stringtranslate.com

mártir cristiano

La lapidación de Esteban , el primer mártir cristiano, en un cuadro del artista español del siglo XVI Juan Correa de Vivar

En el cristianismo , un mártir es una persona que fue o es asesinada por su testimonio de Jesús o su fe en Jesús. [1] En los años de la iglesia primitiva , las historias describen que esto ocurría a menudo mediante la muerte por aserrado , lapidación , crucifixión , quema en la hoguera u otras formas de tortura y pena capital . La palabra mártir proviene del vocablo koiné μάρτυς, mártys , que significa "testigo" o "testimonio".

En un principio, el término se aplicaba a los Apóstoles . Una vez que los cristianos comenzaron a sufrir persecución , el término pasó a aplicarse a aquellos que sufrían dificultades por su fe. Finalmente, estaba restringido a aquellos que habían sido asesinados por su fe. El período paleocristiano anterior a Constantino I fue la "Edad de los Mártires". [2] "Los primeros cristianos veneraban a los mártires como poderosos intercesores , y sus declaraciones eran atesoradas como inspiradas por el Espíritu Santo ". [3]

En el arte cristiano occidental , a menudo se muestra a los mártires sosteniendo una hoja de palma como atributo , que representa la victoria del espíritu sobre la carne, y se creía ampliamente que una imagen de una palma en una tumba significaba que un mártir estaba enterrado allí. [4]

Etimología

El uso de la palabra μάρτυς ( mártys ) en griego no bíblico se produjo principalmente en un contexto legal. Se usó para una persona que habla por observación personal. El mártir , cuando se usa en un contexto no legal, también puede significar una proclamación que el hablante cree veraz. El término fue utilizado por Aristóteles para observaciones, pero también para juicios éticos y expresiones de convicción moral que no pueden observarse empíricamente. Hay varios ejemplos en los que Platón utiliza el término para significar "testigo de la verdad", incluso en Leyes . [5]

Fondo

La masacre de los inocentes (detalle) de Lucas Cranach el Viejo (c. 1515), Museo Nacional de Varsovia .

La palabra griega mártir significa " testigo " que da testimonio de un hecho del que tiene conocimiento por observación personal. Es en este sentido que el término aparece por primera vez en el Libro de los Hechos , en referencia a los Apóstoles como "testigos" de todo lo que habían observado en la vida pública de Cristo . En Hechos 1:22, Pedro , en su discurso a los Apóstoles y discípulos acerca de la elección de un sucesor de Judas , emplea el término con este significado: "Por tanto, de estos hombres que nos han acompañado todo el tiempo que el Señor Jesús entró y salió entre nosotros, desde el bautismo de Juan hasta el día en que fue tomado de entre nosotros, es necesario que uno de éstos sea dado testimonio con nosotros de su resurrección". [6]

Los Apóstoles , según la tradición, afrontaron graves peligros hasta que finalmente casi todos sufrieron la muerte por sus convicciones. La Biblia relata el martirio de dos de los apóstoles. Así, durante la vida de los Apóstoles, el término mártires pasó a utilizarse en el sentido de un testigo que en cualquier momento podía ser llamado a negar lo que había testificado, bajo pena de muerte. A partir de esta etapa fue fácil el paso al sentido corriente del término, tal como se utiliza desde entonces en la literatura cristiana : un mártir, o testigo de Cristo, es una persona que sufre la muerte antes que negar su fe . San Juan , a finales del siglo I, emplea la palabra con este significado. [6] Una distinción entre mártires y confesores se remonta a la última parte del siglo II: sólo eran mártires los que habían sufrido la pena extrema, mientras que el título de confesor se otorgaba a los cristianos que habían mostrado su voluntad de morir por sus creencias. , soportando valientemente el encarcelamiento o la tortura, pero no fueron ejecutados. Sin embargo, el término mártir todavía se aplicaba a veces durante el siglo III a personas que aún vivían, como, por ejemplo, por Cipriano , que dio el título de mártires a varios obispos, sacerdotes y laicos condenados a servidumbre penal en las minas. [6]

