guías proféticas. Maturidi también consideraba que los hadices no eran confiables, cuando estaban en desacuerdo con la razón. [32] Sin embargo, la mente humana por sí sola no puede captar toda la verdad, por lo que necesita revelación con respecto a asuntos misteriosos. Además, el maturidismo se opone al antropomorfismo y la similtute, sin negar al mismo tiempo los atributos divinos. Deben interpretarse a la luz del Tawhid o dejarse de lado. [33]

teología athari

Para la teología Athari, el significado literal del Corán y especialmente las tradiciones proféticas tienen autoridad exclusiva en cuestiones de creencias, así como de derecho, y participar en disputas racionales, incluso si uno llega a la verdad, está absolutamente prohibido. [34] Los Atharis realizan una lectura amodal del Corán, a diferencia de una que realiza Ta'wil (interpretación metafórica). No intentan conceptualizar racionalmente los significados del Corán y creen que los significados reales deberían consignarse únicamente a Dios ( tafwid ). [35] Esta teología fue tomada de la exégesis del Corán y de las declaraciones de los primeros musulmanes y posteriormente codificada por varios eruditos, entre ellos Ahmad ibn Hanbal e Ibn Qudamah . Hay diferentes puntos de vista sobre si el credo Ath'ari debería o no incluirse como una escuela sunita de aqidah. [36] [37]

Creencias y prácticas chiítas

Los musulmanes chiítas son diferentes: sostienen que hay cinco artículos de creencia. Al igual que los sunitas, los chiítas no creen en la predestinación total ni en el libre albedrío total. Creen que en la vida humana hay tanto libre albedrío como predestinación.

Las raíces de la religión chiíta de los Doce (Uṣūl ad-Dīn)

  1. Tawhid : La unidad de Dios.
  2. Adalah : La Justicia de Dios.
  3. Nubuwwah (profetización): Dios ha designado profetas y mensajeros perfectos e infalibles para enseñar a la humanidad la religión (es decir, un sistema perfecto sobre cómo vivir en "paz").
  4. Imamato : (Liderazgo): Dios ha designado líderes específicos para conducir y guiar a la humanidad; un profeta nombra un custodio de la religión antes de su muerte.
  5. Juicio Final : Dios levantará a la humanidad para el Juicio

Creencias chiítas ismaelitas

La rama del Islam conocida como ismailismo es la segunda comunidad chií más grande. Observan los siguientes pilares adicionales:

  1. Creencia en el Imamato
  2. Creencia en los profetas y mensajeros.
  3. Creencias sobre el Juicio Final

Literatura relacionada con el credo.

Muchos eruditos musulmanes han escrito credos islámicos o aspectos específicos de una aqidah . La siguiente lista contiene algunos de los credos más conocidos.

literatura sunita

literatura chiita

Importancia

Manzoor Elahi en su libro "Samāja sanskārē saṭhika ākīdāra gurutba" (La importancia de la correcta Aqeedah en la reforma social) dice sobre la "necesidad de reformar la sociedad y el papel y la importancia de la correcta Aqeedah islámica en ese contexto", [ 38]

El hombre vive en sociedad para satisfacer todas las necesidades de su vida individual. El objetivo principal de cualquier sociedad es garantizar el bienestar general y la coexistencia pacífica de todos los miembros de esa sociedad. Pero el analfabetismo, la mala educación y el egoísmo de la vida individual tienen un gran impacto negativo en la vida social, contaminando y envenenando a la sociedad con enfermedades como la corrupción, la discriminación, la división, la violencia, etc. Es entonces cuando surge una gran necesidad. de reforma social, tal como la experimentamos en nuestro contexto social actual. Si analizamos la situación actual de la sociedad, podemos ver que la gente de esta sociedad está plagada de problemas y atrapada en prácticas corruptas. La consecuencia inevitable de esto es la desunión en la creencia y la creencia de quien quiera según la demanda del instinto, ya sea correcto o no, basado en el Corán y la Sunnah. Por otro lado, la fe de la gente se ha debilitado mucho, la piedad se ha apartado de sus corazones y se han olvidado del castigo del Más Allá. Como resultado, han aparecido en la sociedad inestabilidad, inestabilidad, tendencia al saqueo, diversos tipos de terrorismo y difusión de mala cultura y muchos otros problemas. En la biografía del Profeta, que Allah le bendiga y le conceda paz, vemos que cambió la entonces sociedad Jahili y la convirtió en la mejor sociedad de esa época. El movimiento para lograr cambios positivos en la vida individual y social que inició después de alcanzar la profecía, fue el proceso principal de reforma religiosa. Acerca de esto Sayyid Qutb dijo en su libro Maquomat التصور الإسلامي (Elementos de la comprensión islámica):