Orígenes

El Martirio de San Acacio (Acacius, Agathus, Agathius). Del tríptico. Museo del Prado

El martirio religioso se considera una de las contribuciones más importantes del judaísmo del Segundo Templo a la civilización occidental. Se cree que el concepto de muerte voluntaria por Dios surgió del conflicto entre el rey Antíoco Epífanes IV y el pueblo judío. 1 Macabeos y 2 Macabeos relatan numerosos martirios sufridos por judíos que se resistieron a la helenización de sus señores seléucidas , siendo ejecutados por delitos tales como observar el sábado, circuncidar a sus hijos o negarse a comer carne de cerdo o carne sacrificada a dioses extranjeros. Con pocas excepciones, esta suposición ha perdurado desde el período cristiano primitivo hasta nuestros días, aceptada tanto por judíos como por cristianos.

Según Daniel Boyarin, existen "dos tesis principales con respecto a los orígenes del martirologio cristiano, a las que [se puede hacer referencia] como la tesis de Frend y la tesis de Bowersock". Boyarin caracteriza la visión del martirio de WHC Frend como originada en el "judaísmo" y el martirio cristiano como una continuación de esa práctica. Frend sostiene que el concepto cristiano de martirio sólo puede entenderse como si surgiera de raíces judías. Frend caracteriza al judaísmo como "una religión del martirio" y que fue esta "psicología judía del martirio" la que inspiró el martirio cristiano. Frend escribe: "En los dos primeros siglos d.C. había una tradición pagana viva de autosacrificio por una causa, una preparación, si era necesario, para desafiar a un gobernante injusto, que existía junto con el concepto cristiano en desarrollo del martirio heredado del judaísmo". [7]

En contraste con la hipótesis de Frend, Boyarin describe la visión de GW Bowersock del martirologio cristiano como completamente ajena a la práctica judía, siendo más bien "una práctica que creció en un entorno cultural enteramente romano y luego fue tomada prestada por los judíos". Bowersock sostiene que la tradición cristiana del martirio provino de la cultura urbana del Imperio Romano, especialmente en Asia Menor:

El martirio estaba... sólidamente anclado en la vida cívica del mundo grecorromano del imperio romano. Siguió su curso en los grandes espacios urbanos del ágora y el anfiteatro, escenarios principales para el discurso público y el espectáculo público. Dependía de los rituales urbanos del culto imperial y de los protocolos de interrogatorio de los magistrados locales y provinciales. Las cárceles y burdeles de las ciudades brindaron más oportunidades para la manifestación de la fe del mártir. [8]

Boyarin señala que, a pesar de su aparente oposición entre sí, ambos argumentos se basan en el supuesto de que el judaísmo y el cristianismo ya eran dos religiones separadas y distintas. Él cuestiona esa suposición y sostiene que "la creación del martirio fue al menos en parte, parte integrante del proceso de creación del judaísmo y el cristianismo como entidades distintas". [9]

Jesús, Rey de los Mártires

El apóstol Pablo enseñó que Jesús fue "obediente hasta la muerte", una frase judía del siglo I para referirse al autosacrificio en la ley judía . Por esta razón, algunos eruditos creen que la muerte de Jesús fue un martirio judío. [10] [11] [12] Jesús mismo dijo que había venido a cumplir la Torá . [13] La Iglesia Católica llama a Jesús el "Rey de los Mártires" porque, como hombre, se negó a cometer pecado hasta el punto de derramar sangre. [14]

Teología

Decapitación de Juan Bautista por Julius Schnorr von Karolsfeld , 1860

Tertuliano , uno de los escritores eclesiásticos del siglo II, escribió que "la sangre de los mártires es la semilla de la Iglesia ", lo que implica que el sacrificio voluntario de la vida de un mártir conduce a la conversión de otros . [15]

La Era de los Mártires también obligó a la Iglesia a enfrentar cuestiones teológicas como la respuesta adecuada a aquellos cristianos que "cayeron" y renunciaron a la fe cristiana para salvar sus vidas: ¿se les permitiría regresar a la Iglesia? Algunos sintieron que no debían hacerlo, mientras que otros dijeron que podían hacerlo. Al final se acordó permitirles el ingreso tras un período de penitencia . La readmisión de los "caducados" se convirtió en un momento decisivo en la Iglesia porque permitió el sacramento del arrepentimiento y la readmisión a la Iglesia a pesar de las cuestiones del pecado . Esta cuestión provocó los cismas donatistas y novacianistas . [16] [17]

"El martirio por la fe ... se convirtió en un rasgo central de la experiencia cristiana". [18] "Las nociones de persecución por parte del 'mundo',... están profundamente arraigadas en la tradición cristiana. Para los evangélicos que leen el Nuevo Testamento como una historia inerrante de la iglesia primitiva, la comprensión de que ser cristiano es ser perseguido Es obvio, si no ineludible." [19]

La "ideología escatológica" [ cita necesaria ] del martirio se basó en una ironía que se encuentra en las epístolas paulinas : "vivir fuera de Cristo es morir, y morir en Cristo es vivir". [20] [21] En Ad Martyras , Tertuliano escribe que algunos cristianos "lo deseaban ansiosamente" ( et ultro appetita ) [es decir, el martirio]. [21]

Las homilías de los mártires fueron escritas en griego antiguo por autores como Basilio de Cesarea , Gregorio de Nisa , Asterio de Amasea , Juan Crisóstomo y Hesiquio de Jerusalén . Estas homilías formaban parte de la tradición hagiográfica de santos y mártires. [22]

Esta experiencia, y los mártires y apologistas asociados , tendrían importantes consecuencias históricas y teológicas para la fe en desarrollo. [23] [24]

Entre otras cosas, la persecución desató la devoción de los santos , facilitó el rápido crecimiento y difusión del cristianismo, provocó defensas y explicaciones del cristianismo (las "disculpas" ) y, como consecuencia, planteó cuestiones fundamentales sobre la naturaleza de la Iglesia .

La Iglesia Primitiva

Esteban es el primer mártir registrado en el Nuevo Testamento, acusado de blasfemia y apedreado por el Sanedrín bajo la ley levítica . [25] Hacia finales del siglo I, Clemente de Roma relata el martirio de Pedro y Pablo en 1 Clemente . [26] También se alude al martirio de Pedro en varios escritos escritos entre el 70 y el 130 d.C., incluido Juan 21:19; 1 Pedro 5:1; y 2 Pedro 1:12–15. [27] También se alude al martirio de Pablo en 2 Timoteo 4:6–7. [28] Aunque no especifica que su cristianismo esté involucrado en la causa de la muerte, el historiador judío Josefo informa que Santiago, el hermano de Jesús, fue apedreado por las autoridades judías bajo el cargo de violar la ley, lo cual es similar a la percepción cristiana de la muerte de Esteban. martirio como resultado de la lapidación como pena por infracción de la ley. [29] Además, hay un informe sobre el martirio de Santiago hijo de Zebedeo en Hechos 12:1–2, y el conocimiento de que tanto Juan como Santiago, hijo de Zebedeo, terminaron martirizados, parece reflejarse en Marcos 10:39. . [30]

Judith Perkins ha escrito que muchos cristianos antiguos creían que "ser cristiano era sufrir", [31] inspirados en parte por el ejemplo de Jesús. La vida de los mártires se convirtió en fuente de inspiración para algunos cristianos y sus reliquias fueron honradas. Numerosas criptas y capillas de las catacumbas romanas dan testimonio de la temprana veneración por aquellos defensores de la libertad de conciencia. Los servicios especiales de conmemoración, en los que se ofrecía el santo Sacrificio sobre sus tumbas, dieron lugar a la tradicional costumbre de consagrar altares encerrando en ellos las reliquias de los mártires. [6]

El imperio Romano

Los mártires Máximo y Teodoto de Adrianópolis , c. 985
Pintura mural de los santos mártires Ananías, Azarías y Misael de la localidad de Samalut con los santos Damián y Cosme , martirizados durante las persecuciones de Diocleciano a finales del siglo III d.C. Estuco. Siglo VI d.C. Desde Wadi Sarga, Egipto. Museo Británico .