"El Mensajero de Dios, que la paz y las oraciones de Dios sean con él, fue enviado en un momento en que Jazirat al-Arab estaba dividida como riqueza saqueada entre los romanos en el norte y los persas en el sur. Extendieron sus manos a los fértiles las tierras de Jazirat al-Arab, los mares, todas las fuentes de riqueza y comercio. El Mensajero de Allah (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) fue enviado en un momento en que las condiciones sociales y económicas prevalecientes representaban la era de la esclavitud en el gran esquema de las cosas. El Mensajero de Allah, que la paz y las oraciones de Dios sean con él, fue enviado en un momento en que la naturaleza humana estaba impulsada por la ignorancia en el alcohol, la fornicación, el juego, los juegos y las bromas, creando el mal y el desastre. El Profeta (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) no inició el trabajo de reforma con ninguno de estos, sino que pudo llamar a los árabes a la unidad nacionalista para expulsar a los romanos y persas de las tierras fértiles de Jazirat al-Arab. Podría emplear todas las fuerzas de la guerra contra ellos y enfurecer a los árabes contra los enemigos nacionales. Como resultado, obedecerían su liderazgo y olvidarían toda su enemistad... Pero Allah sabía, informó y guió a Su Profeta, que este no es el camino correcto y no es la acción principal. La tarea principal del hombre es conocer a su verdadero Señor y aceptar sólo Su servidumbre, y liberarse de la servidumbre de Sus siervos, y finalmente aceptar todo lo que les llegue de Allah…”.

...En particular, el Profeta, sallallahu 'alaihi wa sallam, dio la mayor importancia a la difusión del conocimiento sobre el credo durante el año 13 de la vida de Makki después de la Profecía. Profeta No sólo esto, sino que la primera tarea de todos los profetas y mensajeros era llamar a personas de todos los ámbitos de la vida a la creencia correcta. En palabras del Corán, tenían ese llamado: “Oh pueblo mío, adorad a Allah. No tienes más dios verdadero que Él”. [Al-A'raf: 58] La razón para esto era sólo una: si la creencia no es pura, la vida del individuo no es pura, y si el individuo no es puro, la sociedad no es pura.

...(1) El papel del credo correcto en el establecimiento de una mayor unidad nacional: Así como no es posible establecer una mayor unidad sin ponerse de acuerdo sobre el credo correcto, también es inverosímil que la Ummah musulmana de todo el mundo esten unidos. En este contexto (Dr.) Umar Sulaiman Al-Ashkar dijo: "La unidad musulmana no puede realizarse hasta que el mismo credo una a los musulmanes". De hecho, es la confusión religiosa la que siembra las semillas de la desunión en la sociedad. La sociedad está dividida en diferentes facciones. Si surge la pregunta de que todos consideran que su propio credo y creencia son correctos. En ese caso, no será posible ponerse de acuerdo sobre una determinada creencia como correcta. Porque cada partido tiene confianza en su opinión. En respuesta a esta pregunta (Dr.) Umar Sulaiman Al-Ashkar dijo: “Hay una declaración clara en el Corán y la Sunnah con respecto a la creencia islámica pura. Es posible presentar pruebas sobre cada aspecto fundamental y fundamental de este credo. Y Salaf Salehin se fundó sobre la verdadera fe islámica. Han registrado este credo tan bien que es completamente diferente del credo de los herejes y de las personas descarriadas. Entre estas grandes personalidades se encuentra Allama Tahabi, quien escribió un libro de Aqeedah que es famoso en su propio nombre. La explicación de este libro está escrita por Muhammad Ibn Abil ez al-Hanafi. El asunto no termina aquí, sino que muchos eruditos han escrito antes y después sobre Sahih Aqeedah. Entre ellos se encuentran el Imam Ahmad, Ibnu Taymiyyah, Shawkani y Safarini, entre otros”.