En sus primeros tres siglos , la iglesia cristiana soportó períodos de persecución a manos de las autoridades romanas . Los cristianos fueron perseguidos por las autoridades locales de forma intermitente y ad hoc. Además, hubo varios períodos de persecución en todo el imperio que fueron dirigidas desde la sede del gobierno en Roma.

Los cristianos fueron objeto de persecución porque se negaron a adorar a los dioses romanos o a rendir homenaje al emperador como si fuera divino . En el Imperio Romano , negarse a ofrecer sacrificios al Emperador o a los dioses del imperio equivalía a negarse a prestar juramento de lealtad al propio país. Sin embargo, algunos estudiosos, como Morton Smith, señalan que otras sectas, como los judíos y los samaritanos, también se negaron a adorar a otros dioses, pero en general no fueron perseguidas. Smith señala que los primeros cristianos (entre los años 100 y 200) fueron acusados ​​de practicar magia y otros crímenes asociados con la magia, y que la magia ha sido comúnmente ignorada en las discusiones sobre las persecuciones. [32] Jacob Burkhardt escribe que la razón de la persecución de los cristianos bajo Diocleciano alrededor del año 300 puede haber sido que después de un período de crecimiento y expansión los cristianos buscaron hacerse con el control de la oficina imperial. [33]

El culto a los santos fue significativo para el proceso de cristianización , pero durante los primeros siglos de la Iglesia las celebraciones de veneración a los santos se desarrollaban en la clandestinidad. [22] : 4  Michael Gaddis escribe que "[l]a experiencia cristiana de violencia durante las persecuciones paganas moldeó las ideologías y prácticas que impulsaron nuevos conflictos religiosos en el transcurso de los siglos IV y V". [34] El martirio fue una experiencia formativa e influyó en la forma en que los cristianos justificaron o condenaron el uso de la violencia en generaciones posteriores. [34] Así, la memoria colectiva del sufrimiento religioso que se encuentra en las primeras obras cristianas sobre la experiencia histórica de la persecución, el sufrimiento religioso y el martirio dio forma a la cultura y la identidad cristianas. [35]

La edad Media

Los historiadores reconocen que durante la Alta Edad Media , las poblaciones cristianas que vivían en las tierras invadidas por los ejércitos árabes musulmanes entre los siglos VII y X d.C. sufrieron discriminación religiosa , persecución religiosa , violencia religiosa y martirio en múltiples ocasiones a manos de funcionarios árabes musulmanes. y gobernantes. [36] [37] Como Pueblo del Libro , los cristianos bajo el dominio musulmán estaban sujetos al estatus de dhimmi (junto con los judíos , samaritanos , gnósticos , mandeos y zoroastrianos ), que era inferior al estatus de los musulmanes. [37] [38] Los cristianos y otras minorías religiosas se enfrentaron así a discriminación y persecución religiosa , en el sentido de que se les prohibió hacer proselitismo (para los cristianos, estaba prohibido evangelizar o difundir el cristianismo ) en las tierras invadidas por los árabes musulmanes bajo pena de muerte; Se les prohibió portar armas, ejercer determinadas profesiones y se les obligó a vestirse de manera diferente para distinguirse de los árabes. [38] Según la sharia , los no musulmanes estaban obligados a pagar impuestos jizya y kharaj , [37] [38] [39] junto con fuertes rescates periódicos impuestos a las comunidades cristianas por los gobernantes musulmanes para financiar campañas militares, todo lo cual contribuía una proporción significativa de los ingresos a los estados islámicos y, a la inversa, redujo a muchos cristianos a la pobreza, y estas dificultades financieras y sociales obligaron a muchos cristianos a convertirse al Islam. [38] Los cristianos que no podían pagar estos impuestos se vieron obligados a entregar a sus hijos a los gobernantes musulmanes como pago, quienes los venderían como esclavos a hogares musulmanes donde los obligarían a convertirse al Islam . [38] Muchos mártires cristianos fueron ejecutados bajo la pena de muerte islámica por defender su fe cristiana a través de dramáticos actos de resistencia como negarse a convertirse al Islam, repudio de la religión islámica y posterior reconversión al cristianismo , y blasfemia hacia las creencias musulmanas . [36]

En Dives and Pauper , un tratado moral del inglés medio del siglo XV sobre los Diez Mandamientos , la figura Dives plantea esta pregunta sobre el Primer Mandamiento : "¿Por qué no hay mártires en estos días, como solía haber?" Pauper responde que los ingleses estaban creando muchos nuevos mártires sin perdonar "ni a su propio rey ni a sus propios obispos, ni dignidad, ni rango, ni estatus, ni título". La declaración de Pauper se basa en acontecimientos históricos, incluido el asesinato del rey Ricardo II y las ejecuciones de Richard Scrope , arzobispo de York . [40] Dana Piroyansky utiliza el término "mártires políticos" para hombres de "alto estatus", incluidos reyes y obispos, que fueron asesinados durante la Baja Edad Media durante el curso de rebeliones, guerras civiles, cambios de régimen y otros trastornos políticos. de los siglos XIV y XV. Piroyansky señala que, aunque estos hombres nunca fueron canonizados formalmente como santos , fueron venerados como mártires que hacían milagros y sus tumbas se convirtieron en santuarios después de sus muertes violentas y prematuras. [40] : 2  JC Russell ha escrito que los "cultos a los santos políticos" pueden haber sido una forma de "mostrar resistencia al rey" que habría sido difícil de controlar o castigar. [40] : 3 

Grados de martirio

Algunos escritores católicos romanos (como Thomas Cahill ) continúan utilizando un sistema de grados de martirio que se desarrolló en el cristianismo primitivo. [41] Algunos de estos grados otorgan el título de mártir a quienes sacrifican grandes elementos de sus vidas junto con quienes sacrifican la vida misma. Estos grados fueron mencionados por el Papa Gregorio I en Homilia in Evangelia ; en él escribió sobre "tres modos de martirio, designados por los colores rojo, azul (o verde) y blanco". [42] A un creyente se le concedió el título de mártir rojo debido a tortura o muerte violenta por persecución religiosa. El término "martirio blanco" fue utilizado por el padre de la Iglesia Jerónimo , "para aquellos como los ermitaños del desierto que aspiraban a la condición de martirio mediante un ascetismo estricto". [42] El martirio azul (o verde) "implica la negación de los deseos, como mediante el ayuno y los trabajos penitentes, sin que implique necesariamente un viaje o un retiro total de la vida". [42]

También en esta línea están los términos "mártir húmedo" (una persona que ha derramado sangre o ha sido ejecutado por la fe) y "mártir seco" (una persona que "había sufrido toda indignidad y crueldad" pero no derramó sangre ni sufrió ejecución). ). [43]

Mártires cristianos hoy

Una ilustración de 1858 del periódico francés Le Monde Illustré de la tortura y ejecución de un misionero francés en China mediante cortes lentos.