(2) La creencia correcta crea una base sólida para la formación de una sociedad civil libre de corrupción y opresión. Sobre cuya base se llevan a cabo todas las actividades y transacciones mutuas de la sociedad. Por lo tanto, si el credo se basa en la perversión y la falsedad, entonces la vida social estará en peligro, perturbada y enfrentada a la destrucción. Ésta es la razón principal por la que nuestra sociedad se encuentra en la posición en la que se encuentra hoy. Entonces, para salvar a la sociedad de la distorsión, el desastre y la destrucción, es necesario volver a la creencia correcta.

(3) Importancia de una creencia correcta para garantizar la coexistencia pacífica en la sociedad: una parte integral de la creencia de una persona musulmana es que considera esencial vivir de acuerdo con los mandatos de Allah y Su Mensajero, que Dios lo bendiga y le conceda paz, y cree que la desobediencia a sus órdenes es ilegal. Allah dice: "Y no hay derecho para un hombre o una mujer creyente a tener otra jurisdicción sobre sí misma que la que Allah y Su Mensajero han ordenado". [Al-Ahzab: 36] Para garantizar la coexistencia pacífica en la sociedad, cuando Allah Ta'ala llama a los musulmanes hermanos entre sí, identifica la invasión de la vida y la propiedad de una persona como un delito grave y ordena el cumplimiento del acuerdo. hecho con no musulmanes, obedece esa orden sin dudarlo. Toma, porque aceptarlo así es parte de su credo. Allah dice: "Por lo tanto, por tu Señor, no serán creyentes hasta que juzgues la disputa entre ellos, luego no sientan dudas en sus corazones sobre la decisión que tomas y la acepten con pleno consentimiento". [An-Nisa: 65]

(4) Importancia de la Aqeedah correcta para lograr estabilidad política: Uno de los fundamentos esenciales de la Aqeedah islámica es la firme creencia de que Alá es el Creador de este mundo, por lo que es el dueño de su gobierno y guía. Allah dice: "Sabed, Suya es la creación y la guía". [Al-A'raf: 54] "Di: seguramente todos los asuntos pertenecen a Allah". [Ale Imran: 154] "La orden es sólo de Allah". [Al-An'am: 57] Además, Allah es el dueño de todos los poderes soberanos y el único legislador y legislador. Este es uno de los significados de aceptarlo como Señor. La estabilidad política podrá regresar a nuestra sociedad sólo cuando los líderes políticos tengan una fuerte convicción en este credo. La paz, el orden y la estabilidad no pueden llegar a ninguna sociedad musulmana con leyes básicamente creadas por el hombre. Quizás la realidad sea la mayor prueba y testimonio de ello.

(5) Importancia de las creencias correctas para prevenir la descultura: No sería exagerado llamarlo descultura lo que actualmente se practica en nuestra sociedad bangladesí en nombre de la cultura a imitación de extranjeros y religiones diferentes. Porque como estas culturas no representan nuestros pensamientos y tradiciones nativas, están en gran medida en conflicto con la fe musulmana. Tenemos que recordar que este país es predominantemente musulmán. Entonces, si organizamos todos nuestros rituales culturales y sociales a la luz de las creencias islámicas correctas, entonces el país podrá recibir una cultura hermosa, de buen gusto, decente y saludable.

(6) Importancia del credo correcto para liberar a la sociedad de la anarquía, la confusión, el shirk y el bid'at en el pensamiento: el conocimiento del credo islámico correcto puede iluminar el mundo pensante de la clase intelectual de la sociedad para que puedan guiar a la nación hacia el Camino correcto. La anarquía y la confusión que observamos en el pensamiento de una clase de intelectuales hoy en día, quizás la principal razón por la que continúan su guerra de pluma contra el Islam a pesar de ser llamados musulmanes, es que han conocido el Islam de una manera distorsionada, no han sido tenido la suerte de adquirir la creencia islámica correcta. Lo mismo se aplica a todos aquellos musulmanes educados y no educados que piensan en la adoración y están inmersos en shirk y bid'at. A la luz del Corán y la Sunnah, no reconocían el shirk ni el bid'at. Son completamente ajenos a los principios básicos de reconocer Shirk y Bed'at. Adquirir conocimiento de la Aqeedah junto con una mayor conciencia hacia la Aqeedah correcta puede garantizar la liberación de toda la sociedad de estas confusiones, Shirk y Bed'ah.

Por lo tanto, adquirir el conocimiento de la fe islámica auténtica es la única manera de desarrollarse como un verdadero creyente y un siervo musulmán de Allah. De manera similar, si queremos construir una sociedad islámica completa, no hay otra alternativa que enriquecer a todos los miembros de la sociedad con el conocimiento de Sahih Aqeedah. En este sentido, las organizaciones sociales y culturales islámicas deben asumir una importante responsabilidad. Aquellos que son expertos en la Shariah islámica y en sus estudios pueden eliminar la insuficiencia de los libros escritos en idioma bengalí escribiendo libros auténticos sobre Sahih Aqeedah. En este sentido, también se puede contar con la ayuda de los maestros Imam, Khatib y Madrasah. Por supuesto, antes de eso deberían enriquecerse con el conocimiento de Sahih Aqeedah. A través de los esfuerzos por difundir Sahih Aqeedah, nuestra sociedad puede desarrollarse como una hermosa sociedad civil libre de Shirk y Bed'at.