El Centro para el Estudio del Cristianismo Global del Seminario Teológico Gordon-Conwell, un seminario evangélico con sede en Hamilton, Massachusetts, estimó anteriormente que 100.000 cristianos mueren anualmente por su fe, aunque el CSGC ahora ha desautorizado esta estimación. El arzobispo Silvano María Tomasi, observador permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas, se refirió posteriormente a esta cifra en un discurso radiofónico en la 23ª sesión del Consejo de Derechos Humanos . [44] [45]

La metodología utilizada para llegar a la estimación de 100.000 ha sido ampliamente criticada. La mayoría del millón de personas que el Centro contabilizó como cristianas y que murieron como mártires entre 2000 y 2010 murieron durante la Guerra Civil en la República Democrática del Congo, y el informe no tuvo en cuenta las diferencias políticas o étnicas que se aceptan como motivo principal detrás de estos asesinatos. Todd Johnson, director del CSGC, afirma que su centro ha abandonado esta estadística. El reportero del Vaticano y autor de The Global War on Christians John L. Allen Jr. dijo: "Creo que sería bueno tener cifras confiables sobre este tema, pero no creo que en última instancia importe en términos del objetivo de mi libro, que pretende romper con la narrativa que tiende a dominar la discusión en Occidente: que los cristianos no pueden ser perseguidos porque pertenecen a la iglesia más poderosa del mundo. La verdad es que dos tercios de los 2.300 millones de cristianos que hay en el mundo hoy "Viven... en barrios peligrosos. A menudo son pobres. A menudo pertenecen a minorías étnicas, lingüísticas y culturales. Y a menudo corren riesgos". [46]