Galería

Ver también

Referencias

  1. ^ Abdel-Haleem, MAS (2008). "Parte I: Perspectivas históricas: Corán y hadices". En invierno, Timothy (ed.). El compañero de Cambridge de la teología islámica clásica . Cambridge : Prensa de la Universidad de Cambridge . págs. 19-32. doi :10.1017/CCOL9780521780582.002. ISBN 9781139001816.
  2. ^ Buang, Sa'eda; Chew, Phyllis Ghim-Lian (9 de mayo de 2014). Educación musulmana en el siglo XXI: perspectivas asiáticas. Rutledge. pag. 97.ISBN _ 978-1-317-81500-6. Consultado el 9 de agosto de 2022 .
  3. ^ Abbas, Tahir (22 de enero de 2007). Radicalismo político islámico: una perspectiva europea. Prensa de la Universidad de Edimburgo. pag. 257.ISBN _ 978-0-7486-3086-8. Consultado el 9 de agosto de 2022 .
  4. ^ Guillaume, Alfred (1978) [1954]. islamismo . Pingüino. pag. 134.
  5. ^ FAROOQ, MOHAMMAD OMAR (6 de febrero de 2020). "Contentémonos con Iman, no con Aqeedah". Islamidad . Consultado el 26 de junio de 2022 .
  6. ^ y de ahí el verbo de clase VIII iʿtaqada "creer firmemente", sustantivo verbal iʿtiqād "creencia, fe, confianza, convicción; credo, doctrina", participio muʿtaqad "credo, doctrina, dogma, convicción, creencia, opinión". (Fuente: Wehr, Hans, “عقد” en: J. Milton Cowan (ed.), Diccionario de árabe escrito moderno , 4ª edición (1979)).
  7. ^ "Teología (Aqidah)". Instituto Medina . Archivado desde el original el 14 de agosto de 2021 . Consultado el 12 de agosto de 2021 .
  8. ^ abcde Glasse, Cyril (2001). Nueva Enciclopedia del Islam (edición revisada). Editores Rowman y Littlefield. pag. 105.
  9. ^ Abu Hanifah An-Nu^man. "Al-Fiqh Al-Akbar" (PDF) . aicp.org . Consultado el 14 de marzo de 2014 .
  10. ^ "Al-Fiqh Al-Akbar II con comentario de Al-Ninowy". scribd.com . Archivado desde el original el 15 de marzo de 2014 . Consultado el 8 de septiembre de 2017 .
  11. ^ Clark, Malcolm (2003). "4. Lo que creen los musulmanes. Rechazo de los credos formales". Islam para Dunnies . Wiley.
  12. ^ Joel Beversluis, ed. (2011). Libro de consulta de las religiones del mundo: una guía interreligiosa sobre la religión y la espiritualidad. Biblioteca del Nuevo Mundo. págs. 68–9. ISBN 9781577313328.
  13. ^ "El Corán". El Corán . colaboradores Iman Mohammad Kashi, Uwe Hideki Matzen y Online Quran Project.{{cite web}}: CS1 maint: others (link)
  14. ^ Farāhī, Majmū'ah Tafāsīr, 2ª ed. (Fundación Faran, 1998), 347.
  15. ^ Frederick M. Denny, Introducción al Islam, 3ª ed., pág. 405
  16. ^ Khalid Mahmood Shaikh
  17. ^ Recursos de estudios islámicos, BAHISEEN [Estudios islámicos]. "Recursos primarios". Archivado desde el original el 26 de febrero de 2021.
  18. ^ Frank, Daniel H.; Leamán, Oliver; H, Frank Daniel (11 de septiembre de 2003). El compañero de Cambridge de la filosofía judía medieval. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 72.ISBN _ 978-0-521-65574-3. Consultado el 10 de agosto de 2022 .
  19. ^ Jeffry R. Halverson (2010). Teología y credo en el Islam sunita: la hermandad musulmana, el ash'arismo y el sunnismo político. Palgrave Macmillan . pag. 20.ISBN _ 9780230106581.
  20. ^ Hadi Enayat Islam y secularismo en el pensamiento poscolonial: una cartografía de las genealogías asadianas Springer, 30 de junio de 2017 ISBN 9783319526119 p.48 
  21. ^ Nader El-Bizri , 'Dios: esencia y atributos', en The Cambridge Companion to Classical Islam theology , ed. Tim Winter (Cambridge: Cambridge University Press, 2008), págs. 121-140
  22. ^ AC Grayling (2019). La Historia de la Filosofía. Pingüino Reino Unido . pag. 390.ISBN _ 9780241980866. La escuela Ash'ari se convirtió, y sigue siendo, la más importante de las escuelas teológicas sunitas (a veces se la describe como la "ortodoxia sunita").
  23. ^ Jeffrey T. Kenney; Ebrahim Moosa , eds. (2013). Islam en el mundo moderno. Rutledge . pag. 103.ISBN _ 9781135007959.
  24. ^ Hamid Dabashi (2012). Chiismo: una religión de protesta. Prensa de la Universidad de Harvard . pag. 338.ISBN _ 9780674262911.
  25. ^ Ed. Esposito La historia del Islam de Oxford Oxford University Press 1999 ISBN 9780195107999 p. 280 
  26. ^ Brown, Jonathan AC (2014) Citar erróneamente a Mahoma: el desafío y las opciones para interpretar el legado del profeta. Publicaciones de Oneworld ISBN 978-1780744209 p. 53 
  27. ^ Cyril Glassé, Huston Smith La nueva enciclopedia del Islam Rowman Altamira 2003 ISBN 978-0-759-10190-6 página 62-3 
  28. ^ Abul Hasan Ali Nadwi (1971). Mohiuddin Ahmad (ed.). Salvadores del espíritu islámico, volumen 1. Traducido por Mohiuddin Ahmad. Lucknow, India : Academia de Investigaciones y Publicaciones Islámicas. pag. 98. Las diferencias entre los Ash'aritas y los Maturiditas eran simplemente marginales y se limitaban a 30 o 40 cuestiones de importancia comparativamente menor.
  29. ^ SAR el Príncipe Ghazi bin Muhammad (2018). Prólogo de SM el Rey Abdullah II ibn al-Hussein (ed.). Una guía sobre el Islam para una persona pensante: la esencia del Islam en 12 versículos del Corán. Editorial Turath. pag. 171.ISBN _ 9781906949648. La mayoría de los sunitas de los cuatro madhahib siguen las escuelas de doctrina y teología Ash'ari y Maturidi. De hecho, las doctrinas Ash'ari y Maturidi básicamente sólo difieren en unas pocas cuestiones, la mayoría de las cuales son discutibles sutilezas lingüísticas, de modo que estas dos escuelas de teología son esencialmente una sola tradición.
  30. ^ Fitzroy Morrissey (2021). Una breve historia del pensamiento islámico. Prensa de la Universidad de Oxford . pag. 68.ISBN _ 9780197522011. Allí, en una ciudad conocida por su diversidad religiosa, continuó la antigua tradición del kalam como polémica razonada: sus escritos contienen refutaciones de judíos, cristianos y de los maniqueos y zoroastrianos dualistas, así como de los mu'tazila, los chiítas y otras sectas islámicas equivocadas. Contra estos diversos oponentes, al-Maturidi defendió doctrinas que eran esencialmente cercanas a las de al-Ash'ari.
  31. ^ "هل أهل السنة في الأردن هم الأشاعرة؟". aliftaa.jo (en árabe). Departamento General Iftaa' del Reino Hachemita de Jordania. Archivado desde el original el 4 de julio de 2015. الأشاعرة هم جمهور أهل السنة والجماعة من المالكية والشافعية، وأما الحنفية فهم ماتريدية يتبعون أبا منصور الماتريدي (333هـ), والخلاف بينهم وبين الأشاعرة محدود
  32. ^ Rico Isaacs, Alessandro Frigerio Teorizando la política de Asia Central: el Estado, la ideología y el poder Springer, 2018 ISBN 9783319973555 p. 108 
  33. ^ Mohammad Sharif Khan, Mohammad Anwar Saleem Filosofía y filósofos musulmanes PH Publishing, 1994 ISBN 9788170246237 p. 30 
  34. ^ Jeffry R. Halverson, Teología y credo en el Islam sunita. ISBN 0230106587 , pág.36. 
  35. ^ Jeffry R. Halverson, Teología y credo en el Islam sunita. ISBN 0230106587 , páginas 36-37. 
  36. ^ Ahmad, Ustadha Shazia (29 de marzo de 2022). "¿Qué escuela de pensamiento debo seguir en 'Aqida?". Orientación para los buscadores . Consultado el 26 de junio de 2022 .
  37. ^ Abrahamov, Binyamin (2016) [2014]. "Parte I: Teologías islámicas durante el período Formativo y Medio Temprano - Teología Escrituralista y Tradicionalista". En Schmidtke, Sabine (ed.). El manual de Oxford de teología islámica . Oxford y Nueva York : Oxford University Press . págs. 263–279. doi : 10.1093/oxfordhb/9780199696703.013.025. ISBN 9780199696703. LCCN  2016935488.
  38. ^ Ilahi, Muhammad Manzoor. Zakariya, Abu Bakr Muhammad (ed.). "Samāja sanskārē saṭhika ākīdāra gurutba" (La importancia de la derecha Aqeedah en la reforma social) (PDF) (en bengalí). Riad, Arabia Saudita: Oficina de Propagación Islámica en Rabwah. págs. 19-28 . Consultado el 23 de noviembre de 2022 .