Ver también

Referencias

  1. ^ Myers, Edward P. (2019). "Mártir". En Freedman, David Noel; Myers, Allen C.; Beck, Astrid B. (eds.). Diccionario Eerdmans de la Biblia . Grand Rapids, MI: Compañía editorial William B. Eerdmans. pag. 861.ISBN _ 978-1-4674-6047-7. La palabra originalmente se refería a alguien que era un testigo legal, pero llegó a referirse a alguien cuyo testimonio de Jesús termina en muerte (es decir, martirio)... El uso posterior de la palabra implica sólo morir por la fe en Cristo.
  2. ^ "Del editor emérito: Iglesia primitiva: la época clásica de los mártires (5 de junio de 2015)". archindy.org . Consultado el 9 de agosto de 2023 .
  3. ^ Cruz, FL, ed. (2005). "Mártir". El Diccionario Oxford de la Iglesia Cristiana . Nueva York, Nueva York: Oxford University Press.
  4. ^ Hassett, M. (1911). "Palma en el simbolismo cristiano". La Enciclopedia Católica .
  5. ^ Kittel, Gerhard; Friedrich, Gerhard (2006). Bromiley, Geoffrey William (ed.). Diccionario Teológico del Nuevo Testamento . Grand Rapids, MI: Eerdmans. ISBN 978-0-8028-2243-7.
  6. ^ abcd Hassett, Maurice (12 de diciembre de 2014) [1 de octubre de 1910]. "Mártir". La Enciclopedia Católica . vol. 9. Nueva York, Nueva York: Robert Appleton Company . Consultado el 28 de mayo de 2017 a través de Newadvent.org.
  7. ^ Frend, WHC (2000). "Martirio y opresión política". En Esler, Philip (ed.). El mundo cristiano primitivo . vol. 2. pág. 818.
  8. ^ Bowersock, GW (1995). Martirio y Roma .
  9. ^ Boyarino, Daniel (1999). Morir por Dios. Prensa de la Universidad de Stanford. pag. 93.ISBN _ 978-0-8047-3704-3- a través de libros de Google.
  10. ^ JW van Henten, "El martirio judío y la muerte de Jesús" en Jörg Frey & Jens Schröter (eds.), Deutungen des Todes Jesu im Neuen Testament (Tübingen: Mohr Siebeck, 2005) págs.
  11. ^ Donald W. Riddle, "El motivo del mártir en el evangelio según Marcos". The Journal of Religion, IV.4 (1924), págs. 397–410.
  12. ^ ME Vines, ME Vines, "El cronotipo de la 'escena de prueba' en Marcos y la novela judía", en G. van Oyen y T. Shepherd (eds.), El juicio y la muerte de Jesús: ensayos sobre la narrativa de la pasión en Marcos (Lovaina: Peeters, 2006), págs. 189-203.
  13. ^ Biblia USCCB Mateo 5:17
  14. ^ Directorio sobre piedad popular y liturgia, 237
  15. ^ Salisbury, JE (2004). La sangre de los mártires: consecuencias no deseadas de la violencia antigua. Rutledge. ISBN 0-415-94129-6- a través de libros de Google.
  16. ^ Cruz, FL, ed. (2005). "Donatismo". El Diccionario Oxford de la Iglesia Cristiana . Nueva York, Nueva York: Oxford University Press.
  17. ^ Cruz, FL, ed. (2005). "Novacianismo". El Diccionario Oxford de la Iglesia Cristiana . Nueva York, Nueva York: Oxford University Press.
  18. ^ Bryant, Joseph M. (junio de 1993). "La dinámica secta-iglesia y la expansión cristiana en el imperio romano: persecución, disciplina penitencial y cisma en una perspectiva sociológica". La revista británica de sociología . Blackwell Publishing en nombre de la Escuela de Economía y Ciencias Políticas de Londres. 44 (2): 303–339. doi :10.2307/591221. JSTOR  591221.
  19. ^ Watson, Justin (1999). La Coalición Cristiana: Sueños de restauración, demandas de reconocimiento. pag. 11.ISBN _ 9780312217822- a través de libros de Google.
  20. ^ Filemón 1:21–231 Corintios 9:152 Corintios 6:9 Colosenses 2:20
  21. ^ ab Heffernan, Thomas J.; Shelton, James E. (2006). " Paradisus in carcere : El vocabulario del encarcelamiento y la teología del martirio en la Passio Sanctarum Perpetuae et Felicitas ". Revista de estudios cristianos primitivos . 14 (2): 217–223. doi :10.1353/earl.2006.0035. S2CID  170412076.
  22. ^ ab Leemans, Johan (2003).'Morir para vivir': homilías griegas sobre los mártires cristianos de Asia Menor, Palestina y Siria, c. 350 d.C.-c. 450 d.C. Londres, Reino Unido: Routledge. ISBN 978-0-415-24042-0.
  23. ^ Latourette, Kenneth Scott (2000). "La tradición del martirio ha entrado profundamente en la conciencia cristiana". Una historia del cristianismo . vol. I: Comienzos hasta 1500. Prince Press. pag. 81.
  24. ^ Bobichon, Philippe. La plus ancienne littérature martyriale [El escrito del mártir muy antiguo] (Informe) (en francés).
  25. ^ Más húmedo, Frederick W.; Arndt, William; Bauer, Walter (2000). Un léxico griego-inglés del Nuevo Testamento y otra literatura cristiana primitiva . Chicago, IL: Prensa de la Universidad de Chicago. ISBN 978-0-226-03933-6.
  26. ^ Ehrman, Bart (2006). Pedro, Pablo y María Magdalena: los seguidores de Jesús en la historia y la leyenda . Oxford. pag. 173.
  27. ^ Bauckham, Richard (1992). El martirio de Pedro en la literatura paleocristiana . De Gruyter.
  28. ^ Towner, Phillip (2006). Las Cartas a Timoteo y Tito . Eerdmans. pag. 611.
  29. ^ Pintor, John (2014). Santiago Justo: El hermano de Jesús en la historia y la tradición . Prensa de la Universidad de Carolina del Sur. págs. 128-130.
  30. ^ Chadwick, Enrique. "San Juan apóstol: apóstol cristiano". Británica . Biografía (edición en línea).
  31. ^ "La filosofía como entrenamiento para la muerte: la lectura del antiguo mártir cristiano actúa como ejercicios espirituales". Británica . Contenido adicional (edición en línea). 2006. Archivado desde el original el 5 de enero de 2010 . Consultado el 27 de mayo de 2010 .
  32. ^ Morton Smith, Clemente de Alejandría y un evangelio secreto de Marcos, Harvard University Press 1973, p. 234
  33. ^ Burckhardt, La era de Constantino el Grande, University of California Press, 1983 traducido por Moses Hadas, p. 250.
  34. ^ ab Gaddis, Michael (2005). No hay delito para los que tienen a Cristo: Violencia religiosa en el imperio romano cristiano. Prensa de la Universidad de California. ISBN 9780520930902- a través de libros de Google.
  35. ^ Castelli, Elizabeth Anne (2004). Martirio y memoria: la creación de la cultura paleocristiana. ISBN 978-0-231-12986-2- a través de libros de Google.
  36. ^ ab Sahner, Christian C. (2020) [2018]. "Introducción: mártires cristianos bajo el Islam". Mártires cristianos bajo el Islam: la violencia religiosa y la creación del mundo musulmán . Princeton, Nueva Jersey y Woodstock, Oxfordshire : Princeton University Press . págs. 1–28. ISBN 978-0-691-17910-0. LCCN  2017956010 - a través de Google Books.
  37. ^ a b C Runciman, Steven (1987) [1951]. "El reinado del anticristo". Una historia de las cruzadas . vol. 1: La Primera Cruzada y la fundación del Reino de Jerusalén. Cambridge : Prensa de la Universidad de Cambridge . págs. 20–37. ISBN 978-0-521-34770-9- a través de libros de Google.
  38. ^ abcde Stillman, NA (1998) [1979]. "Bajo el nuevo orden". Los judíos de las tierras árabes: un libro de historia y consulta . Filadelfia , PA: Sociedad de Publicaciones Judías . págs. 22-28. ISBN 978-0-8276-0198-7- a través de libros de Google.
  39. ^ Ye'or, Bat (2002) [2001]. "Oriente en vísperas del Islam: aspectos políticos y económicos de la Dhimmitude". Islam y dimmitud: donde chocan las civilizaciones . Madison, Nueva Jersey y Vancouver, Columbia Británica : Fairleigh Dickinson University Press . págs. 33–80. ISBN 978-1-61147-235-6. LCCN  2001040101 - a través de Google Books.
  40. ^ abc Piroyansky, Danna (2008). Mártires en ciernes: martirio político en la Inglaterra medieval tardía . Basingstoke, Reino Unido: Palgrave Macmillan. ISBN 978-0-230-51692-2.
  41. ^ "¿Mártires rojos, blancos y verdes?".
  42. ^ abc Driscoll, Michael; Joncas, J. Michael (2011). El Orden de la Misa: Edición de estudio y libro de trabajo . Publicaciones de formación en liturgia. Chicago, IL: Arquidiócesis de Chicago.
  43. ^ Bunson, Mateo; Bunson, Margarita; Bunson, Stephen; Juan Pablo II, Papa (1999). Libro de los Santos de Juan Pablo II . Huntington, IN: Nuestra división de publicaciones para visitantes dominicales.
  44. ^ Johnson, Todd M. "El caso a favor de un mayor número de mártires cristianos" (PDF) . gordonconwell.edu . Seminario Teológico Gordon-Conwell. Archivado desde el original (PDF) el 7 de septiembre de 2015 . Consultado el 19 de abril de 2015 .
  45. ^ Tomasi, Silvano M. (28 de mayo de 2013). "Vaticano a la ONU: 100 mil cristianos asesinados por la fe cada año". Radio Vaticano . Consultado el 19 de abril de 2015 .
  46. ^ "¿Hay realmente 100.000 nuevos mártires cristianos cada año?". Noticias de la BBC . 12 de noviembre de 2013 . Consultado el 28 de mayo de 2017 .

Fuentes

enlaces externos